Declarar al otro como no parte de una unidad, y realizar las accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h... necesarias al propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón... Ampliar de mantenerlo fuera.
La palabraPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar excluir viene del latín excludere, en que la d intervocálica se ha debilitado y perdido como sucede habitualmente en los vulgarismos. Excludere (sacar algo o alguien de un conjunto o recinto dejando el recinto cerrado para él, dejar fuera, rechazar) se compone del prefijo latino ex- (de, desde, movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca... de un interior a un exteriorDícese de algo que es exterior cuando se halla fuera de algo dado. 'Exterior' significa, pues, "fuera", "fuera de". Se dice de algo que es externo cuando se manifiesta al exterior... Ampliar) y el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar claudere (cerrar, encerrar).
De los derivados latinos de este verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar también proceden las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar incluir, concluir, recluir, inclusa, claustro, clausura, cláusulaLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido compl... Ampliar y esclusa.
El verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar tiene la misma raíz que la palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar latinas clavis (llave), clava (maza, bastón, tranca de una puerta) y clavus (clavo). De estas últimas vienen vocablosEl origen etimológico de la “vocablo” lo podemos encontrar en el latín “vocabulum” integrado por el verbo “vocare” con el significado de nombrar o atribuir un nombre;... Ampliar como clave, llave, clavícula, clavija, claviforme, chaveta, cónclave (encierro conjunto), clava y clavo.
Se asocian todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar estos vocablosEl origen etimológico de la “vocablo” lo podemos encontrar en el latín “vocabulum” integrado por el verbo “vocare” con el significado de nombrar o atribuir un nombre;... Ampliar latinos a una raíz indoeuropea *kleu- (gancho o clavija).
– GraciasSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones... Ampliar: Helena
Exclusión en el Ámbito SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar
Entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar, económica y culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar de sus respectivas sociedadesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar debido a la carencia de derechos, recursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el ... Ampliar y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercadoEn términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes lo... laboral, a la educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Ampliar, a las tecnologías de la informaciónTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un término extensional para la tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones unif... Ampliar, a los sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene... Ampliar de salud y protecciónAcción de una persona que es o se visualiza como fuerte ante una persona vista como débil, conducente a que esta última no reciba daño de terceros. La palabra proteger viene de... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar) factores que hacen posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... Ampliar una participación socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar plena. La exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar es un conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar, desigualdad, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar también se ha difundido, aunque más limitadamente, fuera de Europa. La Unión Europea proclamó el año 2010 como año europeo de lucha contra la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar y la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar.
Si bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Ampliar el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de exclusión fue acuñado en los años 50 y 70 no sería hasta la segunda mitad de los 80 cuando realmente cobra importancia en la escena política francesa. Se trata de los debates en torno a la propuesta, finalmente aprobada por el parlamento en diciembre de 1988, de crear el Ingreso Mínimo de Inserción (Revenu Minimum d’Insertion – RMI). Es en este contexto que el tema de la exclusión/inclusión maduraLas cualidades de una persona madura son muy extrañas, declara Osho. Primero, él no es una persona. Ya no tiene personalidad. Tiene una presencia, pero no es una persona. En segu... Ampliar como para, bajo el impulsoEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una co... Ampliar de Jacques Delors y sus asesores, pasar a ocupar un rango privilegiadoConceder a otro un trato diferenciado que lo favorece por sobre otros que en principio tendrían derechos equivalentes o condiciones equivalentes. Supone que se asigna a esa person... Ampliar en el pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Ampliar de la actual Unión Europea, llegando a reemplazar totalmente, por un tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Ampliar al menos, al conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar.
El conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar fue oficialmente adoptado en 1989 por la ComunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... Europea en una resolución del Consejo Europeo que lleva por título Combatir la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. Desde la poderosa plataforma de la ComunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... Europea el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar iniciará una rápida expansión tanto en los EstadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo ... Ampliar miembros de la misma como en una serie de organismos internacionales, como serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar las Naciones Unidas, la OrganizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema... Internacional del Trabajo y el Banco MundialEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Ampliar. En términos políticos, el ascenso de Tony Blair al gobierno británico le dará un nuevo empuje muy significativoTeoría del aprendizaje significativo de David Ausubel - Un aporte de: W. Palomino N. 1. Introducción El presente Documento pretende ser una contribución a la Cultura Pedagógica... Ampliar, que se concretará en la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... en diciembre de 1998 de la SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar Exclusion Unit (SEU, “Unidad para la Exclusión SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar”) como parte integrante de la Secretaría del Gabinete del Primer Ministro y en el nombramiento, el año 1999, de un ministro para la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. Nunca antes ni tampoco después un gobierno le ha dado tal prominencia a la perspectiva de la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. Además, la iniciativa política de Blair implicará, al menos temporalmente, una ruptura del “frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e... Ampliar anglo-sajón” que tradicionalmente se ha mantenido escéptico respecto del nuevo conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar y firmemente anclado en las investigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap... clásicas sobre la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar.
Sin embargo, el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar nunca logró implantarse en EstadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo ... Ampliar Unidos ni tampoco en Asia, y su presencia ha sido limitada en África o América Latina y Europa . En generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Ampliar, se puede decir que fuera de Europa el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar ha ganado el pulso que le entabló, hace ya un par de décadas, el de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. Incluso en la UE, si bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Ampliar se sigue hablando mucho de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar se sigue pensando en y midiendo la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar, la privación y la vulnerabilidad. Un hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar sintomático es que en el nuevo programa estrella de la UE, Europa 2020, la iniciativa emblemática respecto de la lucha contra la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar y la exclusión se llame simplemente Plataforma europea contra la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar. Otro hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar que retrata el debilitamiento de la en su día tan prominente presencia del conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar es la degradación de la posición de la Unidad para la Exclusión SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar dentro del gobierno británico en mayo de 2002 para luego, en junio de 2006, serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar transformada en un organismo de mucho menor peso y rango llamado SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar Exclusion Task Force (SETF, “FuerzaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri... OperativaLa conciencia operativa nos puede asegurar, de manera empírica, la capacidad de actuar responsablemente en el presente para la construcción del futuro, rompiendo dicotomías, ant... Ampliar para la Exclusión SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar”) que finalmente desaparecería de la escena gubernamental británica sin penaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado ... Ampliar ni gloria.
La exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar viene del rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar,económico, político y educativoEl término 'educativa o educativo' se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos, eventos y situaciones relacionados con uno de los fenómenos más impo... Ampliar. Se mueven en un eje que va desde el sentido original francés del término, que se centra en la ruptura de lo que DurkheimÉmile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto co... llamaba lien socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar (“lazo socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar”) y que en sí mismo poco tiene que ver con la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar, a un sentido más inglés del conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar, en el que exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar se define como una suma de situaciones de privación o pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar que se supone son, en sí mismas, componentes y causas de la exclusión.
La adopción por parte de la ComunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... Europea del término exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar a fines de los 80 se caracterizó por una mezcla ecléctica de ambos enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu..., donde la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... original francesa fue pasada por el cedazo inglés. Así describen H. Silver y S. M. MillerEl 22 de julio pasado a la edad de 92 años murió George A. Miller, uno de los psicólogos más importantes del siglo 20. En latinoamérica, donde el psicoanálisis es la corrient... Ampliar este proceso:
Cuando la UE adoptó la terminología de la ‘exclusión social’ del francés, su significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar cambió sutilmente. Los expertos británicos de los ProgramasEquipo lógico o soporte de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en c... Ampliar de la PobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar trataron, por ejemplo, de reconciliar el énfasis francés en la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar y culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar con su propio énfasis tradicional en la privación material y en los derechos socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de la ciudadanía, viendo la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar como un impedimento para la participación plena en la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar […] El trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Ampliar conceptualSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar le cedió el paso a un compromiso político […] Dicho lisa y llanamente, la UE reformuló la exclusión como una inhabilidad para ejercer los ‘derechos socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de los ciudadanos’ a obtener un estándarLa normalización (también denominada estandarización) es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industrial... básico de vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar y como barreras a la ‘participación’ en las principales oportunidadesLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... Ampliar socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar y ocupacionales de la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar.1
Este compromiso, donde el tinte inglés ha sido más marcado que el francés, es el que nos permite entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es... las diversas definiciones que la UE ha ido dando del término exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar hasta llegar a la actualmente usada, tal como fue presentada en el Informe conjunto sobre la inclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de 2003: “Exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar es un proceso que relega a algunas personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar al margen de la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar y les impide participar plenamente debido a su pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar, a la falta de competencias básicas y oportunidadesLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... Ampliar de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... Ampliar permanente, o por motivos de discriminación. Esto las aleja de las oportunidadesLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... Ampliar de empleo, percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or... Ampliar de ingresos y educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Ampliar, así como de las redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - [email protected] 1. Intro... y actividadesUsamos la distinción actividad o acto en vez de acción cuando la circunscribimos al lenguaje de las afirmaciones. Y acción cuando al actuar nos estamos haciendo cargo de inquiet... de las comunidades. Tienen poco acceso a los organismos de poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Ampliar y decisión y, por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar, se sienten indefensos e incapaces de asumir el controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste ... Ampliar de las decisiones que les afectan en su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar cotidiana.”
Ahora bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Ampliar, más allá del énfasis que se le dé a diferentes componentes del conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar los enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... acentúan ciertas características del mismo, en particular el tratarse supuestamente de un fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... Ampliar multidimensional y acumulativo, es decir, en el que coincidirían, reforzándose mutuamente, una serie de procesos y situaciones de privación y exclusión que empujan a individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... y gruposConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... “al margen de la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar”, amenazando así el lazo o la vinculación que los une con el resto de la comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi.... Además, la gran mayoría de los autores hacen de la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar y la falta de acceso al trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Ampliar el elementoNuestro abecedario lleva este nombre por el orden de sus primeras letras: A, B, C, D. El alfabeto es por las dos primeras letras griegas: Α (alfa) y Β (beta). Hay personas que di... Ampliar central de esta “multidimensionalidad acumulativa”.
Junto a los estudios más teóricos sobre la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar hoy una serie de intentos de investigarla y medirla empíricamente, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. Hilary Silver realizó en 2007 una reseñaConoce aquí qué es una reseña crítica, el paso a paso para hacerla, su estructura general, los errores que debes evitar al hacer tu reseña y un ejemplo. Si necesitas hacer una... Ampliar muy útil de estos estudios empíricos que aquí servirá de base para describir sus resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... Ampliar.3 Los estudios en cuestión usan ampliamente las fuentes de datos estadísticos disponibles, en particular aquellos reunidos por estudios longitudinales tipo panel, basados en una muestra de hogares e individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... que son seguidos durante una serie de años, permitiendo así captar la dinámica realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Ampliar del desarrollo socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. El estudio más importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar a este respecto es el European Community Household Panel (ECHP), llevado a cabo entre 1994 y 2001. En este estudio se recopiló una amplia serie de datos longitudinales, lo que permite seguir en el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Ampliar las trayectorias de los individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... y hogares estudiados y, además, comparar los resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... Ampliar obtenidos en diversos países. Se trata por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar de una base de información óptima para estudiar procesos supuestamente multidimensionales y acumulativos.
Los resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... Ampliar de las investigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap... reseñadas por Silver pueden sintetizarse en los siguientes puntosRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión...:
1 – la correlación entre pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar, en particular la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar crónica, y otros indicadores de privación y exclusión es escasamente significativa, señalando que se trata de fenómenos distintos;
2 – la correlación entre distintos indicadores de exclusión o ruptura socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar tampoco queda corroborada empíricamente;
3 – la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar de procesos acumulativos de privación y exclusión parece serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar un fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... Ampliar muy poco común;
4 – la privación no es habitualmente múltiple sino que se trata de un solo factor;
5 – no existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar una base empírica para hablar de una underclass, es decir, un grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... considerable de personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar permanente desaventajadas.
Este es el resumen que la propia Silver hace de su reseñaConoce aquí qué es una reseña crítica, el paso a paso para hacerla, su estructura general, los errores que debes evitar al hacer tu reseña y un ejemplo. Si necesitas hacer una... Ampliar:
uno de los hallazgos más consistentesBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Se comprenderá mejor este pilar cuando lo asociemos con la duración, estabilidad y la solidez de las acciones de calidad que ... de los estudios sobre la exclusión es que ciertas facetas de la ruptura socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar no están asociadas con otras. Esto implica que los procesos de desventaja acumulativa –círculos viciosos, espirales descendentes, etc.– son más raros de lo que muchos suponen. Una cosa queda clara, la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar es distinta de la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar crónica […] sólo una pequeña proporción de los pobres permanente están expuestos a privaciones múltiples […] Más gente es pobre o vive en privación de una manera que los que viven la privación de una manera múltiple […] La correlación imperfecta entre las dimensiones de la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar ilustra el hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar de que mucha gente está en trayectorias que, a diferente ritmoEl ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado p... Ampliar, los llevan o sacan de una situación socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar dada.” TodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar esto conduce a nuestra autora a una conclusión decisiva: “El hallazgo reiterado de una débil correlación entre las diversas dimensiones de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar contradice la antigua noción de una clase marginalizada (‘underclass’), un núcleo duro de gente permanentemente desaventajada. A lo más, esto caracterizaría un porcentaje muy pequeño de la población de los países occidentales industrializados.
En suma, ni la multidimensionalidad, ni los procesos acumulativos, ni la privación múltiple, ni la coincidencia de la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar con la exclusión, ni la formación de una clase permanente de excluidos, nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad... Ampliar de esto ha podido serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar empíricamente comprobado. TodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar lo contrario, la evidenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidum... indica que se trata de momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... Ampliar en la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar de los individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... durante los cuales éstos se ven afectados por una u otra privación o falta de inclusión que no los condena a caer en un círculo vicioso de degradación y exclusión ni a formar parte de una especie de clase de marginados o excluidos. En suma, se trata de lo que ya sabíamos acerca de la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar en las sociedadesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar modernas, es decir, que es mayoritariamente una situación temporal en el seno de sociedadesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar constantemente cambiantes y con altos niveles de movilidad socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar, sociedadesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar en las que, usando el clásico ejemplo de los EstadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo ... Ampliar Unidos, la gran mayoría son pobres alguna vez pero sólo muy pocos lo son para siempre.
Las constataciones anteriores no deberían serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar usadas para, lisa y llanamente, descartar el uso del conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. La exageración en el uso del mismo, bajo el impulsoEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una co... Ampliar inicial de aquella retóricaEs un vocablo griego que se refiere al arte del orador. Es un lenguaje persuasivo, integrado de varios recursos, utilizado en distintas disciplinas sociales, como el Derecho, la Pu... tan común en los años 80 acerca de lo que se llamó “la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de los dos tercios”, no debe ir en detrimento de su utilidadUtilidad es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas. Puede hacer referencia a los siguientes térm... para describir y estudiar fenómenos cualitativamente importantes en las sociedadesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar contemporáneas. Se trata, en lo fundamental, de la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar de bolsones de privación y exclusión que, justamente por serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar globalmente muy acotados y minoritarios, no pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar detectados ni menos aún estudiados mediante el tipo de herramientasLa palabra herramienta proviene del latín ferramentum, compuesta por las palabras ferrum, «hierro», y mentum, «instrumento». Esto se debe a que en sus inicios las herramien... Ampliar usadas por los estudios antes mencionados. En muestras representativas de una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar en su conjunto los individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... que forman parte de estos bolsones de exclusión se diluyen quedando reducidos a excepciones individuales. Sin embargo, cuando estas excepciones viven agrupadas se producen procesos que es necesario no perder de vista ya que pueden llegar a tener una significaciónEstos dos términos son multívocos. En el lenguaje cotidiano se manifiesta con frecuencia que 'significar' equivale a 'querer decir". Pero cuando preguntamos lo que 'querer decir'... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar que es muy superior a la importancia meramente cuantitativa de las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar que componen esos bolsones.
Este puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... es crucial no sólo desde el puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista de los métodosSe tiene un método cuando se sigue un cierto "camino", ddός, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser el conocimiento o puede ser también... Ampliar de investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecno... Ampliar sino sobre todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar para comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Ampliar lo que podemos llamar “exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar profunda”, que siempre es colectiva y que se diferencia radicalmente de la vivida individualmenteProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un.... Una cosa es serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar desempleado o pobre, o tener un acceso limitado a una serie de recursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el ... Ampliar básicos y vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar una vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar de gran aislamientoExiste el aislamiento físico, donde la persona se retira a vivir en soledad, siendo la analogía común la de irse a una isla. Y existe el aislamiento emocional, donde la persona ... Ampliar socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar pero hacerlo como una excepción en ambientes socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar mayoritariamente compuestos por personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar que no viven esas situaciones; otra cosa muy distinta es hacerlo como parte de un colectivo que abrumadoramente comparte esas características. En el primer caso tenemos un individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... en una situación difícil, que además vivirá bajo el estigma de una culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar ambiente donde la inclusión y participación socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar son la normaProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una ... Ampliar. En el segundo caso, se formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar una culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar de la exclusión y formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar colectivas de vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar y movilización socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar que reflejan la situación de exclusión. En el primer caso estamos ante un hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar lamentable y sin dudaAcción mental que genera una indefinición frente a la exigencia de tomar una determinación. Se suele atribuir a una debilidad de la persona, en circunstancia de que en muchos ca... Ampliar digno de atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente ... Ampliar pero de limitada relevancia socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar; en el segundo estamos ante un hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar que, aunque en su conjunto no abarque a demasiadas personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, puede dar origen a conflictosLa palabra conflicto viene del latín conflictus y este formado del prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe). Entonces es "el golpe junto", ... Ampliar socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de gran trascendenciaSegún la definición desarrollada en Wikipedia, la trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite. También llamada dimensión trascendental. Generalmente el límite e... Ampliar y transformarse en una realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Ampliar amenazaEl verbo amenazar, como el sustantivo amenaza, es una formación romance con a- (del latín ad-) muy frecuente en castellano, a partir del vocablo latino vulgar o del habla minacia... Ampliar para la cohesión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. Se puede producir así una verdadera ruptura del lazo socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar de que hablaba DurkheimÉmile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto co... junto a la formación de una especie de culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar alternativa o incluso de una contracultura, una formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar de aquella “culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar de la pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... Ampliar” de la que Oscar Lewis estudió ya en los años 50 del siglo pasado.
Esta es una perspectiva que, entre otros, permite entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es... hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar como los dramáticos motines urbanos que asolaron tantas ciudades francesas en octubre y noviembre de 2005. Dicho esto no hay que olvidarEl olvido se manifiesta por un fallo momentáneo o permanente de la memoria. Puede ser un signo de que me agarro a ciertos sucesos o a personas, del pasado en general, y frente a l... Ampliar una de las características más destacadas que a menudo muestran estas áreas, a saber, el alto nivel de recambio poblacional de las mismas. Este hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar es muy conocido graciasSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones... Ampliar a los estudios estadounidenses ya clásicos sobre los sorprendentes cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar que ha ido experimentando la composición poblacional y étnica de los guetos urbanos.
Estudios recientes realizados en Suecia muestran la misma característica: el recambio anual de población oscila entre una quinta y una cuarta parte de los habitantes de los barrios más destituidos, especialmente cuando tienen una alta o muy alta proporción de población inmigrante. El “gueto” es por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar, en realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Ampliar, algo muy distinto de lo que la misma palabraPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar gueto sugiere. No es un área cerrada y aislada sino el escenario de muchas aves de paso, a menudo de llegada reciente, que encuentran en las áreas más pobres de la geografía urbana su primera residencia para luego continuar su viaje. Sin embargo, la investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecno... Ampliar también muestra que en las áreas de alta vulnerabilidad y privación va quedando un remanente permanente que sí puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar descrito como “los excluidos” y que le dan su particular atmósfera socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar y culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar a esas áreas. En todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar caso, la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar de bolsones de exclusión que hoy por hoy toman la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar de guetos urbanos con altas concentraciones de inmigrantes o minorías étnicas formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar un objeto de estudio y atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente ... Ampliar pública de la más alta relevancia. Por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar es pertinente que se siga trabajandoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Ampliar y profundizando en el tema de la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar, pero dejando de lado las exageraciones hasta ahora cometidas y dotándose de un diagnóstico correcto de la “exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar profunda”, lo que requiere de herramientasLa palabra herramienta proviene del latín ferramentum, compuesta por las palabras ferrum, «hierro», y mentum, «instrumento». Esto se debe a que en sus inicios las herramien... Ampliar de estudio y medición adecuadas para entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es... un fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... Ampliar que escapa a nuestras estadísticasLa estadística es una rama de la matemática que, si bien es utilizada desde la antigüedad, su uso moderno se ubica alrededor del siglo XVI, XVIII y se lo relaciona con las neces... Ampliar habitualesConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi... Ampliar.
La exclusión desde un puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista de la EducaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... Ampliar SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar
La definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entend... Ampliar de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar delimita, por lo se habla de qué hay en la exclusión. Es multidimensional, es decir las dificultades de accesosCon la palabra acceso aludimos a la entrada o camino que lleva a introducirse en un lugar. Así hablamos de libertad de acceso a los sitios públicos o de restricción al acceso en... Ampliar diferentes: económicos, bienestarEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Ampliar público…También tiene interseccionalidad, una misma personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar varias cosas: mujer, inmigrante, homosexual… Es un proceso, se construye en trayectoria según la intensidadDimensión de la emoción o de la conducta que representa un alta carga o densidad de las vibraciones. La energía física es mas intensa cuanto más alta es la frecuencia de vibra... Ampliar: por ejemplo como llegar desde el desempleo a consumirConsumación, consumo, consumismo. Por: Sergio Alejandro Balardini - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Retomando a García Canclini, notamos que, cada vez más, participamos en u.... Tiene heterogeneidad: diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la ... Ampliar de grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr..., colectivo, personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar y situaciones, y causas estructurales: cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar mercadoEn términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes lo... laboral, en la convivencia, en el estadoEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo ... Ampliar de bienestar… Además de los agentes exclusógenos (el que excluye o provoca exclusión) como el institucional-político-estructural: desempleo o desahucio; culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar: prejuiciosPrejuicio. Actitud, creencia u opinión que no se basa en una información o experiencia suficiente como para alcanzar una conclusión rotunda. Literalmente se define como un "juic... Ampliar, estigma; personal: conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... individuales vinculado a la culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar.
Cuando hablamos de exclusión en términos de culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar, hablamos de marginación (inmigrantes, homosexuales, gitanos, enfermos mentales…). ExistenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar multitud de colectivos en riesgoPosibilidad de un daño o suceso desafortunado. Dicha posibilidad puede ser estimada con cierta precisión, como cuando se conoce la probabilidad de que ocurra alguna contingencia ... de exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar: PersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar sin hogar, en contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos ... con la cárcel, discapacitados, de géneroEn ciencias sociales alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». Género —del lat. genus, -ĕris.— es un términ... Ampliar, con enfermedades mentales, jóvenes y drogas, prostitución, comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... gitana, e inmigración. He aprendido de ellos cómo podemos pensar al respecto, que conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... tenemos hacia ellos y cómo podríamos intentar limarlo. Además de la interrelación que existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar entre ellos y sus características como colectivo.
Vivimos en una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar excluyente, en un sistemaConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene... Ampliar capitalistaMatías Gutiérrez - miércoles, 10 de agosto de 2011, 18:31 Introducción El capitalismo surge en el siglo XVIII en países de Europa Occidente, Japón y Estados Unidos; es un sis..., en la que se valoraEl término puede utilizarse en infinidad de ámbitos, pero remite en la consideración que tiene un elemento con respecto a una mirada subjetiva. Por lo general, las valoraciones ... más por lo que tienes que por lo que eres. Prevalece el egoísmoRevisemos el método utilizado por la cultura musulmana para la liberación del ego, dado que me parece significativo. La bondad es el don de la pureza interior, resultado de la pu... Ampliar, individualismoNo es en sí una escuela filosófica sino una corriente de pensamiento que ha hallado su expresión en autores de diversas épocas. Y en algunos casos paradojaes o contradictorias.... Ampliar, sentimientoPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... Ampliar de superioridad en relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Ampliar a la competitividad; por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar hay que serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar el mejor y da igual a quién me lleve por delante. Es más fácil criticarExpresar una ira intelectual a partir de definir que un otro no realizó algo como debió haberlo hecho. Ello supone que una persona o grupo definió previamente lo que debía hace... Ampliar, que defender. TodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar aquel que destaque de manera diferente al esquema constituido, será excluido. Sin importar el motivo o el pararnos a conocerConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Ampliar a la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, lo apartamos. Es más fácil seguir adelante, sin detenernos a pensar. Habría que darle importancia a vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar con las diferencias, respetando al otro en su autenticidadRefiere a la correlación entre lo sentido interiormente y lo expresado exteriormente; pero no se refiere a una situación más compleja que es la posibilidad de distorsión interi... Ampliar.
Sentimos un rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem... Ampliar hacia las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar que están en exclusión por temorEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... Ampliar a que nos dañen nuestra integridadIntegridad deriva de la palabra de origen latino integrĭtas o integrãtis, que significa totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico. Integridad deriva del adjetivo i... Ampliar físicaDel lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza. Es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comp... o psicológica. Nuestras conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... son la consecuencia de unos pensamientosPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Ampliar manipulados por la culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar y sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar en la que vivimos. Por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar el problema no es nuestra conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario..., sino el pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Ampliar que ha llevado a realizarla. Los mediosLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de... Ampliar, las instituciones, los altos cargos… son, en parte, los responsables de inculcarnos esos valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar y manipularnos. Reproducimos lo que nos enseñan o vemos, aunque también somos dueños de nosotros mismos y somos responsables de nuestro cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar, pero todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar necesitaAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... una muestra de valentía.
La exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar da resultado a emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Ampliar negativas. Al igual, la exclusión socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar, se puede dar en dos interpretaciones junto con sus consecuencias, estas suceden cuando las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar excluidas sienten que no les agradan a las demás personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar o que no las respetan. Cuando no se les respeta a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar excluidas tiene como consecuencia el enojoEn unos de los momentos más álgidos de mi vida (donde el enojo por mi divorcio me tenía tomado), desarrollé un juego que llevaba por nombre Berrinche: El que se enoja Pierde! .... y la agresión subsecuente por parte de las mismas. Por el otro lado, cuando las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar excluidas sienten que no les agradan a las demás personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, suelen experimentarMétodo común de las ciencias y tecnologías. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que in... Ampliar emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Ampliar relacionadas a la tristezaDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi... Ampliar, lo que resulta en un comportamientoEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa ... Ampliar pro-social.
Se han creadoSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... unas etiquetas en torno a esas personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar excluidas. Las etiquetas existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar para dejar claroEste artículo ha sido confeccionado desde el enfoque Cartesiano, de René Descartes. Como ejemplo de claridad y distinción (nótese a que concepto ontológico lo estoy relaciona... Ampliar la diferencia de poderesSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Ampliar, para poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Ampliar controlarAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste ... Ampliar y establecer una relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Ampliar de desigualdad. “Los estereotipos cumplen la funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Ampliar de llenar un vacíoPodemos interpretar el vacío (del latín vacīvus) como la ausencia total de materia en un determinado espacio o lugar, la falta de contenido en el interior de un recipiente o la ... de conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Ampliar” y así es ya que si nos informáramos más aprenderíamos todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar a ver la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, y no a la máscara que le han colocado. La sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar refuerza las etiquetas a finEl vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World... Ampliar de no salir perjudicados ellos mismos. Nos aprovechamos de las debilidades y vulnerabilidad de las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar. Esa etiqueta no deja indiferente a la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar. No hace daño quien quiere, sino quien puede. Habría que tener un equilibrioConducta que supone balancearse frente a condiciones exteriores dinámicas, o a fuerzas que empujan en direcciones diferentes. El equilibrio representaría entonces no una quietud ... Ampliar entre elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar. ExisteLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la ... Ampliar, por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar el sentido de tirar las etiquetas. Además las etiquetas no indican ni enseñan nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad... Ampliar, habrá personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar que cumplan esas definiciones pero habrá otras que no. No hay que generalizar.
La cultura nos condiciona y formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar parte de nosotros, pero no somos nosotros. ExisteLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar el riesgoPosibilidad de un daño o suceso desafortunado. Dicha posibilidad puede ser estimada con cierta precisión, como cuando se conoce la probabilidad de que ocurra alguna contingencia ... de reducir la culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar a la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, ahí es cuando se creaSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... el estereotipo. La identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Ampliar culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar, ese sentimientoPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... Ampliar de pertenencia, nos hace sentir orgullosos. La culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar es una trinchera, cuando existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar opresiónCuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emocio... Ampliar, el hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Ampliar de sentirme protegido miembro de un grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... me hace sentir mejor. Pero además la culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar no es algo cerrado, podemos pertenecerSer y sentirme parte. La pertenencia contiene un movimiento de acogida y creación de espacio a personas nuevas o ajenas. El sentido de pertenencia me vincula naturalmente a mi fam... Ampliar a ella pero de ella hay muchos niveles. No se puede cerrar porque se puede modificarRealizar un cambio menor, sea en el mundo exterior, o por analogía, en mis características o conductas. La posibilidad de modificarme proviene de que el psiquismo es maleable par... Ampliar al serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar la que la construimos. No es viable vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar sin una referencia culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar, quitarla es una manera de opresiónCuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emocio... Ampliar; y si el referente me oprime también, además la opresiónCuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emocio... Ampliar es diferente para cada personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar. El camuflaje es una vía de escape, saber en qué contexto utilizar sus rasgos de identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Ampliar para ayudarle a integrarse mejor en la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar. No existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar verdades absolutas, tan solo la verdadAbarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa ... Ampliar de cada uno y no por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar hay que tirar por tierraEl elemento tierra, junto con el fuego, el agua y el aire, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y está presente en todas las religiones y ... Ampliar la de los demás por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... Ampliar podríamos enriquecernos de todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar, en vez de intentar suplantarla a la mayoritaria. La etiqueta o el término visto desde el puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar y desde la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Ampliar pueden tener diferentes connotaciones. Por ejemplo la diferencia entre extranjero e inmigrante: según la procedencia, los prejuiciosActitud de condenar antes de haber realizado el juicio, esto es, sin chequear con los hechos ni dar la posibilidad de defenderse. Del lat. praeiudicium, ‘juzgado de antemano’)... Ampliar y el nivel económico.
Todas estas etiquetas y todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar lo que nos ocurre nos condiciona en la formación de nuestra identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Ampliar, la cual da sentido a nuestra existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar, aunque los valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar de nuestra culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Ampliar en nuestra sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar también lo hacen. Además también influye en nuestro autoconcepto y autoestima. Hay dos tipos de identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Ampliar, la personal y la grupal. ExistenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar tres tipos de identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Ampliar dentro de la personal: de adaptaciónLa adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el... Ampliar, en el que se adhiere a los contextosElementos extratextuales que influyen en el texto, tanto en su significado, como en su organización. Esos elementos son el espacio y el tiempo en que se realiza el proceso comunic... Ampliar en el que se encuentraLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Ampliar; la de resistenciaOposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la conciencia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad. En psicología clínica resis... Ampliar, que se opone; y la individualProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... de interpretaciónDesentrañar el verdadero sentido de algo, aunque generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visión o subjetividad en ello, so... o proyectoDel latín proiectus. Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las ..., entiende que valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... Ampliar condicionan su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del... Ampliar y cuáles quiere utilizar como identificaciónAcción de comportarse, pensar y sentir como otro que actúa como modelo. Es un sutil mecanismo psicológico de muy difícil percepción que consiste en que la acción o conducta d... Ampliar. Dentro de la grupal se encuentraLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Ampliar la de adaptaciónLa adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el... Ampliar (legitimadora) y resistenciaOposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la conciencia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad. En psicología clínica resis... Ampliar. Deberíamos saber qué sentimos y pensamos, qué o quiénes nos influyen, qué contradicciónDicha noción es estudiada tradicionalmente bajo la forma de un principio: el llamado principio de contradicción (y que más propiamente debería calificarse de principio de no co... nos encontramosLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Ampliar, con qué estamos de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad..., qué consecuencias existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar y qué puedo hacer yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el... Ampliar al respecto.
Como solución nos encontramosLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... Ampliar con diversos modelos de intervención: El modelo represivo: Se criminaliza a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar en vez de ver que lo que les ocurre es una injusticia. Modelo de asistencialismo: Mantiene a la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, pero también la situación que padece. Modelo terapéutico: Hacen del pobre un enfermo. Modelo de integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte...: Te integras en lo que hay, es decir en una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar dividida, solo se integraLa palabra "integrar" viene del latín integrare y significa "dejarlo como antes de haber sido tocado, completar, formar partes de un todo, incorporar". Sus componentes léxicos so... Ampliar en la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar a aquel que hace o aprende lo que la sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... Ampliar quiere. No hay cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar en este modelo. Se socializa más. Modelo de inclusión: En este caso las etiquetas son las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar. Se aceptan a todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar las diferencias. No existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar muro. Se pone en cuestión la estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e..., en cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar en la de la integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte... no. El modelo de inclusión sería el que más convendría.
Habría que conocerConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Ampliar, ver más allá de una aparienciaFabián Sorrentino - jueves, 19 de mayo de 2011, 20:32 Fuente: José María Ferrater Es, de un modo general, el aspecto que ofrece una cosa, a diferencia y aun en oposición a su s... y no prejuzgar. Prevenir con información y formación. Acercarse a los colectivos para ver que existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar diversidadEl término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la ... Ampliar dentro de uno mismo. Cuestionarse lo que uno hace y por qué. Escuchar y respetar, concienciándonos de las necesidadesAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... que padecen. Entablar relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Ampliar con la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, el problema que pueda llegar a tener va después. Tratar con la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar, no con la problemática, es fácil poner etiquetas cuando no es a nosotros a quien las ponen. Nos centramos en lo negativo, en las deficiencias o limitaciones, en vez de en las virtudesCualidad humana que permite a quien la posee tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que e... que sí es lo que hay que resaltar. ExisteLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar una relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Ampliar de subordinación y a la vez desconfianza y no queremos que las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar con las que trabajamosUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Ampliar nos hagan caso por nuestro poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Ampliar, sino por nuestra sabiduríaLa mayoría de la gente cree que la palabra sabiduría (referida a un alto grado de conocimiento) viene del verbo "saber", cuando en realidad proviene de "sabor" del latín sapere ... Ampliar y comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Ampliar. Deberíamos ayudar desde la perspectiva “de iguales” para no provocar una desigualdad que puede llevar a una exclusión. Tener en cuenta el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p... Ampliar que vayamos a utilizar, este puede discriminar. No solo es importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... Ampliar lo que se diga, también cómo se diga. El lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p... Ampliar condiciona el pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Ampliar, y viceversa. Hay que tratar a cada personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar por quién es, no por lo que se cree, como serán o qué harán, dejando a un lado estereotipos, prejuiciosPrejuicio. Actitud, creencia u opinión que no se basa en una información o experiencia suficiente como para alcanzar una conclusión rotunda. Literalmente se define como un "juic... Ampliar y estigmas. La personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar es mucho más que eso, mucho más que una etiqueta o colectivo. Aunque a veces tanto hablar de etiquetas, la personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Ampliar en sí se la termina creyendo y sigue ese rolRol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse ... Ampliar.
El mayor trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Ampliar que podemos realizar es con nosotros mismos, no con los demás, derribando nuestras barreras. Más que aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... Ampliar lo que tenemos que hacer es desaprenderDesde pequeños nos enseñan a "analizar" los problemas, esto qué es, es tomar parte por parte, fragmentar el mundo. Si bien esto simplifica las tareas complejas, sin saber pagamo... Ampliar los malos hábitosConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi... Ampliar o pensamientosPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... Ampliar que tenemos. Ese conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el... Ampliar no siempre tiene por qué serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar negativo. A partir de una crisisVivimos en el cruce de lo real, el espacio, y lo imaginario, el tiempo. Cada vez es ahora, sólo espacio, pero ese presente sólo tiene sentido desde la historia, el tiempo, que di... dada en la que te hace replantearte las cosas es cuando puede surgir un cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Ampliar para mejorar. Se puede aprovechar la oportunidadLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... Ampliar para aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... Ampliar.
Fuentes: Wikipedia. EtimologíasEl vocablo etimología, deriva del latín “etymologĭa”, y a su vez del griego; siendo “étymos”, “lo verdadero” y “logos”, “el estudio”. De acuerdo a ello, pod... Ampliar de Chile y DiccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s... Ampliar de EmocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Ampliar, ActitudesActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda... Ampliar y ConductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... de la UniversidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artís... Ampliar Bolivariana.