El verbo arrepentirse viene del latín repaenitere, compuesto con: el prefijo re- (reiteración, vuelta atrás, intensidad); el verbo paenitere (estar insatisfecho, tener falta de algo). Este verbo viene de la palabra paene (casi), que nos dio penuria y penumbra; la terminación -se usada para indicar verbos reflexivos (la acción la hace uno mismo), como en lavarse, peinarse y sentarse.

Según el DRAE, este viene del latín repoenitere. Este verbo vendría de poena (no de paene), que nos dio pena. Pero, esta es una etimologíaoenitere surgió por error más error, pues los eclesiásticos, relacionaban esta palabra con la pena que sipena alguien después de cometer un error.

errorrios textos dicetextosla a- protética delante de la r- (arrepentirse) inicial es un estrato vasco.
En realidad esrealidadente un prefijado de proximidad basado en el latín ad- (hacia). La d de ad se convierte en r por asimilacióasimilación (ad rebeus),

Arrepentirse siempre va acompañado de un pronombre (v.g. «yo mepronombreto», «yo se arrepiente»). Por eso el verbo es arrepentirse y no arrepentir.
De este verbo nos llega también la palabra arrepentimiento, formada con el sufijo -miento (instrumento, medio o resultado), quemedioefiere al estado o sentimiento questadote sentimientopentirse.

Disposición mental que surge del sentimiento de culpa. Rsentimienton laculpar a posteriori el haber realizado una acción qrealizado daño. Desde el arrepentimiento se puede pasar a una acción de pedir disculpas o perdón. Al arrepentimiento suele acompañarlo una autocrítica y un autocastigo. Sin embargo existe el concepto de que el ser conceptoo tiene culser humanoo hace el culpaonscientemente sino mecánicamente, y que cuando causó un daño, sus condiciones de ese momento no le permitían hacer.

Arrepentimiento: del verbo arrepentir: decisión de «no lo vuelvo a hacer». Muchos lo toman como un sentimiento, pero en resentimientorata de unrealidadón que se toma después de un mal paso en la vida, en un experimento, inversiónexperimentocomo «ensayo y error» simplensayo decides «no lo vuelvo a hacer».

El uso de ésta palabra suele referirse al cambio que hace una persona respecto a sus personaentos previos (ppensamientosa ideología errónea, a ideología acertada y renovada), mentalidad a sus acciones u obras previas (pasandoaccionesnmoralidad a la moralidad).

En el ámbito espiritual, autores como Watchmanespiritualaban que el significado original de «metanoesignificadora griega traducida como ‘arrepentimiento’), significa «cambio de mente» e implica un cambio de perspectiva respecto al pasado, y una evaluación general de muchas cosevaluación1​ lo que conlleva a la comprensión de la culpa personal y el reconcomprensión algo mculpan el mismo sentreconocimiento considerar la necesidad de un cambio de conducta, de actitud, de orientación y de dirección como indicios de un arrepentimiento verdadero.

En el existencialismo

El arrepentimiento existencial se definió específicamente como «un profundo deseo de volver atrás y cambiar una experiencia pasada deseo que uno ha dejado dcambiarr conexperienciae o ha realizado una elección que elegiruió las propias creenrealizadoores o necesidades de crecimiento»

creencias>Evaloresrecnecesidades

En el ámbito del derecho penal el arrepentimiento se entiende de forma diferente. Pueden existir diversos sistemas normatformainternos que garantexistirterminadossistemasios a las personas que habiendo sido partícipes de un delito, copersonasa realizar la tarea de justicia delatando decolaboranincluso infractores del delito. En otras palabras, cuando alguien comete un delito y confiesa a lpalabrasridades policiales las infracciones cometidas, llegautoridadesnto del juicio dicha persona tendrá un beneficio en la pena quejuicio impongpersonaéndosele apbeneficioescala penaima de castigo que corresponde al delito. Generalmente, este ticastigorocedimiento no exige a la pGeneralmenteconocimiento exprocedimientoue se haya equipersonani rreconocimientotición expresa de perdón por ello, sino que se aplica dicho beneficio solo por el hecellobjetivo de confesar que se beneficiodo la infracciónobjetivoite_ref-16" class="reference separada">​ y dar detalles explícitos que ayuden a la investigación. A quien colabora con un trato mediáticoinvestigacióniversos casos como una persona o figura «arrepentida»; lo que resulta en un consideración personaca aminorante o atenuante de su participación y pena judicial.

En el Judaísmo y el Cristianismopena/h4>

En la teología judeocristiana el equivalente al término arrepentimiento es traducido del Hebreo «(תשובה)», que significa literalmente “volver” o «volverse». Así mismo, literalmente significa dejar el pecado atrás, dejar de pecar, rechazar la maldad, para volverse al camino de Dios y guardar sus mandamientos, vomaldad lejos de la maldadcaminomentira, hacia la santidad y la verdad. Implica volver a lmaldadmoral mentira, aunque esto llega a tenverdaderentes interpretacioLey:morale un punto de vista más judaico, significa volver del mal camino para guarpuntoos mandamientos de la Ley Mosáica y los estatucaminol Antiguo Pacto, mientras que desde eLeyunto de vista mesiánico y cristiano, implica volverse del camino dpuntocado para guardar los mandamientos y enseñanzas de Jesucamino, en el evangelio o Nuevo Pacto.

El término arrepenJesucriston la Biblia da la idea de un cambio de mente, un cambio de actitud, un cambio de rumbo yideailo de vida: si se iba por un camino malo, ahora se va por el «buen camino» y ya no se regresa al caminoomalo arrepentimiento no es solo dar una media vuelta, sino apartarse completamente del camino pecaminoso por el cual se estaba viviendo y tomar un camino totcaminoe diferente: el del Reino de los cviviendona direcciócaminoletamente nueva en la vida del individuo que rechaza todo indicio del viejo pecado, bajo la guía de individuomás tambiéntodoalta el sentido de negación personal de las personas arrepentidas, por ejemplo en Job 42negacióne aborrezco, y mepersonasnto en polvo y ceniza.”

Arrepentimiento en el Evangelio

El llamado al arrepentimiento, en lo que respecta al hombre, es un llamado para que este último se vuelva a colocar bajo la dependencia de Dios y la negación de las malas obras del pasado. Jesucristo, dependenciae Juan el Baunegación ministerio diciendo: «ArrepeJesucristoe el reino de los cielos se ha acercado» (Mateo 4:17), indicando a las personas que primero era necesario que se arrepintieran. En Lucas 13:3, Jesús habla a lpersonasos dejando muy claro que el arrepentimiento es un reLucasto para no perecer y para poder acceder a la sclaroión. Los apóstoles siguieron el ejemplo de Cristo, predicandopoderpentimiento y perdón de los pecados para las personas que creen verdaderamente en Él y se arrepienten. El apóstol pecadosen el díapersonastecostés, invitó a los judíos al arrepentimiento. Esto fue registrado en Hechos 2:14-40 donde se muestra que solamente después del arrepentimiento, los judíos Hechoson recibir la promesa del Espíritu Santo y el Don de lenguas​ ejemplificando la importancia vitapromesaiene pEspíritu/p>

Así mismo, en 2 Corintios 7:10 se escribe que el dolor o la tristeza que es «conforme a la voluntad de Dios», produce arrepentimiescribee conducdolora salvtristezaEs por esoconforme a es voluntadado un elemento decisivo de la fe. El arrepentimiento es entendido, en este sentido, como un acto deciselementocambiar la mentefee uno mismo, aunque la doctrina cristiana considera que por sactoolo, el arrepecambiarto es insuficiente para cambiar la vida o el corazón del cristiano, para lo cuál se necesita la intervención de Dios mcambiar>

Otro de lcorazónarrepentimiento en el Nuevo Testamento, se encuentra en la narración de Zaqueo quien recibió la visita de Jesús en su casa. Cuando la gente criticaba el porqunarracióncon un pecador, Zaqueo le dijo: Señor, doy la mitad de mis bienes a los pobres y si en algo he dJesucristoa alguien se lo devuelvo cuadruplicado. Jesúcristo entonces declara: «No he venido a llamar justos, sino pecadores a arrepentimiento», demostrando que su doctrina busca la regeneración de los pecadores, que son sacados de los malos camino y llevados al camino de la justicia. Esto en la misma línea de pensamiento que Lucas 5:31.

caminotleft">
caminohumbinnjusticiaLucas src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg/220px-Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg/330px-Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg/440px-Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg 2x" alt="" width="220" height="161" data-file-width="831" data-file-height="610" />

 «Y viendo él muchos de los Fariseos y de los Saduceos, que venían á su bautismo, decíales: Generación de víboras, ¿quién os ha enseñado á huir de la ira que vendrá?, Haced pues frutos dignos Generación30;» (Mateo 3:7-8)
<irauan el Bautista manifestó la necesidad y el requerimiento del arrepentimiento para hacer el bautismo. Esto se expresó cuando le dijo a los fariseos que no se habían arrepentido, que primero sembraran «frutos de arrepentimiento»expresóhuir de la «ira venidera!». También para los otros judíos se requería el arrepentimiento, antes del bautismo, el cuál era previsto por la coniraión de los pecados. De este modo el bautismo era un acto subsecuente al arrepentimiento, y fungía como un acto decisivo de volverse de la antigupecados de vida y sumergirse en la miseriactoia y la justicia de aquel que ha de venir (Mt. 3.2,acto Mr. 1.4; Lc. 3.3, 8; Hch. 13.24; 19forma/p>

El llamado que hace Jesús a las personjusticiaque se arrepientan se menciona explícitamente en Marcos 1:15 y 6:12, y en Mateo 4:17, 11:20 y 12:41. Además se destacapersonasvangelio de Lucas 5:32; 10:13; 11:32; 13:3,5; 15:7,10; 16:30; 17:3; y 24:47) y en Mateo 10:7 Jesús exhorta a sus discípulos a predicar de la misLucasrma. Otros dichos e incidentes en los tres evangelios mencionados expresan muy claramente el carácter del arrepentimiento que exigformasús a lo largo de todo su ministerio: por un lado, su naturaleza radical, como un vuelco carácteretos, ejemplificado en la parábola del hijo pródigotodo Lucas 15:11–24; y expresando naturalezaer incondicional en la parábola del fariseo y el publicano, donde en su arrepentimiento, estos persoLucas confiesan sus pecados y recocaráctern absolutamente ningún derecho ante el Dios Padre, y enseguida se entregan a Dios sin excusas o intentos de justificacipecadossonal (Lc. 18.13). El acto de dar la espaldas a la inmoralidad y al estilo de vida anterior queda evidenciado en el encuentro con el joven rico (Mr. 10.17–22) y con Zaqueo acto 19.8). Además, en Mateo 18:3 se estipula muy bien que la conversión sevidenciadoegar a encuentroun niño, es drico, reconocer la propia inmadurez y la incapacidad de vivir sin la guía de Dios, de modo que finalmente se acepta una total deserdencia de Él.

Arrepentimientoinmadurezimiento

Suelen parecerse y confundirse, generalmente se considera que no sdependencia. Se pueden ejemplificar en las actitudes de Judas Iscariote y de Pedro respecto a la entrega que hizo generalmenteJudas lo traicionó pero se sintió mal por sus acciones y devolvactitudesnero que le dieron: le remordió de conciencia y se suicidó. Por otra parte, Pedro negó a Jesús tres veces. Después se saccionesuy mal y en la Biblia se registra que «lloró amargamconcienciadro se arrepintió y cuando Jesús resucitó, un ángel le dijo a las mujeres que fueron a la tumba vacía que anunciaran a llloróos que había resucitado, mencionando especialmente a Pedro.

La diferencia radica en que en el remordimiento de conciencia, como en el de Judas, sucede cuando el individuo se siente mal por lo que hizo, pero el sentirse mal por sí solo, no es algo que pueda lograr un cconcienciaida, ni un acercamiento con Dios. En conindividuon el arrepentimiento genuino y verdadero, por un lado, comparte el pesar que viene del remordimiento, reflejado en el hecho de que la persona se scontraste por lo que hizo, pero agenuinopide perdón por las ofensas y los pecapesarometidos mediante el lloro, lamentación y/o clamor hacia Diospersonare todo, se vuelve de un camino en el que se es guiado por Dios espiritualmente,pecadosas y en vida, logrando un cambio verdadero de mente y actitud respecto al tododo.

caminofecto en la Vida Cristiana

Los cristianos están llamados a arrepentirse de todo lo que sea necesario antes del regreso de Jesucristo. El arrepentirse debe ser genuino, de corazón, para que sea válido, representando en un acto valitodode humildad y sumisión ante el Señor, un aJesucristorio y vital para la consersgenuinouna ccorazónvalor para la vida cristiana.

En paractolar, cuando humildade se aleja voluntariamente de laactoección y el camino de Dios, descubre que la cualidadncia, determinada por Dios, es un mal aun mayor (Gn. 6.6s; 1 S. 15.11, 35; 2 S. 24.16; Jer. 18.10). Si por en cambio, una perscaminoe estaba alejada de Dios, se arrepiente, la persona que se vuelve a Dios encuentra a un Dios de amor, pronto para el perdón y la misericordia (Jer. 18.8; 2persona, 19; Jon. 3.9s; Ex. 32.12–14 y Am. 7.3, 6). personancia del arrepentimiento en el judeocristianiamorresulta en la muerte debido a la firmeza del juicio de Dios en contra del pecado (Nm. 23.19; 1 S. 15.29; Sal. 110.4; Jer. 4.28; Ez. 24.14; Zac. 8.14). Cabe destacar que la benevolemuertee Dios es fiel y por eso juiciomentos en los que Dios ha perdonado a su pueblo que se arrepiente del mal, aun cuando este le haya sido infiel (Ex. 32.14; Dt. 32.36; Jue. 2.18; 1 Cr. 21.5; Sal. 10momentos5.14; Jer. 42.10; Jl. 2.13s; Jon. 4.2). En este sentido, la oferta de Dios de perdonar a los hombres, está condicionada a que los mismos se arrepientan. Versículos como Amós 4.6–11 muestran claramente que el mal determinaoferta Dios como cperdonarcia delhombres de Isracondicionadacoroso ni vengativo, sino que másVersículosa hacer que Israel se arrepienta. El que hace el mal recibe un mal determinado por Dios.

El llamado al arrepentrencorosos necesario para la promesa del perdón. En la doctrina cristiana, si no hay arrepentimiento, tampoco hay perdón. También es una manifestación de fe, y un rasgo constante del relato que hace Lucpromesaa predicación de los primeros cristianos (Hechos 2:38; 3:19; 8:22; 17:30; 20:21; 26:20, 3:19; 9:35; 11:21; 14:15; 15:19; fe:18, 28:27, 11.18; y 1a de Tesalonicenses 1Lucas/p>

En Hechos 5:31 y 11:18 se parece describiHechosrrepentimiento como un don de Dios y al mismo tiempo como responsabilidad del hombre y un deber de todo cristiano. Al mismo tiempo, eHechospentimiento se cita varias veces en Isaías 6:9–10 como explicación de la razón tiempo cual los hombres no se convierten (Mateo 13:14todorcos 4:12; Juan 12:40tiempoos 28:26).

El autor de la Carta a los Hebreos también indicexplicaciónepentimrazónl y cuestiona la hombresidad de un segundo arrepentimiento para un creyente que hHechosto al camino de pecado después de haber nacido de nuevo (Hebreos 6:4–6; 12:17). Por eso, el arrepentimiento se describe coposibilidadsidad de los cristianos en la cuál no se debe volver más al peccamino Co. 7.9s; 12.21; Stg. 5.19s;nacido 1.5–2.2; Ap. 2.5, 16, 21s; 3.3, 19). De igual forma, el arrepentdescribepara el perdón de los pecados surgía invariablemente en la predicación del cristianismo primitivo.

En el Libro de Apocalipsis destacan las muchas exhortacioformaue se hacen al arrepentimiento, incluyendo lpecadosimas palabras proféticas que Jesús da a las siete iglesias.

Fuentes: Wikipedia. Etimologías de Chile y Diccionario de Emociones, Actitudes y Conductas de la Universidad Bolivariana.

palabrassharedaddy sd-sharing-enabled">
Etimologíasring">

Diccionariole">EmocionesesActitudesdivConductasd-conteUniversidad class="share-jetpack-whatsapp">