La estadística es una rama de la matemática que, si bien es utilizada desde la antigüedad, su uso moderno se ubica alrededor del siglo XVI, XVIII y se lo relaciona con las necesidades de organización y control de poblaciones de los nacientes Estados Nación en Europa. Conocer la cantidad de habitantes, sus tasas de mortalidad, medir los efectos de epidemias como la fiebre amarilla, etc. fueron algunos de los usos asociados en ese entonces a la Estadística. La etimología del vocablo en distintas lenguas refiere a dicho uso original (Statistik en alemán, statista en italiano).

A partir de allí, se constituye como una disciplina que irá diversificándose en sus usos, campos de aplicaciones, y a medida que avanza el desarrollo tecnológico, aumentarán también las técnicas y aplicaciones posibles.

En cuanto a sus usos y funciones, siguiendo el texto de Aguirre, Niño y Simonetti, podemos resumir que:

Es una disciplina que aporta los conocimientos y herramientas insustituibles para:
• Diseñar y aplicar procedimientos de recolección de datos (experimentos, muestras, censos, registros administrativos y fuentes secundarias), referidos a un conjunto numeroso de personas, animales, objetos, etc.; necesarios para el estudio de un fenómeno de nuestra esfera de interés científico, o de toma de decisiones.
• Organizar y resumir los datos masivos recogidos.
• Describir y analizar a las personas, animales u objetos observados, mediante los datos organizados y resumidos.
• Realizar inferencias sobre la población de la que provienen los datos recogidos, cuando estos se originan en procedimientos muestrales.
• Obtener conocimientos e información sobre el fenómeno en estudio, a partir de interpretar los resultados del análisis estadístico.

En la actualidad

La estadística aplicada a las ciencias fácticas permite estudiar una determinada población a partir de la recopilación de información, el análisis de datos y la interpretación de resultados. Del mismo modo, también es una ciencia esencial para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivos.

La estadística se divide en dos grandes áreas:

  • Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Su objetivo es organizar y describir las características sobre un conjunto de datos con el propósito de facilitar su aplicación, generalmente con el apoyo de gráficas, tablas o medidas numéricas.
    • Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar.
    • Ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
  • Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos. Su objetivo es obtener conclusiones útiles para lograr hacer deducciones acerca de la totalidad de todas las observaciones hechas, basándose en la información numérica.

Ambas ramas (descriptiva e inferencial) se utilizan en la estadística aplicada. La estadística inferencial, por su parte, se divide en estadística paramétrica y estadística no paramétrica.

Existe también una disciplina llamada estadística matemática que establece las bases teóricas de las técnicas estadísticas. La palabra «estadísticas» se refiere al resumen de resultados estadísticos, habitualmente descriptivos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, etcétera.

Veamos un cuadro sinóptico sobre sus conceptos principales.

Fuentes: Wikipedia y Extracto del material de estudio UNQUI. Universidad Nacional de Quilmes. Romina Amaya Guerrero, Marcela Grinszpun, Gabriela Guerrero, Florencia Pizzarulli.