La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, un conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento More que engloba un amplio espectro de emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More, sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More y conexiones humanas, va mucho más allá de una simple afinidad. Desde el amor más puro hasta el odio más visceral, la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d es el motor que impulsa nuestras relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More, nuestras decisiones y nuestra propia identidad.
La AfectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d: Más allá de los SentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More
A diferencia de las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More pasajeras, los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More tienen una duración y una complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi More mayores, a menudo entrelazados con recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos More y simbolismos. La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, entonces, es un estado dinámico que evoluciona a lo largo del tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More y se manifiesta de formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More diversas y a veces contradictorias.
La AfectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d en el ArteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More y la LiteraturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More
El arteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More y la literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More han sido, desde siempre, vehículos para explorar la profundidad y la complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi More de la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d humana. A través de la pinturaAunque reconocemos que hay muchas expresionas propias del arte, definidas en este artículo, en esta oportunidad reduciremos el concepto al arte abstracto pictórico. El concepto " More, la poesíaDel griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear More y la narrativaGénero literario fundamental o archigenérico (está presente en todas las culturas y en todas las épocas) escrito u oral, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual More, los grandes artistas han logrado capturar la gama completa de emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More humanas, desde la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More más sublime hasta la tristeza más profunda.
Autores como ShakespeareWilliam Shakespeare (Stratford-upon-Avon, c. 26 de abril de 1564jul.-ibíd., 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasione, Dostoievski y Virginia Woolf han explorado los rincones más oscuros y luminosos del almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par More humana, revelando la complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi More de los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More y las pasiones que nos mueven. Sus obras nos invitan a reflexionarSir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un co sobre nuestra propia condición humana y a comprender mejor las experiencias de los demás.
La AfectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d y la Evolución Humana
La capacidad de amarEl amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, More y de sentir empatíaLa empatía es el estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona, compartiendo el mismo estado de ánimo. Viene del griego ἐμπαθής (emocionado) es More es una característica distintiva de nuestra especie. Sin embargo, esta capacidad no siempre se manifiesta de manera positiva. La historia está plagada de ejemplos de cómo la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, cuando se desvía de su curso natural, puede dar lugar a violencia¿Qué es el Programa en Cárceles? Es el primer programa internacionalmente reconocido que provee soluciones innovadoras y efectivas para romper con los ciclos de violencia en la More, discriminaciónDeclarar al otro como no parte de una unidad, y realizar las acciones necesarias al propósito de mantenerlo fuera. La palabra excluir viene del latín excludere, en que la d inter More y otras formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de maldadJuicio que intención de otro en el de daño que me ocurre. En general suponemos que nuestras figuras paternas son todopoderosas y que están en condiciones de evitarnos todo sufri More.
Es importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu More destacar que la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d no está ligada únicamente a la inteligencia o la sensibilidad. PersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More muy inteligentes pueden ser incapaces de amarEl amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, More, mientras que personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More aparentemente simples pueden demostrar una profundidad emocional sorprendente.
En última instancia, la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d es lo que nos hace humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More. Es lo que nos conecta unos con otros y lo que le da sentido a nuestra vida. Al explorar y comprender mejor nuestra propia afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, podemos construir relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More más profundas y significativas, así como una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More más justa y compasiva.
Renovación Biológica y Regresión
La idea de regresiónRegresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. La regresión es un meca More, lejos de ser patológica, es fundamental para el desarrollo y la supervivencia. Numerosos estudios científicos han demostradoSegún José Ferrater Mora, en la teoría platónica la demostración es esencialmente la definición; se demuestra que una cosa es lo que es cuando se hace patente qué es esta co More que antes de alcanzar una mayor complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi More, los organismos experimentan una fase de desdiferenciación, similar a un estado embrionario. Esta regresiónRegresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. La regresión es un meca More permite la regeneración de tejidos y la adquisición de nuevas capacidades.
En los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More, la regresiónRegresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. La regresión es un meca More también se manifiesta a nivel psicológico y emocional. Buscar la armonía y la conexiónEn el contexto de la Ontología de la Conciencia, la “conexión” se refiere a la interrelación profunda y significativa entre diferentes aspectos de la existencia, tanto a niv More primarias con el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More es esencial para alcanzar un nuevo nivel de evolución. Sin embargo, las estructuras sociales y culturales a menudo obstaculizan esta capacidad innata de renovación.
La BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More es una práctica que facilita el proceso de regresiónRegresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. La regresión es un meca More a través de la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More, el movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More y la conexiónEn el contexto de la Ontología de la Conciencia, la “conexión” se refiere a la interrelación profunda y significativa entre diferentes aspectos de la existencia, tanto a niv More con otros. Al crear un ambiente seguro y contenedor, la BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More permite a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More acceder a estadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo More profundos de relajaciónLas estrategias de control físico, relajación muscular y respiración profunda potencian el control de las emociones negativas como la ansiedad, el enfado, el dolor o la ira. Fun More y transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma More, donde pueden soltar las tensiones y renacer con una nueva vitalidadCuando en Sonría hablamos del concepto de vitalidad, propio de nuestro nivel inicial, siempre elegimos traerlo de los aprendizajes de la Biodanza. La Vitalidad es una de las cinco More.
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA AFECTIVIDADSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d
La base biológica de la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d se vincula con el instinto de solidaridad intraespecie, impulsosEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una co More gregarios, tendenciasEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las More altruistasDiligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. En ecología se entiende por altruismo el fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie beneficia More y ritualesConjunto de actos realizados de modo repetitivo. Típico de las conductas obsesivas. Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Son acci More de vínculo. En etologíaLa etología es la rama de la biología y la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales. Se enfoca en observar y analizar cómo More, se describeExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa More ampliamente el instinto de manada, la formación de cardúmenes de peces y bandadas de aves. El ser humano es el único animal que puede organizarse para destruir ferozmente a su propia especie.
La biología celular también muestra la existencia de verdaderas comunidades celulares que integran accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h bioquímicas de ‘cooperación¿Es posible reducir dos vocales iguales contiguas? ¿Puedo usar coperar, coperativa y coperante? Antes de pasar a responder estas dos interrogantes, cabe aclarar que son muy po More celular’. Cuando los organismos vivos lo necesitan, las células pueden cambiarDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More su comportamiento bioquímico en beneficio de la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi celular. PrincipiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción y que impactan y trascienden. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su ne More de afinidad y rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem More se integran en beneficio de la unidad biológica.
Von Uexkul sugirió que los individuos son los ‘órganos’ de un organismo mayor, que es ‘la especie’. Así, un individuo separado de la especie representa una enfermedad dentro del todo.
Los impulsosEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una co More biológicos de cooperación¿Es posible reducir dos vocales iguales contiguas? ¿Puedo usar coperar, coperativa y coperante? Antes de pasar a responder estas dos interrogantes, cabe aclarar que son muy po More, integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte y solidaridad culminan, en el ser humano, con sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More altruistasDiligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. En ecología se entiende por altruismo el fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie beneficia More y constituyen la génesis del amor. La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d tiene una compleja representación neurológica córtico-diencefálica.
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA AFECTIVIDADSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d
El conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento More de afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d es complejo, pero los factores estructurales que la determinan pueden ser claramente definidos:
- Identidad.
- Nivel de conciencia.
- Nivel de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More.
- Ecofactores y antecedentes biográficos.
Una teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de More de la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d debe considerar estos factores como determinantesUn determinante es un morfema que, siendo adyacente a un sintagma nominal, forma con él un sintagma determinante cumpliendo la función de especializarlo o cuantificarlo. E More fundamentales.
1 – Identidad
La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d está profundamente enraizada en la identidad de cada individuo. Los trastornos de la autoestima (sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More de inferioridadcomplejo de inferioridad, en el campo de psicología y psicoanálisis, es un sentimiento por medio del que una persona se siente de menor valor que los demás. Normalmente es un re More o superioridad) impiden las expresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la More naturales de la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d como el amor, el altruismo, la amistad o la maternidad. Individuos con una identidad alterada no logran ‘identificarse’ con el otro y su comportamiento es defensivo, intolerante o destructivo.
El miedo a la diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la More es producto de la inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va More que despiertan los extraños, quienes no son vistos como ‘semejantes’, sino como ‘distintos’, lo que representa una grave alteraciónSegún Jose Ferrater Mora, este término puede entenderse en dos sentidos: (1) como transformación de la cualidad actual de una cosa; (2) como transformación de una cosa en algo de la identidad. Los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More de amor son ajenos en personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More con este problema, las únicas fuerzas de cohesión entre ellos son aquellas que generan los gruposConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr psicopáticos (gang, racistas, mafiosos o sectarios).
Como sabemos, la identidad compromete la unidad completa del organismo: funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More orgánicas, humor endógeno, percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More y sentido ético.
2 – Nivel de Conciencia
La percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More de lo esencial y el nivel de expansión de conciencia vinculan al individuo, en forma orgánica, al universo y a otros seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More, permitiéndole vincularse a todo lo que está vivo. Sus tendenciasEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las More son de exaltaciónLa palabra euforia la tomamos del latín renacentista euphoria, en que es préstamo del griego εὐφορία, palabra que en griego era algo así como cualidad de soportar bien, More y devoción por el milagroso hecho de existir, amor infinito, comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract More y compasiónLa compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), palabra compuesta de συν πάσχω + = συμπάσχω, More. PersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More con un bajo nivel de conciencia no poseen una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More de totalidadDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More y viven girando en torno a conflictosLa palabra conflicto viene del latín conflictus y este formado del prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe). Entonces es "el golpe junto", More miserables.
3 – Nivel de Comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More
Hay formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More semántica cuyo objetivoFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti More es transmitir informaciones sobre hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" More cotidianos (comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More mezclada con frasesLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze More habitualesConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi More de gentileza). Pero hay un nivel de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More sutil que es acompañado de un tono de sinceridad, un lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More de comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract More íntima de tácitoLa palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está im More acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad y que habla más bien al almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par More que al intelecto. En este último nivel de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More se sienten vivas.
La comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More entre las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More posee un componente telepático, una resonancia mórfica en los centros nerviosos que elaboran el significado de gestos y palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo More. La comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More a través del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More tiene, generalmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c More, un sentido preciso, pero adquiere significadosPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüís nuevos según el tono de la voz y del componente afectivo. Las formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More gestual pueden ser muy simples, como por ejemplo una señal hecha con la manoLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More que significa una despedida o una acentuaciónAcento proviene etimológicamente del latín “accentus” y se refiere a la máxima intensidad que se aplica en la sílaba de una palabra, que por ello recibe el nombre de sílab More del volumen de la voz (un cambio de tono en el discursoProveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un mensaje razonado, en forma masiva y oral. El discurso se contiene en un texto que pue More puede comunicar algo más allá que las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo More).
Hay algo ‘diferente’ en ciertas formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More que infunden intensidadDimensión de la emoción o de la conducta que representa un alta carga o densidad de las vibraciones. La energía física es mas intensa cuanto más alta es la frecuencia de vibra More, calor y sensaciones sutiles en la pantalla del significado. Hay señalesEs un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son f More más complejas que hablan un nuevo lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More de intimidad, de comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract More, una especie de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad en el silencioLa técnica para alcanzar el silencio “Se aprende practicando". La postura La postura del cuerpo induce a una determinada respuesta interior. Las tensiones del cuerpo nos provoca More, un pacto no declarado. En la ‘comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More esencial’, de que habla JaspersKarl Theodor Jaspers (Oldenburg, 23 de febrero de 1883-Basilea, 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán, que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la More, fluye la complicidad absoluta de vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More el instante juntos, la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la de convivir y la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More de convivencia; sin ella no es posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend More vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More. Si durante la danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More logramosCondición de cumplir con algo que previamente nos propusimos. Hay personas que piensan que todo les resulta fácil, otras que nunca serán capaces de lograr nada. Unas se proponen More comunicarnos en ese sutil nivel, hemos conseguido romper el hielo de nuestras relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More y entonces la vida fluye.
3.a Patología de la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More gestual:
La patología del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More gestual se caracteriza por la dificultad expresiva de gestos y ademanes que dificultan la aproximación. Los niveles de aproximación entre las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More han sido sensiblemente observados por Hall y por Eibl Eibesfeldt. Los ‘animales humanos’ tienen diferentes modos de aproximación.
Antes de iniciar el diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que, ya han creado gestualmente el contexto de la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More; la sonrisa y la mirada son claves del vínculo interior. La comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More, por lo tanto, tiene matices expresivos que revelan el nivel de receptividad y afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d globalGlobalización y Fin de siglo: Las nuevas tecnologías, la reorganización mundial del mercado de trabajo, también llamada globalización, afecta a todas las relaciones sociales i More, cuyas formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More pueden ser gestuales o verbalesLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través More. Las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More de cada instante actualizan patrones expresivos.
Los trastornos de la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More por medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S de las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo More se dan en distintos niveles. El bloqueo psicológico se caracteriza por una inhibiciónExpresa una actitud de debilidad y miedo ante la perspectiva de aparecer ante los demás, porque presupone una amenaza; y entonces se esconde, como el avestruz o la tortuga. Puede More del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More que puede, en las psicosisLa psicosis es una afección mental que perturba gravemente a la personalidad y que se caracteriza por síntomas que revelan trastornos de conducta importantes. El sujeto psicótic More, llegar al mutismo. La disociaciónAlteración de las funciones normalmente integradas de conciencia, memoria, identidad, o percepción del ambiente, ciertos comportamientos o pensamientos pierden la relación norma More de la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More verbal se caracteriza por la falta de sinceridad, este trastorno puede alcanzar las características de la mitomanía. La desorganización del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More es un síntomaManifestación subjetiva de un estado patológico. Los síntomas son descritos por el individuo afecto más que observados por el examinador. El síntoma para el psicoanálisis es More de las psicosisLa psicosis es una afección mental que perturba gravemente a la personalidad y que se caracteriza por síntomas que revelan trastornos de conducta importantes. El sujeto psicótic More. Esta desorganización se caracteriza por la fuga de ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa, disgregación del pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad More, ruptura del sentido de la oraciónLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido compl More y desintegración de frasesLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze More y palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo More. FormasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More menos graves son la ironía cruel y la coprolalia (o tendencia a la obscenidad del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More).
Hay ciertas tendenciasEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las More culturales a ‘mantener la distancia’. El individualismoNo es en sí una escuela filosófica sino una corriente de pensamiento que ha hallado su expresión en autores de diversas épocas. Y en algunos casos paradojaes o contradictorias. More típico del pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad More anglosajón crea una ‘respetuosa’ distancia entre las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More. El carácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de More distanciador durante el encuentro es también una característica en Japón y China. Algunos individuos se aproximan con una expresión feliz o reservada, que abarca la totalidadDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More de la actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda More comunicante; intercambian máscaras y simulaciones o se crean vínculosEn el lazo invisible de nuestras almas, donde el corazón encuentra su calma, nacen los vínculos, puentes de amor, que unen vidas con tierno fervor. Son hilos de luz en la oscurid More a través de la mirada. Puede ser sólo una tensión en el rostroEl rostro, también llamado Faz, es la parte anterior de la cabeza. Generalmente, es la primera parte del ser humano que vemos. Es lo que identifica a la persona. Los problemas en More o una expresión ‘olfatoria’; o bien una mortal indiferenciaLa indiferencia es una disposición que nos conecta directamente con dos estados de ánimo (negligencia y apatía) espacios en los que no se siente inclinación ni repugnancia a, una expresión desértica y evasiva que pareciera buscar otra cosa en el aireEl aire es uno de los elementos antiguos en la antigua ciencia y filosofía griega comúnmente visto como una fuerza universal o sustancia pura (Platón). Junto con el fuego, la ti; algo que dice: ‘yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More ya no estoy aquí’.
3.b Descalificación: patología de la convivencia:
Hay personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More que tienen el hábito de la descalificación. Este vicioFalta, defecto, enfermedad o tan solo un mal hábito. Algunos sinónimos de este término son: depravación, exceso, mala costumbre, afición, desviación. Etimología de la Palabr de la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More es frecuentemente inconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More, a veces se enmascara como ‘críticaDel griego y de κρίνειν krínein «discernir, analizar, separar» de las que deriva κριτικός kirtikós y κριτική kritikē «crítico, -a; algo relativo al jue More constructiva’, en otras va acompañada con una gentil1 Que demuestra o se comporta con amabilidad, educación y cortesía: una gentil reverencia; aquella gentil amiga en las horas de mi agonía solía acudir a mitigar mi desesperaci calificación.
Ejemplos:
- “Eres un diamante en bruto sin pulir”.
- “Eres encantadora, sólo te falta adelgazar algunos kilos”.
- “Eres muy inteligente, sólo que arribista”.
La descalificación es un asesinato ontológico y una puñalada al ser. Este vicioFalta, defecto, enfermedad o tan solo un mal hábito. Algunos sinónimos de este término son: depravación, exceso, mala costumbre, afición, desviación. Etimología de la Palabr impide la convivencia feliz.
4 – Ecofactores y antecedentes biográficos:
La posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la de que existan componentes genéticos en la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d está en discusión. Adrián, Paul Weiss, Kenneth Roeder y Erich Von Holst han estudiado el comportamiento espontáneo en personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More y animales. Este estudio reveló que el sistema nerviosoMi sistema nervioso está compuesto de nervios y centros nerviosos que sirven a la coordinación y al mando de diferentes partes de mi cuerpo, así como a la recepción de informac More, para responder, no necesita esperar de estímulos externos. El sistema nerviosoMi sistema nervioso está compuesto de nervios y centros nerviosos que sirven a la coordinación y al mando de diferentes partes de mi cuerpo, así como a la recepción de informac More puede producir, por sí mismo, los estímulos, a partir de reacciones fisiológicas. El nivel de afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d de las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More parece estar determinado, en parte, por las funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More neuroendocrinas.
Las experiencias infantiles son, por otra parte, determinantesUn determinante es un morfema que, siendo adyacente a un sintagma nominal, forma con él un sintagma determinante cumpliendo la función de especializarlo o cuantificarlo. E More de las tendenciasEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las More afectivas adultas de amor y odio. También el contexto social (ecofactores) puede desencadenar respuestas agresivas en las masas humanas, como si la agresividadHace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales qu More latente surgiera cuando el medio ambienteEl Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos r More facilita tales respuestas (esto es evidente durante gobiernos totalitarios, en que personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More aparentemente afectivas realizan actos infames).
La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, por lo tanto, está determinada por factores genéticos, fisiológicos, culturales y ambientales. Solamente un estado de expansión de la conciencia puede regular las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More humanas y trascender la malignidadMalignidad (del latín male, mal y gnus, nacido) es la tendencia de una condición a empeorar progresivamente. La malignidad puede ser entendida desde diversas perspectivas, cada u More, que adquiere formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More monstruosas en el inconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More colectivo.
AFECTIVIDADSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d: INTELIGENCIA BIOCÓSMICA
La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d guía la evolución completa del ser humano, desde la etapa intrauterina hasta la madurezLas cualidades de una persona madura son muy extrañas, declara Osho. Primero, él no es una persona. Ya no tiene personalidad. Tiene una presencia, pero no es una persona. En segu More. La inteligencia se basa estructuralmente en la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, ya que todo el proceso de adaptaciónLa adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el More inteligente al entorno y la construcción del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More se organiza en torno a las experiencias primarias de la relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela More afectiva. Podemos legítimamente hablar de ‘inteligencia afectiva’.
Capacidad de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad More, memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More y percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More están fuertemente condicionadas por la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d. Las motivacionesUna de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comp More existenciales, que en el fondo diseñan nuestra trayectoria por la vida, son de naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo More afectiva. La estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e selectiva, preferencias y juicio(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. More estético están directamente influidas por la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d.
La conciencia ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More no es una manifestación intelectual o de funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More lógicasPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido More, tiene sus raíces en la forma de estructurar emocionalmente el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More y la relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela More con otros seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More. El aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad More del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More, de la literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More, de la poesíaDel griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear More y del arteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More, en general, posee una génesis afectiva.
El estudio de la estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e afectiva constituyeAbasuly Reyes - domingo, 10 de julio de 2011, 23:46 Según José Ferrater Mora, el término latino constitutio significa "arreglo", "disposición", "orden", "organización", y tamb la más urgente y necesaria investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecno More en nuestra sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More, cuya patología afectiva es evidente. El genio de la especie no es la inteligencia, sino la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d orientada hacia la toleranciaCuando tolero algo estoy declarando únicamente que puedo vivir con ello. Cuando acepto algo no sólo declaro que puedo vivir con ello, sino que ya no me va a afectar más en el fu More, compasiónLa compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), palabra compuesta de συν πάσχω + = συμπάσχω, More, amistad y amor. Desenvolver la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, mediante BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More, es trabajar con la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More y la danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More en la raíz nutricia de la vida.
ALEXITIMIA: EMOCIONESDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More CONFUSIONALES
“Nunca puedo decidir si tengo hambreApetito (del lat. appetītus). Impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o necesidades básicas. El apetito es el deseo de ingerir alimento, sentido como hambre. El apetito More, si estoy enfadada, si estoy angustiadaLa angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer c More o si tengo ganas de hacer el amor”. (Relato de una pacienteCliente o paciente ¿Qué opinas? Los términos que usamos para definir a la persona que busca asistencia son determinantes para saber qué rol esperamos que ejerza dentro del mar More de J. Mc Dougall, “TeatrosEdificio destinado a la representacion de obras dramaticas o a otros espectaculos propios de la escena. teatro es, tambien, el arte de componer obreas dramaticaso de representarlas del CuerpoPara Aristóteles, el cuerpo es una realidad limitada por una superficie; el cuerpo tiene, pues, efectivamente extensión: es un espacio y, en la medida en que sea algo, una substa More”. Ed. Julian Yeberres, Madrid).
Se llama ‘alexitimia’ a la incapacidad para distinguirNo podemos observar algo para el cual no tengamos las distinciones. Por eso es que desde el Coaching Ontológico decimos que "Miramos con nuestros Ojos, pero Observamos con nuestra More un afecto de otro, lo que genera un estado confusional que induce a ‘la acción por la acción’ o a comportamientosEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa More adictivos, como el alcoholismoEl abuso de bebidas alcohólicas causa un conjunto de trastornos: físicamente, el cuerpo cambia y se crispa, las capacidades y el funcionamiento del cerebro disminuyen, los sistem More u otras drogas.
Períodos de confusiónEstado interior de desorden que puede referirse a motivaciones, decisiones, emociones o conductas. Es un estado que analógicamente se define como de nublamiento u oscurecimiento. More emocional son frecuentes en personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More ‘normales’, dentro de un mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More con escasas opciones afectivas o creativas. Cuando faltan motivacionesUna de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comp More auténticas para vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More, los circuitos afectivos se mezclan e interfieren, surgiendo así la tendencia de oscurecer y alejar de la conciencia momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More de frustraciónLa frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad More, impotencia o experiencias psíquicas intolerables. Esta situación crea opacidad de ánimoDel latín anĭmus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “soplo”), ánimo es un término que puede ser aprovechado como sinónimo de las i More, depresiónDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi More y enfermedades psicosomáticasLas afecciones o enfermedades psicosomáticas pueden catalogarse de varias formas, pero se caracterizan por actuar comúnmente en el tejido tisular: piel, y órganos compuestos por More.
Una forma eficaz para enfrentar la alexitimia es el cultivo sistemático de BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More. Las vivenciasDel latín “vivere” que significa poseer existencia o vida, aludiendo a las experiencias de vida personales, podemos decir que vivencia, es lo que cada uno experimenta, en su c tienen una vía de descarga placentera, orientando la acción hacia la auto-expresión y encuentro afectivo. Las experiencias psíquicas intolerables se transforman en experiencias estéticas, eróticas o trascendentes, surgiendo así nuevas motivacionesUna de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comp More emocionales.
Las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More que sufren alexitimia sienten la precariedad de la vida como una serie de esfuerzos inútiles, la existencia parece vacía de contenidoAlgo que se contiene dentro de una cosa. Suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, p afectivo. A través de BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More se experimenta la existencia como un prodigioso programa de amor y bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More.
ALEXITIMIA Y BIODANZALa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More
- Autodestructividad: falta de amor propio, sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More de inferioridadcomplejo de inferioridad, en el campo de psicología y psicoanálisis, es un sentimiento por medio del que una persona se siente de menor valor que los demás. Normalmente es un re More. Prescripción terapéutica:
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de refuerzoRefuerzo. Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una cierta clase de respuestas. En psicología (en particular, en conductismo), se llama reforzamiento More de identidad.
- ConexiónEn el contexto de la Ontología de la Conciencia, la “conexión” se refiere a la interrelación profunda y significativa entre diferentes aspectos de la existencia, tanto a niv More con el ‘niño interior’.
- ContactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos y caricias.
- IntoleranciaPara comenzar este artículo vamos a referir a un tipo especial de intolerancia que es la Intolerancia conversacional. Esta integración de términos refiera a la práctica de rec frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a la diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la More: inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va More básica, identidad desintegrada, racismo. Prescripción terapéutica:
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de refuerzoRefuerzo. Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una cierta clase de respuestas. En psicología (en particular, en conductismo), se llama reforzamiento More de la identidad.
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de líneas de sexualidadDesde el hombre maduro que tiene preferencia tanto por niñas como por mujeres adultas y hay también a quienes les gusta que su compañero sexual los domine, desde el culto caball More y afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d.
- EgocentrismoEl egocentrismo comienza a crecer a medida que el niño crece "El ego no existe en ninguna otra parte excepto en los seres humanos, y el ego comienza a crecer a medida que el niño More – individualismoNo es en sí una escuela filosófica sino una corriente de pensamiento que ha hallado su expresión en autores de diversas épocas. Y en algunos casos paradojaes o contradictorias. More: disociaciónAlteración de las funciones normalmente integradas de conciencia, memoria, identidad, o percepción del ambiente, ciertos comportamientos o pensamientos pierden la relación norma More entre el individuo y el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More. Prescripción terapéutica:
- Grupo compacto.
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de encuentro.
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos.
- Perturbaciones de la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More: dificultad de contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos. Prescripción terapéutica:
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de expresión.
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos.
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More.
- EjerciciosEl patrón de chasquido es un ejercicio de PNL que resulta excelente para reemplazar una imagen mental o representación negativa con una positiva. Por ejemplo, tener pereza al pen More de integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte afectivo-motora.
AUTO-OPRESIÓN
La vivencia de auto-opresión es la sensaciónProceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia. Recepción de estímulos media More de no tener alivio en la vida, de no poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More ser con tranquila alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More. En lo profundo, algo está vigilando de modo opresivo nuestro comportamiento, la sensaciónProceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia. Recepción de estímulos media More de no realizarnos, de no poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More florecer verdaderamente. Es inútil enfrentar esta sensaciónProceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia. Recepción de estímulos media More con métodos catárticos o culpar a otros de ser ‘opresores’, es necesario entrar en el ritmoEl ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado p More propio. En el fondo, es la dificultad de expresar la propia identidad, porque no se la ama suficientemente. El amor por sí mismo fue destruido en la infancia, entonces la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto More se reinventa a sí misma, no se acepta y crea una identidad de fachada.
Así también las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More afectivas se inventan, por esta razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la c More son tan frágiles. Cualquier contradicciónDicha noción es estudiada tradicionalmente bajo la forma de un principio: el llamado principio de contradicción (y que más propiamente debería calificarse de principio de no co con la imagen inventada es suficiente para terminar con ésta y transformarla en algo monstruoso; la pasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More se inventa y, análogamente, se crea el finEl vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World More de la pasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More.
La auto-opresión no permite establecer relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More profundas y sinceras (se manipulan), surgiendo así una estrategia mental para inventar el amor y la amistad. Algunas tácticas de opresiónCuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emocio More y auto-opresión son: “Para que tú vivas… yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More debo morir”. “Para que yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More viva… tú debes morir”.
“Quiero ser amadoSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetito, pero no sé dar amor”. “Tengo miedo, no puedo empeñarme”, etc.
Estos son argumentos de ‘catástrofe’. En BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More existe una propuesta efectivaLa efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el cor More para superar la auto-opresión: se trata del ejercicioMuchos sufrimos el estrés en nuestro puesto de trabajo, e irónicamente la propia sobrecarga de trabajo impide a mucho poder atajar el problema por falta de tiempo. Propuesta pa More de opresiónCuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emocio More y liberación (desafío del Proyecto Minotauro).
AFECTIVIDADSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d Y ARGUMENTOS DE VIDA PATOLÓGICOS
Ejemplos de argumentos de vida patológicos: “Debo ser útil para ser amadoSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetito”. “YoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More soy yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More, tú eres tú. No estoy aquí para cumplirOntológicamente hablando, significa realizar la tarea con la que nos hemos comprometido. Es una acción sujeta a evaluación. Si yo defino que cumplí, significa que he estado a l More tus expectativas”. “Para que yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More viva… tú debes morir”. “Para que tú vivas… yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More debo morir”. “Soy muy selectivo en mis relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More con los demás”. “No merezco ser amadoSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetito”.
Los argumentos de vida patológicos surgen de profundas perturbaciones en la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d. Por ejemplo, el “debo ser útil para ser amadoSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetito” nace de la errónea percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More de que es necesario ‘pagar’ con favores y sacrificios el amor recibido, como si no se lo mereciera. El “yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More soy yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More” niega de entrada la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la de cualquier vínculo profundo, y la obsesiónIrrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una tendencia, que aparece en el enfermo en desacuerdo con su pensamiento consciente, pero que persiste a pesar de todos More por la autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More cierra el caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More a niveles básicos de coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: More afectiva.
AFECTIVIDADSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d Y AUTORREGULACIÓN
Los procesos de ‘represiónMecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocional More afectiva’, de origen culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More, causan sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c y perturban gravemente la autorregulación orgánica. Muchas enfermedades psicosomáticasLas afecciones o enfermedades psicosomáticas pueden catalogarse de varias formas, pero se caracterizan por actuar comúnmente en el tejido tisular: piel, y órganos compuestos por More tienen su origen en la represiónMecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocional More y la carencia afectiva. Los procesos de ‘liberación’, promovidos por BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More, generan plenitud existencialLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More y salud.
Factores que integran la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d
- Capacidad de identificaciónAcción de comportarse, pensar y sentir como otro que actúa como modelo. Es un sutil mecanismo psicológico de muy difícil percepción que consiste en que la acción o conducta d More: sentir al otro como parte de sí mismo.
- Apertura a la diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la More: comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract More y toleranciaCuando tolero algo estoy declarando únicamente que puedo vivir con ello. Cuando acepto algo no sólo declaro que puedo vivir con ello, sino que ya no me va a afectar más en el fu More frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More las diferencias.
- Altruismo: accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h por el bienestarEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', More de otros, auto-donación.
- Capacidad de vínculo: capacidad de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More y contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos, sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More de profunda ternura, disposición a dar y recibir afecto.
PERCEPCIÓNPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More ESTÉTICA DEL ‘OTRO’
“Si el hombreHistóricamente es definido como "un Ser bio-psico-social", con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidad More es temible”, como lo describeExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa More Eurípides, “posee, sin embargo, el don de la iluminaciónDel latín lux, lucis, parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye to y de lo maravilloso”. Son pocos los pensadores capaces de emprenderLa palabra emprender quiere decir iniciar un quehacer, iniciar una empresa. Lo que la palabra emprender no revela es la intención que guía el emprender del emprendedor. Las palab More la aventura de contemplar la irresistible bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More del ser humano. Algunos poetas han vislumbrado el esplendor oculto en los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More, pero la sensibilidad se vuelve esquiva y errática en su proximidad. Rainer María Rilke lo expresa en la Segunda Elegía de Duino: “todo ángel es temible”, la bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More suprema produce miedo. En cada personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto More, incluso en aquellos desheredados de bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More físicaDel lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza. Es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comp, enfermos y heridos por el odio, existe un ‘niño divino’ que espera en el fondo del ser.
Pocos se atreven a mirar su propio esplendor o a descubrirLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo More el esplendor de su prójimoCuando te decimos hasta el año próximo, no estamos hablando del futuro. La palabra "próximo" viene del latín proximus y significa "el que está más cerca". Sus componentes lé More. “Los amantes -dice Rilke- si supieran hacerlo, podrían decirse cosas extraordinarias en el aireEl aire es uno de los elementos antiguos en la antigua ciencia y filosofía griega comúnmente visto como una fuerza universal o sustancia pura (Platón). Junto con el fuego, la ti de la nocheSi no sabeis el origen y el significado de la palabra NOCHE, aquí está la explicación: En muchos idiomas europeos la palabra NOCHE está compuesta por la letra “N” y seguida More, pues parece que todo los oculta”. Parece que todo nos oculta… cada uno exhibe una máscara para ocultar su bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More interior. ¿Por qué sentimos temor ante el esplendor de la vida? ¿Por qué nuestras accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h se dirigen a ocultar nuestro origen sagrado? Nos esforzamos en crear entidades externas de adoración -nuestros dioses- de modo que el esplendor quede distanteEl distante está atrapado en su mundo interior de luchas, miedos, y dudas sin resolver. Cree inconscientemente que si se muestra misteriosos, reservados y desapegados, otros vendr More de nosotros. Organizamos, así, una vida miserable ante el temor de asumir nuestra propia divinidad, ¿acaso el mitoRelato de algo fabuloso que se supone acontecido en un pasado remoto y casi siempre impreciso. Los mitos pueden referirse a grandes hechos heroicos (en el sentido griego de 'heroic More del ángel caído no representa sino nuestro miedo al contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos sublime?
Será necesario, para inaugurar una nueva civilización, crear una estética antropológica, un sistema de resonancia con la parte iluminada de nosotros mismos y de otras personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More, una especie de llave maestra del corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More, capaz de descubrirLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo More esa semilla de bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More inenarrable. No sólo en personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More tocadas por la gracia y perfección externa existe ese fondo iluminado, sino también en aquellas aparentemente feas o grotescas, porque la luz divina se asoma por igual en todos los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More: una divinidad mira desde los ojosLos ojos son los órganos de la visión. Los problemas más comunes impiden ver bien o bloquean la visión natural de la persona. Además de la definición siguiente, véase la def More del leproso; un adolescente iluminado espera a la amada que no llegará jamás en la gran nocheSi no sabeis el origen y el significado de la palabra NOCHE, aquí está la explicación: En muchos idiomas europeos la palabra NOCHE está compuesta por la letra “N” y seguida More del corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More del anciano. Si lográramos sensibilizarnos a nuestra parte iluminada, si pudiéramos crear una especie de fototropismo amoroso, toda nuestra existencia se transformaría.
Es necesario mostrar estos reflejos de profundidad en actos creadores, en educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More, en psicoterapiaEs cualquier proceso de reeducación que tiene por objeto ayudar a una persona con problemas, recurriendo fundamentalmente a las intervenciones psicológicas, en contraste con los More y en el ocioTiempo que usamos como mejor nos place (descartando el que empleamos para comer, dormir, trabajar y estudiar) ya sea para divertirnos, no hacer nada, leer, pasear, jugar o pensar. de cada día; descubrirLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo More el fondo de luz que nos anima es, en realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More, una técnica de renacimientoRenacimiento (de Rebirthing-Breathwork en inglés, abreviado generalmente a Rebirthing en varios idiomas) es una técnica inventada por Leonard Orr en Estados Unidos en las década More. Por lo tanto, tenemos un punto de partida para proponer un modelo metodológicoSe tiene un método cuando se sigue un cierto "camino", ddός, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser el conocimiento o puede ser también More de estética antropológica. Esta estética tendrá por objetivoFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti More descubrirLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo More las vertientes humanas de bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More interior, la bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More originaria de la vida. Hemos descubierto ya todas las vertientes del horror, ahora sería necesario encontrar la vertiente del corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More iluminado. Una nueva tarea está por iniciarse: permitir la expresión de los potencialesDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More de vitalidadCuando en Sonría hablamos del concepto de vitalidad, propio de nuestro nivel inicial, siempre elegimos traerlo de los aprendizajes de la Biodanza. La Vitalidad es una de las cinco More, placer, creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More, amor y trascendenciaSegún la definición desarrollada en Wikipedia, la trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite. También llamada dimensión trascendental. Generalmente el límite e More (potencialesDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término de la grandezaElla puede ser real o imaginaria. Puede poseerse atributos superiores o la condición de ser superior, pero también puede tratarse de un autoinflamiento, una evaluación exagerada More humana).
La especie humana está perdiendo vitalidadCuando en Sonría hablamos del concepto de vitalidad, propio de nuestro nivel inicial, siempre elegimos traerlo de los aprendizajes de la Biodanza. La Vitalidad es una de las cinco More. Los instintosAbasuly Reyes - miércoles, 31 de agosto de 2011, 11:16 Según el Diccionario José Ferrater Mora, el término 'instinto' significa "aguijón", "acicate", "estímulo" (de instingue, cuya función es conservar y regular la vida, han sido arrasados. Sin embargo, la misma fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri que impulsa la vida en otras especies mueve nuestra existencia: el ímpetu vital que tiembla en el brote, en la crisálida o en un potro disparado en la brisa.
Otro de nuestros potencialesDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término es el sexo, el impulso pleno de deseo, la fusiónLa palabra "fusión" viene del latín fusio y significa "acción y efecto de fundir". Sus componentes léxicos son: fusum (supino de fundere, derretir, derramar), más el sufijo -s More en el placer. ‘Cuando el placer origina tu danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More, se origina la estética del movimiento’. No se ha valorizado hasta hoy, en educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More o en psicoterapiaEs cualquier proceso de reeducación que tiene por objeto ayudar a una persona con problemas, recurriendo fundamentalmente a las intervenciones psicológicas, en contraste con los More, el poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More organizador del placer.
La tercera fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri es la génesis creativa, la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la de parirse a sí mismo y de expresar el mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, produci biocósmico desde la pura intuiciónLa intuición (del latín intueri «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el cono More del instante, la creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More existencialLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More; y así, también, todas las formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de fraternidad, altruismo y amistad, como manifestaciones de un orden estético.
La metodología de una estética antropológica será, desde mi perspectiva, ‘cenestésico-vivencial’ y no ‘analítico-cognitiva’. El lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More adecuado es el movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More lleno de musicalidad, organizado íntimamente por el placer del encuentro.
‘Estética antropológica: la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la del éxtasisSegún É. Gilson (La théologie mystique de Saint Bernard, 1934, pág. 27, nota), el término 'éxtasis' (en cuanto término "técnico") parece haber sido introducido en el vocabu More en nosotros…, el abrazo, el contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos, el amigo. Estética antropológica… en nosotros, el paraíso’. BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More permite acceder a una percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More del ‘otro’ en la dimensión estético-afectiva.
LA IMPORTANCIA DEL ABRAZO
Frecuentemente saludamos, damos la manoLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More cordialmente o nos despedimos con un beso ritual, pero rara vez experimentamosMétodo común de las ciencias y tecnologías. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que in More el abrazo, quizás solo en un cumpleaños, para el año nuevo o en las despedidas. La emoción del abrazo tiene una calidadCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para s insustituible. Es la proximidad del otro en un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . recíproco de dar y recibir afecto, de sostenerlo en toda su humanidad, de asumirlo espiritualDel latín spiritus, derivado de spirare, soplar. Principio impulsor del ánimo o esencia inspiradora, que permite obrar en armonía: espíritu de órden, de sabiduría, espíritu y corporalmente. El abrazo tiene un matiz religioso más que sexual, alude a la fraternidad y comunión generosa, es decir, tiene su origen en la conciencia de pertenecerSer y sentirme parte. La pertenencia contiene un movimiento de acogida y creación de espacio a personas nuevas o ajenas. El sentido de pertenencia me vincula naturalmente a mi fam More a una hermandad universalLos universales son los supuestos referentes de los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o "insecto". La existencia de los universales se postula para justificar nuestra man. El abrazo es un medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S supremo de percibir al otro, no solo como un prójimoCuando te decimos hasta el año próximo, no estamos hablando del futuro. La palabra "próximo" viene del latín proximus y significa "el que está más cerca". Sus componentes lé More, sino como un semejante; mediante él es posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend More alcanzar el tranceTrance. Estado psíquico particular en el que la conciencia queda limitada y son frecuentes los estados de amnesia. El estado de trance hipnótico El estado de trance hipnótico es More de fusiónLa palabra "fusión" viene del latín fusio y significa "acción y efecto de fundir". Sus componentes léxicos son: fusum (supino de fundere, derretir, derramar), más el sufijo -s More de dos identidadesLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre More en una identidad mayor.
El abrazo, en BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More, es un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de encuentro consigo mismo y con el otro; no se trata del ‘pseudo-abrazo’ de las parejas que bailan con músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More en un salón, sino de un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de sutil fusiónLa palabra "fusión" viene del latín fusio y significa "acción y efecto de fundir". Sus componentes léxicos son: fusum (supino de fundere, derretir, derramar), más el sufijo -s More recíproca. Para que esto sea posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend More, es necesaria una actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda More permisiva y un sincero deseo de recibir al otro.
Ahora bien, ¿a quién abrazar? Es fácil abrazar a personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More estimadas y queridas, pero es más difícil abrazar a ‘un extraño’. El encuentro de Salomón con la Reina de Saba debió comenzar con un abrazo solidario y conmovido; San Francisco se acercó a los leprosos y les brindó su abrazo. Es difícil abrazar a un mendigo o a un locoLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More, cada personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto More descubre en su capacidad de abrazar su nivel de hominización, su grado de evolución afectiva.
MODELO DE ENCUENTRO
BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More es una poética del encuentro humano, una ceremonia de encantamiento. En el abrazo, la energía afectiva que cada uno aporta se multiplica exponencialmente y cambia la cualidad(1) Definiciones tradicionales de la noción de cualidad. (2) Distinción entre varios aspectos de la cualidad y especialmente entre la cualidad y la no cualidad. (3) Posiciones fu e intensidadDimensión de la emoción o de la conducta que representa un alta carga o densidad de las vibraciones. La energía física es mas intensa cuanto más alta es la frecuencia de vibra More de la energía inicial.
El encuentro afectivo tiene efectos cuánticos de curación, al movilizar los centros límbicos-hipotalámicos que regulan los órganosLos organismos vivos deben ser capaces de llevar a cabo diferentes funciones si quieren mantenerse con vida. Si alguna de sus funciones vitales es interrumpida el organismo no sobr More. Este estimula la producción de neuropéptidos y eleva la eficacia del sistema inmunológicoLa defensa de mi organismo está asegurada por un sistema de auto - protección, el cual es esencial para protegerme de las agresiones que vienen del exterior como las bacterias, l More. El encuentro humano es un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de sensibilizaciónEn el vasto viaje del autoconocimiento y la expansión de la conciencia, nos encontramos con la necesidad de integrar diversas dimensiones de nuestra existencia. Este artículo exp More de las funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More expresivas y de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More, que pone en acción los circuitos de vínculo en retroalimentaciónAprender a dar, recibir y actuar posterior al feedback es parte de la metodología 360º integrada en el Modelo MƐT®. En este artículo el Dr Fabián Sorrentino revisa las difer More. Debemos comprender que el ‘encuentro humano perfecto es una ceremonia sagrada de expansión de conciencia’.
ÍNDICES DE AFECTIVIDADSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d
Capacidad de identificarseLa palabra identificar proviene del latín identificare, que significa “hacer idéntico” o “reconocer como idéntico”. Se compone de los elementos identitas (identidad) y f More empáticamente con las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More; de sentir al otro como parte de sí.
Capacidad de experimentar ternura por el otro.
Capacidad de expresarse y comunicarse sinceramente.
Capacidad de dar y recibir afecto.
Capacidad de luchar por el bienestarEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', More del otro.
Capacidad de autodonación.
Capacidad de escuchar al otro.
Capacidad de valorarEl término puede utilizarse en infinidad de ámbitos, pero remite en la consideración que tiene un elemento con respecto a una mirada subjetiva. Por lo general, las valoraciones y calificar al otro.
Capacidad de vincularse con los miembros de la especie humana sin discriminaciónDeclarar al otro como no parte de una unidad, y realizar las acciones necesarias al propósito de mantenerlo fuera. La palabra excluir viene del latín excludere, en que la d inter More de raza u otras formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la More.
SUFRIMIENTOSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c Y FELICIDADConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la
El sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c es una parte inherente de la existencia humana, al igual que la felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la. Sin embargo, es sorprendentemente misterioso que hayamos creado una cultura del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c. La descompensación entre los niveles de sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c y felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la se ha acentuado a lo largo de la historia, y la cantidad de dolorEl dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una More que soporta nuestra época es inmensa.
La mayoría de los países de Oriente y Occidente se basan en altos niveles de sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c, provocados por sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More de trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More y explotación, concepciones belicistas, discriminaciónDeclarar al otro como no parte de una unidad, y realizar las acciones necesarias al propósito de mantenerlo fuera. La palabra excluir viene del latín excludere, en que la d inter More social, hábitos de exigencia en todos los microsistemas de poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More y enfermedades de la civilización. Estas y otras formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c social crean ‘el sentimiento trágico de la vida’, del que habla Miguel de Unamuno.
Es una convicción filosófica que la existencia posee, en su esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More, un elementoNuestro abecedario lleva este nombre por el orden de sus primeras letras: A, B, C, D. El alfabeto es por las dos primeras letras griegas: Α (alfa) y Β (beta). Hay personas que di More trágico. La fatalidad, como entidadPara el Dr Fabián Sorrentino Entidad es el valor o la importancia que le otorgamos a algo. En este sentido, cuando una cosa tiene entidad, posee una particular relevancia. Natura More mítica, no ha desaparecido del fondo de nuestra cultura. Desde las tragedias griegas de Esquilo, Sófocles y Eurípides, pasando por la “Divina Comedia” de Dante y los dramas de ShakespeareWilliam Shakespeare (Stratford-upon-Avon, c. 26 de abril de 1564jul.-ibíd., 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasione, hasta los escritores de nuestra época, describen la existencia humana como una batalla jamás ganada contra la fatalidad y el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c. Soren KierkegaardSegún la biografía desarrollada en Wikipedia Søren Aabye Kierkegaard (AFI: [ˈsœːɐn ˈkʰiɐ̯g̊əˌg̊ɒːˀ]); (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – Id., 11 de noviembre de 1 en su “Tratado de la Desesperación”; SartreNació en París, el 21 de junio de 1905, hijo de Jean Baptiste Sartre y Anne Maire Schweitzer. El 17 de septiembre de 1906 muere su padre, Jean-Baptiste Sartre, que era oficial de More y Camus en sus numerosas obras de literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More y teatro existencialista; los poetas judíos contemporáneos, como Albrecht Hauchofer, Eric Hans Nossack, Paul Celan y Gunter Grass, que transmitieron al mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More el holocausto de los judíos durante el fascismo en Alemania; Kafka, Antonin Artaud y Le Clezio denunciando el infierno de nuestra época, son algunos de los máximos relatores de esta cultura del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c.
FreudNació en Príbor, Austria el 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939, fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las may More, en “El Malestar de la Cultura”, expone que solo por el hecho de vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More en esta civilización, las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More deben sentirse malPara definir este concepto, José Ferrater Mora, nos invita a analizar: (I) los diferentes modos como ha sido y puede ser planteado el problema del mal; (II) las teorías más cor More. Arthur JoresArthur Theodor Jores (1901-1982) fue un médico alemán y uno de los fundadores de la medicina psicosomática científica. Primeros Años y Educación Nació el 10 de febrero de 19 More registra 1.500 enfermedades generadas exclusivamente por nuestros estilos de vida. Aún más, los íconos de Oriente y Occidente aluden al sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c. Buda propone amortiguar los deseosAnhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos y emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More para escapar del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c; en Occidente, nuestro símbolo religioso es el crucificado.
Habría que seguir el rastro de los genios que buscaron la trama perdida de la felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la y la encontraron en las “Canciones de Bilitis” de Safo; en algunos poemasDel griego “posein” (hacer) se aplicaba en la antigüedad a todo texto literario. Sinónimo de poesía, que deriva también del griego y significa crear. Vemos que etimológica More de Gracilazo; en el “Aleluya” de “El Mesías” de Haendel; en las Cantatas de Bach; en la mayoría de las obras de Vivaldi y Corelli; en las pinturas de Botticelli; en “La Virgen de las Rocas” de Leonardo da VinciLeonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci Loudspeaker. svg escuchar) (nacido el 15 de abril de 1452 en Vinci y fallecido el 2 de mayo de 1519 en Amboise) fue un polímata f; en las esculturas tántricas de Khajuraho; en los PoemasDel griego “posein” (hacer) se aplicaba en la antigüedad a todo texto literario. Sinónimo de poesía, que deriva también del griego y significa crear. Vemos que etimológica More de Tagore; en algunas composiciones de George Harrison; y en las músicas y danzas hawaianas.
Sin embargo, el peso artísticoDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética More de nuestra cultura se desliza por la vertiente del dolorEl dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una More. Incluso aquellos que conocieron la esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More de la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More (como Bach) profundizaron en el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c, pero buscando soluciones de plenitud, como en “La PasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More según San Juan” o en ese pequeño trozo musical “Ven, Dulce MuerteNo es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no p More”. Beethoven muestra la dulzura del dolorEl dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una More en la “Appassionata” y en los “Cuartetos Razumovski”, pero también la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More suprema en la 9ª Sinfonía. El movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More hippie buscó, con inocenciaLa inocencia es una especie de literalidad que suele darse sobre todo en la niñez, de ahí que se la llame “edad de la inocencia”. En la niñez se tiene exagerada confianza en More, la felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la en un mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More sórdido, para luego ser contaminado y destruido por el sistema y las drogas.
CreoPor un lado se ha identificado la creencia con la fe, y se ha opuesto al saber. Por el otro, se ha sustentado que todo saber y, en general, toda afirmación tiene en su base una cr More que la evolución de nuestra especie estará marcada por una modificación esencial de las estructuras que generan sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c, para ser reemplazadas por aquellas que generan felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la. BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More se propone introducir esta variableCualquier característica o cualidad de los objetos que puede tomar diferentes valores. El concepto matemático de variable es completamente abstracto y representa cualquier cantid More modificando los microsistemas sociales, con el objetivoFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti More de restablecer el vínculo originario entre danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More, encuentro y felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la, movimiento-alegría, movimiento-amor. Si nos encontramosLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person More en el espíritu de la vida, podemos tener la certeza de que la felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la es una condición intrínseca de la existencia; el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c tiene una temporalidad lenta; la felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la es fugaz.
El sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c hace que el cuerpoPara Aristóteles, el cuerpo es una realidad limitada por una superficie; el cuerpo tiene, pues, efectivamente extensión: es un espacio y, en la medida en que sea algo, una substa More se sienta pesado; la felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la lo hace ligero, ágil y epifánico.
El sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c humano es como Jano: ‘tiene dos caras’. Se puede hablar de un caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More que va del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c a la plenitud y, con la misma certeza, puede describirse un caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More que va del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c a la destrucción. El sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c es un componente natural de la existencia y podríamos decir que ésta adquiere su singularidadLa singularidad es un concepto que se usa en diferentes ámbitos de la ciencia, la tecnología y la filosofía para referirse a un fenómeno o evento único, extraordinario o impre More en la forma de procesarlo. La fuente más común de sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c es, paradójicamente, la pérdida del amor, lo cual no es ajeno al miedo que muchos tienen de comprometerse afectivamente. Podríamos decir que la represiónMecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocional More afectiva tiene su origen más profundo en un temor metafísico y no tanto en causas culturales.
Los efectos inmediatos del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c son:
- Desvalorización de uno mismo, con la consiguiente disminución de la confianza en sí mismo (miedo a vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More).
- Tendencia a la regresiónRegresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. La regresión es un meca More patológica y caída de todas las funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More (depresiónDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi More e inmunosupresión).
- ImpulsosEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una co More destructivos y autodestructivos, fantasías de venganza y suicidioEl suicidio (en latín: suicidium, de sui, sí mismo, y caedĕre, matar) es el acto por el que una persona, deliberadamente, se provoca la muerte.1 Por lo general es consecuencia d More.
- ResignaciónEs un término con varios usos. Puede tratarse de la aceptación pasiva de un revés o de un problema. Por ejemplo: “Con resignación, el muchacho tomó su bolso y se marchó de, es decir, aceptaciónLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de More del malPara definir este concepto, José Ferrater Mora, nos invita a analizar: (I) los diferentes modos como ha sido y puede ser planteado el problema del mal; (II) las teorías más cor More como una fatalidad frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a la cual somos impotentesEn su acepción general representa la incapacidad de lograr algo, de sobreponerse a algo, de vencer algo. Palabras de la familia de la impotencia: inutilidad, frialdad, carencia, i More.
Estos cuatro componentes influyen profundamente en todos los niveles del comportamiento: una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto More heridaAcción de atentar contra el cuerpo físico de otro, o bien de atentar contra el cuerpo emocional del otro, con un objeto o acción que impacta al otro produciéndole dolor. verbo More tiene una fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri aterradora, que la hace peligrosa para sí misma y para los demás.
El sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c tiene efectos inmediatos sobre el equilibrioConducta que supone balancearse frente a condiciones exteriores dinámicas, o a fuerzas que empujan en direcciones diferentes. El equilibrio representaría entonces no una quietud More neurovegetativo, bloqueando los mecanismos beta-adrenérgicos, el sistema inmunológicoLa defensa de mi organismo está asegurada por un sistema de auto - protección, el cual es esencial para protegerme de las agresiones que vienen del exterior como las bacterias, l More y desencadenando estadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo More de inmunosupresión. Esto explicaDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con More la aparición de ciertas enfermedades psicosomáticasLas afecciones o enfermedades psicosomáticas pueden catalogarse de varias formas, pero se caracterizan por actuar comúnmente en el tejido tisular: piel, y órganos compuestos por More causadas por el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c, la emergencia de infeccionesUna infección es el conjunto de efectos que surgen como consecuencia de la agresión de un germen microscópico más o menos virulento. Las defensas inmunológicas no han podido p More virales y la frecuente aparición de neoplasias. Esto no significa de ninguna manera que el cáncer sea causado por el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c, pero éste puede desencadenarlo. Nuestras observaciones con personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More mastectomizadas demostraron, en la mayoría de los casos, que la aparición del cáncer surgió entre el segundo y tercer mes después de la pérdida o el abandonoConducta que en lo exterior representa dejar a alguien con quien se convive o con quien se comparte, y que en el plano emocional se expresa como desatención, exista o no abandono More de un ser muy querido. InvestigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap de M. Asken, L. Balbi, F. Dumbar, S.J. Kowal, O. M. Perrin e I. R. Pierce y otros, confirmaron estas observaciones.
El caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More que va desde el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c a la plenitud es diferente:
- Después de una primera etapa de desconsuelo, el individuo siente cierto alivio de su angustia. Vuelve hacia sí mismo, reuniendo todas sus energíasEl término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tie More, con lo cual refuerza su identidad.
- Violencia¿Qué es el Programa en Cárceles? Es el primer programa internacionalmente reconocido que provee soluciones innovadoras y efectivas para romper con los ciclos de violencia en la More creadora: hostilidad y rabiaLa rabia es una temible enfermedad viral de origen animal, que se transmite al ser humano a través de la saliva, al ser mordido por un animal enfermo. Los trastornos observados so More son dirigidas hacia fines constructivos y creativos.
- ActividadUsamos la distinción actividad o acto en vez de acción cuando la circunscribimos al lenguaje de las afirmaciones. Y acción cuando al actuar nos estamos haciendo cargo de inquiet: en lugar de paralizarse, redobla sus esfuerzos en el trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More.
- RebeldíaEs un tipo de comportamiento humano, caracterizado por la resistencia o el desafío a la autoridad, la desobediencia de una orden o el incumplimiento de una obligación. En el cont frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a las dificultades: del sentimiento de fracaso extrae la fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri para alcanzar la plenitud.
DEL SUFRIMIENTOSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c A LA PLENITUD
Para un Estudio FenomenológicoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien More a partir de la Obra Musical de Beethoven
En Beethoven se encuentra un caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More misterioso y único del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c a la plenitud. Su viaje musical tiene las características de la más grande aventura humana, ascendiendo del caos al orden. Es un viaje desde el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More, desde la profundidad de los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More que permanecen ocultos en la humanidad. Beethoven extrajo de sí una revelación que nos habla de nuestra propia esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More. Tal vez algún día podamos extender nuestra vida al estado de revelación, a sus formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More inexplicables e irracionalesAbasuly Reyes - miércoles, 31 de agosto de 2011, 12:49 Según la definición del Diccionario José Ferrater Mora, suele definirse 'irracional ' como 'algo que no es racional', es. Esto solo puede lograrse a través de las obras de creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p More; el poeta o el músico hablan dentro de nosotros, sobre el nosotros absoluto.
Las obras de Beethoven, además de sus valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del More estéticos permanentes, poseen la cualidad(1) Definiciones tradicionales de la noción de cualidad. (2) Distinción entre varios aspectos de la cualidad y especialmente entre la cualidad y la no cualidad. (3) Posiciones fu de un drama que se despliega dentro de la tragedia de la evolución humana como una fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri ascendente, como un impulso de organizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema de la energía hacia las metas3 definiciones básicas de la palabra Meta 1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de More más profundas de la vivencia. No es un crecimiento en las esferas de evolución cognitivaEs aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experienc More, es algo mucho más trascendente, un impulso de optimización de los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More. Por esta razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la c More he querido proponer una fenomenologíaLa fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y λογος, 'estudio, tratado') es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto More de la trayectoria musical de Beethoven. La inmensidad de la vida se manifiesta ajena al pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad More y análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en More. Lo inesperado de ciertas obras de Beethoven está en la hierofanía, en la pavorosa intimidad que se revela en hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" More musicales, en su fascinante desnudez. Cuando los musicólogos describen la transición de Beethoven, desde el clasicismo de Haydn y MozartJoannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y p More al romanticismo, se refieren a fenómenos culturales y no al cambio biológico de la energía neguentrópica que representa Beethoven para toda la humanidad.
Beethoven realizó una empresaOrganización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a l titánica en el universo de los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More. Condujo las fuerzas de la vida (ternura, sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c, pasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More, desesperanzaUno de los conceptos psicológicos más importantes de los últimos años, es el de “desesperanza aprendida”, que es un estado de pérdida de la motivación, de la esperanza de More, alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More, conciencia de sí mismo, sentido de la muerteNo es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no p More, fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri, determinación, amor, impotencia, necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n de infinito), diseñando su fuente interior en lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More musical, en formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More y estructuras de serena grandezaElla puede ser real o imaginaria. Puede poseerse atributos superiores o la condición de ser superior, pero también puede tratarse de un autoinflamiento, una evaluación exagerada More y unidad. Aprendemos de Beethoven una suerte de alquimiaPráctica cuasicientífica y arte mística, principalmente antigua y medieval, que tenía dos amplios objetivos: convertir metales de baja ley en oro y desarrollar el elixir de la More para caminar desde el sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c a la plenitud, para transformar energía entrópica en energía neguentrópica: desorden en orden, desorganización en estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e orgánica. La Sonata N°8 en Do Menor Op.13, llamada “Patética”, es un ejemplo de esta alquimiaPráctica cuasicientífica y arte mística, principalmente antigua y medieval, que tenía dos amplios objetivos: convertir metales de baja ley en oro y desarrollar el elixir de la More. El primer movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More es la expresión de una emoción poética que despierta sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More encontrados de piedad y tristeza, entusiasmoEs la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es admirado. El término procede del latín tardío enthusiasmus, aunque su origen más remoto se encuentra e More y desesperación. La vivencia de profunda y oscilante conmoción interna se transforma, en el segundo movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More, en un adagio cantabile verdaderamente sublime, evolucionando hacia el rondó final, amableLa amabilidad es el acto o el comportamiento caritativo hacia otras personas y seres. Amabilidad se define como “calidad de amable”, y una persona amable es aquella que “por More y encantador.
La Sonata N°23 en Fa Menor Op.57, “Appassionata”, es un grito de amor que atraviesa los siglos. ¿Qué representa esa sonata para el misterio del ser abandonadoAlude al efecto y a la acción de abandonar, palabra originada en el vocablo francés “abbandoner” con el significado de dejar a algo o alguien desprotegido, sin cuidado y libr More? Es el sonido interior que tiene la fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri del grito del recién nacidoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrede More, es la canción del comienzo y finEl vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World More del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More. Resonará en el pecho de los amantes durante mil años, con sus sonidos de tristeza y grandezaElla puede ser real o imaginaria. Puede poseerse atributos superiores o la condición de ser superior, pero también puede tratarse de un autoinflamiento, una evaluación exagerada More. La “Appassionata” es una canción, un estado de resonancia con otro, un diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que entre ‘tú’ y el ‘desconocido’. Toda la trayectoria de Beethoven es un drama de transmutaciónEl término “transmutar” proviene del latín “transmutāre”, que significa "cambiar de una condición a otra". La palabra se compone de “trans-” (a través, más allá) More de energía: desde el abismo a la cumbre, desde las tinieblas a la luz. En su primer período, Beethoven asume la tradición formal, la herencia mozartiana y los dictámenes clásicos; son ejemplo de este período las Sonatas Op.2 (3), 7, 10 (3), 13, 14 (2) y 22. Un segundo período se inicia con la liberación de modelos clásicos y aparecen sus preocupaciones sociales: “Heroica”, “Egmont”, “Coroliano”. El lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p More musical se torna épico y multitudinario. Posteriormente ingresa en una zonaLa zona es una enfermedad infecciosa de la piel que se caracteriza por una erupción muy dolorosa en el trayecto de un nervio sensitivo. La zona puede presentarse en un sujeto que More plena de emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More personales: amor, sentimiento de vacíoPodemos interpretar el vacío (del latín vacīvus) como la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, la falta de contenido en el interior de un recipiente o la profundo, pasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More, confusiónEstado interior de desorden que puede referirse a motivaciones, decisiones, emociones o conductas. Es un estado que analógicamente se define como de nublamiento u oscurecimiento. More de sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More, soledadEn este artículo, exploraremos una síntesis de la soledad desde las 7 diciplinas científicas que componen la Ontología de la Conciencia. Paralelamente, elegimos incluir una vis More y nostalgiaEquivalente a la melancolía, donde este concepto está más centrado en el aspecto del recuerdo del bien perdido, sea una persona, el país u otro. Del griego clásico νόστο More: “Fidelio”, la “Appassionata”, Sonatas Op. 26, 27 (2), 28, 31 (3), 49 (2), 53, 54, 57, 78, 79, 81 y 90.
En el tercer período, más audaz, libre y profundo, se encuentran las Sonatas OP. 101, 106, 109, 110 y 111, los Cuartetos Op. 127, 130, 131, 132 y 135, la “Misa Solemnis” y la 9ª Sinfonía.
La 5ª Sinfonía en Do Menor es la expresión de la lucha contra el destino, el horror poético de los desafíosDesafío es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad q More que propone el actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More. El primer movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More, Allegro con Brío, comienza con tres golpes fuertes y admonitorios, que luego se repiten en un tono más bajo. Beethoven llamó a esta frase musical “La llamada del destino”. Después de un breve desarrollo, aparece el segundo tema en contrasteLa palabra "contraste" está formada con raíces latinas y significa "diferencia notable". Sus componentes léxicos son: el prefijo contra- (enfrentamiento, oposición) y stare (po More con el inicial, una especie de súplica, un anhelo de pazEstado interior que representa la ausencia de conflicto, agitación, incomodidad, intranquilidad, tensión, etc. Cuando existen estas manifestaciones, lo habitual es que se busque More. Este es abruptamente interrumpido por el primer tema, que ahora adquiere una connotaciónHace alusión a la acción del verbo connotar y sus efectos. Se usa para hacer referencia al significado adicional, extensivo, o secundario a su sentido estricto, que puede tener u siniestra y amenazanteEl verbo amenazar, como el sustantivo amenaza, es una formación romance con a- (del latín ad-) muy frecuente en castellano, a partir del vocablo latino vulgar o del habla minacia More; a lo largo del desarrollo del movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More, el primer tema, sombrío y aterrador, se impone como un despiadado triunfo de las fuerzas oscurasCompilado por Fabián Sorrentino - viernes, 3 de septiembre de 2010, 19:25 Les paso un extracto del Sai Baba, habiendome tomado el permiso de quitar varias veces la palabra DEBER d. En el segundo movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More, Andante, cesa la agitaciónLa agitación es un estado que me alcanzará si soy una persona muy nerviosa pero que consigue sin embargo canalizar sus energías lo mejor que puede! Está próxima a un estado de More y la angustia, entrando en un clima casi místico de pazEstado interior que representa la ausencia de conflicto, agitación, incomodidad, intranquilidad, tensión, etc. Cuando existen estas manifestaciones, lo habitual es que se busque More y serenidad. El tercer movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More vuelve al universo del caos, el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More de las furiasSe originó en idéntico término latino, derivado del verbo “fervere” con el significado de “hervir”. En la mitología romana las “Furiae” eran tres diosas sanguinari More, sugiriendo apenas una luz de esperanzaLa esperanza es una fuerza vital que impulsa al ser humano a trascender las dificultades y a buscar un futuro mejor. No es simplemente un deseo pasivo, sino una actitud activa que More. El cuarto movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca More, Finale-Allegro, es el triunfo total de la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More, el frenesí de las fuerzas luminosas y ascendentes de la vida.
El descubrimiento de sus propias fuerzas y de su singularidadLa singularidad es un concepto que se usa en diferentes ámbitos de la ciencia, la tecnología y la filosofía para referirse a un fenómeno o evento único, extraordinario o impre More representa la eclosión de una energía inédita en la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More. Un verdadero paradigmaEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More musical del caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More que va del caos al orden es “La Tempestad”, pasaje que corresponde a la 6ª Sinfonía “Pastoral”. Se escuchan voces de terrorLas pesadillas son un sueño angustioso que generalmente termina o se interrumpe al despertar de manera violenta y que a veces deja un recuerdo difícilmente soportable. La persona More y fuerzas en oposición, se emplean aquí todos los instrumentos, fragor de timbales, frasesLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze More disonantes, temas vertiginosos en escalas descendentes, la furia de las fuerzas desencadenadas que crecen cada vez más, hasta alcanzar momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More culminantes de violencia¿Qué es el Programa en Cárceles? Es el primer programa internacionalmente reconocido que provee soluciones innovadoras y efectivas para romper con los ciclos de violencia en la More creadora. En este pasaje se encuentra la determinación más absoluta, libertadSegún el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy diversos contextos en la literatura filosófica y para More y fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri sin límites que advierte que nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad More quedará a mitad de caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More. Hay prodigios bajo la fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri oculta de la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More de Beethoven. La vida adquiere la forma de una sinfonía, la fuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri del destino es totalmente asumida. El artista, como todo ser humano, no eligeElegir es la capacidad del hombre "libre" de crear su propio destino. Noten que hago incapié en el término libre, y me estoy refiriendo a consciente de las acciones que toma y co More su vida, sino que la desenvuelve, la vive; tampoco se entrega al destino, pero le da su posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la.
El período final de la obra de Beethoven es el resultado supremo de la madurezLas cualidades de una persona madura son muy extrañas, declara Osho. Primero, él no es una persona. Ya no tiene personalidad. Tiene una presencia, pero no es una persona. En segu More introspectiva, alcanzando allí su total libertadSegún el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy diversos contextos en la literatura filosófica y para More de forma y expresión. Sus audacias musicales son las osadías de su actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda More interior frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More al mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More. Familiarizado con la grandezaElla puede ser real o imaginaria. Puede poseerse atributos superiores o la condición de ser superior, pero también puede tratarse de un autoinflamiento, una evaluación exagerada More, entra y sale del abismo, se eleva, gira en torno al misterio de su identidad y soledadEn este artículo, exploraremos una síntesis de la soledad desde las 7 diciplinas científicas que componen la Ontología de la Conciencia. Paralelamente, elegimos incluir una vis More y, sobre todo, interpretaDesentrañar el verdadero sentido de algo, aunque generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visión o subjetividad en ello, so el sentimiento ascendente del sufrimientoSensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento puede ser por causas físicas o emocionales (psicológicas) y siempre es c hacia la plenitud. Los Cuartetos Rasumovsky muestran esa sabiduríaLa mayoría de la gente cree que la palabra sabiduría (referida a un alto grado de conocimiento) viene del verbo "saber", cuando en realidad proviene de "sabor" del latín sapere More del ser que regresa, del huracán genético hacia el orden supraconsciente de las energíasEl término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tie More de vida; el actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More se torna musical. En el Cuarteto Op.135 en Fa Mayor, realiza la sutil transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma More de una respuesta alegre en preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued More patética, que luego se disuelve en frasesLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze More de celestial levedad como solución afirmativa. La gravedad y profundidad de sus últimos cuartetos, sin solemnidad ni grandilocuencia, hablan a lo más íntimo de lo íntimo, con desnuda sinceridad, como si, habiéndose reconciliado con su propio Minotauro, volviera a ser niño. La 9ª Sinfonía es la apoteosis de la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More, la afirmaciónSegún Jose Ferrater Mora se ha visto en el artículo sobre la noción de proposición, que las proposiciones afirmativas son una de las clases en las que se subdividen las propo More de la vida y grandezaElla puede ser real o imaginaria. Puede poseerse atributos superiores o la condición de ser superior, pero también puede tratarse de un autoinflamiento, una evaluación exagerada More del individuo. Fue compuesta en el período final, cuando el músico estaba completamente sordo“Más vale estar sordo que oír esto!”. Elijo dejar de oír, decido aislarme de los demás. Sintiéndome fácilmente rechazado, me “tapo los oídos” porque ya no quiero est More. Su creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p More no fue un ‘mecanismo de compensación’ de sus dolores y soledadEn este artículo, exploraremos una síntesis de la soledad desde las 7 diciplinas científicas que componen la Ontología de la Conciencia. Paralelamente, elegimos incluir una vis More, sino el producto de su superabundancia, de su capacidad para rescatar de las tinieblas el germen de iluminaciónDel latín lux, lucis, parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye to.
FUNDAMENTOSFundamentos de la terapia Gestalt A diferencia de otros enfoques, la terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucedien More DE LA ECOLOGÍA HUMANA
La ecología humana se forma en la red de interaccionesEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int entre las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More. Al cruzarse las líneas de potencial humano, se produce una fecundación recíproca de estos potencialesDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término o bien se bloquean o inhiben. Los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More son los eco-factores más poderosos, ya que las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More que se generan ocurren en todos los niveles: orgánico, vivencial y noético. Los padres constituyen la matriz ecológica de sus hijos. La ecología humana estudia las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More tóxicas o nutritivas que modulan el desarrollo de la existencia.
Test de ecología humana
- ¿Quiénes son las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More con quienes tengo relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More permanentes?
- ¿Cuál es el nivel de nutriciónLa nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y microscopista. La nutrición es el pr More o toxicidad de cada una de ellas?
- ¿Cómo depurar mi estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e ecológica humana?
BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More es el sistema más eficaz para liberarse de la contaminación que generan las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More tóxicas y para establecer nuevas relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More nutritivas.
Las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More se instalan en los órganosLos organismos vivos deben ser capaces de llevar a cabo diferentes funciones si quieren mantenerse con vida. Si alguna de sus funciones vitales es interrumpida el organismo no sobr More López Ibor ha descrito la estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e psicológica de personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More tóxicas y nutritivas. La convivencia con personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More tóxicas (agresivas, toxicómanas, apáticasFalta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social More, sexofóbicas, quejumbrosas, descalificadoras, depresivas) es siempre perjudicial, pues junto a ellas la existencia se torna catastrófica. Es necesario separarse de estas personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More y buscar relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More nutritivas. A veces la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More se vuelve tóxica por diferencias ideológicas o religiosas. Tales personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More son tóxicas entre sí, pero pueden convivir con personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More afines.
LA AMISTAD
La amistad es uno de los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More más profundos y noblesRefiere a múltiples significados: 1 Clase o grupo social formado por los nobles de un país grupo o un territorio. 2 Generosidad, honradez y total ausencia de maldad en una person del ser humano. En ella se combinan la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d, el sentimiento estéticoActitud o disposición mental apropiada para acercarse al arte (o a la naturaleza o a otros objetos o eventos) de manera que uno puede apreciar sus cualidades perceptuales intríns More, la lealtad y la sintonía de la conciencia. Cuando se le preguntó a Ronald LaingRonald David Laing (1927-1989) fue un psiquiatra escocés conocido por su enfoque revolucionario en el tratamiento de la esquizofrenia y su papel en el movimiento de la antipsiquia More: ¿qué es un hombreHistóricamente es definido como "un Ser bio-psico-social", con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidad More enfermo? él respondió: “Un hombreHistóricamente es definido como "un Ser bio-psico-social", con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidad More enfermo es quien no tiene amigos”.
La amistad es un sentimiento que permite al otro ser libre, sin celosRespuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilida More, sino con un profundo respetoEn este principio se toma en consideración, por lo menos, dos vertientes ético-morales fundamentales: El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta, esencialmente, More por lo que el amigo siente. Es un sentimiento complejo que se profundiza con el paso del tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More.
PlatónSegún la biografía desarrollada en Wikipedia, Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de More decía: “No hay que dejar crecer las malezas en el caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More de la amistad”. Esto significa que hay que cuidar al amigo. “Amigo es algo para guardarse en el lado izquierdo del pecho bajo siete llaves”, dice la canción de Milton Nascimento. Durante la amistad se crea una red mental, un códigoLingüísticamente hablando, un código es un sistema de signos y reglas que se utilizan para la comunicación. En términos de lenguaje, un código lingüístico se refiere a More que solo comprenden los amigos. La fecundación de cerebros es un fenómeno real y se manifiesta en aspectos intelectuales y existenciales, la amistad es esencialmente creadora. Una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto More sin verdaderos amigos es afectivamente inconsistente. Tener amigos es una bienaventuranza, un maravilloso don de la existencia.
En BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More se propone la danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More del amigo o danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More de la amistad, que tiene los siguientes pasos:
- Descubrimiento del amigo.
- Mirar el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More juntos.
- Oposición.
- Sembrar juntos.
- Cosechar juntos.
- Escuchar el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More del amigo.
- Llevar siempre al amigo en el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More, aunque se encuentren lejos.
Significado de las etapas de la danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More de la amistad
- Descubrimiento del amigo: un sentimiento de simpatía y afinidad inicia la amistad. A veces esta afinidad puede tener un componente de admiraciónAdmirar es ad-mirar. Mirar hacia arriba. La admiración no tiene envidia cuando se siente al otro legítimamente y cabalmente superior, cuando se le otorga a cabalidad la condició More o de complementación psicológica.
- Mirar el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More juntos: es interesante observarNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime More que, generalmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c More, los amigos tienen una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More semejante sobre el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More, a pesarEl verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con More de sus diferencias. Por esta razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la c More sienten agrado en compartir la compañíaExpresa que se está junto con alguien, o que en su defecto, se está yendo en compañía de una persona. Juan acompaña a su madre todos los domingos a la misa del mediodía. A Ma More. Sentirse verdaderamente acompañado brinda felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la.
- Oposición: eventualmente los amigos tienen conflictosLa palabra conflicto viene del latín conflictus y este formado del prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe). Entonces es "el golpe junto", More y puntosRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión de vista diferentes frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More. En estos casos se produce un desacuerdo que, durante la danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More, se expresa en una confrontaciónRefiere a la acción de poner a un individuo frente a otro. Encaramiento, interrogatorio, entrevista, cotejo e investigación entre dos o más personas. Constatación, comparación More de fuerzas, oponiendo recíprocamente los antebrazos. A través de esta dialécticaRama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia. Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análog de oposición se alcanza un consenso, debido a que entre los amigos no hay rigidez. Esta lucha termina con un abrazo de reconciliación.
- Sembrar juntos: se trata de realizar algunas tareas o proyectosDel latín proiectus. Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las juntos.
- Escuchar el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More del amigo: significa ser capaz de identificarseLa palabra identificar proviene del latín identificare, que significa “hacer idéntico” o “reconocer como idéntico”. Se compone de los elementos identitas (identidad) y f More con los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More del otro. La empatíaLa empatía es el estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona, compartiendo el mismo estado de ánimo. Viene del griego ἐμπαθής (emocionado) es More, comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract More y comunión son características afectivas de la amistad.
- Llevar siempre al amigo en el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More: se refiere a una forma de bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a More interior que mantiene la fidelidad del sentimiento, el recuerdoReproducción de algo vivido o aprendido anteriormente. En el ámbito de la memoria, el proceso de recuperación o recuerdo consiste en la evocación de sucesos, eventos o informac More y la gratitudSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones More mutua, incluso cuando se está lejos.20. LA ÉTICA¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More: UN ABSOLUTO HUMANO
Cosechar juntos: implica recibir el fruto del esfuerzoLa palabra esfuerzo (acción de poner ahínco) viene del prefijo es- (de ex-, hacia fuera) sobre el verbo "forzar" y el sufijo -o (acción y efecto). Forzar deriva del latín forti More colectivo sin egoísmoRevisemos el método utilizado por la cultura musulmana para la liberación del ego, dado que me parece significativo. La bondad es el don de la pureza interior, resultado de la pu More. Es una celebración de la unidad en accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h mutuas.
Sin embargo, ¿cómo se puede controlarAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste More la violencia¿Qué es el Programa en Cárceles? Es el primer programa internacionalmente reconocido que provee soluciones innovadoras y efectivas para romper con los ciclos de violencia en la More externa? ¿Es necesario también ‘comprender’ el malPara definir este concepto, José Ferrater Mora, nos invita a analizar: (I) los diferentes modos como ha sido y puede ser planteado el problema del mal; (II) las teorías más cor More? La relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela More con el malPara definir este concepto, José Ferrater Mora, nos invita a analizar: (I) los diferentes modos como ha sido y puede ser planteado el problema del mal; (II) las teorías más cor More es un proceso complejo que requiere corajeLa palabra coraje deriva de cor, corazón en latín y éste del griego kardiá, aún cuando se adaptó la palabra del antiguo franco "corage" al castellano (coeur=corazón en franc More para establecer límites sin perder la compasiónLa compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), palabra compuesta de συν πάσχω + = συμπάσχω, More. La conciencia ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More permite observarNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime More el conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el More desde una perspectiva elevada y decidir el comportamiento adecuado.
RelaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela More entre estética y ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More
Estética La base de la estética no es formal, sino cenestésica. Lo estético es una forma de percibir, en el cuerpoPara Aristóteles, el cuerpo es una realidad limitada por una superficie; el cuerpo tiene, pues, efectivamente extensión: es un espacio y, en la medida en que sea algo, una substa More, los procesos integradores de placer o desagradoContrariedad que siente una persona por algo que le disgusta. Sustantivo masculino que define una sensación o percepción de rechazo, repugnancia, molestia e incomodidad, puede se More, del orden implícito en las sensaciones internas, experiencias y el inconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More vital. Por lo tanto, la estética, como disciplina, debe ocuparse de la sensibilidad cenestésica. Para alcanzar la percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More estética, es necesario sentir el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More como cenestesia, uniendo la sensibilidad a la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d. El caos puede generar orden estético cuando el ‘atractor’ tiene sentido cenestésico dentro de una totalidadDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More. El caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More del caos al orden es un proceso de redención, y la capacidad de vincularse con el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More es de naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo More afectiva. Así, la estética es el resultado de la sensibilidad cenestésica y la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d. La creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More humana está ligada a la estética y tiene un origen biológico.
Ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More La ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More surge cuando la conciencia y la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d se integran; no existe una ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More normativa. La conciencia ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More incluye componentes afectivos como ternura, compasiónLa compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), palabra compuesta de συν πάσχω + = συμπάσχω, More, empatíaLa empatía es el estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona, compartiendo el mismo estado de ánimo. Viene del griego ἐμπαθής (emocionado) es More, sentido de justiciaPrincipio de la Justicia Este principio se sustenta en la obligación ética de dar a cada una de las personas lo que verdaderamente necesita o corresponde, en consecuencia con lo y misericordia, y surge del sentimiento de amor infinito descrito por los místicos. La violencia¿Qué es el Programa en Cárceles? Es el primer programa internacionalmente reconocido que provee soluciones innovadoras y efectivas para romper con los ciclos de violencia en la More contra las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More, el racismo, la guerra y la falta de escrúpulosDel latín, scrupulus, diminutivo de scrupus, piedrecilla que se mete en el zapato. Es la inquietud de ánimo provocada por la duda acerca de si algo es bueno o malo, correcto o in More son actos obscenos, antiéticos y antiestéticos. La ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More no se basa en las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una More de comportamiento impuestas por las distintas religiones (LeyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí More de Manú, Tablas de la Ley, Reglas del Corán, FundamentalismoSe denomina fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que promueven la interpretación literal de un texto «fundamental» (como por ejemplo el Corán o la Biblia) como aut More Musulmán, NormasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una More de Derecho Romano y la llamada Moral de las Costumbres y de la Tradición), ya que estas son propuestas externas, sin relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela More con la conciencia ampliada, y se basan en la alienaciónConcepto que caracteriza tanto el proceso como los resultados de transformar, en determinadas condiciones históricas, los productos de la actividad humana y de la sociedad (produc More y coerción.
La ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More y la estética están profundamente relacionadas, una genera a la otra:
La afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d y la vivencia del amor constituyen el factor común entre la estética y la ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More. En los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More, la sensibilidad y la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d están frecuentemente separadas: existen artistas asesinos y políticos inescrupulosos que aman la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More. La percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More estética se produce, en raros casos, cuando estas dos funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More (sensibilidad cenestésica y afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d) están integradas. En el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More, estas funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More tienen representaciones anatómicas separadas, pero están unidas por circuitos de retroalimentaciónAprender a dar, recibir y actuar posterior al feedback es parte de la metodología 360º integrada en el Modelo MƐT®. En este artículo el Dr Fabián Sorrentino revisa las difer More córtico-diencefálicos.
En BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More, se refuerza la integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte estética y ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More a través de la músicaDel griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas". Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicame More, la danzaArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More (cenestesia) y la afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d. Cuando la vida adquiere una condición estética, se expresa como comportamiento pleno de sentido, es decir, como estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More. Tanto la estética como la ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More son formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or More que inducen la evolución de la vida hacia la plenitud. Las enfermedades mentales y orgánicas se deben a la fractura entre la sensibilidad, afectividadSusceptibilidad que el ser humano experimenta ante determinadas alteraciones que se producen en su entorno. El predominio de las relaciones de pareja y de familia. La inhibición d y conciencia. De estas reflexiones puede derivarse una nueva psicoterapiaEs cualquier proceso de reeducación que tiene por objeto ayudar a una persona con problemas, recurriendo fundamentalmente a las intervenciones psicológicas, en contraste con los More.
Principal fuente > Escuela Modelo de BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More Sistema Rolando ToroRolando Toro Araneda, el creador de la Biodanza, nació el 19 de abril de 1924 en Concepción, Chile. Su infancia transcurrió en un entorno familiar de educadores, lo que influyó More – Chile. Curso de Formación para Profesores de BiodanzaLa biodanza (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por el chileno Rolando More. Copyright by Rolando ToroRolando Toro Araneda, el creador de la Biodanza, nació el 19 de abril de 1924 en Concepción, Chile. Su infancia transcurrió en un entorno familiar de educadores, lo que influyó More Araneda. Ver en contexto original.
BIBLIOGRAFÍA
Pages, Max: “La Vida Afectiva de los GruposConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr”, Dunod.
“Traccia e Significato, il Sistema Emozionale”, Hommes & Groupes Edit.
JungKesswil, Suiza; 26 de julio de 1875 - Küsnacht Suiza, 6 de junio de 1961, fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanáli More, C. G.: “La Exploración del InconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More”, Denoel Gonthier.
De Rougemont, Denis: “El Amor y el Occidente”, Idées Gallimard.
Simonnet, DominiquePsiquiatra francés, discípulo de Pinel, nació en 1772 y murió en 1840. Organiza de manera científico-administrativa los establecimientos psiquiátricos, influyendo en la insti: “Viva i Bebé”, Seuil (p. 232 y sig.: Il consenso affettivo).
MorinEdgar Morin, de nacimiento Edgar Nahum (París, 8 de julio de 1921), es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí. Sus primeros años en el socialismo Con una infancia More, Edgar: “Il ParadigmaEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More Perduto: la Natura Umana”,
Point Seuil, (p.105-165: L’affettività e le emozioni nell’evoluzione umana).
Science & Vie: “Il Cervello” (p.148 e seg.: Il modello dello stressDel griego stringere, que significa «apretar» a través de su derivado en inglés stress que significa «fatiga de material». Es una reacción fisiológica del organismo en el q More e dell’emozione).
Science & Vie, giugno 1990: “Il Maschile e il Femminile” (n° fuori serie).
Tagore, Rabindranath: “Il Giardiniere d’amore”, Poésie Gallimard. “L’ Offerta Lirica”, Poésie Gallimard.
Breton, Jean: “I Poeti dell’Emozione”, Edizioni La Pibole.
Schwaitzer, Albert: “Rispetto per la Vita”, Claudiana Editrice, Torino.