El magnetismo poderoso es una cualidad clave en la creación y desarrollo de equipos de trabajo.

En este artículo vamos a distinguir la naturaleza del ser magnético, sus propiedades y relaciones consciente, integrando un enfoque multidisciplinario que te permitirá entender cómo los líderes carismáticos despliegan su magnetismo esencial para armonizar su mundo interno con los equipos de trabajo así como en el entorno social.

Revisemos ahora, las distintos niveles que son necesarios a atravesar, para lograr ese desarrollo armónico del magnetismo.

Cada nivel ha sido ordenado acorde al Modelo MƐT® que clasifica las instancias de superación personal y organizacional que son necesarias transitar en el órden que son presentadas.

Tu magnetismo no pide permiso; exige presencia y desarma cualquier excusa. Fabián Sorrentino

.
Dominio Propio

El dominio propio surge cuando el líder trasciende las adversidades transformando el dolor en empuje inspirador. Desde la Ontología de la Conciencia, cada obstáculo se convierte en un punto de inflexión para ampliar niveles de conciencia. El líder magnético es resiliente en múltiples contextos, exhibiendo coherencia entre su narrativa interna, los símbolos de poder que lo representan y las referencias simbólicas, irradiando atracción en los otros. Su fortaleza magnética genera simpatía e interés sostenido.

¿Qué Implica el Dominio Propio?

Control de la gratificación diferida
Tolerancia a la frustración
• Moderación
• Reflexión deliberada
• Autovigilancia
Atención plena
• Toma de decisiones consciente
• Establecimiento de límites
Gestión de prioridades
• Constancia de hábitos

Camino de Preparación Silenciosa

Todas las figuras ofrecidas como ejemplo atravesaron una etapa de oscuridad, anonimato o crisis antes del despliegue:

  • Jesús: 30 años de preparación para 3 de misión.
  • Mandela: 27 años de cárcel.
  • Gandhi: años en Sudáfrica antes de liderar India.
  • Teresa: años de silencio interior en su “noche oscura”.
  • Mercury: luchas internas antes de brillar con autenticidad.
  • Gere: décadas de estudio y activismo silencioso.

Intencionalidad

La intencionalidad es la capacidad de dirigir la conciencia hacia un propósito claro, según Edmund Husserl, interpretada en capas de sentido profundas. El líder carismático comunica con un foco estratégico que alinea visión y acción. Cada palabra y gesto responde a una decisión deliberada, reforzando la confianza en el equipo. Su compromiso con objetivos trasciende las circunstancias inmediatas, consolidando un proyecto compartido.

¿Qué Implica la Intencionalidad?
  • Dirección consciente
  • Propósito definido
  • Foco sostenido
  • Elección deliberada
  • Claridad motivacional
  • Alineación con valores
  • Presencia activa
  • Voluntad orientada
  • Coherencia proyectiva
  • Compromiso con el sentido

Impacto Intergeneracional y Transgeneracional (Dimensión Social y Cultural)
  • Jesús mostró un propósito trascendente orientado a la redención y la revelación del Reino, empleando cada gesto con carga simbólica y estratégica. Mandela articuló una intención política clara centrada en la reconciliación nacional, manteniendo el foco tras 27 años de prisión.
  • Gandhi dirigió su conciencia hacia la independencia de la India mediante la no violencia, convirtiendo cada acto en un símbolo viviente de resistencia pacífica.
  • Teresa de Calcuta se guió por un mandato místico de servir a Cristo en los más pobres, sosteniendo una misión constante e inquebrantable.
  • Freddie Mercury canalizó su intención artística en romper moldes y expresar lo inefable, haciendo de cada actuación una declaración rotunda de individualidad.
  • Juana de Arco obedeció un llamado profético para liberar Francia, con un propósito revelado que no discutió ni ante la adversidad.
  • Richard Gere orientó su accionar hacia el activismo espiritual y humanitario, difundiendo el budismo y defendiendo causas sociales con claridad de propósito.
  • Simón Bolivar dirigió su conciencia hacia la independencia continental, articulando estrategia militar y visionaria unificación hispanoamericana.

Empatía Resonante

La empatía resonante se basa en la sintonía entre el mundo interior del líder y el de sus seguidores. Mediante la comprensión profunda de emociones ajenas, el líder establece conexiones auténticas. Esta cualidad activa procesos intersubjetivos que enriquecen la experiencia colectiva. La empatía resonante propicia un clima de seguridad psicológica donde florece la innovación.

¿Qué Implica la Empatía Resonante?
  • Autogestión Emocional
  • Autodisciplina
  • Perseverancia
  • Paciencia
  • Autoregulación Cognitiva
  • AutoMotivación
  • Determinación
  • Gestión emocional
  • Enfoque sostenido
  • Claridad de propósito
Impacto Intergeneracional y Transgeneracional (Dimensión Social y Cultural)
  • Jesús se sintonizaba radicalmente con el sufrimiento humano, llorando, tocando y escuchando para encarnar la compasión divina.
  • Mandela practicaba una escucha profunda del “otro”, incluso de su antiguo enemigo, promoviendo una verdad que evitaba la venganza.
  • Gandhi ejercitaba la empatía mediante ayunos, marchas y convivencia directa con los más pobres, sintiendo con el pueblo en cada paso.
  • Teresa de Calcuta cultivaba una empatía silenciosa, tocando lo intocable y convirtiendo su mirada en una oración encarnada.
  • Freddie Mercury establecía conexiones estéticas con el público, resonando en emociones colectivas a través de su música y su energía escénica.
  • Juana de Arco mantenía una empatía mística con su pueblo y con las voces interiores que la guiaban, guardando siempre un lazo íntimo con los necesitados.
  • Richard Gere desplegaba una empatía contemplativa, nacida de la compasión cultivada en su práctica budista y transformada en acción social.
  • Bolivar percibía sufrimientos locales, integrando pueblos diversos con sensibilidad cultural, generando lealtad y cooperación ciudadana.

Energía Vital

La energía vital se concibe como la manifestación cuántica del entusiasmo y la motivación, entrelazando vibraciones internas con resultados tangibles. Un líder con alto nivel de energía infunde dinamismo en su equipo y mantiene el ritmo ante la incertidumbre. Su actitud positiva actúa como campo electromagnético que potencia el rendimiento. Este flujo vigoroso estimula la creatividad y la resiliencia grupal.

¿Qué Implica desarrollar tu energía vital?
  • Actitud radiante
  • Sonrisa constante
  • Respiración profunda
  • Mirada luminosa
  • Movimiento fluido
  • Presencia plena
  • Pasión contagiosa
  • Resiliencia activa
  • Entusiasmo genuino
  • Espíritu creativo
Impacto Intergeneracional y Transgeneracional (Dimensión Social y Cultural)
  • Jesús manifestaba un flujo espiritual inagotable cuya presencia sanaba y movilizaba a quienes le seguían.
  • Mandela irradiaba una resistencia serena y persistente, inspirando sin agotar con su calma inquebrantable.
  • Gandhi canalizaba una energía ascética en cada acción colectiva, convirtiendo su propio cuerpo en instrumento consciente de transformación social.
  • Teresa de Calcuta desprendía una energía compasiva que irradiaba al mismo tiempo paz y urgencia, sosteniendo a su alrededor un campo de sanación.
  • Freddie Mercury explotaba una potencia escénica desbordante, haciendo de su voz y su presencia pura vibración.
  • Juana de Arco desbordaba una energía visionaria, un fuego interno que la impulsó a desafiar ejércitos y tribunales con valor sobrenatural.
  • Richard Gere proyecta una energía serena y sostenida, basada más en la irradiación constante que en la explosión momentánea.
  • Bolivar desplegó vigor incansable en épicas campañas andinas, inspirando disciplina, coraje y resiliencia colectiva.

Autenticidad

La autenticidad implica coherencia ontológica entre creencias y comportamiento. Cuando un líder actúa desde su esencia, elimina disonancias verbales y no verbales. Esta transparencia fomenta la confianza y la lealtad al demostrar honestidad radical. La autenticidad carismática revela la unidad de ser y hacer como fundamento ético del ejercicio del poder.

¿Qué Implica actuar Aauténticamente?
  • Coherencia interna
  • Autoconciencia plena
  • Comunicación genuina
  • Vulnerabilidad selectiva
  • Congruencia emocional
  • Valentía conciliadora
  • Respeto profundo
  • Responsabilidad asumida
  • Claridad de valores
  • Liderazgo empático
Impacto Intergeneracional y Transgeneracional (Dimensión Social y Cultural)
  • Jesús mantuvo una unidad absoluta entre su ser divino y humano, mostrando una transparencia ontológica que eliminaba toda disonancia.
  • Mandela vivió con plena coherencia entre su dolor y su mensaje de paz, sin ceder jamás de su centro ético.
  • Gandhi practicó una transparencia radical, encarnando en su vida diaria los mismos principios que predicaba.
  • Teresa de Calcuta ofreció un testimonio sacrificial, erigiendo su existencia como un ejemplo viviente más que como un discurso.
  • Freddie Mercury abrazó su singularidad sin pedir permiso, viviendo de modo provocador y auténtico en cada faceta de su arte.
  • Juana de Arco sostuvo una autenticidad heroica, negándose a renegar de su verdad incluso ante la pena capital.
  • Richard Gere refleja en su vida pública la búsqueda interior que profesa, mostrando una autenticidad reflexiva y comprometida.
  • Bolivar vivió principios de libertad con coherencia, sacrificó comodidades personales, encarnando ideales republicanos sin doblez.

Asertividad

En la Ontología del Lenguaje, la asertividad es el diálogo honesto que construye puentes entre voluntades. El líder asertivo comunica sin agresión, defiende sus principios y respeta límites ajenos. Su discurso claro y ponderado enriquece el campo relacional, evitando ambigüedades. Así, promueve decisiones conscientes y un clima organizacional de respeto mutuo.

¿Qué Implica actuar Asertivamente?
  • Enfoque estratégico
  • Decisiones deliberadas
  • Persistencia en metas
  • Acciones sostenidas
  • Claridad de propósito
  • Coherencia de valores
  • Visión amplia
  • Determinación férrea
  • Adaptabilidad consciente
  • Responsabilidad asumida
Impacto Intergeneracional (Dimensión Social y Cultural)

Todos los personajes de ejemplo dejaron una huella profunda en la conciencia colectiva:

  • Se convirtieron en referentes, mitos vivos, símbolos de transformación o redención.
  • Inspiraron movimientos, libros, películas, canciones, peregrinajes, biografías.
  • Lo más importante: su legado sigue inspirando decisiones cotidianas en millones.

Escucha del Alma

La escucha del alma trasciende la atención verbal, abriendo la conciencia a las necesidades más profundas de las personas. Este nivel de escucha fenoménica capta matices emocionales y espirituales que suelen pasar desapercibidos. El líder que ejerce esta cualidad crea vínculos significativos y guía desde la compasión. La escucha del alma sostiene la cohesión y la motivación intrínseca.

¿Qué Implica escuchar desde el Alma?
  • Silencio consciente

  • Atención profunda
  • Intuición lúcida
  • Quietud receptiva
  • Conexión profunda
  • Susurro interno
  • Claridad intuitiva
  • Vulnerabilidad
  • Presente compasivo
  • Sabiduría interior
Impacto Intergeneracional y Transgeneracional (Dimensión Social y Cultural)

Todos los personajes estudiados respondieron a una llamada interna, una voz profunda que los impulsó a actuar más allá de la lógica o del interés personal:

  • Jesús se retiró al desierto, cultivando una conexión íntima con Dios.
  • Juana de Arco obedeció visiones divinas, desafiando todo poder establecido.
  • Gandhi y Mandela oyeron el clamor de los oprimidos y se volvieron su eco.
  • Madre Teresa sintió una «sed» de almas en la voz de Cristo que la llevó a Calcuta.
  • Freddie Mercury, aunque desde el arte, canalizó su autenticidad más allá del estigma.
  • Richard Gere, en su búsqueda espiritual, abrazó el budismo y causas humanitarias.
  • Bolívar atendía voces internas, reconciliaba ideales y realidades, guiado por intuición moral y visión profunda.

Integridad

La integridad se define como la alineación inquebrantable entre valores, palabras y acciones. En la dimensión ética de la Ontología de la Conciencia, el líder integra principios morales con prácticas diarias, asumiendo responsabilidad por el impacto de sus decisiones. Su coherencia genera credibilidad y refuerza la cultura organizacional. La integridad carismática establece un legado de confianza y servicio.

Integridad y Coherencia Interior (Dimensión Ética Trascendente)

Ninguna de las figuras estudiadas vivió para el aplauso. Más bien, todos pusieron su vida al servicio de algo más grande:

Esta etapa logra la trascendencia del ego (Dimensión Existencial): Conectando con la justicia, la fe, la compasión, el arte como expresión de libertad, la verdad, la dignidad del otro. Veamos como resonó a esta etapa, cada uno de los líderes.

  • Juana de Arco fue ejecutada por no renunciar a su verdad.
  • Mandela pasó 27 años en prisión sin quebrar su visión de justicia.
  • Jesús murió sosteniendo el amor como eje del Reino.
  • Gandhi llevó el satyagraha (fuerza de la verdad) hasta las últimas consecuencias.
  • Madre Teresa vivió con radicalidad el servicio, sin adornos ni ambiciones.
  • Freddie Mercury se expuso con autenticidad cuando aún era tabú.
  • Richard Gere ha sostenido su activismo y espiritualidad contra la corriente de Hollywood.

En conjunto, estas ocho cualidades (una correspondiente a cada nivel del MET) configuran el perfil de un liderazgo carismático y consciente, capaz de transformar equipos y sociedades desde un nivel profundo de conciencia.

El Magnetismo desde la Ontología de la Conciencia

Acerca de la Naturaleza

El magnetismo personal puede entenderse como un campo relacional que emana de la unidad profunda entre intencionalidad, empatía resonante, energía vital y autenticidad. Desde la Ontología de la Conciencia, este campo es un fenómeno emergente: no es una propiedad superficial de la conducta, sino la expresión de una coherencia ontológica que enlaza el “para-sí” con el “con-otros” y el “trascendente”.

En paralelo, la física nos recuerda que el magnetismo es una fuerza fundamental, capaz de generar atracción y repulsión a distancia. Algunos estudios sobre estimulación magnética transcraneal muestran cómo campos magnéticos pueden modular la actividad neuronal y, por tanto, influir en procesos de atención y emoción, sugiriendo una metáfora biológica para nuestro magnetismo interpersonal.


Atraer y Conectar, a través de las Relaciones

El magnetismo consciente opera a través de conexiones multidimensionales:

  1. Relación intra-subjetiva
    El campo magnético interno surge de la integración de creencias, emociones y cuerpo. Prácticas como la meditación o la autoobservación refuerzan la congruencia, nutriendo un núcleo energético estable.
    .
  2. Relación inter-subjetiva
    Cuando dos consciencias se encuentran, sus campos magnéticos psíquicos interactúan. El líder carismático amplifica la co-resonancia al modular intencionalidad y empatía, generando un espacio seguro para la co-creación.
    .
  3. Relación social y cultural
    En el nivel macro, el magnetismo se proyecta a través de símbolos, rituales y narrativas. La utilización consciente de metáforas cargadas y gestos rituales crea nodos de atracción que cohesiona comunidades enteras.
    .
  4. Dimensión físico-biológica
    Así como ciertas especies usan magnetorrecepción para orientarse en el espacio, los humanos pueden aprovechar sutiles estímulos (tono de voz, postura, proxemia) para “guiar” la atención y las emociones de un grupo, anclando el magnetismo en la corporalidad y la neurofisiología.

En su conjunto, el magnetismo esencial no es un rasgo azaroso, sino el despliegue coherente de un conjunto de campos conscientes que se entrelazan. Al armonizar intencionalidad, resonancia emocional, vitalidad energética y autenticidad ontológica, el líder carismático construye un espacio magnético capaz de transformar individuos, equipos y contextos sociales.


Comprendiendo la diferencia entre Carisma y Magnetismo

El Carisma apela a la fascinación emocional y relacional; mientras el magnetismo, a la atracción generada por símbolos, poder o infraestructura.

¿Cómo es concebido el “Magnetismo” desde cada interdisciplina que compone la ODC?


Vamos a la Práctica!

A – Diseña un ejercicio práctico donde cada participante identifique tres “campos magnéticos” en su historia personal y lo potencie aumentando su carisma a través de una declaración personal compuesta:

B – Crea un mapa conceptual visual que superponga los distintos tipos de magnetismo en un proyecto de liderazgo específico. Puedes inspirarte en este mapa genérico.

 

C – Desarrollar una frase confrontacional desde cada una de las disciplinas que componen la ODC, con el fin de provocar una reflexión en los participantes. Para ello es importante concentrarte en los contenidos de la tabla y los ejemplos que te ofrezco a continuación:

► Solo cuando nos rendimos al caos interno descubrimos el imán auténtico de nuestra alma.
La elegancia matemática atrae más que mil palabras.
El cerebro que te conecta es el que borra tus dudas más profundas.
La teoría más atractiva es la que nos impide ver más allá de nuestros límites.
► El vacío de un signo universal actúa como el imán definitivo.
► El espín que no observas te gobierna con un imán invisible.
La compasión auténtica atrae el juicio de quienes temen su poder.
► 
Nuestra huella más profunda atrae el olvido de nuestra propia voz.

D – Profundizar en alguna disciplina: ¿te interesa un caso de estudio del magnetismo detallado en la dinámica cuántica o en la neuropsicología?
Puedes elegir cualquiera de las 7 interdisciplinas que forman parte del círculo de la Ontología del Lenguaje y que están detalladas en la anteúltima tabla.

Una Compilación del Dr. Fabián Sorrentino, para el Desarrollo de la Ontología de la Conciencia. Fuentes en las que está basado el artículo:

  • Cialdini, R. B. (2006). Influence: The Psychology of Persuasion (Revised ed.). Harper Business.
    – Obra clásica sobre los principios psicológicos de la persuasión ThriftBooks.

  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.
    – Introduce la gestión emocional como clave de la influencia interpersonal.

  • Maxwell, J. C. (1999). The 21 Irrefutable Laws of Leadership. Thomas Nelson.
    Leyes prácticas para el liderazgo carismático y su impacto en equipos.

  • Northouse, P. G. (2016). Leadership: Theory and Practice (7th ed.). Sage Publications.
    – Compendio de teorías de liderazgo, incluida la dimensión carismática.

  • Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. In J. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241–258). Greenwood.