A continuación te presento el programa de la Carrera de Coaching Organizacional basada en la teoría de la Ontología de la Conciencia.

Este programa integra conceptos, herramientas y metodologías orientadas a desarrollar en el coach una profunda comprensión de la conciencia, la transformación personal y la aplicación de estos fundamentos en el ámbito organizacional.


MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA ONTOLOGÍA DE LA CONCIENCIA

Este módulo inicial sienta las bases para comprender la esencia de la Ontología de la Conciencia junto con el impulso transformador de la inteligencia artificial, ofreciendo un marco teórico-práctico que combina tradición y vanguardia en la carrera de Coaching Organizacional.

Objetivo:

Establecer las bases teóricas y filosóficas de la Ontología de la Conciencia, explorando sus orígenes, influencias y conexiones con las artes liberales. Se concibe esta disciplina tanto en el escenario actual de alta complejidad sistémica como frente a la influencia de la inteligencia artificial general (AGI), que potencia nuevas miradas y herramientas en el Coaching Ontológico.


Contenidos:

Definición y Origen de la Ontología de la Conciencia
Se presenta el concepto y el origen de la Ontología de la Conciencia, abordando por qué es necesaria una mirada superadora del Coaching Ontológico. Este apartado profundiza en el estudio del ser consciente, su relación con la existencia y la importancia de replantear la forma en que el coaching aborda la transformación personal y profesional.
Ontología de la Conciencia – Fundación Sonría  | Fuentes de la Ontología de la Conciencia – Fundación Sonría

Influencia de Corrientes Históricas y Evolución hacia Paradigmas Integrales
Se estudian las diferentes corrientes históricas (conductismo, cognitivismo, constructivismo, conectivismo) y cómo han influido en el desarrollo de nuevos paradigmas integrales. Esta sección muestra la evolución del pensamiento en el coaching y la importancia de incorporar visiones holísticas que den cuenta tanto de la dimensión cognitiva como de la experiencia subjetiva.
Relación entre Corrientes y Pedagogías – Fundación Sonría | Modelos Mentales, Paradigma y Arquetipos – Fundación Sonría

Integración de las Artes Liberales en el Enfoque Ontológico
Se analiza cómo la incorporación de las artes liberales en la Ontología de la Conciencia repercute en áreas como la educación, la salud y el coaching. Se destacan sus aportes para fomentar una visión multidisciplinaria, que enriquece la formación personal y profesional, ofreciendo una base sólida y creativa para la transformación.
Cómo aprendemos desde las Artes Liberales  | Las Artes Liberales para el siglo XXI


Integración Tecnológica:

Introducción al Coaching Ontológico en Entornos Digitales
Se explora cómo el Coaching Ontológico se adapta y se transforma en entornos digitales, manteniendo sus fundamentos humanistas al mismo tiempo que se apalanca en las tecnologías emergentes y en la conectividad global.
Coaching Ontológico – Fundación Sonría

La AGI como Facilitadora en la Transformación Organizacional
Se aborda el papel de la inteligencia artificial general (AGI) en la mentoría, mostrando cómo potencia el análisis de datos, personaliza la experiencia de aprendizaje y facilita la toma de decisiones en un entorno organizacional complejo.
Bienvenidos los Mentor-Coach Basados en IA – Fundación Sonría

Ética y Regulación del Coaching con Inteligencia Artificial
Se profundiza en los aspectos éticos y regulatorios relacionados con la integración de la IA en el coaching. Se resaltan las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la transparencia en el manejo de datos y la intervención digital responsable.
Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial (PDF) – Fundación Sonría

Modelos Híbridos de Liderazgo Humano-AGI
Se exploran las posibilidades de combinar la intuición y empatía del coach humano con la capacidad analítica y procesal de la AGI. La integración de ambos enfoques permite crear modelos de liderazgo innovadores y altamente adaptativos.
Inteligencia Artificial – Fundación Sonría


Metodología:

Las clases se desarrollarán a través de:

  • Clases teóricas presenciales y en línea.
  • Espacios de discusión virtual y análisis de lecturas fundamentales.
  • Talleres interactivos con uso de plataformas digitales que integren herramientas de IA.
  • Debates sobre los límites éticos y la integración de la AGI en la práctica del coaching.

Esta metodología busca garantizar una comprensión profunda y holística de la Ontología de la Conciencia, fusionando el conocimiento tradicional con las posibilidades tecnológicas emergentes para formar coaches organizacionales capaces de liderar procesos de transformación en la era digital.


MÓDULO 2: ABORDANDO LA CONCIENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL

Este módulo proporciona una visión integral del coaching ontológico, combinando la profundidad filosófica con la innovación tecnológica para potenciar la transformación personal y organizacional.

Objetivo:

Profundizar en la metodología y el abordaje práctico de la Ontología de la Conciencia, analizando cómo se articula la percepción, el ser y la realidad en el contexto del coaching. Este módulo explora la relación entre los estados de conciencia y la transformación personal y organizacional, integrando herramientas tecnológicas avanzadas para potenciar el aprendizaje y la toma de decisiones.


Contenidos:

Exploración de la “Taxonomía Ontológica” que clasifica los distintos niveles y estados de conciencia
Se estudia la clasificación de los niveles de conciencia y cómo estos influyen en la percepción y el desarrollo del ser. Se analizan los modelos de conciencia vigílica, subliminal y estados alterados, entre otros.
Taxonomía Ontológica de la Conciencia | Ontología de la Conciencia

Relación entre la percepción del ser y la construcción de la realidad: creencias, emociones, intuición y aprendizaje
Se analiza cómo la percepción del ser influye en la construcción de la realidad, explorando el impacto de las creencias, emociones e intuición en el aprendizaje y la toma de decisiones.
PercepciónIntuición  | Modelos Mentales, Paradigma y Arquetipos

Revisión de contenidos del artículo “Abordando desde la Ontología de la Conciencia
Se estudia la metodología para analizar una circunstancia-problema desde la Ontología de la Conciencia, permitiendo una comprensión profunda de los factores que influyen en la experiencia y el desarrollo personal.
Abordando desde la Ontología de la Conciencia  | Explorando el mundo, desde la Ontología de la Conciencia

Distinción de las dimensiones que intervienen al “abordar” las experiencias: impulso del salto cuántico transformador
Se exploran las dimensiones de la conciencia y cómo su integración permite generar un salto cuántico transformador en el ámbito personal y organizacional.
Abordando desde la Mecánica Cuántica  | Las 7 Dimensiones de la Conciencia| Mecánica Cuántica


Integración Tecnológica:

Uso de modelos de lenguaje avanzados para analizar y detectar patrones en las conversaciones
Se estudia cómo la inteligencia artificial puede identificar patrones en el lenguaje y facilitar la detección de bloqueos y potencialidades en el coaching.
Proceso de Coaching Personal  |  Tipos de Conversaciones

Empleo de herramientas digitales de análisis de emociones en sesiones de coaching
Se exploran tecnologías que permiten evaluar emociones en tiempo real, facilitando la adaptación de las intervenciones de coaching.
Reconstrucción Lingüística de las Emociones | Tabla Periódica de las Emociones | El Cerebro Triuno y las Inteligencias

Adaptación del proceso de coaching a entornos virtuales y automatizados
Se estudia cómo los entornos digitales pueden facilitar la experimentación en escenarios interactivos, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en el coaching.
Bienvenidos los Mentor-Coach Basados en IA | Estrategias de Aprendizaje Colaborativo con IA  | Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA o PLE)


Metodología:

Las sesiones de este módulo incluyen:

  • Estudio de casos reales para aplicar la Ontología de la Conciencia en la resolución de problemas.
  • Talleres de reflexión individual y grupal, donde los participantes exploran sus propias percepciones y creencias.
  • Ejercicios prácticos que conectan la teoría ontológica con experiencias interactivas a través de plataformas de inteligencia artificial.
  • Simulación de escenarios digitales, permitiendo experimentar el impacto de la AGI en el coaching organizacional.


MÓDULO 3: EL MODELO MƐT® Y LA ESCALERA DE LA CONCIENCIA

Este módulo combina la profundidad teórica del Modelo MƐT® y la escalera de la conciencia con las ventajas que ofrecen las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Los participantes obtendrán una visión integral de cómo estructurar y aplicar métodos de transformación personal y organizacional, utilizando herramientas avanzadas que potencian el análisis y el seguimiento en entornos digitales.

Objetivo:

Introducir y aplicar el Modelo MƐT® que propone una “escalera de la conciencia”, como herramienta para identificar, analizar y potenciar los distintos niveles de desarrollo del self en el ámbito organizacional.


Contenidos:

Conceptualización y Componentes del Modelo MƐT®
En esta sesión se presenta la estructura y fundamentos del Modelo MƐT® (Metodología de Educación Transformativa) desarrollado por el Dr. Fabián Sorrentino. Se abordarán sus componentes esenciales, la visión holística que integra aspectos cognitivos, emocionales y vibracionales, y se explicará cómo este modelo facilita la sistematización del desarrollo de la conciencia en un proceso evolutivo transformador.
Descubre el Poder Transformador del Modelo MƐT®

Descripción y Análisis de Cada Escalón o Fase
Se realizará un recorrido detallado por cada escalón de la «escalera de la conciencia» formulada en el Modelo MƐT®. Desde la fase reactivo-pasiva —donde predominan respuestas inconscientes y reactivas— hasta alcanzar la supra conciencia, donde el individuo integra una visión plena y transformada de su ser. Se analizará la interrelación de estos niveles con modelos mentales, emociones y actitudes transformadoras que impactan tanto en la vida personal como organizacional.
Las 7 Dimensiones de la Conciencia  | Fase Reactivo-Pasiva | Identificar el Grado de Conciencia

Ejemplos de Aplicación Práctica en Procesos de Coaching
Se presentarán casos y ejemplos prácticos de cómo el Modelo MƐT® se ha implementado en procesos de coaching para guiar el crecimiento individual y colectivo dentro de organizaciones. Los ejemplos ilustrarán cómo las intervenciones basadas en la escalera de la conciencia han sido determinantes para desbloquear el potencial oculto de los colaboradores y fomentar una cultura de transformación y aprendizaje continuo.

Coaching de Alto Desempeño  | Proceso de Coaching Personal

Integración de Aportes de “Explorando el Mundo, desde la Ontología de la Conciencia
Se integrarán los aportes del artículo “Explorando el Mundo, desde la Ontología de la Conciencia”, donde se profundiza en la interrelación entre lo físico y lo vibracional. Este material aporta una perspectiva ampliada y transdisciplinaria que enriquece el Modelo MƐT®, permitiendo comprender cómo las dimensiones energéticas y vibracionales interactúan para producir transformaciones significativas en los estados de conciencia.
Explorando el Mundo, desde la Ontología de la Conciencia


Metodología:

Talleres Prácticos:
Se utilizarán casos reales y simulaciones de sesiones de coaching que permitan a los participantes aplicar el Modelo MƐT® en escenarios controlados. Estas actividades se complementarán con ejercicios de visualización donde los participantes diseñarán rutas de transformación personal basadas en el modelo.

Trabajo en Pequeños Grupos y Ejercicios Interactivos:
Se fomentará el trabajo colaborativo para analizar y discutir ejemplos prácticos, permitiendo que los participantes compartan sus experiencias y se beneficien del análisis automatizado mediante dash-boards digitales.

Integración de Herramientas Digitales:
Se utilizarán plataformas y herramientas de inteligencia artificial que faciliten la monitorización y el análisis de los progresos, permitiendo ajustes en tiempo real durante las sesiones prácticas.


MÓDULO 4: COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y PERCEPCIÓN EN EL COACHING ONTOLÓGICO

Este módulo combina la profundidad teórica de la comunicación ontológica con la innovación tecnológica, otorgando a los futuros coaches organizacionales la capacidad de transformar la manera en que se comunican y de potenciar las interacciones que configuran la realidad personal y organizacional.

Objetivo:

Desarrollar habilidades de comunicación y el uso del lenguaje generativo, fundamentales en el proceso de coaching organizacional desde la perspectiva de la Ontología de la Conciencia. Se enfatiza cómo las interacciones verbales y no verbales configuran la experiencia, la identidad y abren posibilidades transformadoras, al mismo tiempo que se integran herramientas tecnológicas para potenciar el análisis y la retroalimentación en tiempo real.


Contenidos:

La Importancia del Lenguaje en la Creación de Realidades
Se aborda cómo las palabras y las narrativas configuran la experiencia y la identidad, interpretando el lenguaje no solo como herramienta descriptiva, sino como un elemento generativo que interviene en la construcción de la realidad.
1er Postulado: Ontología del Lenguaje  |  2do Postulado: Ontología del Lenguaje

Herramientas para Potenciar Preguntas Poderosas y el Impacto de la Escucha Activa
Se desarrollan técnicas para formular preguntas transformadoras y potenciar la escucha activa, fundamentales para generar diálogos profundos y efectivos en el coaching ontológico. Estas herramientas permiten explorar de manera empática el estado interno del coachee y facilitar su proceso de autoconocimiento.
Las Preguntas del Mentor  | ¿Qué son Competencias Conversacionales?

Estrategias para Transformar Creencias Limitantes a través del Diálogo
Se exploran estrategias para identificar y transformar creencias limitantes mediante el diálogo, basándose en los fundamentos teóricos que sostiene la Ontología de la Conciencia. El propósito es generar nuevas narrativas que amplíen las posibilidades de acción y transformación personal y colectiva.
Reconociendo Creencias Limitantes | ¿Cómo cambiar creencias limitantes

Análisis de Prácticas de Comunicación en Contextos Organizativos
Se analizan ejemplos y casos prácticos de comunicación en entornos laborales que favorezcan la autenticidad y la apertura a nuevas posibilidades. Se pone énfasis en la coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal, y en la importancia de adaptar el discurso a contextos específicos para generar confianza y colaboración.
Reconstrucción Lingüística de la Confiabilidad y la EmpatíaTipos de Conversaciones (PDF)


Integración Tecnológica:

Modelos de Lenguaje Avanzados para el Análisis de Patrones Discursivos
Se integran tecnologías basadas en inteligencia artificial que permiten analizar en tiempo real los patrones discursivos en las conversaciones de coaching, identificando matices, contradicciones y potenciales bloqueos en la comunicación.
Competencias Conversacionales: Claves en el Coaching Ontológico

Herramientas de Análisis de Emociones y Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
Se aplican herramientas digitales que permiten detectar y analizar las emociones expresadas en el lenguaje, facilitando la adaptación de las intervenciones de coaching según las respuestas emocionales en tiempo real.
Reconstrucción Lingüística de las Emociones – Fundación Sonría

Simulación de Conversaciones en Entornos Virtuales y Automatizados
Se explora la adaptación de las sesiones de coaching a entornos virtuales, permitiendo llevar a cabo prácticas de role-playing digital y obteniendo feedback inmediato a través de plataformas colaborativas y sistemas de inteligencia artificial.
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA o PLE)  | Bienvenidos los Mentor-Coach Basados en IA


Metodología:

Role-Playing con Asistencia Digital:
Se utilizarán simulaciones de conversaciones con apoyo de asistentes digitales que integren funciones de IA para evaluar los patrones comunicativos y ofrecer retroalimentación en tiempo real.

Ejercicios en Parejas y Grupos:
Los participantes realizarán actividades en parejas y pequeños grupos para practicar la formulación de preguntas poderosas, la escucha activa y el planteamiento de respuestas transformadoras, apoyándose en herramientas digitales para el análisis de interacciones.

Análisis de Interacciones Grabadas y Retroalimentación Estructurada:
Se trabajará con ejemplos de conversaciones grabadas para identificar áreas de mejora y patrones recurrentes en la comunicación, utilizando plataformas que permitan una retroalimentación estructurada basada en algoritmos de procesamiento de lenguaje natural.


MÓDULO 5: DESARROLLO DEL LIDERAZGO Y AUTO-CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

Este módulo fusiona la solidez teórica de la Ontología de la Conciencia con la vanguardia de las herramientas tecnológicas, formando profesionales capaces de liderar la transformación cultural y optimizar la gestión del talento en entornos organizacionales. La integración de asistentes inteligentes, análisis predictivos y m\u00e9tricas digitales dota al líder del poder de la información y una mayor capacidad de decisión, esenciales en el mundo actual.

Objetivo:

Fortalecer el liderazgo a través del auto-conocimiento y la gestión de la conciencia, integrando estas dimensiones en el desarrollo de equipos y en la transformación cultural empresarial. Este módulo fusiona la profundidad de la teoría ontológica con estrategias de autoconocimiento y liderazgo, complementado por soluciones digitales que potencian el análisis predictivo y la toma de decisiones estratégicas.


Contenidos:

Autoexploración y Autoconciencia
Se presentan técnicas y métodos para identificar fortalezas y áreas de mejora a nivel individual, incentivando la práctica de la reflexión y la evaluación personal. La autoexploración permite al coachee descubrir sus patrones internos y desbloquear potencialidades ocultas, facilitando un liderazgo auténtico y consciente.
Autoconocimiento | Test de Autoconciencia

Herramientas de Diagnóstico Organizacional Basadas en la Ontología de la Conciencia
Se abordan instrumentos y metodologías para detectar tensiones, oportunidades de crecimiento y áreas de mejora en la organización. Este diagnóstico se fundamenta en el análisis de la comunicación interna, procesos y relaciones, permitiendo al líder identificar barreras y potenciales conductas que influyen en la cultura empresarial.
Diagnóstico Organizacional – Fundación Sonría

Estrategias para Desarrollar Competencias Emocionales y de Liderazgo
Se exploran métodos para potenciar la inteligencia emocional, integrando la intuición y la reflexión profunda en el proceso de liderazgo. Esta sección enfatiza la importancia de transformar las actitudes y creencias a través del diálogo, la empatía y la escucha activa, creando competencias que trascienden lo tradicional y permiten un liderazgo transformacional.
MetaCompetencias Ontológicas | En busca del liderazgo autoconsciente

Aplicación de la Teoría Ontológica para la Gestión del Cambio
Se profundiza en la forma en que la perspectiva ontológica puede orientar la gestión del cambio en entornos empresariales. Se considerará la integración de nuevas prácticas pedagógicas y el fomento de meta-competencias que aborden la incertidumbre y la complejidad, permitiendo a las organizaciones transformar sus procesos y cultura con intencionalidad y propósito.
Ontología de la Conciencia | Taxonomía Ontológica de la Conciencia


Integración Tecnológica:

Uso de Asistentes Inteligentes y Plataformas de IA
Se incorpora la utilización de asistentes inteligentes y plataformas basadas en inteligencia artificial (IA) para el desarrollo de competencias de liderazgo. Estas herramientas permiten la realización de análisis predictivos del talento humano, ofreciendo de manera automatizada sugerencias y estrategias de mejora personal y organizacional.
Bienvenidos los Mentor-Coach Basados en IA

Implementación de Herramientas Big Data para Evaluar la Cultura Organizacional
Se explora la implementación de herramientas de big data que permiten evaluar la cultura organizacional, identificar tendencias emergentes y anticipar necesidades de intervención Este enfoque digital facilita el monitoreo y la optimización del clima laboral, potenciando la gestión del cambio.
Digitalización y Robotización de la Empresa | Competencias, la 4ta Revolución Industrial

Desarrollo de Modelos Digitales Integrados con M\u00e9tricas de Desempeño y Bienestar
Se implementan modelos digitales que integran métricas de desempeño y bienestar, apoyando la toma de decisiones estratégicas en entornos automatizados y \u00e1giles. Estas soluciones permiten visualizaciones y dashboard en tiempo real, facilitando la detección de patrones y la identificación de oportunidades de mejora en el liderazgo y la cultura organizacional.
Escenario IA 2030 | Estrategias de Aprendizaje Colaborativo con IA


Metodología:

Ejercicios de Introspección:
Actividades individuales que invitan a la reflexión personal sobre fortalezas, debilidades y patrones emocionales, apoyadas en evaluaciones digitales y test de autoconciencia.

Din\u00e1micas de Grupo:
Talleres y ejercicios colaborativos que integran debates y simulaciones para explorar casos reales y plantear estrategias de liderazgo basadas en diagnósticos organizacionales.

Estudios de Casos y Pruebas de Liderazgo:
Aplicación de casos prácticos donde se utilicen herramientas de big data, dashboard y plataformas de IA para medir y mejorar las competencias de liderazgo, fortaleciendo la cultura organizacional.


MÓDULO 6: APLICACIÓN PRÁCTICA Y DISEÑO DE INTERVENCIONES DE COACHING

Este módulo integra la práctica y la tecnología, permitiendo a los futuros coaches organizacionales diseñar intervenciones efectivas y medibles. La combinación de metodologías tradicionales con herramientas digitales y algoritmos avanzados garantiza que el proceso de transformación se base en datos y en una supervisión continua, preparando a los profesionales para enfrentar los retos del entorno actual.

Objetivo:

Brindar al estudiante la oportunidad de diseñar y ejecutar intervenciones de coaching en un entorno organizacional, poniendo en práctica todos los conocimientos teóricos y las herramientas metodológicas adquiridas. Este módulo se centra en la aplicación práctica de la Ontología de la Conciencia y la integración tecnológica, facilitando que el proceso de coaching se traslade a escenarios reales mediante el uso de sistemas de IA y análisis predictivos.


Contenidos:

Diseño de Programas de Coaching Personalizados utilizando la Ontología de la Conciencia como Marco Referencial
Se abordará la creación de programas de coaching adaptados a las necesidades específicas de cada organización, fundamentados en los principios de la Ontología de la Conciencia. Los estudiantes aprenderán a estructurar un plan de intervención que considere las particularidades de cada individuo y de los equipos, generando un modelo de transformación integral.
Ontología de la Conciencia – Fundación Sonría

Integración de Procesos Evaluativos y de Seguimiento usando Criterios de Meta-Competencias y Transformación Cultural
Se enseñarán los métodos para establecer sistemas de evaluación que permitan dar seguimiento a las intervenciones de coaching. Los criterios estarán basados en meta-competencias y en indicadores de transformación cultural, de modo que se puedan medir los avances tanto individuales como organizacionales.
Modelos de Evaluación – Fundación Sonría

Casos Prácticos: Simulaciones y Intervenciones Reales
Se presentarán casos prácticos a través de simulaciones y/o intervenciones reales en organizaciones o bases experimentales, en los cuales se aplicarán técnicas como el Modelo MƐT® para favorecer la transformación del self y la cultura organizacional. Estos casos permitirán a los estudiantes analizar en profundidad cómo se produce el salto cuántico en la conciencia y su impacto en el desempeño laboral.
Descubre el Poder Transformador del Modelo MƐT® | Abordando desde la Ontología de la Conciencia

Elaboración y Presentación de Proyectos Finales
Los estudiantes desarrollarán y presentarán un proyecto final en el cual demostrarán el impacto de la intervención en el desarrollo del talento y el liderazgo organizacional. Este proyecto deberá evidenciar los avances logrados en la transformación personal y colectiva, sustentándose en indicadores de éxito medidos a través de procesos evaluativos.
Plan para el Desarrollo del Liderazgo – Fundación Sonría


Integración Tecnológica:

Automatización de Sesiones de Coaching mediante Sistemas de IA
Se explorará el uso de plataformas y sistemas de inteligencia artificial que permiten automatizar y personalizar las sesiones de coaching en función de datos recogidos en tiempo real. Estas herramientas facilitan la adaptación de los programas a las necesidades cambiantes de los coachees y ofrecen retroalimentación inmediata.
Bienvenidos los Mentor-Coach Basados en IA

Uso de Algoritmos Avanzados para el Análisis del Comportamiento Organizacional y la Medición de Resultados
Se utilizarán algoritmos y técnicas de análisis de datos para evaluar el comportamiento organizacional, permitiendo medir los resultados de las intervenciones en tiempo real. Estas herramientas digitales posibilitan identificar patrones y áreas de mejora de manera precisa, apoyando la toma de decisiones estratégicas.
Escenario IA 2030 – Fundación Sonría

Proyecto Final: Diseño e Implementación de una Intervención en una Organización Digitalizada
Los estudiantes diseñarán e implementarán una intervención en una organización digitalizada, combinando la supervisión humana con las capacidades predictivas y personalizadas de la AGI. Este proyecto final integrará todo el conocimiento adquirido y demostrará la viabilidad de las intervenciones basadas en un enfoque híbrido (humano-IA).
¿Qué es la AGI? – Fundación Sonría


Metodología:

Proyectos de Campo y Simulaciones Digitales:
Se desarrollarán proyectos prácticos y simulaciones en entornos digitales que permitan aplicar los conocimientos teóricos en escenarios reales y controlados.

Tutorías Personalizadas a través de Plataformas Colaborativas:
Los estudiantes contarán con tutorías individualizadas y grupales utilizando plataformas colaborativas, facilitando la integración de conocimientos y la retroalimentación continua.

Supervisión en Sesiones Prácticas (Presenciales y Virtuales):
Se realizará un seguimiento directo de las intervenciones de coaching, combinando sesiones presenciales y virtuales para evaluar de manera integral el desempeño de los programas diseñados.

Presentación de un Informe Final Integrador:
Cada estudiante presentará un informe final que evidencie el impacto de la intervención en el desarrollo del talento y liderazgo organizacional, detallando los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas.


MÓDULO 7: EVALUACIÓN, RETROALIMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN CULTURAL

Este módulo final integra la práctica y la tecnología para capacitar a los futuros coaches organizacionales en la implementación de intervenciones medibles y transformadoras. La combinación de un riguroso sistema evaluativo con herramientas tecnológicas avanzadas garantiza que los procesos de cambio sean sostenibles, precisos y orientados hacia la mejora continua.

Objetivo:

Culminar la carrera integrando un sistema de evaluación continua y retroalimentación que permita medir el impacto de las intervenciones de coaching y el desarrollo de una cultura transformadora en la organización.


Contenidos:

Diseño de Instrumentos y Metodologías para la Evaluación de Competencias y Procesos de Transformación Basados en la Ontología de la Conciencia
Se desarrollarán y aplicarán instrumentos y metodologías específicos para evaluar las competencias individuales y los procesos de transformación organizacional. Estos instrumentos se fundamentan en los principios de la Ontología de la Conciencia, permitiendo medir de forma integral el impacto de las intervenciones de coaching.
Modelos de Evaluación | Ontología de la Conciencia

Análisis de Resultados y Generación de Planes de Mejora Continua que Fortalezcan la Resiliencia y Adaptación Cultural
Se analizarán los resultados obtenidos a partir de las evaluaciones para identificar áreas de mejora y generar planes de acción que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de adaptación cultural en la organización. Este proceso integrará tanto indicadores cuantitativos como cualitativos, facilitando intervenciones precisas y oportunas.
Modelos de Evaluación | La Resiliencia como Competencia

Estrategias para la Integración de la Retroalimentación (Digital y Presencial) en la Toma de Decisiones y el Desarrollo Organizacional
Se estudiarán diversas estrategias para incorporar la retroalimentación de forma continua en los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo el desarrollo organizacional. Esto incluye la utilización de técnicas que permitan recoger y analizar la información proveniente de las sesiones de coaching, para orientar de manera exitosa el avance cultural y operativo de la empresa.
Reunión – Fundación Sonría

Proyección de la Transformación Cultural hacia Entornos de Aprendizaje Permanente y Evolución de la Conciencia Organizacional
Se explorará la creación y mantenimiento de un ambiente de aprendizaje continuo, en el que la cultura organizacional se transforme de manera sostenible y se fomente la evolución de la conciencia colectiva. Este aspecto es crucial para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial dinámico, en el que la innovación y el aprendizaje constante sean pilares fundamentales.
Ontología de la Conciencia | Conciencia Sistémica


Integración Tecnológica:

Empleo de Sistemas de Análisis de Datos y Algoritmos de Inteligencia Artificial
Se utilizarán sistemas avanzados de análisis de datos y algoritmos de IA para evaluar de forma automática y precisa el desempeño en las intervenciones de coaching. Estas soluciones permiten obtener indicadores en tiempo real, facilitando una retroalimentación inmediata que soporta la toma de decisiones estratégicas.
Escenario IA 2030 – Fundación Sonría

Creación de Mesas Redondas y Seminarios Virtuales para Compartir Experiencias y Resultados
Se promoverá la organización de mesas redondas y seminarios virtuales en los que se compartan experiencias, resultados y casos de éxito, utilizando plataformas digitales colaborativas que faciliten la interacción entre expertos y participantes.
Bienvenidos los Mentor-Coach Basados en IA

Proyección de un Ambiente de Aprendizaje Permanente Apoyado en Tecnologías Emergentes y Herramientas de Evaluación en Tiempo Real
Se implementarán plataformas y herramientas digitales que permitan la creación de un entorno de aprendizaje continuo, donde la evaluación y retroalimentación sean procesos constantes. Estas tecnologías emergentes asegurarán que la evolución de la conciencia organizacional se sustente en datos y en una cultura de mejora continua.
Estrategias de Aprendizaje Colaborativo con IA – Fundación Sonría


Metodología:

Seminarios de Cierre Híbridos (Presenciales y Virtuales):
Se organizarán sesiones de cierre que combinan la interacción presencial y virtual, facilitando una discusión amplia sobre los resultados obtenidos, las lecciones aprendidas y las propuestas de mejora.

Mesas Redondas con Expertos:
Se llevarán a cabo mesas redondas en las que expertos compartirán sus experiencias y discutirán casos de éxito documentados digitalmente, ofreciendo perspectivas diversas y enriquecedoras.

Análisis de Casos de Éxito Documentados Digitalmente:
Se revisarán y analizarán casos de éxito en los que se hayan implementado intervenciones de coaching transformador, utilizando datos y ejemplos prácticos que respalden la eficacia de las metodologías aplicadas.

Elaboración de un Informe Final Integrador:
Cada estudiante o grupo presentará un informe final que combine la visión humanista del coaching con la precisión y el dinamismo de las evaluaciones automatizadas basadas en IA. Este documento deberá evidenciar el impacto de las intervenciones en el desarrollo del talento y la transformación cultural de la organización.


Consideraciones Finales

El programa se fundamenta en el «open curriculum» propio de la Ontología de la Conciencia que el Dr. Fabián Sorrentino ha consolidado a lo largo de su trayectoria, combinando elementos teóricos y prácticos orientados a la innovación educativa y el desarrollo integral del ser.

Cada módulo está diseñado para generar un tránsito progresivo, que desde la teoría básica y la exploración de la conciencia, permita al coach desarrollar herramientas para la transformación personal y organizacional.

La propuesta formativa enfatiza la importancia de la conexión entre lo teórico y lo práctico, promoviendo la integración de diversas disciplinas (epistemología, neuropsicología, semiología, dinámica cuántica y bioética), necesarias para atender los retos de un entorno organizacional complejo y en constante evolución. Además, el enfoque en en desarrollo de cooperencias y meta-competencias y la evaluación transformacional aseguran que el proceso de aprendizaje se convierta en un motor de cambio real dentro de la organización.

El uso de metodologías activas – como talleres, simulaciones, investigaciones de campo y proyectos finales – garantiza que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también se conviertan en agentes de cambio, capaces de implementar procesos de coaching integradores y sostenibles en sus contextos laborales, redefiniendo el futuro del desarrollo humano en las empresas, integrando la sabiduría de la Ontología de la Conciencia con las posibilidades ilimitadas que ofrece la AGI.

Estos profesionales estarán equipados para

  • Liderar la transformación cultural y tecnológica, creando entornos de trabajo más resilientes, colaborativos e innovadores, que respondan a los retos de un mundo en constante evolución.
  • Entender la esencia del ser y cómo las diferentes dimensiones de la conciencia impactan la toma de decisiones,
  • Utilizar herramientas digitales y sistemas de IA para potenciar la identificación de talentos, la evaluación de competencias y la optimización de procesos de coaching.
  • Diseñar intervenciones efectivas en entornos híbridos y digitalizados, alineadas con las necesidades cambiantes del entorno organizacional.
  • Convertir el proceso educativo en una experiencia vivencial y transformadora, y
  • Desarrollar líderes conscientes que impulsen una cultura organizacional basada en el aprendizaje continuo y la ética.

Este programa se ajusta a los contenidos y fundamentos desarrollados en sonria.university integrando la valiosa obra del Dr. Fabián Sorrentino para ofrecer una propuesta educativa sólida, transformadora y orientada al futuro del coaching organizacional.