A lo largo de la historia, distintos movimientos han interpretado la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Más en que los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más somos y aprendemos: conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo son bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Más reconocidos. Cada uno de ellos ha planteado un abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... Más con sus particularidades, que responde a las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Más históricas que atravesaban.
Hoy, el escenario vuelve a serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más diferente y reclama nuevas formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Más de abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... Más. Esto No implica que lo que hay no sirve, sino que de alguna manera necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... reordenarlo y reinterpretarlo para responder efectivamente a las nuevas circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Más. Adelantándonos incluso a los escenarios de los próximas décadas, en las que conviviremos con «bots de inteligencia artificial» entre nosotros.
En busca de un puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de partida
Para concebir la «ontologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la conciencia» necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... de un puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de partida. Un conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más anacrónico, que nos sirva para la comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Más de esta integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte...: OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... + ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más. Y en ese tránsitoDesde una de sus acepciones este término designa cuando se pasa de una situación o estado, a otro, por ejemplo: “Transitó la vida sin disfrutarla” o “”El tránsito de la... Más nos encontramosLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Más con las Artes LiberalesLa expresión artes liberales, usada principalmente durante la Edad Media, no significa artes en el sentido en el que entendemos estas palabras hoy en día, sino aquellas ramas del... Más, una cosmovisión que venimos aplicando desde 1995 junto a los distintos colaboradores de SONRIA.
La práctica de las Artes liberalesLa expresión artes liberales, usada principalmente durante la Edad Media, no significa artes en el sentido en el que entendemos estas palabras hoy en día, sino aquellas ramas del... Más nos ha conectado con múltiples disciplinas tales como la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... Más sistémicaLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab..., el aprendizaje acelerado y las inteligencias múltiplesLas Inteligencias Múltiples son comprendidas como una nueva forma de concebir a la inteligencia, desde un enfoque más amplio. Existe una gran diversidad de términos para definir... Más. Al que le fuimos sumado otros movimientos y 375 biografíasLiteralmente, de acuerdo a su etimología griega, biografía significa escribir la vida (“bio”, se traduce como vida, y “graphein”, como escribir). Toda persona puede escri... de personalidadesConstructo psicológico que refiere a un conjunto dinámico de características y patrones conductuales derivados del temperamento, carácter y los sistemas de valores internaliza... Más para completar el puzzle. Toda esta tarea continúa en proceso desde hace 28 años.
Toda esta conexión nos permitió ordenarnos en la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... de un nuevo curriculo, que por primera vez fue presentado en 2012 luego de una aplicación intensiva con mi 1er grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... formal de coachesEtimologías de Chile concibe el término Coach como un (sustantivo masculino) inglés que data del siglo XVI y fue tomado del francés. En español puede traducirse como: 'carruaj... Más certificados. Hoy, luego de una amplia tarea de difusión y puesta en práctica en múltiples instituciones académicas, este «open curriculum» ha cobrado otra relevancia.
¿Y por qué es necesario concebir una nueva corriente?
¿Acaso el constructivismoEl Constructivismo. Por Irene Martínez Zarandona El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada ... Más no puede hacerse cargo de un abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... Más integral?
Es evidente que en este mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Más líquido y complejoComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... Más los abordajes pedagógicos anteriores no vienen alcanzando. Al menos en tres de los escenarios que resultan para nuestro equipoLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ... Más de gran interés: La «sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Más de las inteligencias», el «escenario organizacional» y el ámbito de la espiritualidadEl término espiritual (del latín spiritus, espíritu), es fruto de la suma de estos tres componentes latinos: • El sustantivo “spiritus”, que puede traducirse como “alma... Más.
La acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h... de Construir (que representa al constructivismoEl Constructivismo. Por Irene Martínez Zarandona El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada ... Más) requiere para su tarea de contarRelato breve, oral o escrito, de género narrativo, de contenido imaginario o ficticio, aunque en algunos casos puedan asemejarse a la realidad. Generalmente cuentan con un persona... con «los oficios apropiados» de la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la... Más para sortear las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Más comunes en una construcción. Y por más abierta que sea la arquitecturaArte y técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el Hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y espacios arquitectóni... Más, las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Más educadas bajo este modelo, no parecen estar preparadas para encontrarLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Más patrones de algoritmos complejos, aplicables a escenarios desconocidos y futuros, donde lo que prima es un entramado de eventos, accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h..., interaccionesEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int..., retroacciones, determinaciones, contradicciones y azares propias del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Más fenoménico. Con rasgosNacio en Hilltop, Inglaterra, 20 de marzo de 1905 – Honolulu, EE. UU., 2 de febrero de 1998, fue un psicólogo británico afincado posteriormente en Estados Unidos. Cattell teori... Más de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedadEl adjetivo ambiguo viene del latín ambiguus. Se trata de una palabra formada con un viejo prefijo amb- que significa "por uno y otro lado, por los dos lados" (lo encontramos como... Más, la bruma y la incertidumbreSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu... Más que plantea Edgard MorinEdgar Morin, de nacimiento Edgar Nahum (París, 8 de julio de 1921), es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí. Sus primeros años en el socialismo Con una infancia ....
Un abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... Más funcional para este escenario requiere de concebir a un serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más de 4D o más. AceptarLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de... Más la ambigüedadEl adjetivo ambiguo viene del latín ambiguus. Se trata de una palabra formada con un viejo prefijo amb- que significa "por uno y otro lado, por los dos lados" (lo encontramos como... Más de la relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Más sujeto-objeto; orden-desorden; auto-hetero organizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema.... Reconociendo algunos fenómenos inexplicables como la libertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... y la creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales... Más. Innovando desde la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Más en que nos estamos concibiendo como seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más, (como base de nuestra identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Más privada)… a la influencia del diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que... y las mixturas paradigmáticas, que terminarán conformando nuestra identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Más pública. (ampliar imágen)
¿Y cómo definimos la OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más?
Comencemos por comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Más ambos términos para que luego podamos identificar su alcance.
Vamos con la OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl...
Cuando hablamos de ontologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... nos referimos al área de la filosofía que estudia al serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más, que se dedica a reflexionarSir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un co... sobre los modos esenciales de existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más de las cosas. La investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecno... Más del serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más en tanto que es, más allá de cualquier cosa en particular que es o existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más.
Hoy, este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más se vuelve a revalorizar en la WebEn informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Inter... Más Semántica y en la IA para asimilar y codificar el conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más, definiendo las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han ... Más existentes entre los conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más de un dominio determinado, en un área del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más.
Para los coachesEtimologías de Chile concibe el término Coach como un (sustantivo masculino) inglés que data del siglo XVI y fue tomado del francés. En español puede traducirse como: 'carruaj... Más la «pregunta OntológicaLa reelaboración de la pregunta por el ser. Por Pilar Gilardi. Al inicio de Ser y tiempo, Heidegger hace explícito el propósito del tratado: la pregunta por el sentido del ser... Más acerca del Ser» se convierte en el centro de nuestra profesión. Ya le hemos dedicado un artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... Más a este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más, por eso los invito ahora a que revisemos juntos el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más y a que nos queremos referir con la conjunción de ambos términos.
Y ahora con la ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más
EtimologíasEl vocablo etimología, deriva del latín “etymologĭa”, y a su vez del griego; siendo “étymos”, “lo verdadero” y “logos”, “el estudio”. De acuerdo a ello, pod... Más de Chile declara que concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más deviene del adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite... conscius, que hace referencia al conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más compartido, globalGlobalización y Fin de siglo: Las nuevas tecnologías, la reorganización mundial del mercado de trabajo, también llamada globalización, afecta a todas las relaciones sociales i... Más y completo de un serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más, de su existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más y de su pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Más, de sus actos y de la relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Más de sus actos con la moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción,... Más. Construída sobre la raíz de scire (saber), que significa discernir, serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más capaz de separar una cosa de otra con el entendimientoProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es.... La misma fue utilizada por primera vez por Julio Cesar en el siglo I AC en sus obras: De belloSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a... Más civili y en De belloSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, a... Más Gallico para referir a la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... del bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Más y el malPara definir este concepto, José Ferrater Mora, nos invita a analizar: (I) los diferentes modos como ha sido y puede ser planteado el problema del mal; (II) las teorías más cor... Más y de voz de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más, remordimiento.
Históricamente como humanidad nos hemos resistido a concebir la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más de una concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más en el serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más. Hasta los últimos 20 años, cuando la físicaDel lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza. Es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comp..., las ciencias cognitivas y la biología evolutiva dieron evidencias constantes de su existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más. Su funcionamiento, la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Más en que se generan las experiencias concientes. Hoy, haciendo alusión a los aportes de (Harris 2019: 7; Michel 2019: 106; Alvarez Munárriz 2019: 1.818; Goff 2019: 9)» sigue siendo vital preguntarnos acerca de ¿Cuál es el estatuto ontológico de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más?, como lo hace Luis Álvarez Munárriz de la UniversidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artís... Más de Murcia en su paper: «El reto de una ontologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la conciencia». Ya que en esta preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Más se condensa uno de los grandes retos que tiene el saber actual: descifrar un misterio que probablemente nunca tenga finEl vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World... Más.
En sonría creemosPor un lado se ha identificado la creencia con la fe, y se ha opuesto al saber. Por el otro, se ha sustentado que todo saber y, en general, toda afirmación tiene en su base una cr... Más que nuestra concepción de «ontologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la conciencia» tal como la presentamos en este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... Más está preparada para sustituir lo que Julio Mario Rodríguez Devis cita al referirse a la complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... Más «el paradigmaEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali... Más de disyunción/reducción/unidimensionalización por otro de distinciónNo podemos observar algo para el cual no tengamos las distinciones. Por eso es que desde el Coaching Ontológico decimos que "Miramos con nuestros Ojos, pero Observamos con nuestra... Más/conjunción (que contiene los principiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo ... dialógico, translógico y Unitas Multiplex».
La complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... Más se opone al conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Más, pues éste escamotea las dificultades del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más (resistenciaOposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la conciencia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad. En psicología clínica resis... Más que lo realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Más opone a la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa...; esta última es abstracta, pobre y simplificante) y se opone a la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... Más unitaria para evitar la división de los saberes y la sobre-simplificación reductora que engancha todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más el universo a una sola fórmula mágica» como proponía William Hackins, entre otros.
Abordar el pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Más complejoComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... Más no es una tarea que debe ir en busca de la simplicidad. Sino integrarLa palabra "integrar" viene del latín integrare y significa "dejarlo como antes de haber sido tocado, completar, formar partes de un todo, incorporar". Sus componentes léxicos so... Más en si mismo todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más lo que pone órden. Distinguiendo, precisando, reconociendo las articulaciones y los lazos entre las disciplinas arriba citadas y los fenómenos que se dan en constante interacciónEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int..., entre la identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Más de lo que somos y el contexto del que nosotros mismos somos co-cocreadores.
¿Por qué consideramos necesario «tejer» desde múltiples enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu...?
- Operar en el siglo XXI requiere abarcar la complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... Más, en lugar de continuar rechazándola por comodidad.
- En los últimos 20 años, esta proto-integración de la que estamos hablando viene dando respuestas significativas que nos permiten visualizar algunos escenarios futuros donde necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... continuar transformándonos para abordarlo.
- Entre las disciplinas presentadas en el imágen superior (circular) hay un área clave en común para nosotros: «la construcción de comunidades de aprendizaje». Desde allí opera SONRIA. para manifestar su propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón... Más como organizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema....
- Para comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Más el sentido profundo de las Ciencias Cognitivas (como las llama MillerEl 22 de julio pasado a la edad de 92 años murió George A. Miller, uno de los psicólogos más importantes del siglo 20. En latinoamérica, donde el psicoanálisis es la corrient... Más), integradas por 6 áreas de conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más, de las cuáles 5 están en relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Más directa con la OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más e incluso con la OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... del LenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p... Más planteada por FloresCarlos Fernando Flores Labra es un político e ingeniero civil chileno, ex ministro de estado de la Unidad Popular y actual Senador de la República de Chile. Como miembro del Sena... y EcheverríaRafael Echeverría es socio fundador de Newfield Consulting, empresa que opera en Estados Unidos, España, México, Argentina, Brasil, Venezuela y Chile, dedicada a la construcció... Más.
- Reconocer y Validar la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más nos permite abordar desde distintos enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Más en sus equiposLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ... Más de trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Más. Este es un proceso sencillo de tres pasos: imaginarEn el presente artículo nos referiremos a la cuestión de la imaginación especialmente tal como ha sido dilucidada por varios pensadores modernos y contemporáneos. Sin embargo, ... Más una nueva transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... Más que nos potencie a todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más, comprometernos con ella y finalmente relacionarnos con lo que necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... para llevarla a cabo. El enfoqueEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más cláramente nos devuelve el poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Más de crear en medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... de la incertidumbreSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu... Más, más allá de los temoresEl miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasad... Más y la angustiaLa angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer c... Más que nos generan muchos de estos escenarios.
- El basamento científico que aportan las ciencias cognitivas amplían el grado de significaciónEstos dos términos son multívocos. En el lenguaje cotidiano se manifiesta con frecuencia que 'significar' equivale a 'querer decir". Pero cuando preguntamos lo que 'querer decir'... Más y participación de nuestra gestiónLa palabra gestión viene del latín gestio, gestionis, compuesta de gestus (hecho, concluido), participio del verbo gerere (hacer, gestionar, llevar a cabo) y el sufijo -tio (-ci... Más como facilitadores, coachesEtimologías de Chile concibe el término Coach como un (sustantivo masculino) inglés que data del siglo XVI y fue tomado del francés. En español puede traducirse como: 'carruaj... Más y mentoresUn mentor, persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. Relación de desarrollo personal en la cual una persona más ... Más.
- Finalmente, porque como dijo Joseph Campbell: No creoPor un lado se ha identificado la creencia con la fe, y se ha opuesto al saber. Por el otro, se ha sustentado que todo saber y, en general, toda afirmación tiene en su base una cr... Más que las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Más esten buscando el significadoPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüís... de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más tanto como la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la... Más de estar vivos.
La denominación «OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la Conciencia» es para advertir que se trata de una nueva escuela, aún sin validaciónNo te preocupes. No es para tanto. Estas exagerando. No te podés poner así por eso. No vale la pena estar triste. Todos hemos recibido alguna vez comunicaciones similares a ésta... histórica, pero que desde su ebullición y desarrollo (ya desde mediados de los 90) aporta miradas diferenciadoras respecto de los anteriores movimientos culturales y pedagógicos.
En este informe, inspirado inicialmente por un estudio de Von Glasersfeld (1996), sintetizamos algunas de las premisas en las que venimos trabajandoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Más. Otras como la corriente Dialógica del AprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... Más nos ha sumado conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más tales como: diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que... Igualitario, inteligencia culturalTodas las personas tienen capacidad de acción y reflexión y poseen una inteligencia relacionada a su cultura. Esta inteligencia abarca el saber académico, el práctico y el comu... Más, creación de sentidoUno de los mayores problemas del sistema educativo actual es la falta de motivación de gran parte de los estudiantes que no encuentran sentido a asistir a las clases. Este problem... Más y solidaridad.
Observe y apunte sus propias conclusiones acerca de cómo la educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Más se fue superando a si misma en cada una de las instancias:
.
EducarDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Más para la LibertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... y la Soberanía
Requerimos de una pedagogía que esté operando sobre múltiples niveles simultáneamente. No solo porque podemos visualizar múltiples realidadesEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Más simultáneamente, sino porque muchos de los escenarios que plantearon anteriores pedagogos para superar, siguen vigentes. Mientras se han sumado nuevos desafíosDesafío es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad q... Más en este escenario.
Una pedagogía que asuma «la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más del papel central de la libertad». No libertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... comprendida como algunas de las formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Más arcaicas del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Más Leibo (verter con líbido) un aditamento o caprichoEs el mal hábito que nos conduce “hacer siempre lo que nos provoca y nos gusta”, nos rige nuestro subjetivismo y sentimentalismo; por tanto, nos convertimos en el centro del m... Más del egoRevisemos el método utilizado por la cultura musulmana para la liberación del ego, dado que me parece significativo. La bondad es el don de la pureza interior, resultado de la pu... Más que te lleva a pensar («somos libres y lograr nuestras propias metas3 definiciones básicas de la palabra Meta 1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de ... Más nos acerca a la felicidad»), ya que elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Más reduciría nuestras vidasEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más a cumplirOntológicamente hablando, significa realizar la tarea con la que nos hemos comprometido. Es una acción sujeta a evaluación. Si yo defino que cumplí, significa que he estado a l... Más deseosAnhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos... y satisfacer necesidades… tampoco como expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la... Más de loebesum y/o loebertatem (libertatem) sino con conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más más profundos como el de «leudh o Əleudh» relacionados a la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... de crecer y desarrollarse sin condicionamientosAprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos. Procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos. En sentido amplio significa la asociaci... Más o exigencias.
VivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más nuestras vidasEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más haciendo que queremos y evitando lo que no queremos, es una actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... que proviene de una concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más de necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... permanente. NecesitoAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n..., deseoAnhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos..., quiero, aspiro, ansío, anhelo, mi meta3 definiciones básicas de la palabra Meta 1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de ... Más es… sin necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... de caer en verbosLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Más como pretendoLa primera definición de este término es desear efectivizar o conseguir una cosa. Normalmente es aspirar a hacer o que se realice algo y trabajar con esfuerzo para conseguir ... Más, adoro, venero, exijo, me empeño, me afano, me inclino, carezco, se me antoja, me falta… ya que evidenciarían una personalidadLos trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy ... Más básica y codiciosaLa palabra "avaricia" viene del latín avaritia y esta de avārus (avaro) la cual proviene del verbo avēre (desear, querer, anhelar, con sutil significado de ansia) y está relaci... Más.
Estoy hablando de una libertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... que asuma las consecuencias de todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más nuestros actos. Una libertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... como capacidad humana de actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... por voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por ... propia con fluidez y responsabilidad, sin la carga de la opresiónCuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emocio... Más y las resistencias. Una libertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... basada en la práctica consuetudinaria de valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Más. Conciente de los principiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo ... universalesLos universales son los supuestos referentes de los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o "insecto". La existencia de los universales se postula para justificar nuestra man... que nos trascienden y educan.Comprendiendo el dignificado de la determinación, singularidad y autoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o... Más. Conquistando el temorEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... Más, la codiciaLa palabra "avaricia" viene del latín avaritia y esta de avārus (avaro) la cual proviene del verbo avēre (desear, querer, anhelar, con sutil significado de ansia) y está relaci... Más, la iraEn Busca de una Interpretación Psicológica: La ira (cólera) es la exaltación del estado afectivo y un modo de exteriorización brutal de éste, traduciéndose por una excitaci... Más y cortando lazos con todas las disfunciones causadas por nuestro egoRevisemos el método utilizado por la cultura musulmana para la liberación del ego, dado que me parece significativo. La bondad es el don de la pureza interior, resultado de la pu... Más.
Por su parte, hablar de soberanía requiere enfatizar en la importancia del despertar de nuestra concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más. Esto implica descubrirLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo... Más y vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más cotidianamente, libres de la críticaDel griego y de κρίνειν krínein «discernir, analizar, separar» de las que deriva κριτικός kirtikós y κριτική kritikē «crítico, -a; algo relativo al jue... Más del errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no... humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más y presentes a los sesgos cognitivosSesgo cognitivo, prejuicio cognitivo o predisposición cognitiva son expresiones usadas para describir alteraciones en la mente humana que son moderadamente difíciles de eliminar ... Más que nos llevan a teñir todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más lo que observamosLa Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las person... Más. Así es como nos conoceremos a nosotros mismos siendo lo que realmente somos. Entendiendo la responsabilidad que implica el sentido de nuestra existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").Más, el valor de la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... y transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... Más del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Más.
¿Qué implicará esto, en el ámbito académico?
TransformarEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... Más implica permitir la coexixtencia de múltiples miradas. Apreciativas sobre los compromisos co-creadores y críticas como la rigidez propia que Iván Illich observaNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... Más en la escuela pública. Plena de burocracia interna, haciendo que todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más gire alrededor de su centro e Incluso encubriendo las desigualdades. En esos términos, el sistemaConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene... Más escolar está condenado a ejercer funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Más “anacrónicas que no se ajustan a la velocidadLa velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo. Se representa con: {\displaystyle \mathbf ... Más de los cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Más y sólo sirven para dar estabilidad y proteger la estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e... de la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Más que las produjo” como expresa Gajardo, 1999 en sus primeras dos páginas.
Hoy, el rolRol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse ... Más de los pedagogos es central. La educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Más y la pedagogía no pueden estar al servicioUn servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un gran númer... de una elite. Requieren instalarse en la formación de todas la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Más para transformarEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... Más de la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Más. EducandoDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Más para crear concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más, a través de todas las dimensiones del serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más. Con una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g... Más planetaria de las cosas, libre de la posición de víctimas, los regionalismos y el poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Más de la manipulación. Entendiendo que presenteEn general se utiliza el término presente para referirse al conjunto de sucesos que están teniendo lugar en el momento de hablarlo o la acción presentada en el momento. A vece... Más, pasado y futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos... Más están aquí para serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más abordados hoy.
Abordar el futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos... Más requiere de entrenadores y facilitadores prósperosProsperidad, del latín prosperitas, es el éxito en lo que se emprende, la buena suerte en lo que sucede o el curso favorable de las cosas. Por ejemplo: “Brindo por la prosperid... Más, con una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g... Más globalGlobalización y Fin de siglo: Las nuevas tecnologías, la reorganización mundial del mercado de trabajo, también llamada globalización, afecta a todas las relaciones sociales i... Más de mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Más, un sentir comunitario, concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más de humanidad en plenitud, discernimiento, y sobre todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más con la esperanza de que un nuevo mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Más y un futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos... Más inclusivo es posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... Más.
Con una educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Más capaz de abordar al serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más a través de un mínimo de 5D que irán en aumento en la medida de que podamos identificarlas.
Recordando que lo importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Más no es establecer cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Más en el comportamientoEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa ... Más sino que se produzca la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... Más del Núcleo duro del observadorNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... Más. Por eso digo que la innovaciónGeoffrey Moore ha publicado recientemente el libro Dealing with Darwin, como ya mencionamos en una nota anterior. Ahora les puedo decir que lo he leído, es un libro muy importante... Más es un producto que pende de nuestra capacidad para abordar la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... Más desde un “observadorNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... Más activo” capaz de integrarLa palabra "integrar" viene del latín integrare y significa "dejarlo como antes de haber sido tocado, completar, formar partes de un todo, incorporar". Sus componentes léxicos so... Más las oportunidadesLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... Más con la preparación.
Múltiples futuros requieren de múltiples metodologías para serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más abordados.
En los últimos 30 años encuentroLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Más patrones suficientes para concebir una “epistemología de fondo”, e incluso pedagogías en común entre los distintos modelos y metodologías educativas.Enfocados en valorizar la actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda... Más colaborativa, el diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que..., la multidiversidad.
Los modelos más maduros se encuentran abiertos y receptivos a otros enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... educativos. A partir de una serie de presupuestosCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Estimación formal de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un período dado, frecuentemente u... teóricos, didácticos y psicológicos para tratar de comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Más y asimilar las paradojasUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.
La ontologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más comprende la trascendencia como una cooperencia transversal, que síntetiza la armonía con la que venimos transitando nuestras vidasEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más. Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V...
Una reflexión del Dr Fabián Sorrentino. Creador del Modelo MƐT® y Fundador de Sonria.University.
.
¿Dónde compilamos estos contenidosAlgo que se contiene dentro de una cosa. Suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, p...?
En el nuevo libro: OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más, que estará presentándose a mediados de año 2023 y servirá de base epistemológicaTeoría del conocimiento / Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teor... Más para la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... de nuevos abordajes educativos.
Fuentes:
EtimologíaSe denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estruct... Más del Concepto de Libertad y del concepto Consciencia. en EtimologíasEl vocablo etimología, deriva del latín “etymologĭa”, y a su vez del griego; siendo “étymos”, “lo verdadero” y “logos”, “el estudio”. De acuerdo a ello, pod... Más de Chile.
González, J. (1988). La Pedagogía de Celestín Freinet: Contexto, Bases, TeoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... Más, Influencia. Madrid. Centro de InvestigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecno... Más y Documentación Educativa.
El Reto de una OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... de la ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más. Munarriz, Luís Alvarez Ver Paper.
Este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... Más es parte de la currícula de la Carrera de Coaching & Mentoring y una extensión bibliográfica del Manual del Mentor.
¿Como la profundización en nuestra esencia nos ayuda a alcanzar la visión macroscopica a la que invita la ontología de la conciencia?
Lo experimentarás cuando atravieses los niveles 5 al 7 del MET.
En los niveles superiores no hay palabras que alcancen, sino sociedades transformadas a través del ejemplo. Todo el modelo es un camino que va de la Voluntad al Propósito. Como ya viste en las primeras clases, hay dos vectores sincrónicos que atraviesan constantemente el Modelo de arriba hacia abajo y viceversa. Los resultados ya los irás vislumbrando y me comprometo a ser ejemplo de ese accionar. Por ahora, Voluntad y Paciencia!
Leyendo lo referente al aula anterior. Me disculpo por el atraso. El mundo sistémico en sí desde mi mirada tiene todas estas como fases. Es decir. Cada persona,cada sociedad, cada comunidad, tiene una fase constructivista, pues comenzamos desde la construcción de nuestro modelo mental para pasar a la fase, de creativismo el cual veo como un comienzo de despertar, para comenzar a crear, pasando por el objetivismo que es el como el hombre PIENSA, y el aprendizaje dialógico construido a su vez por las experiencias y la cultura de otras personas. Cuando asumimos conciencia ontológica, la persona ya está en el aquí, en el ahora, su ideología es más pensante y filosófica, su observador es auténtico, y construye sus propias circunstancias. Ya no la basa en la supuesta realidad experimentada. Ahora él decide que observar.
Esto me lleva a la siguiente pregunta…¿Todas las personas estamos listas para este proceso? ¿Existe algún rango de edad?. ¿Cómo transformar la resistencia a ello?
Ya respondida en Plataforma de Aprendizaje, solo sumo:
Más que de una conciencia ontológica me gusta hablar de un enfoque ontológico de la conciencia, dónde se puede interpretar que… Cambiaría pensante por reflexiva en esa dimensión.
Más que decidir el observador, lo puede elegir.
Todas las personas tenemos el potencial para alcanzarlo, está listo quien se prepara para ello.
El Modelo es Intergeneracional, no hay edad, pero si hay maduración requerida, instancias de consciencia misma atravesadas.
¿Resistencia? En los niveles negativos la experimentamos. Al salir de esos estados desarrollamos el gradiente de consciencia para avanzar.
Si percibes resistencia es hora de sumergirnos en descubrir las disfunciones del ego.
Siempre hará de las suyas hasta que sea el propósito quien guíe nuestras vidas.
¿Cuando un ser humano desarrolla conciencia ontológica, logra estar en un estado donde ha aprendido a trascender las circunstancias?
Las circunstancias aparecerán siempre. La gran pregunta es: ¿estamos listos para abordarlas con el nivel de consciencia desarrollado? ¿Hay un observador más grande que ellas?
De que manera puedo vincular el contexto del creativismo sistémico, en el sistema de enseñanza actual, sin desdibujar la esencia del conocimiento transformacional del creativismo sistémico?
Algún espacio de obviedad no me permite interpretar tu pregunta. Responder sin comprender la dirección es un suicidio racional 😉
Si vivimos en base a nuestros modelos mentales y existimos en una dimensión carente de conciencia; como podemos aprender a decodificar nuestros paradigmas desde el creativismo sistémico?
No queda otra que ir ascendiendo en el modelo para observarnos.
La práctica en los ejercicios de observación ayudan mucho en el proceso. Cada «darse cuenta» o «ajá ontológico» cuenta.
¿Qué hace real a un objeto?
En el plano de la materia nuestra percepción, estando concientes de su exostencia.
La realidad se desdibuja cuando atravesamos la 4ta dimensión y en la 5ta solo permanece la esencia de Su Espíritu.
En la 3ra dimensión, que es donde creo que apuntó tu pregunta: considero que solo existe un factor de realidad para cada ser humano en expansión.
En un mundo que cambia, se actualiza y es complejo, el aprendizaje juega un papel fundamental que invita a entrelazar, relacionar todo, crear y asumir nuevos retos y el principal debe estar en fomentar el aprendizaje de adentro hacia afuera, generando reflexiones, análisis, que nos lleven a evaluar el quien estaba siendo, quien estoy siendo y quien quiero ser, de evaluar el potencial que hay dentro de mí, de despertar ese fuego que lo adormecen los modelos mentales, los paradigmas y las creencias.
Gracias al modelo MET que lleva a transitar con los diferentes modelos de gestión y a una transformación continua.
¿Cómo llevar este modelo a impactar muchas vidas?
En cada nivel que atravesamos hay una práctica, hay objetivos, hay un modelo mentral diferente a confrontar. Rasgos a despertar, competencias a desarrollar, nuevos hábitos que parten de actitudes. Verbos a conjugar, acciones a llevar a cabo, liderazgo a desarrollar, milagros a manifestar, la práctica reflexiva de cada uno de esos procesos hace al monje, hasta que el discernimiento se hace carne.
Todo esto me lleva a Comprender… El inicio de este Gran proceso de Trascendencia en Nuestras Vidas inicia cuando nos RECONOCEMOS y hacemos Distinciones de Realmente que es lo que Yo quiero en Mi Vida y NO lo que los demás esperan de Mi y desde allí procedo a PERDONARME y ver para atrás y COMPRENDEMOS que Todo lo Vivido tiene un para que y es lo que Me Trae al aquí y AHORA.
Lo importante es Lograr hacer un BASTA y no Recaer, Permitirnos Darnos la OPORTUNIDAD de Avanzar sin MÁSCARAS (que nos debilitan) y FORTALECERNOS en Nuestro SER…
Que bello es DESCUBRIR Nuestra Esencia Reconocer Nuestras Fortalezas y Aceptando Nuestras Debilidades (trabajando para Superarlas) Me identifico con el Gran Valor de SONREÍR conmigo y con los demás ya que Siento es la Manifestación de Mi Ser y esto Sirve para Complementar-me con ellos y Lograr llegar al Cumplimiento de PROPÓSITOS en Común…
Sin dejar pasar que me identifico Totalmente con La Tríada ✨ TRANSFORMAR, SERVIR Y DISFRUTAR 🌼🥳
Es muy bello leerte Angie, porque siento que estás al lado mío contándomelo.
Solo recuerda que siempre más allá de tu reflexión haya una inquietud abierta para no cerrar el ciclo del aprendizaje. Una alegría tenerte entre nosotros.
Cómo aplicó lo espiritual desde el creativismo sistémico?
Lo tuyo es una propuesta de Nivel 7, paciencia.
Hay otra pregunta similar en la que avance luego, que ahora está más arriba que esta.
¿A que premisas de la educación de adultos aporta la Ontología de la Conciencia?
Las trasporte a este artículo: https://sonria.com/aprendiendo-ontologia-de-la-conciencia/
Entiendo por premisas, aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de las premisas que fueron planteadas.
Creo dos cosas respecto de las premisas descriptas.
1 – No son las únicas, el MƐT® está en constante proceso.
2 – Están sujetas a la validación de la consciencia de quién lee el artículo y el propósito con el que lo lee.
La palabra » Demasiado» qué significado ontológico quisiste expresar al anteceder los adjetivos fácil y difícil?
Excelente pregunta y observación a la vez.
En ese contexto, demasiado suele ser más de lo expectado. De mayor intensidad. De mayor gradiente para un estadío de consciencia.
«No hay demasiado amor, sino más del que esperamos»… puede surgir el miedo al compromiso y por eso aparece la palabra demasiado.
Fácil o difícil se confronta con mi nivel de preparación.
No recuerdo donde lo apliqué pero creo que la reflexión es transversal a las múltiples dinámicas.
Una vez más gracias por la observación. Suma!
El empezar por perdonarme a mi misma me lleva a asumir mis responsabilidades y mi comportamoento cambia y comienzo a darle valor a mi compromisoby acciono para aceptar que estoy en el camino del aprendizaje para conectar con los demás. Inspirar y difrutar con los resultados . En este mundo que todos los días salen nuevas cosas . Yo debo estar creando nuevas alianzas conmigo misma para aportar a mi familia a la sociedad a mi país y al mundo
Acuerdo contigo.
Luego para reflexionar, no importa lo que en el mundo salga, sino la entidad y la jerarquía que le determines a cada lanzamiento. Y si eso afecta tu identidad cuando no puedes entenderlo o tu frustración cuando no puedes adquirirlo…
Acuerdo con lo de crear alianzas. Solo me evito los DEBO.
Y como última propuesta, siempre está bueno incluir una inquietud hecha pregunta para que el aprendizaje quede abierto.
Abrazos
¿ A nivel de emprendimiento, que debemos abordar primero para orientar y guiar a mujeres cabeza de hogar a SER y a VIVIR en un espacio sostenible aplicando el enfoque de la Ontología de la Conciencia?
Te doy mi parecer Gloria: Para comenzar a emprender hay dos cosas que son claves. Clarificar la identidad de quien soy y la oferta que constituyo en el mundo. Y clarificar el propósito, ¿para que declaran hacer lo que van a hacer? Bucear en las implicaciones más profundas, para ver cuanto hay de sanar su pasado y a la vez de servir a la sociedad con eso. Si la «empresa declarada» no sirve a los efectos de crecer y superarme como ser humano, no será sustentable en el tiempo.
Si el pensamiento complejo no debe ir en busca de la simplicidad sino en integrar en si mismo todo lo que pone orden, podemos decir que esto se lograría con todas las disciplinas citadas en el artículo anterior, o se podría lograr desde un enfoque de la Ontología de la Conciencia. Teniendo en cuenta que esta presenta un enfoque desde la ambigüedad, integrado además un poco de todas las disciplina anteriores, ¿por tanto podríamos decir que la ODC por si sola podría remplazarlas? innovando con esto y teniendo un abordaje integrar para seguir en transformación.
La Ontología de la Conciencia (ODC) es una integración en si misma Silene. No hay otra forma de hacer ciencia en esta época que considero resulte tan efectiva.
No es que la ODC lo presenta desde la Ambiguedad sino que Aborda la Ambiguedad, que es muy distinto.
No los reemplaza. Nos educa en la forma de integrar múltiples y diversas miradas. Aprendiendo a Jerarquizar entre tantas propuestas. Tampoco puede abarcarlas todas.
Como de alguna manera tu dejas entrever, el destino de las metodologías relacionadas a la ODC (como lo es el MET) es Inspirar nuestro proceso de Transformación Personal y Social.
Me quedo con dos frases que son motivadoras para mi, ‘La ODC nos devuelve el poder de crear en medio de la incertidumbre, mas alla de los temores y ka angustia’ y ‘El proceso de aprendizaje esta sustentado en las estructuras cognoscitivas que cada persona trae consigo’. Muchas gracias por este articulo que es de gran utilidad y guia