La curiosidad es una actitud que nos impulsa a buscar y aprender cosas nuevas, a explorar lo desconocido y a cuestionar lo establecido. Es una fuente de conocimiento, creatividad e innovación, pero también de placer, diversión y sorpresa. Una característica humana que se puede observar desde diferentes disciplinas, como la filosofía, la antropología filosófica, la pedagogía, la psicología, la fenomenología y la ontología de la conciencia.

La curiosidad No mató al gato, lo mató a la mediocridad. No hay creatividad sin intuición. Ni intuición sin curiosidad. Fabián Sorrentino

La curiosidad es el motor que nos impulsa a buscar respuestas, a explorar nuevas posibilidades, a cuestionar lo establecido. Es la chispa que nos hace ver las conexiones ocultas, las soluciones originales, las ideas innovadoras. Y la creatividad es el arte de plasmar esas ideas en obras que aporten valor al mundo.

Curiosidad, intuición y creatividad
son las tres alas de la imaginación
que nos elevan por encima de la realidad
y nos permiten ver con otra visión.

Curiosidad, intuición y creatividad
son las tres llaves del conocimiento
que nos abren las puertas de la verdad
y nos invitan a pensar con fundamento.

Curiosidad, intuición y creatividad
son las tres semillas de la transformación
que germinan en proyectos de calidad
y nos impulsan a actuar con pasión.

.
.
Etimología

Proviene del latín curiositas, que significa “deseo de saber” o “interés por algo”. Sus componentes léxicos son el sustantivo cura, que indica “cuidado”, “esmero” o “inquietud”, y el sufijo -osus, que expresa “abundancia” o “propensión”. El sufijo -dad se añadió en español para formar un sustantivo abstracto que denota la cualidad de ser curioso.

La curiosidad es un impulso natural que nos motiva a investigar, aprender y descubrir cosas nuevas. Es la base del conocimiento científico y tecnológico, pero también puede ser una fuente de problemas si orientamos mal nuestro pensamiento crítico. La curiosidad puede ser positiva o negativa, dependiendo del objeto, el propósito y las consecuencias de nuestra indagación.

.

Desde la Ciencia

El método científico es una «guía» que indica cómo abordar la curiosidad humana. Este método plantea las preguntas que se deben hacer durante la investigación y orienta el razonamiento lógico y «el pensamiento crítico» para encontrar e interpretar los descubrimientos científicos.

El uso del método científico en la investigación asegura que los datos, los resultados y las interpretaciones no dependan de la opinión del investigador. El método científico sirve para crear el conocimiento científico, que surge de la aparición de preguntas o problemas que se quieren resolver.

Para eso, hay una serie de acciones o pasos que se deben seguir para solucionar el problema o la cuestión planteada. La aplicación de este método ordenado permite que otros investigadores repitan los experimentos y obtengan los mismos resultados esperados.

Los pasos del método científico son: la observación, el cuestionamiento, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de las hipótesis y la conclusión.

Observación: Consiste en obtener información cualitativa o cuantitativa sobre el fenómeno. El investigador debe examinar lo que se quiere responder y buscar más datos sobre la situación.

Cuestionamiento: Se hacen preguntas que pueden ayudar a entender el fenómeno, a solucionar la cuestión estudiada o a hallar las posibles causas que han originado la situación problemática.

Formulación de hipótesis: Se proponen las posibles respuestas o soluciones a las preguntas hechas en el paso anterior. Las hipótesis se mantienen válidas hasta que alguna prueba o evidencia las invalide.

Experimentación: El sistema estudiado se prueba en diferentes condiciones. También se comprueban las condiciones para que se pueda repetir un determinado experimento. En esta fase se verifican las hipótesis propuestas.

Análisis de las hipótesis: Implica el juicio de las hipótesis, que pueden ser aceptadas, rechazadas o modificadas. Para que la hipótesis se considere verdadera, los resultados obtenidos deben coincidir con el resultado esperado, según la hipótesis planteada.

Conclusión: Todos los datos obtenidos y las hipótesis verificadas se juntan para construir una explicación, un principio, una teoría o una ley que sea útil para contribuir al conocimiento científico.
.

.
Algunas de las aportaciones interdisciplinarias sobre la curiosidad.

Filosofía

La filosofía se ocupa de cuestionar y reflexionar sobre los principios y valores que rigen el conocimiento, la acción y la existencia humana. La curiosidad se puede considerar como una práctica filosófica que nos permite explorar y experimentar diferentes formas de entender y vivir el mundo, así como expresar nuestra visión y nuestra identidad1. Algunos filósofos que han valorado la curiosidad como una virtud son:

  • Platón: Para Platón, la curiosidad es el inicio de la filosofía, ya que nos lleva a preguntarnos por el origen y el sentido de las cosas. Platón defiende que la curiosidad nos ayuda a salir de la caverna de la ignorancia y a acceder al mundo de las ideas, donde se encuentra la verdad y el bien2.
  • Descartes: Para Descartes, la curiosidad es una pasión del alma que nos mueve a buscar el conocimiento. Descartes afirma que la curiosidad es una pasión noble y útil, siempre que se dirija a objetos dignos y se regule por la razón. Descartes propone el método de la duda como una forma de ejercer la curiosidad crítica y alcanzar la certeza3.
  • Kant: Para Kant, la curiosidad es una facultad natural del ser humano que le permite ampliar su horizonte de conocimiento. Kant sostiene que la curiosidad es una condición necesaria para el progreso de la ciencia y la cultura, pero también para el desarrollo moral y político. Kant invita a usar la curiosidad para ilustrarse y atreverse a pensar por sí mismo4.
Antropología Filosófica

La antropología filosófica se interesa por estudiar la naturaleza, la cultura y la historia del ser humano como un ser singular y complejo. La curiosidad se puede analizar como una capacidad humana que nos distingue de otras especies y que nos permite adaptarnos, innovar y transformar nuestro entorno social y natural. Algunos antropólogos filosóficos que han estudiado la curiosidad son:

  • Max Scheler: Para Scheler, la curiosidad es una forma de amor al saber que nos impulsa a trascender nuestra situación inmediata y a buscar el sentido último de las cosas. Scheler distingue entre una curiosidad positiva, que busca el conocimiento por sí mismo, y una curiosidad negativa, que busca el conocimiento por interés o por vanidad.
  • Helmuth Plessner: Para Plessner, la curiosidad es una expresión de la condición humana de ser excéntrico, es decir, de estar fuera del centro de su propio cuerpo y de su propio mundo. Plessner afirma que la curiosidad nos permite salir de nuestra posición natural y acceder a otras perspectivas y realidades.
  • Arnold Gehlen: Para Gehlen, la curiosidad es una respuesta al desajuste entre el ser humano y su medio ambiente. Gehlen sostiene que el ser humano es un ser deficiente e indeterminado, que necesita crear su propio mundo artificial mediante la técnica y la cultura. La curiosidad es el motor de este proceso de adaptación e invención.
Pedagogía

La pedagogía se dedica a diseñar, implementar y evaluar procesos educativos que faciliten el aprendizaje y el desarrollo humano. La curiosidad se puede aplicar como una estrategia pedagógica que estimula el pensamiento crítico, la colaboración, la motivación y la creatividad de los estudiantes, así como su capacidad de resolver problemas y enfrentar desafíos. Algunos pedagogos que han propuesto la curiosidad como un elemento clave de la educación son:

  • John Dewey: Para Dewey, la curiosidad es una forma de interés que nos lleva a indagar y a experimentar sobre el mundo. Dewey defiende que la curiosidad es la base del aprendizaje activo y significativo, que se basa en la experiencia, la reflexión y la acción. Dewey propone una educación progresiva y democrática, que fomente la curiosidad de los estudiantes y los prepare para la vida.
  • Paulo Freire: Para Freire, la curiosidad es una forma de conciencia crítica que nos lleva a cuestionar y a transformar la realidad. Freire critica la educación bancaria, que trata a los estudiantes como receptores pasivos de conocimientos, y propone una educación liberadora, que estimule la curiosidad de los estudiantes y los involucre en su propio proceso de aprendizaje.
  • Carl Rogers: Para Rogers, la curiosidad es una forma de apertura al cambio que nos lleva a buscar y a crear nuevas posibilidades. Rogers plantea que la curiosidad es una característica innata del ser humano, que se puede potenciar o inhibir según el clima emocional y relacional. Rogers sugiere una educación centrada en el alumno, que respete y apoye su curiosidad natural y su desarrollo personal.
.
Psicología

La psicología se encarga de comprender y explicar los procesos mentales y el comportamiento de las personas. La curiosidad se puede entender como un proceso psicológico que implica la generación de respuestas creativas y adaptativas ante situaciones nuevas o imprevistas, así como el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Algunos psicólogos que han abordado la curiosidad son:

  • Jean Piaget: Para Piaget, la curiosidad es una forma de equilibración que nos lleva a buscar el ajuste entre nuestra estructura mental y nuestro entorno. Piaget describe el desarrollo cognitivo como una serie de etapas en las que el niño va construyendo su conocimiento mediante la asimilación y la acomodación. La curiosidad es el motor de este proceso de construcción.
  • Abraham Maslow: Para Maslow, la curiosidad es una forma de autorrealización que nos lleva a buscar el desarrollo de nuestro potencial humano. Maslow propone una jerarquía de necesidades humanas, desde las más básicas hasta las más elevadas. La curiosidad pertenece al nivel más alto, el de las necesidades de crecimiento, que implican la creatividad, el descubrimiento y el sentido.
  • Mihaly Csikszentmihalyi: Para Csikszentmihalyi, la curiosidad es una fuente de flujo, un estado óptimo de concentración, disfrute y rendimiento. Csikszentmihalyi identifica los factores que favorecen el flujo en la curiosidad, como el equilibrio entre el desafío y la habilidad, la retroalimentación inmediata y el control sobre la acción.
Fenomenología

La fenomenología es una corriente filosófica que se centra en el análisis de la experiencia vivida, tal como se presenta a la conciencia. La curiosidad se puede describir como una forma de experiencia vivida que implica una actitud de apertura, atención y exploración hacia el mundo, así como una creación y recreación constante de la realidad. Algunos fenomenólogos que han abordado la curiosidad son:

  • Edmund Husserl: Para Husserl, la curiosidad es una forma de intencionalidad que nos lleva a dirigir nuestra conciencia hacia un objeto o un fenómeno. Husserl propone el método fenomenológico como una forma de ejercer la curiosidad epistémica y alcanzar el conocimiento esencial. El método fenomenológico consiste en poner entre paréntesis los prejuicios y las teorías previas, y describir fielmente lo que se da a la conciencia.
  • Martin Heidegger: Para Heidegger, la curiosidad es una forma de ser-en-el-mundo que nos lleva a estar dispersos e inquietos por lo novedoso y lo superficial. Heidegger critica la curiosidad como una forma de evadirse de la propia existencia y de olvidar el sentido del serHeidegger propone el concepto de cuidado como una forma de superar la curiosidad y de asumir la responsabilidad de nuestro destino2.
  • Maurice Merleau-Ponty: Para Merleau-Ponty, la curiosidad es una forma de percepción y acción corporal que nos lleva a explorar y a interactuar con el entorno. Merleau-Ponty destaca el papel del cuerpo como mediador entre el sujeto y el mundo, capaz de generar respuestas creativas e inesperadas. Merleau-Ponty propone el concepto de carne como una forma de expresar la unidad y la reversibilidad entre el cuerpo propio y el cuerpo ajeno3.
Ontología de la Conciencia

La ontología de la conciencia es una corriente filosófica que sostiene que la conciencia es el fundamento de la realidad y que todo lo que existe es una manifestación de la conciencia. Según este enfoque, la curiosidad sería una forma de expresar y expandir la conciencia a través de la acción y la interacción con el entorno. Algunas posibles relaciones entre la curiosidad y la ontología de la conciencia son:

  • La curiosidad como una forma de autoconocimiento: La curiosidad nos permite indagar sobre nuestra propia naturaleza, nuestros propósitos y nuestros valores. La curiosidad nos ayuda a descubrir quiénes somos y qué queremos ser, así como a desarrollar nuestro potencial humano.
  • La curiosidad como una forma de co-creación: La curiosidad nos permite participar en la creación y transformación de la realidad, según nuestra visión e intención. La curiosidad nos hace agentes activos y responsables de nuestra experiencia, así como co-creadores con otros seres conscientes.
  • La curiosidad como una forma de trascendencia: La curiosidad nos permite acceder a niveles superiores o más profundos de conciencia, donde se revelan verdades universales o espirituales. La curiosidad nos abre a dimensiones más amplias y más sutiles de la realidad, donde podemos conectar con nuestra esencia divina.

Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar los siguientes enlaces:

Un desarrollo del Dr Fabián Sorrentino. Fuentes consultadas electrónicamente: 1. lifeder.com   2. es.wikipedia.org   3. alejandria.poligran.edu.co   4. euston96.com