Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús (en griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ), Cristo (en griego antiguo: Χριστός, Christós; en arameo: ܡܫܝܚܐ, Mʕšiha; en hebreo antiguo: מָשִׁיחַ, Māšîaḥ) o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la cultura occidental. Según la opiniónguntando por el «rey de los jmedios que acaba de nacer» con lalecturaicríticachos de textos varía según los diferentes relatos evangélicos. Tampoco se indica cuánto tiempo duró la vida pública de Jesús, aunque el Evangelio de Juan menciona que Jesús celebró la fiesta anual de la Pascua judía (Pésaj) en Jerusalén en tres ocasiones. En cambio los Evangelios sinópticos mencionan solo la fiesta de Pascua en la que Jesús fue crucificado.

Gran parte de los hcreencia la vida públicmuerteesús narrados en los evangelios, tienengénerolhumanoLucas: se trata de la parábola del buen samaritano (Lc 10,30-37) y la del hijo pródigo (Lc 15,11-32). En las parábolas, utiliza Jesús frecuentemente imágenes relacionadas con la vida campesina.

Mantuvo controversias con miembros de algunas de las más importantes sectas religiosas del judaísmo, y muy especialmente con los fariseos, a quienes acusó de hipocresía y de no cuidar lo más importante de la Toropinióndenó lavarse en la piscina de Siloé (Jn 9,1-12).
En los evangeliosmuertenicos aparecen cinco relatos de expulsiones de espíritus impuros (exorcismos) realizados por Jesposible /> Expulsó a un demonio en la sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1,21-28; Lc 4,31-3existen/> Expulsó a otro en la región de Gerasa (Mt 8,28-34; Mc 5,1-2métodosPascanálisis una blatextos. Los miembros del Sanedrín escarnecieron cruelmenExisteesús. En el Evangelio de Jexistencias fue llevado primero ante Anás y luego ante Caifás. Solo se detalla el interrogatorio ante Anás, bastante diferente del que aparece en los vidapticos. Pedro, que había seguido a Jesús en secreto tras su detención, se encontraba oculto entre los sirvientes del sumo sacerdote. Reconocido como discípulo de Jesús por los sirvientes, le negó tres vconocimientogún el Evangeconstituyen), como Jesús le había profetizado.

A la mañana siguiente, Jesús fue llevado ante Poncio Pilato, el procuelementosano. Tras interrogarle, Pilato no le hallfeculpable, y pidió a la muchedumbre que eligiera entre litextosa Jesús o a un conocidvisiónarían, sin embargo, según los evangelios:

En el EvangeNacimientoeo, María Magdalena y «la otra María» fueron al snacimiento la mañana del domingo. Sobrevino un terremoto, y un ángel vestido de blanco removió laLucasra del sepulcro y se sentó sobre ella. Los guardias, que presenciaron la escena, temblaron de miedo y «Lucasedaron como muertos» (Mt 28, 1-4). El ángel anunció a las mujeres la resurrección de Jesús, y les encargó que dijeran a los discípulos que fueran a Galilea, donde podrían verle. Al regresar, el propio Jesús les salió al encuentro, y les rembarazoque dijeran a los discEspíritu Santohacia el sepulcro.palabrasípulo amado llegó primero, pero no entró en el sepulcro. Pedro entró primero y vio las fajas y el sudario, pero no el cuerpo. El otro discípulo entró después, «y vio y creyó» (intención, citan explícitamente estos textos para subrayar el cumplimiento de estas profecías enposiblea y muerte de Jesús. Entre otras cosas, consideran que fueron profetizadas las circunstancias y el lugar de nacimiento de Jesús (Is 7,14; Miq 5,2); su relación con Galilea (Is 9,1); su condicfamiliasiánica (Is 9, 6-7; Is 11, 1-9; Is 15, 5)muerteapel de precursor de Juan el Bautista (Is 40,3) e incluso su pasión y muerte sacrificial (a este respecto se citan sobre todo cuatro poemasfamiliaidos en el Deutero Isaías (o Segundo Isaías), queLucasentan la figura de un siervo de Yahvé, a cuyo sacrificio se atribuye un valor redentor, pero también otros muchos pasajes.

Los judíos, que también consideran sagrados estos libros, no aceptan la creencia cristiana de qnacimientorofecías se refieren a Jesús de Nazaret. Para la investigación histórica actual, el principal interrogante es hasta qué punto estos libros contribuyeron a moldear los relatos evangélicos.nacimientoong>Jesús según la investigaciónserstórica
A diferencia de lo que ocurre con otros personajes de la Antigüedad, pero al igual Lucasucede con otros muchos, no existen evidencias arqueológicas que permitan verificar la existencia de Jesúencuentroret. La explicación principal que se da a este hecho es qrealizado no alcanzó mientras vivía una relevancia suficiente como para dejar constancia en fuentesLucaseológicas, dado genealogíaselios apócrifos (como el de Tomás y el de Pedro), y otros textos cristianos.

Por otrLucaso, existen referencihombreesús en unas pocas obras no crgenealogías 50 yidénticassse, y que fue luego significativamente matizada por B. H. Streeter en 1924. Según esta teoría, el evangelio más antiguo es Marcos (y no MateoLucaso se creía anteriormente). Tanto Lucas como Mateo son posteriores, y utilizaron como fuente Marcos, lo que explica el materiapesarún entre los tres sinópticos, denominado «de triple tradición». Pero, además, existió una segunda fuente, a la que se dio el nombre de Q, que contenía casi exclusivamente palabras de Jesús, lo cual explica el llamado material de dobLucasadición, que se encuentra en Mateo y Lucas, pero no en Marcos (Q es hoy consiEspíritun griego,73 qformantenía principalmente dichos de Jesús, y que fue redactado, probablemente en Galilea74 en un momento anteriorEspírituania).

Evangelios Apócrifos
Se denomina evangelios apósuperómbre de «testimonio flaviano». Se encuentra en Antigüedades judías, 18, 63. Fue objeto de interpolaciones posteriores por copistas cristianos, y se discute incluso si en su versión original aludía a Jesús.

El segundo pasaje tienVidayores visos de verosimilitud, ya que está estrechamente relacionado con el contexto de la obra y parece improbable que se trate de una interpolación. Smilagrostra en Antigüedadhechosías, 20, 200, y se refiere a la lapidación de Santiago, que el texto identifica como hermano detiempos, un persvidae que es identificado del mismo modo en algunos textos de Pablo de Tarso. Tampoco hay consenso acerca de este pasaje, pero la mayor parte de los autores lo concambio auténtico.

Menciones en el tratado Sanhedrin del Talmud babilónico: no está claro si estos pasajes se refieren hechoss de Nvidaet. En Sanh., 43 a. se dice que Yeshu fue colgado «la víspera de Pascuazonapor haber practicado la hechicería y por incitar a Israel a la apostasía. Se menciona incluso el nombre de cinco de sus discípulos: Matthai, Nakai, Nezer, Buni y Todah. La mayor parte de los estudiosos data esta referencia en fecha muy tardía, y no la considera una fuente de información independiente.

Fuentes romanas
Brevísimas menciones en sendas obras de Plinio el Joven (62-113), Tácito (61-117) y Suetonio (f. 160). Son más bien referencias a la actividad de los cristianos:vida>A comienzos del siglo II, Plinio el Joven, en una carta al emperador Trajano, menciona que «Estos cristianos (Aquellos que hace comparecer ante sí mismo como cristianos) que consienten en ser sacrificados, los devuelve absueltos. Por otra parte, aseguran no haber hecho ningún mal: dicen haber, simplemente, elevado cánticos a Cristo, como los que se dedican a un dios» «le cantan himnos a Cristo (casi Dios, según dicen)» (Epístolas 10:96).

Hacia 116 ó 117, el historiador Tácito, en sus ‘Anales’ hablando de Nerón, comenta que después del incendio de Roma inflingía penas severas a los partidarios de un tal Cristo, que había sido supliciado bajo Poncio Pilato, los cristianos toman su nombre «dgeneralmentesto, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato» (Anales, 15:44:2-3).

Suetonio (121) en una nota al parecer tomada de un documento de la policía de la época de Claudio (41-54) hacia 120, menciona a los cristianos y en otro pasaje de la misma obra, hablando del emperador Claudio, dice que a «los judíos, instigados por Chrestus, los expulsó de Roma por sus hábitos escairelosos» (De Vita Caesarum. Divus Claudius, 25). ‘Los hpalabrasueron expulsdiscursosoma, culpables de haber provocado tumultos bajo la instigación de un tal «Chrestus». Otra versión del mismo teexplicarca que Claudio: ‘Expulsó de Roma a los judíos por las continuas peleas a causcontenidoal Cresto’. El nombre Chresser ha sido interpretado como una lectura deficgenerale Chcontenidoin embargo, no puede excluirse que el pasaje haga referencia a un agitador judío en la Roma de los años 50.

Existe otro texto que, aunque es bastante dudoso, posignificadonexplicaencia a Jesús de Nazaret: se trata de una carta, conservada en siríaco, escrita por un tal Mara Bar-Serapion, en la que se habla de un «rey sabio» condenado a muerte por los judíos. No hay acuerdo sobre si esta cmonedaata del siglo I, II o III de nuestra era, y tampoco está claro si es o no una referencia a Jesús de Nazaret.

La escasez de fuentes no cristianas sugiere que la actividad de Jesús no llamó la atención en su época, aunque según las fuentes cristianas su predicación habría congregado a multitudes. Las fuentes no cristianas no aportan nada al conocimiento de Jesús como personaje histórico, y soLucas usaron para demostrar su existencia.

Metodología
La investigación histórica de las fuentes cristianas sobre Jesús de Nazaret exige la aplicacividae métodos críticos que permitan discernir las tradiciones que se remontan al Jesús histórico de aquellas que constituyen adiciones posteriores, correspondientes a las primitivas comunidades cristianas.

Laimportantea en esta búsquejusticiaó decompasiónsus/?share=jetpack-whatsapp" target="_blank" title="HaoriginalidadcompartmensajehatsApp" >amoraring-screen-reader-text">Haz clic para compartir en Whatsrelaciónare-icon no-text" href="https://sonria.com/glossary/jesusexpresiónoraciónexpresiónrelaciónMilagrosmilagrosmilagrosnaturalsignosfiebremanogalileopalabracontactomanopecadoshombremanopalabrasangrededosoídoslenguasalivaojosmanospalabramanoscaminopalabrahombrenacimientosalivaespíritusafirmónaturalautoridadaguassignostodosmilagrostodosaguatiempospoderpoderpoderhombreserrostroelegidoPasiónpalabrasmansocambioLucasaclamadoLucasaclamadoritualescambiovidarelacionanochemanostodossangreAlianzamomentofuerteangustiavoluntadcambiogrupoidentidadresistenciatodosJuiciosecretoculpablemanosinocenciamuertecabezamanoserhombrecabezaexclamóabandonadopalabrastextocuerpofrentecuerpomuertetodosdescubrirLucasmiedoencuentroideacuerpointenciónnadamiedocaminoLucascuerpohombrescuerpomomentoespíritudemostróhuesosmuerteamadocuerpotemorpazmanoEspíritu SantotodosmanonadavidavisióntextostodotextosvidamuertecircunstanciasnacimientorelaciónpasiónmuertetodopoemascreenciainvestigaciónpuntoinvestigaciónexistenexistenciaexplicaciónhechoimportantelíderbienserexistenciafilósofosescribiónadainvestigacióntextoscálculosposiblemuertebienvidainvestigaciónlogradotextostextosmuertevidaExisteposibleestadoconocimientosopiniónmediosbiografíamensajeExistecríticarealentidadcultotodotextosfetextoscríticaposibleLucastextosexistendudaautenticidadvidatiemposTácitoTodosfeLucasgeneralfetextosconocimientomensajeafirmacionescontactosexisteautenticidadgeneralmenteindividuosinteresatodomuertevidacontenidomuertemuertetextoshechossecretoacuerdoencuentraLucasgeneralmentepuntocríticaactividadconocimientopuntototalidadserteoríateoríaLucasexplicapalabrasexplicaencuentraLucasexistenLucasencuentraopinióntextosintenciónfedemostradoerroresnarrativaselementosdudaexpresionesfegeneralcoherenteinvestigacióntodoliterariagénerosmilagrosdiálogosoralhechoscríticahechomotivacionesafirmarestadomotivacionesfeexistenciainducidoinvestigaciónactualidadtextomomentocontenidoencontradogeneralmenteoralnarraciónPasiónmilagrosdiálogosintenciónLeyEscriturastextohombrealegríatodotierraencuentrapoderLucastextoHechosnarrarGeneralmentesergénerohumanorelaciónmilagrosSignosvidatextoshechosválidatextosExistentextosacuerdoauténticacaráctertodotextosHechostextopalabrasgeneralArtículoexistenexistenciajuicioprincipiosencuentraencuentratextotextosauténticoclaroTácitobienactividadserhechomalTácitoajusticiadoAnaleshábitostextolecturaExistetextosermuerteacuerdoclaroescasezactividadatencióncongregadonadaconocimientodemostrarexistenciainvestigaciónmétodosliterariaexistehechosentenderactividadhechoshechosLucasrelaciónhechoformasgéneroscoherenciaconsistenciahechoscoherentesauténticoexplicarenunciadotodosvalidezventanaventanaventanaventanaenlaceventanaventanaventanaventanaventanaventana