El paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la realidad.

Un conjunto de paradigmas integrados forman el conjunto de conocimientos y creencias que nos aportan una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior.

Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa.

Definido por Joel Barker, introductor del concepto, un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones implícitas o explícitas que permite: establecer y definir los límites de una situación, e indicar cómo comportarse para tener éxito dentro de esos límites.

¿Cuál es tu Cosmovisión del Mundo?
Diferentes tratamientos, constructos y modelos aparecen sobre este tema. Hegel, Kierkegaard, Nietzsche, Freud, Jung, Hoche, Max Weber, Khun y Jaspers son ejemplos de algunas de las figuras que representan heterogéneas potencias en psicología y filosofía tratando el tema.

Jaspers dijo en el Vorwort que su propósito al escribir ese libro surgió de la transición de la psiquiatría a la filosofía. Esto fue en parte debido a que de acuerdo con la frase de Aristóteles en De Anima, 431b20, que «el alma es en cierto modo todas las cosas,» interpreta que la psicología es muy general como para abarcar el reino del pensamiento. Pero también fue porque su propósito no era simplemente presentar una galería de visiones del mundo, como imágenes en una exposición, sino para iluminar el espacio en el que las decisiones se hacen existenciales (p. xi).

Su tema era dilucidar la forma de la existencia humana auténtica, y su interés real no era más que una psicológica acerca de la realidad (Realität) de visiones del mundo sino una filosofía acerca de su verdad (Wahrheitscharakter) (p. xii).

El libro de Jaspers podría parecer actual, ya que tanto ha sucedido en el desarrollo del campo de la psicología, especialmente en sus aspectos científico, experimental controlado, pero la filosofía es un campo más perenne de la investigación, y gran parte de lo que Jaspers tiene que decir con respecto a que todavía incluye lleva valioso que puede verse también el trabajó en algunas escuelas reciente del pensamiento psicológico.

Como primer predecesor filosófico en el estudio de la psicología de las visiones del mundo, Jaspers cita de Hegel, cuya Fenomenología fue el único intento importante en esa psicología, antes de su propio tratamiento. Jaspers dice que el esfuerzo de Hegel en sí era más una expresión de la visión del mundo que un análisis, por lo que era menos correctamente un modelo para su propio esfuerzo de un objeto potencial de la misma.

La sociología de Max Weber de la religión y sus estudios de política, dice Jaspers, también contenían una psicología de las visiones del mundo que combinan el estudio histórico concreto con el análisis sistemático. Él encontró una inspiración más poderosa, sin embargo, en Kierkegaard y Nietzsche. Ambos pensadores que vivieron el problema de la existencia de la manera más original y deben ser reconocidos como los psicólogos más visionarios del mundo por su calidad de reflexión.

Desde la mirada del coaching ontológico
El paradigma es sumamente importante, ya que sabiendo esto nos podemos preguntar ¿y ahora que sabemos que es un paradigma qué elegimos hacer? Si bien nos permiten manejarnos con cierta efectividad dentro del mundo que para nosotros es conocido, nos dejan ciegos a la información que no concuerda con nuestro sistema de creencias, y así sólo escuchamos lo que esperamos escuchar.

Si bien los paradigmas nos permiten hacer foco en lo que es importante (para nuestro sistema de creencias), también pueden limitarnos a tener una única manera de observar el mundo y a pelear por la razón.

Jorge Pinotti sostiene que los paradigmas funcionan como filtros de lo que observamos. Por ejemplo el paradigma que nos acerca el coaching ontológico valora al descubrimiento por sobre el conocimiento, a la pregunta por sobre la respuesta y al desarrollo del ser por sobre las necesidades del ego.

Existen en nuestra cultura frases muy conocidas como “ver para creer”, “el que se quema con leche ve una vaca y llora”, “más vale pájaro en mano que cien volando”, entre otras. Es muy probable que muchos de nosotros hayamos crecido escuchando estos dichos y se nos hayan grabado muy profundo en nuestra mente y nuestro cuerpo. Luego nuestro sistema de creencias incluye estos dichos como mandatos y de adultos rechazamos las oportunidades, jugamos a lo seguro y nos volvemos poco creativos.

Recuerda que si los resultados que estás obteniendo hoy no te satisfacen por completo o quieres mejorarlos, es preciso revisar tus creencias y los modelos que te llevaron a obtenerlos. Sólo cuando tomes conciencia de tus paradigmas podrás observarlos e intervenir para transformarlos. Ten presente que lo importante no es la información que recibas, sino qué eliges hacer con esa información y como te dispones a relacionarte con ella, contigo y con nosotros.

El “efecto paradigma” es lo que hace que lo que es notorio y perfectamente obvio para una persona con un paradigma dado, sea casi imperceptible para otra persona que tiene un paradigma diferente.

Los paradigmas y su doble función
Por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: «cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten».

Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.

Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran escala) al de las hipótesis.

Un conjunto de ellos (a los que tu le das autoridad) son los que determinarán el Modelo Mental desde el que estás observando las circunstancias. Dr Fabián Sorrentino

Según Kuhn: «Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior. Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de la ciencia por medio del siguiente esquema abierto: (Presencia Ciencia Normal Crisis Revolución Nueva Ciencia Normal Nueva Crisis)

El paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original.

Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.

Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia. Si no hubiera «revoluciones», la ciencia quedaría atrapada o estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia un objetivo determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas.

Imaginario social
Los imaginarios sociales producen valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las conductas de las personas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y practicas sociales, interactúa con las individualidades. Sé constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas. (Practicas sociales)

El imaginario comienza a actuar como tal, tan pronto como adquiere independencia de las voluntades individuales, aunque necesita de ellas para materializarse. Se instala en las distintas instituciones que componen la sociedad, para poder actuar en todas las instancias sociales.

El imaginario no suscita uniformidad de conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria colectiva, dispone de parámetros apócales para juzgar y para actuar. Los juicios y las actuaciones de la gente, inciden también en el depósito del imaginario, el cual funciona como idea regulativa de las conductas. Las ideas regulativas, no existen en la realidad material, pero existen en la imaginación individual y en el imaginario colectivo, producen materialidad, es decir, efectos de la realidad.

Uno de los componentes fundamentales del imaginario social es el sistema de la lengua. Cada grupo humano que se define con alguna finalidad comparte un denominador común, en este caso el discurso, que no es lo mismo que compartir un idioma. Las reglas que disciplinan los discursos surgen de las funciones específicas de cada grupo. Los sujetos cambian de discurso cada vez que cambian de roles o instituciones. La eficacia del discurso depende del éxito en conseguir los objetivos, los discursos deben estar avalados por las prácticas.

Tanto los paradigmas como los imaginarios sociales al ser productos humanos, no permanecen estable o duradero a lo largo de la historia, sino por el contrario, ambos se van modificando constantemente, independientemente uno del otro. Los medios masivos de comunicación intervienen en forma activa en las ideas regulativas de las conductas, saberes de nuestro tiempo y finalmente en la formación de subjetividades, tal como sucede con la formación o construcción del sujeto SIDA.

Algunas Conclusiones:
Para concluir tenemos que mencionar, ya sea por los paradigmas o por los imaginarios sociales, continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos y los ideales, están siendo sujetadas, a las practicas sociales de nuestro tiempo, lo cual significa estar plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural. Estamos sujetados a prácticas sociales-discursivas de nuestra época.

Cada época tiene cierta disponibilidad para lo que se puede hacer y decir sin alterar demasiado el dispositivo. (Por ejemplo: si una persona se siente mal, enferma, nuestro imaginario social indica que lo mejor es consultar o recurrir con un medico, el imaginario social «marca» que esa actitud es adecuada; Pero si lo mimo le sucede a una persona indígena, el imaginario social le «marca», consultar con el chaman)

Hay que mencionar que el imaginario no esta impuesto por la sociedad, sino que cada individuo participa inconscientemente primero para formar el imaginario individual, que luego se transforma en colectivo, en la medida que exista coincidencia valorativa entre las otras personas. Este cobra forma propia cuando se libera de las individualidades, y por lo tanto adquiere independencia respecto de los sujetos.

El imaginario colectivo se constituye a partir de los discursos, las practicas sociales y los valores que circulan en una sociedad. El imaginario actúa como regulador de las conductas (adhesión o rechazo), es un dispositivo móvil, cambiante, impreciso y contundente a la vez. Produce materialidad, es decir, produce efectos concretos sobre los sujetos y su vida de relación.

Por otro lado, hay que mencionar que para que se puedan resolver nuevos problemas a través de la nueva forma de producción del conocimiento, modo2, tiene que haber un cambio paradigmático y del imaginario social en la ciencia, para poder darle un espacio donde interactúen investigadores que lo consideren necesario a través de este modo. Aunque los modos1 y 2 son modos distintos de producción, interaccionan uno con el otro.

Los especialistas formados en las ciencias disciplinares entran en la producción de conocimiento del modo2. Aunque algunos pueden regresar a su base disciplinar original, otros elegirán seguir un sendero de resolución compleja de problemas que viene determinado por una secuencia de contextos de aplicación.

Una Complación de Fabián Sorrentino
Fuentes Narrativas principales:
Informe: ¿Que son los paradigmas? De Luis Rossini – rossinile67@hotmail.com
Apuntes de Clases de Fabián Sorrentino Abril de 2010

Bibliografía:
La ciencia y el imaginario social, «Esther Díaz». La nueva producción del conocimiento, «Michael Gibbons, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartman, Peter Scott, Martín Trow». Libro Introducción al Conocimiento Científico, «Eudeba». Película, «Paradigma». Principales paradigmas de la educación, profesora «Asamoride», Pedagogía 1º año.