Taxonomía es la ciencia que estudia los principios, los métodos y fines de la clasificación; ordenando, jerarquizando y sistematizando los grupos de entes. Por lo que, referirnos a una taxonomía ontológica de la conciencia humana, sería una forma de clasificar en gradientes de conciencia, el nivel de desarrollo que somos capaces de acceder, según nuestra relación con el cuerpo, los sentidos, las emociones, la acción, el conocimiento, el liderazgo, la moral y el legado espiritual.

La conciencia, por su parte, deviene del adjetivo conscius, que hace referencia al conocimiento compartido, global y completo de un ser humano, de su existencia, de sus pensamientos, de sus actos y de la relación de sus actos con la moral. Término construído sobre la raíz de scire (saber), que significa discernir, ser capaz de separar una cosa de otra con el entendimiento. La misma fue utilizada por primera vez por Julio Cesar en el siglo I AC en sus obras: De bello civili y en De bello Gallico para referir a la idea del bien y el mal y de voz de la conciencia, remordimiento.

Históricamente como humanidad nos hemos resistido a concebir la existencia de una conciencia en el ser humano. Hasta los últimos 60 años, cuando la física, las ciencias cognitivas y la biología evolutiva dieron evidencias constantes de su existencia: su funcionamiento y la forma en que se generan las experiencias conscientes. Fabián Sorrentino.

Hoy, haciendo alusión a los aportes de (Harris 2019: 7; Michel 2019: 106; Alvarez Munárriz 2019: 1.818; Goff 2019: 9)» sigue siendo vital preguntarnos acerca de ¿Cuál es el estatuto ontológico de la conciencia?, como lo hace Luis Álvarez Munárriz de la Universidad de Murcia en su paper: así es como surge «el reto de una ontología de la conciencia». Ya que en esta pregunta se condensa uno de los grandes desafíos que tiene el saber actual: Descifrar un misterio que probablemente nunca tenga fin.

Y en nuestra investigación previa, nos encontramos con 3 modelos de Taxonomía, que nos permiten comprender la complejidad de la experiencia humana y explorar las diversas dimensiones de la mente. Revisémolos:

  • El Modelo de William James, un pionero de la psicología estadounidense.
* **Conciencia vigílica:** El estado de conciencia ordinario, caracterizado por la atención y la percepción del mundo externo.
* **Conciencia subliminal:** Procesos mentales que ocurren por debajo del umbral de la conciencia consciente.
* **Estados alterados de conciencia:** Experiencias como el sueño, la meditación, el trance y las experiencias psicodélicas.
  • El Modelo de Ken Wilber, filósofo y escritor estadounidense.
* **Conciencia sensoriomotriz:** El nivel básico de conciencia, caracterizado por la percepción sensorial y la acción motora.
* **Conciencia egocéntrica:** La conciencia del yo como entidad separada del mundo.
* **Conciencia transpersonal:** Estados de conciencia que trascienden los límites del ego y se conectan con una realidad más amplia.
  • El modelo de Graves, que propuso una taxonomía basada en la evolución de los sistemas de valores y creencias.
* **Nivel existencial:** El nivel más básico de conciencia, caracterizado por la lucha por la supervivencia y la satisfacción de necesidades básicas.
* **Nivel conformista:** La adhesión a normas y valores sociales establecidos.
* **Nivel racional:** La búsqueda del conocimiento y la comprensión objetiva.
* **Nivel espiritual:** La conexión con una realidad trascendente y el desarrollo de valores universales.

Estas taxonomías nos ofrecen un marco conceptual para comprender la diversidad de la conciencia humana y explorar los diferentes caminos que conducen a estados de conciencia más elevados.

El equipo de SONRIA se embargó en la misma tarea y hoy lleva 30 años aplicándola en el plano académico.

¿Cómo lo hacemos? Sintetizando los conceptos de la conciencia es una serie de máximas que nos servirán de punto de partida, para establecer luego nuestra propia versión taxonómica:

La conciencia es un desafío epistemológico, que nos invita a cuestionar nuestros supuestos, ampliar nuestros horizontes y buscar nuevas formas de conocimiento.

La conciencia es un fenómeno complejo, dinámico y emergente, que no se reduce a la actividad cerebral, sino que se relaciona con el campo cuántico, entendiendo el cuerpo, la materia y el espíritu como componentes directamente vinculados.

La conciencia es una fuente de libertad y responsabilidad, que nos permite elegir entre diferentes opciones asumiendo las consecuencias de nuestros actos.

La conciencia se integra en un proyecto educativo, que nos motiva a desarrollar nuestras capacidades cognitivas, afectivas y creativas, así como a compartir nuestros saberes con otros.

La conciencia reúne los fundamentos del ser y del conocer, y su práctica requiere de la apropiación de una perspectiva interdisciplinar, que integre las aportaciones de las ciencias, las humanidades, la espiritualidad y las artes.

La conciencia es un valor ético, que nos implica en el respeto a la dignidad humana, la diversidad cultural y la preservación del medio ambiente.

La conciencia es una capacidad evolutiva que nos ha permitido a los seres humanos no solo adaptarnos al entorno y la cultura, atravesando los problemas, creando arte y comunicándonos con otros, sino otorgándonos la capacidad de trascender.

En Sonría.University hemos reconocido «la taxonomía ontológica de la conciencia humana» desde sus inicios con la metáfora: «la escalera de la conciencia». Y desde fines de los 90 comprendemos la importancia de traducir a verbos de acción cada una de las distintas instancias o gradientes de conciencia atravesados por el ser humano.

Tanto las taxonomías de Bloom como las de Marzano tienen puntos en común con nuestro enfoque, aunque provengan de intereses y campos diferentes. Y aunque en SONRIA, hayamos creado este concepto para aplicar en el trabajo de las agencias: Lider Art Publicidad y Punto & Aparte, Servicios de Comunicación entre los 80 y los 90 las terminamos trasladando al campo pedagógico, en lugar de operar con las taxonomías vigentes.

Nótese en la ilustración como las instancias sociales de la conciencia son inclusivas de los procesos individuales. De alguna manera el gráfico expresa como la conciencia se va expandiendo en función de los distintos verbos que están representados.

Aquí encontramos +400 verbos clasificados por niveles de conciencia que te servirán para trabajar en las planificaciones de la escuela. Bajar Aquí.

En los primeros 4 niveles (gris al amarillo) el objetivo final está centrado en el conocer para comprender. y es un proceso que va desde el reconocer a la acción. Mientras en los niveles superiores del conocimiento, vamos en busca del Liderazgo, el Servicio y el Propósito humano.

En la imágen que sigue atravesamos de las Actitudes a la Sabiduría. Nótese como el camino de la conciencia es superador en cada instancia y el conocimiento va cobrando mayor madurez.

.
¿Cómo identificar los gradientes de conciencia?

Para reconocer los niveles inferiores es útil preguntarnos: ¿cómo se produce el conocimiento en cada instancia?; ¿qué mecanismos utilizamos para conocer y como influye la resiliencia en los procesos de reconocimiento?; ¿Cómo aprendemos a distinguir?, ¿cuál es la relación entre nuestro compromiso y las distintas formas de aprendizaje?, ¿cómo influye la escucha en los procesos de conocimiento y la formación de las subjetividades?; ¿cuál es el rol del talento y como se desarrollan las certezas?, ¿qué implica que el sujeto que conoce, ignore cosas?; ¿existe un sujeto único de conocimiento?; ¿cómo influyen los sesgos cognitivos en las distintas instancias del conocimiento? ¿cómo se relaciona el sujeto con los otros en la generación de pensamiento?; ¿cómo intervienen el deseo y los mandatos en el desarrollo de procesos cognitivos relevantes?.

Mientras en los niveles superiores las preguntas tendrían más que ver con estas: ¿cómo se logra la apropiación del mundo y de uno mismo a través del conocimiento?, ¿es necesario haber accionado y reflexionado en base a lo que conozco, para decir que realmente conocemos algo?, ¿es importante adoptar una actitud crítica sobre la conexión entre los conocimientos y la construcción de las identidades personales y colectivas?, ¿cómo influye el liderazgo en los procesos de conocimiento?, ¿cuán importante es desarrollar una actitud de servicio?, ¿cómo arribamos a la inteligencia y a posteriormente a la sabiduría?

Todas estas inquietudes permiten que los participantes no solo se reconozcan a sí mismos como sujetos históricos y asuman la responsabilidad político-ética que surge de ese reconocimiento, sino que les permite profundizar en el conocimiento y aplicarlo es su desempeño profesional, presente o futuro.

Nuestro camino, no solo puede ser abordado desde los distintos niveles creencias y valores presentes en un proceso de superación. Sino que se alinea con la mirada de Quine, Kuhn y Rorty, padres de la disolución epistemológica, que buscan renunciar a la idea de una única forma de hacer ciencia o de justificar el conocimiento para abordar cada circunstancia desde múltiples perspectivas, paradigmas y caminos que pueden ser válidos en diferentes momentos y contextos.

Esta tarea implica una reflexión crítica y plural en la que es necesario reconocer la influencia de múltiples factores en la producción del conocimiento:

Histórico-Circunstanciales:

El contexto histórico en el que se produce el conocimiento determina las necesidades, los problemas, las oportunidades y los desafíos que impulsan la investigación y la innovación.
Los circunstanciales son aquellos que dependen de las condiciones o situaciones específicas que rodean a un evento, una decisión o una acción. Por ejemplo, el clima, el tiempo, el lugar, el estado de ánimo, etc. Estos factores pueden influir en el comportamiento, las preferencias, las actitudes y las emociones de las personas.

Económicos y Financieros:

El nivel de inversión, el financiamiento, la rentabilidad y la competitividad son aspectos que determinan los recursos disponibles y los incentivos para la producción del conocimiento.
Los financieros son aquellos que se relacionan con el dinero, el crédito, la inversión, el ahorro, el gasto, etc. Estos factores pueden afectar la capacidad, la oportunidad, la rentabilidad y el riesgo de realizar un proyecto, un negocio o una actividad económica.

Psicológico-Relacionales:

Las habilidades, las actitudes, las motivaciones y las emociones de los agentes productores y usuarios del conocimiento influyen en su creatividad, su productividad y su satisfacción. El factor de la escucha y la autoestima, que se refieren a cómo la capacidad y la disposición para escuchar activamente a los demás influyen en nuestra propia valoración y satisfacción personal. Favoreciendo un ambiente positivo en los equipos de trabajo. Generando confianza. Minimizando los malentendidos. Contribuyendo a la resolución de conflictos. Incrementando la motivación y evita prejuicios.

De Proceso y Tecnológicos:

Que afectan la forma de organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, materiales y financieros de una empresa para alcanzar sus objetivos. La aplicación de sistemas y procedimientos de rutina que faciliten el desempeño eficiente y económico de las actividades que generan valor. La selección, colocación y remuneración del personal adecuado para cada proceso. La protección de los activos de la empresa contra el uso indebido, la pérdida o el daño. El establecimiento y mantenimiento de relaciones públicas con los clientes, accionistas, empleados, proveedores y consumidores.
El desarrollo y la aplicación de las tecnologías de la información que facilitan el acceso, el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de la información y el conocimiento.

De Recursos Humanos – Educativos, Epistemológicos y Transdiciplinarios:

La forma de organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, materiales y financieros de una empresa para alcanzar sus objetivos. La aplicación de sistemas y procedimientos de rutina que facilitan el desempeño eficiente y económico de las actividades que generan valor. La selección, capacitación, colocación y remuneración del personal adecuado para cada proceso. Los mecanismos de actualización de los agentes productores y usuarios del conocimiento determina su calidad, relevancia y aplicabilidad. Los paradigmas, la metodología y la teoría que orientan la producción del conocimiento determinan los criterios de validez, rigor y calidad de la investigación.
La interacción, la articulación e integración entre los agentes productores y usuarios del conocimiento de diferentes disciplinas y campos del saber que influyen en la complejidad, la profundidad y la relevancia del conocimiento.

Comunicacionales, Políticos y Organizacionales de carácter Nacional e Internacional:

La forma, el medio y el lenguaje que se utilizan para transmitir el conocimiento afectan su comprensión, su difusión y su uso.
El marco legal, normativo e institucional define las condiciones, las restricciones y las oportunidades para la participación, la cooperación y la regulación de los actores involucrados en la producción del conocimiento.
La estructura, la cultura, el clima y el liderazgo de las organizaciones que participan en la producción del conocimiento, influyendo en su gestión, su difusión y su aprovechamiento.
La cooperación, la competencia y la integración entre los agentes productores y usuarios del conocimiento de diferentes países y regiones determinan la calidad, la diversidad y el impacto del conocimiento.

Colaborativos, Éticos y Ecológicos:

El grado de cooperación, coordinación e interacción entre los agentes productores y usuarios del conocimiento determina su calidad, su diversidad y su impacto.
Los principios, los valores, las normas y las responsabilidades que rigen la producción del conocimiento afectan su legitimidad, su credibilidad y su impacto social.
El entorno natural y los recursos ambientales condicionan las posibilidades y los desafíos para la producción del conocimiento sustentable y responsable3.

Sociales, Creativos y Culturales e Innovadores:

El entorno social en el que se produce el conocimiento influye en las relaciones, las interacciones, las colaboraciones y las comunicaciones entre los agentes involucrados en el proceso de generación y difusión del conocimiento.
La capacidad, la disposición y el estímulo para generar ideas originales y novedosas influyen en la innovación y el avance del conocimiento.
El marco cultural condiciona los valores, las creencias, las actitudes y las prácticas que orientan y regulan el desarrollo y la evaluación del conocimiento.
La capacidad, la disposición y el estímulo para generar soluciones originales y novedosas a los problemas existentes o emergentes influyen en el avance y la transformación del conocimiento.

Definiendo un modelo capaz de abordar la conciencia como un camino superador

Piaget fue para los pedagogos el inspirador de un desarrollo cognoscitivo en etapas: luego hubo posteriores desarrollos que fueron más allá de la segmentación por edades. Entre ellos me gustaría destacar el trabajo de Clare Graves, Don Beck y Chris Cowan que describieron la existencia de ocho niveles de desarrollo de la conciencia. Según los autores, “estos estados no son rígidos si no que son como “olas” en constante movimiento de subida y bajada, con situaciones constantes de sobre posición entre unas y otras a pesar de que exista una tendencia a centrar la existencia en un estado principal”. En palabras de Beck, la conciencia “es una espiral confusa, asimétrica, con múltiples mezclas más que tipos y situaciones limpias y puras. Es un mosaico de combinaciones y posibilidades”.

Nuestra tarea investigativa en Sonría estuvo muy alineada a esta propuesta. Solo que fue enfocada desde las múltiples maneras en que los seres humanos observamos, nos comprometemos (nivel 1), nos relacionarnos (niel 2), emprendemos (nivel 3) y aprendemos (nivel 4); para finalmente redefinidir el gran propósito de la educación, como:

Aprendemos para Transmutar, Servir y Disfrutar en Armonía. Dr Fabián Sorrentino.

Ahora los invito a transitar paso a paso por cada uno de los niveles citados. Fase Reactivo-Pasiva | Fase Reactiva |Fase IntrospectivaFase de Control | Fase Abierta | Fase Despierta | Fase Reflexiva | Fase Generativa | Fase Integrativa | SupraConciencia.

Conciencia básica de supervivencia. Sensorial y motora:

Es el nivel más básico de conciencia, que consiste en la percepción de los estímulos externos e internos a través de los que nos comunicamos con el mundo.
Venimos de atravesar una conciencia del tipo pasiva que por momentos se volvía reactiva. Pasando en esta etapa a una Fase Introspectiva. Esto no implica reflexión ni juicio, sino ir en busca de una resiliencia operativa. Es como sentir frío, dolor y/o hambre e ir en busca del calor, la calma y saciedad.

Como podemos ver, en esta instancia estamos sujetos y presentes a los mandatos de las necesidades básicas.

El mejor término para definir esta instancia es: “agatología”, que refiere a la investigación del no Ser, la del bien (y su contrario).

A nivel académico corresponde a la etapa del autodescubrimiento, del reconocer y revisar por sobre todo lo que tenemos que liberar, abandonar, renunciar (Test de creencias irracionales de Ellis) . Tomando una conciencia somera de los entes que conforman el sistema. Este nivel puede corresponderse con la etapa prenatal del ser humano, en la que existe una fusión con la madre y una ausencia de individualidad. Un ejemplo de este nivel es el feto que percibe los latidos del corazón materno y las sensaciones del útero.

Autodescubrirnos implica incrementar el conocimiento sobre nosotros mismos.

La primera y mayor dificultad con la que nos enfrentamos es la del autodescubrimiento. Recien ingresados en esta etapa solemos confundir nuestra “esencia” con nuestra “personalidad”. A menudo vivimos desde ésta última, creando un personaje de nosotros mismos que nos limita y nos “esclaviza”. Sin embargo, descubrir la persona que somos, nuestra esencialidad o autenticidad es un proceso a menudo doloroso que deseamos evitar, eso origina en nosotros un conflicto básico entre quienes somos y cómo nos venimos comportando. Pero sólo desde un mayor autoconocimiento podremos conectar con nuestros propios recursos y habilidades.

Aprender a desaprender para descubrir y ampliar los verdaderos límites.

Para crecer y desarrollar nuestro potencial, es necesario revisar nuestras creencias limitadoras, cuestionándonos aquello que asumimos como una verdad absoluta y que nos condiciona y niega posibilidades de desarrollo.

“Lo que necesitamos en esta etapa no es la voluntad de creer, sino el deseo de descubrir”.

“Los estadios presentados a continuación giran en un movimiento ascendente que va desde posturas egocéntricas, centradas en las necesidades propias del individuo, a otras de responsabilidad universal que contemplan la preocupación y cuidado por todas las personas y seres vivos del planeta”.

En el video del final de este artículo este gradiente corresponde al estadío de Estar Conciente

Conciencia de los Compromisos:

El compromiso y la responsabilidad operativa son los elementos disparadores del proceso/camino de aprendizaje, que implican asumir el reto de garantizar que todos los implicados adquieran un aprendizaje básico que les permita desarrollar su potencial para participar en la sociedad.

En esta fase de control de la conciencia nace una protovisión crítica y constructiva, orientada a la mejora continua y a posterior innovación. Implicando planificar, ejecutar, evaluar y rendir cuentas de las acciones llevadas a cabo.

El compromiso y la responsabilidad operativa se relacionan con el aprendizaje humano porque son condiciones necesarias para crear un clima posterior de confianza, motivación y participación en el aula, que favorezca el desarrollo integral.
Ambas cualidades son el puntapié para la formación de la autoestima, el sentido de pertenencia, la satisfacción profesional, el logro académico, la inclusión social y la ciudadanía activa.

Evolutivamente hablando, este nivel corresponde a la infancia del ser humano, en la que se desarrolla un sentido del yo separado de la naturaleza y de los otros, pero dependiente de la familia y del grupo. Un ejemplo de este nivel es el niño que se identifica con su nombre, su género, su cultura y su religión.

En el espacio académico corresponde a la etapa de encontrar una dirección inicial para nuestras vidas. Saber dónde en principio querermos ir y lo que debemos asumir en nuestra vida. Todo lo que asociamos al espíritu de esta etapa fue descripto en este artículo.

En el video del final de este artículo, este gradiente de conciencia se corresponde al estadío de Atención. Y en este video podemos ver se dan los procesos atencionales:

Conciencia Emocional Afectiva:

Esta fase de la Conciencia Abierta corresponde (evolutivamente hablando) a la juventud del ser humano, en la que se logra una autonomía e independencia del yo, gracias al desarrollo de la razón y las emociones. Un ejemplo arquetípico de este nivel es el adolescente que cuestiona las creencias y los valores de su entorno y busca su propia verdad a través de las relaciones que establece.

Conciencia de la Acción:

Esta fase de la Conciencia Despierta refiere a la capacidad de percibir y atribuir la autoría de las propias acciones y sus efectos. Es un aspecto fundamental de la autoconciencia y la agencia, que implica procesos cognitivos, afectivos y motivacionales. La conciencia de acción se desarrolla a lo largo de la vida, en interacción con el entorno social y físico, y depende de factores como la intención, el control, el resultado y el contexto.

Los procesos que intervienen en la conciencia de acción son complejos y multidimensionales. Algunos de ellos son:

  • La formación de intenciones: es el proceso por el cual se genera un plan mental para realizar una acción con un fin determinado. Implica la activación de redes neuronales que integran información sensorial, motora y mnemónica.
  • La ejecución de acciones: es el proceso por el cual se lleva a cabo el plan mental mediante movimientos corporales coordinados. Implica la activación de redes neuronales que controlan los músculos y reciben retroalimentación sensorial.
  • La comparación entre intención y resultado: es el proceso por el cual se evalúa si la acción realizada coincide con el plan mental previo. Implica la activación de redes neuronales que comparan las señales eferentes (que salen del cerebro hacia los músculos) y las señales aferentes (que entran al cerebro desde los receptores sensoriales).
  • La atribución de autoría: es el proceso por el cual se reconoce a uno mismo como el agente causal de la acción y sus efectos. Implica la activación de redes neuronales que integran información sobre el sentido de propiedad (sentir que el cuerpo es propio) y el sentido de agencia (sentir que se controla el cuerpo).

La conciencia de acción tiene implicaciones importantes para la comprensión del yo, la moralidad, la responsabilidad, la libertad y la interacción social. También puede verse afectada por diversos trastornos psicológicos o neurológicos que alteran los procesos mencionados..

Este nivel de conciencia corresponde a la madurez del ser humano, en la que se integra el yo con el nosotros, mediante el desarrollo de la inteligencia emocional y la compasión. Un ejemplo de este nivel es el adulto que respeta y valora la diversidad y la interdependencia de todos los seres.

En el video del final de este artículo este gradiente corresponde al Nivel de Conocimiento y Experiencia Conciente

Conciencia Cognitiva:

Es la fase de la Conciencia Reflexiva que implica el procesamiento de la información sensorial mediante el pensamiento, la memoria, el lenguaje y el aprendizaje. Es una conciencia activa y adaptativa, que permite reconocer, clasificar, comparar y relacionar los objetos y las situaciones del entorno. Un ejemplo de este nivel es saber el nombre de las cosas, recordar un hecho pasado, resolver un problema o comunicarse con otros.

Dado de que la clave está en el lenguaje, una forma de revisar este nivel de conciencia es en función de las narrativas establecidas por los sujetos estudiados.Las narrativas que establecemos revelan quienes estamos siendo en función de las circunstancias.

En el video del final de este artículo este gradiente corresponde a la Conciencia de Dominio específico. Aquí podemos ver como son los procesos de aprendizaje y la memoria.

Los Aportes de Peirce

Está relacionado con lo que se llamó la comunidad interpretativa de Conciencia Comunicativa que refiere al aspecto que tiene que ver con el proceso, la función y el efecto de los signos y sus significados en la interacción social.

Peirce propone que para legitimar la verdad o la realidad de algo, es imprescindible que un cierto número de personas (intérpretes) con unas mismas características, se pongan de acuerdo en que ese algo sea real. Así es como surgen las afirmaciones ontológicas. Este grupo social es bautizado por Jansen como “Comunidad Interpretativa”. Peirce consideraba que las “Comunidades Interpretativas” eran las encargadas de “legitimar la verdad” y que para su entender era la comunidad científica la que debería validar su conocimiento.

Algunos aspectos que se pueden considerar en esta dimensión son:

  • La relación entre los signos y los códigos o las convenciones que los regulan, es decir, cómo se eligen y se usan los signos según las normas o las reglas que comparten los usuarios.
  • La relación entre los signos y los contextos o las situaciones que los condicionan, es decir, cómo se adaptan y se modifican los signos según las circunstancias o los factores que influyen en la comunicación.
  • La relación entre los signos y los actos o las funciones que realizan, es decir, cómo se expresan y se cumplen los propósitos o las intenciones comunicativas a través de los signos.
  • La relación entre los signos y los efectos o las consecuencias que producen, es decir, cómo se generan y se evalúan las reacciones o las respuestas que provocan los signos en los receptores.

 

Conciencia existencial:

Es el gradiente de Conciencia Generativa que invita a la comprensión del sentido y el propósito de la propia vida y de la realidad en general. Esta fase de la conciencia nos permite cuestionar, crear, elegir, proyectar los valores y las metas personales. Un ejemplo de esto es preguntarse por el origen y el destino del ser humano, por la razón de ser de las cosas, por la felicidad o la muerte.

Esta dimensión de Liderazgo, Sociopolítica y Comunicativa refiere al aspecto que tiene que ver con el contexto, la ideología y el poder que se expresan y se comunican a través de los signos y sus significados.

Algunos aspectos que se pueden considerar en esta dimensión son:

– La relación entre los signos y las condiciones sociales, culturales e históricas en las que se producen y se interpretan, es decir, cómo se construyen y se negocian los sentidos según las situaciones y los actores comunicativos (15) (16).
– La relación entre los signos y las representaciones o las identidades sociales, es decir, cómo se reflejan y se cuestionan las formas de ser y de pensar de los grupos o las comunidades a través de los signos (15) (17).
– La relación entre los signos y las ideologías o las visiones de mundo, es decir, cómo se transmiten y se resisten los valores o las creencias que orientan la acción social y política a través de los signos (15) (18).
– La relación entre los signos y las relaciones o las estructuras de poder, es decir, cómo se legitiman y se desafían las formas de dominación o de resistencia que se establecen entre los actores sociales a través de los signos (15) .

Sobre este tema se ocupa el profesor danés Klaus Bruhn Jensen (catedrático agregado del Departamento de Cinetografía y Estudios de los Medios de Comunicación de la Universidad de Copenhague) en su última obra: La Semiótica Social de la Comunicación de Masas(1997), uno de los pilares fundamentales de esta disciplina en desarrollo.

Fases de la Semiótica Social y Categoría de los Intérpretes
Fase de pre-exposición: intérprete inmediato.Esta etapa comienza cuando se empiezan a recibir las primeras informaciones en los medios acerca de algo pero aún no sabemos exactamente el qué, el intérprete recibe significados potenciales, interpretaciones preliminares.

Fase de exposición: intérprete dinámico.
Es la fase en la que se expone explícitamente el mensaje (producto,película, información…, el intérprete es dinámico porque en ese momento está realizando una decodificación del discurso mediático, es cuando se produce realmente el efecto directo del signo sobre el intérprete.

Fase de post-exposición: intérprete final.
Esta fase se refiere al efecto que ha producido el signo en el intérprete y que le permitirá desarrollar sus efectos de forma completa. No se puede establecer un final para esta etapa pues los signos siempre se reciclan y modifican.

Estas 3 fases estarían dentro de lo que Jensen denomina «tiempo dentro de la cultura», que sería el aspecto continuo y constitutivo de las prácticas sociales, una semiosis social situada dentro de un tiempo y una cultura, cuando los significados han empezado a circular. Por otra parte estaría el «tiempo fuera de la cultura» que sería la práctica social separada y externa al proceso de semiosis, es decir, cuando los signos y significados aún no se han expuesto o introducido a la sociedad (por ejemplo la preparación del mensaje mediático).

En el video del final de este artículo este gradiente corresponde a la Conciencia de 4to Nivel

Conciencia moral y ética:

Es la fase de Conciencia Integradora, (llamada Simbiótica por otros autores), que implica la valoración de las acciones propias y ajenas según unos principios éticos o unas normas sociales. Es una conciencia crítica y normativa, que permite distinguir mas allá de la moral, el deber y el querer, la justicia y la injusticia. Un ejemplo de este nivel es sentir culpa o remordimiento por haber hecho algo inapropiado, o sentir orgullo o satisfacción por haber hecho acciones edificantes.

Este nivel de conciencia corresponde al ser humano que trasciende del yo y del nosotros, mediante el desarrollo de la sabiduría y el sentido de la vida. Un ejemplo de este nivel es el anciano que reflexiona sobre su origen y su destino, sobre su misión y su legado. Esto implica una conexión con una realidad superior a la persona o divina que trasciende lo material y lo racional. Es una conciencia mística e intuitiva, que permite experimentar la unidad, la plenitud, la paz y el amor incondicional.

En semiología se refiere al aspecto moral y social que implica el estudio y la práctica de los signos y sus significados.

Algunos aspectos que se pueden considerar en esta dimensión son:

  • La responsabilidad de los productores e intérpretes de los signos por el uso adecuado y respetuoso de los mismos, teniendo en cuenta el contexto, la situación y el propósito comunicativo .
  • La reflexión crítica sobre los valores, las creencias y las ideologías que se transmiten o se ocultan a través de los signos, especialmente en los medios de comunicación y la cultura.
  • El reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y lingüística que se expresa en los diferentes sistemas de signos y sus formas de interpretación.
  • La promoción de una convivencia pacífica y solidaria basada en el diálogo, la tolerancia y el respeto por las diferencias y los derechos humanos

 

Conciencia Cósmica de Legado

El término conciencia cósmica o SupraConciencia ha sido utilizado por diferentes autores y pensadores para describir una forma superior de conciencia que trasciende la autoconciencia ordinaria de los humanos. En Semiología conocemos este gradiente de conciencia como Dimensión Estética.

Algunas de las fuentes que han explorado esta idea son:

  • Consciencia cósmica: un estudio de la evolución de la mente humana, un libro del psiquiatra canadiense Richard Maurice Bucke, publicado en 1901. En este libro, definió la conciencia cósmica como “una forma superior de conciencia que la poseída por el hombre común” y analizó los casos de varias figuras históricas que creía que habían alcanzado este estado, como Buda, Jesús, Dante, Francis Bacon y otros.
    .
  • Consciencia cósmica, un artículo de Juan A. Herrero Brasas, publicado en 2002. En este artículo, revisó la historia y el desarrollo del concepto de conciencia cósmica desde diferentes perspectivas, como la filosofía, la psicología, la religión y la ciencia. También lo comparó con nociones similares, como la experiencia mística, la conciencia colectiva y la teoría de la mente.
    .
  • Consciencia Cósmica: Un Estudio de la Evolución de la Mente Humana. Vol. 1, una traducción al español del libro de Bucke por Mauricio Chaves Mesén, publicada en 2020. Esta edición incluye una introducción y notas del traductor, así como una bibliografía y enlaces a otras fuentes

Es el nivel supremo de conciencia, que corresponde a la trascendencia del ser humano, en la que percibe y se identifica como creador, mediante el desarrollo de la iluminación y la liberación. Desde una perspectiva netamente espiritual podríamos concebir este estado como el de los Santos, un Yogui que alcanza el nirvana o el reino de los cielos. Otro ejemplo de este nivel en el plano espiritual, es el maestro que experimenta la unidad, la paz y el amor incondicional con todo lo que existe.

Esta taxonomía no es única ni definitiva, sino que puede variar según los criterios y las perspectivas que se adopten para definir y estudiar la conciencia humana. Para mi comprensión actual algunos de los beneficios de la conciencia cósmica son:

Permite conectar con una realidad superior o divina, que trasciende lo material y lo racional, y que brinda una sensación de unidad, plenitud, paz y amor incondicional con todo lo que existe (5) (7).

Facilita la comprensión del sentido y el propósito de la propia vida y de la realidad en general, al cuestionar, crear, elegir y proyectar los valores y las metas personales (6) (7).

Ayuda a trascender el yo y el nosotros, al integrar el individuo con el colectivo, y el colectivo con el todo o con Dios:

Amplía el nivel de conciencia y la percepción de la realidad, al acceder a un flujo universal de energía e información que conecta a todos los seres y las cosas (7) (8).

Desarrolla la intuición y la mística, al experimentar fenómenos que van más allá de lo que se puede explicar por la razón o la ciencia (5) (9)..

Potencia las capacidades sensoriales, cognitivas, morales y existenciales, al incorporar y desarrollar las formas inferiores de conciencia (6) (10).

La mirada de esta Dimensión en la Semiología:

La dimensión Estética refiere al aspecto que tiene que ver con la percepción, la apreciación y la expresión de la belleza y el arte a través de los signos y sus significados. Algunos aspectos que se pueden considerar en esta dimensión son:

La relación entre la forma y el contenido de los signos, es decir, cómo se combinan los elementos visuales, auditivos, táctiles, etc. para crear un efecto de sentido.
La valoración de los criterios de gusto, estilo, originalidad y creatividad que se aplican a los signos y sus obras, según las diferentes culturas, épocas y contextos.
La interpretación de los mensajes implícitos o explícitos que se transmiten a través de los signos y sus obras, teniendo en cuenta las intenciones del autor, el receptor y el medio.
La producción de signos y obras artísticas que expresen las emociones, las ideas y las experiencias personales o colectivas de una manera estética.

Taxonomía de la Conciencia, una mirada desde la Neuropsicología.

Para descubrir la Clasificación Taxonomica Completa contáctenos y con mucho gusto prepararemos un entrenamiento para los niveles de Bachiller, Universitario o de Postgrado.

Desarrollado por el Dr Fabián Sorrentino. Fuentes consultadas electrónicamente el 13/5/2023:

(1) Hacia una taxonomía de la conciencia – Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=642885.
(2) Sociología de la conciencia humana – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_conciencia_humana
(3) 6DOI: 10.22199/S07198175.2012.0002.00006 Sobre la dignidad humana – Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6052094.pdf
(4) Acerca de la concepción ontológica del ser humano desde la perspectiva …. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/nh/v14n2/a09.pdf
(5) Energía cósmica: de qué se trata y cómo recibir sus beneficios …. https://bing.com/search?q=beneficios+de+la+conciencia+c%c3%b3smica
(6) Conciencia cósmica: qué es y cómo se manifiesta – WeMystic. https://www.wemystic.com/es/conciencia-cosmica/
(7) Consciencia cósmica – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Consciencia_c%C3%B3smica
(8) Energía cósmica: de qué se trata y cómo recibir sus beneficios …. https://www.univision.com/horoscopos/energia-cosmica-como-recibir-sus-beneficios-fotos
(9) ¿Que es Conciencia Cósmica? • Definición y Qué es [2023]. https://definicionyque.es/conciencia-cosmica/
(10) Conciencia Cósmica | Featteca Wiki | Fandom. https://featteca.fandom.com/es/wiki/Conciencia_C%C3%B3smica
(11) https://www.elsevier.com/books/tratado-de-semiologia/swartz/978-84-9113-944-7
(12) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942014000100004
(13) https://aleph.org.mx/que-es-la-dimension-etica-del-ser-humano
(14) https://es.slideshare.net/alfredoDG/dimensiones-semiticas
(15) https://psicologiaymente.com/social/semiotica
(16) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612011000100002
(17) file:///C:/Users/F/Downloads/Dialnet-DimensionSociopoliticaDelMaestro-6515594.pdf
(18) https://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3tica_social

Acceder al PDF de la Taxonomía de la Conciencia Neurocientífica.
Este artículo plantea un análisis de los diferentes modelos que han intentado dar respuesta a cada uno de los niveles de complejidad de la conciencia, y se define el contenido de cada nivel para intentar un acercamiento basado en la ciencia analítica y no centrado en el plano de la descripción del concepto. Por su parte, los desarrollos de la Escalera de la Conciencia, son aportes del Dr Sorrentino a cada una de las fases que hacen a este constructo, conformado por la  Fase Reactivo-Pasiva | Fase Reactiva |Fase IntrospectivaFase de Control | Fase Abierta | Fase Despierta | Fase Reflexiva | Fase Generativa | Fase Integrativa | SupraConciencia.