¿Moral o éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar?
Humberto MaturanaHumberto Maturana Romesín (Santiago de Chile, 14 de septiembre 1928) es biólogo y epistemólogo chileno. Junto con su discípulo y luego colaborador Francisco Varela, desarrolló... – Columna Publicada en la Revista ParéntesisLa palabra corchete (broche de alambre y paréntesis cuadrado [] ) viene del francés crochet, compuesta con croc (hierro curvado, colmillo) y el sufijo diminutivo -et, que encontr... Ampliar.
Vivimos en nuestro país un momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... Ampliar en que hablamos mucho de moral, éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar, valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar, corrupción, fraude. Hablamos de enseñar valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar, emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Ampliar ¿De qué hablamos? ¿Qué queremos enseñar?
Las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar no tienen significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar en sí mismas, no tienen significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar propio desde ellas. Las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar significan el hacer que evocan, connotan, guían o coordinan en las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar que las usan al participar en una conversación. Ver esto es fácil si uno atiende a las quejas que surgen ante malos entendidos, ya que éstos siempre aparecen como conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... contradictorias donde se espera que haya coincidencia en el hacer como resultado de coincidencia en el decir.
Bastaría mirar un diccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s... Ampliar para darse cuentaEl darse cuenta ("awareness", en inglés): consiste en que el paciente se da cuenta a través de un insight de lo que está sintiendo, pensando o haciendo. Para cambiar una conduct... Ampliar de lo que digo. En un diccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s... Ampliar podemos ver que la mayoría de las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar aparecen con varios significadosPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüís... que se señalan indicando los distintos cursos de coordinaciones de hacéres en que participan. Sin dudaAcción mental que genera una indefinición frente a la exigencia de tomar una determinación. Se suele atribuir a una debilidad de la persona, en circunstancia de que en muchos ca... Ampliar a los hablantes de un idioma les parece que les basta oír una palabraPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar para pensar que saben lo que ella significa en la circunstanciaEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Ampliar en que la oyen. Y en muchos casos es así, porque el que la oye y el que habla se hallan en un mismo fluir relacional, conductual y emocionalDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Ampliar, o el que escuchaEl lado oculto del lenguaje. Me interesa el tema de la escucha, no sólo porque es fundamental para el coach profesional, sino porque es clave para toda persona en tanto que necesi... Ampliar lo hace desde una presunción relacional que resulta adecuada porque hay cercanía culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar entre el o ella y el que habla. Pero, si no es así
Es en este contexto es que cabe la preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Ampliar, ¿qué decimos o queremos decir al hablar de moral y al hablar de éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar? Si miramos un diccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s... Ampliar este parece indicarnos que esas palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar en lo fundamental significan lo mismo al referirse a costumbres, valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar, hábitosConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi... Ampliar, normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar, aunque con diferentes connotaciones. YoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el... Ampliar pienso, sin embargo, que se trata de palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar que en su uso cotidiano nos orientan por cursos operacionales distintos de consecuencias relacionales muy divergentes. Veámoslo.
¿Qué escuchamosEl lado oculto del lenguaje. Me interesa el tema de la escucha, no sólo porque es fundamental para el coach profesional, sino porque es clave para toda persona en tanto que necesi... Ampliar en nuestro vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar cotidiano cuando oímos decir que alguien ha tenido una conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... inmoral? Lo que en generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Ampliar se oye es que la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Ampliar aludida ha violado las costumbres, las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar o las reglas de conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... de la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... a que pertenece. En este oír la atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente ... Ampliar está puesta en las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar o reglas de conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... a la vez que en las posiblesPosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... Ampliar consecuencias en el espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vis... Ampliar de las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar que su no cumplimiento podría traer. Las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar involucradas y/o afectadas tienen sólo una presencia secundaria en la preocupaciónDiscurrir mental que adelanta y ensaya un hecho futuro, o que imagina resultados deseados o amenazantes de hechos futuros. Puede ser útil como entrenamiento o inútil como un gast... Ampliar del que se queja ante un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... de inmoralidad, pues lo que de hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar importaEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar en esa situación son las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar, no las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar. En la queja por inmoralidad lo que se protege es una institución cuyas normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar, leyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí... Ampliar o costumbres han sido violadas.
Al hablar de éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar sucede algo diferente. Lo que se escuchaEl lado oculto del lenguaje. Me interesa el tema de la escucha, no sólo porque es fundamental para el coach profesional, sino porque es clave para toda persona en tanto que necesi... Ampliar cuando alguien afirma que una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Ampliar ha tenido una conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... no éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar es en generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Ampliar que la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Ampliar aludida ha tenido una conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... que ha resultado en el daño de otra u otras sabiendo que eso sucedería. En este escuchar la atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente ... Ampliar del que habla tanto como la del que escuchaEl lado oculto del lenguaje. Me interesa el tema de la escucha, no sólo porque es fundamental para el coach profesional, sino porque es clave para toda persona en tanto que necesi... Ampliar no está puesta en las costumbres, reglas, leyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí... Ampliar o normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar que pudieran o no haber resultado violadas, sino que en los personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar involucradas y en lo que sucede con ellas. La emociónDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Ampliar del que se queja ante lo que él o ella ve como una conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... no éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar, es de enojoEn unos de los momentos más álgidos de mi vida (donde el enojo por mi divorcio me tenía tomado), desarrollé un juego que llevaba por nombre Berrinche: El que se enoja Pierde! .... o de indignaciónIra hacia otro que proviene de juzgar que la conducta de ese otro no ha sido digna. Ello implica un código que establece las conductas consideradas dignas. La palabra indignación... Ampliar por lo que él o ella ve o considera como falta de conscienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar en la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Ampliar cuya conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... se objeta, pues en este caso lo que importaEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar son las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, no las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar.
Esta diferencia de sentido en el vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar cotidiano de las nociones de moral y éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar no es trivial. Se trata de nociones centrales que guían de manera conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Ampliar o inconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Ampliar el fluir de nuestra convivencia socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar y nuestra conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... individualProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... en nuestro quehacer como miembros de una comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... humana. Es más aún, se trata de aspectos de nuestro convivir que otros ven porque de una manera u otra los afecta, y que nosotros mismos vemos porque nos revela y nos afecta recursivamente en nuestro vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar. Pero hay algo más interesante todavía. Cuando lo que nos importaEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar son las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar o reglas en el quehacer de la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... a que pertenecemos nos comportamos como moralistas, cuando lo que nos importaEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar es el bien-estar y el respetoEn este principio se toma en consideración, por lo menos, dos vertientes ético-morales fundamentales: El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta, esencialmente, ... Ampliar por las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, tenemos preocupaciones éticas. Si somos moralistas muchas veces justificamos nuestras conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... no éticas conscientes protegiéndonos con el argumentoSe denomina argumentación a la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etcétera. La argumentación para ser válida y creíble d... Ampliar de que hemos cumplido con las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar o reglas que la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... tiene para ese quehacer. Si lo que de hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar nos importaEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar es el bien-estar de los otros miembros de la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... podemos escoger no cumplirOntológicamente hablando, significa realizar la tarea con la que nos hemos comprometido. Es una acción sujeta a evaluación. Si yo defino que cumplí, significa que he estado a l... Ampliar con las reglas o normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar y tener una conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... inmoral bajo el argumentoSe denomina argumentación a la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etcétera. La argumentación para ser válida y creíble d... Ampliar que su aplicación constituiría una conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... no éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar.
Cuando una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Ampliar dice que su empresaOrganización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a l... ha prosperado bajo el amparo de la legalidad sin importarle las consecuencias negativas que su quehacer tiene en la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... que hace su quehacer posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... Ampliar, ¿qué clase de conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... tiene?
Hablamos de enseñar valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar, moral, éticaEnsayo sobre la ética Un aporte de: Francisco Armando Dueñas Rodríguez [email protected] - Universidad La Salle Cancún Quintana Roo México Los Problemas de la Ética La exi... Ampliar ¿De qué hablamos?… ¿Qué queremos enseñar?
Los dejo con este videotecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imáge... Ampliar reportaje para comprenderlo mejor: