El verbo arrepentirse viene del latín repaenitere, compuestoLa palabra "compuesto" viene del latín compositus, formado del prefijo com- (con- = junto a) y positus, participio del verbo ponere (ver: disponer). Así compuesto es el participi More con: el prefijo re- (reiteración, vuelta atrás, intensidadDimensión de la emoción o de la conducta que representa un alta carga o densidad de las vibraciones. La energía física es mas intensa cuanto más alta es la frecuencia de vibra More); el verbo paenitere (estar insatisfechoSentimiento interior que experimenta una persona cuando siente que una realidad determinada no cumple sus expectativas. La insatisfacción muestra un nivel de desencanto personal p More, tener falta de algo). Este verbo viene de la palabra paene (casi), que nos dio penuria y penumbra; la terminación -se usada para indicar verbosLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli More reflexivos (la acción la hace uno mismo), como en lavarse, peinarse y sentarse.
Según el DRAE, este viene del latín repoenitere. Este verbo vendría de poena (no de paene), que nos dio penaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado More. Pero, esta es una etimologíaSe denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estruct Moreoenitere surgió por error más errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no More, pues los eclesiásticos, relacionaban esta palabra con la pena que sipenaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado More alguien después de cometer un error.
errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no Morerios textos dicetextosLa palabra texto deriva en su etimologia del vocablo latino “textus” que significa algo tejido o entrelazado. Este entramado define a un texto como una serie de enunciados sist Morela a- protética delante de la r- (arrepentirse) inicial es un estrato vasco.En realidad esrealidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso Moreente un prefijado de proximidad basado en el latín ad- (hacia). La d de ad se convierte en r por asimilacióasimilaciónCompilado por Fabián Sorrentino - martes, 22 de septiembre de 2009, 00:57 La asimilación (del Lat. ad = hacia + similis = semejante) es un concepto introducido por Jean Piaget pa (ad rebeus),
Arrepentirse siempre va acompañado de un pronombre (v.g. «yo mepronombreLos pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refi Moreto», «yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el More se arrepiente»). Por eso el verbo es arrepentirse y no arrepentir.
De este verbo nos llega también la palabra arrepentimiento, formada con el sufijo -miento (instrumento, medio o resultado), quemedioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social Sefiere al estado o sentimiento questadoEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo Morete sentimientoPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu Morepentirse.
Disposición mental que surge del sentimiento de culpa. RsentimientoPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu Moren laculpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim Morer a posteriori el haber realizado una acción qrealizadoConducta orientada a llevar a cabo aquello que se ha propuesto; representa una orientación hacia hacer real lo pensado o deseado. Como hecho psicológico, existe la acción de rea More daño. Desde el arrepentimiento se puede pasar a una acción de pedir disculpas o perdón. Al arrepentimiento suele acompañarlo una autocrítica y un autocastigo. Sin embargo existe el concepto de que el ser conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento Moreo tiene culserAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo Moreo hace el culpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim Moreonscientemente sino mecánicamente, y que cuando causó un daño, sus condiciones de ese momento no le permitían hacer.
Arrepentimiento: del verbo arrepentir: decisión de «no lo vuelvo a hacer». Muchos lo toman como un sentimiento, pero en resentimientoPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu Morerata de unrealidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso Moreón que se toma después de un mal paso en la vida, en un experimento, inversiónexperimentoMétodo común de las ciencias y tecnologías. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que in Morecomo «ensayo y error» simplensayoLa palabra ensayo tiene varios significados. Se habla de ensayar cuando se practica antes de una representación pública, como por ejemplo, un discurso, una obra teatral, un espec decides «no lo vuelvo a hacer».
El uso de ésta palabra suele referirse al cambio que hace una persona respecto a sus personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto Moreentos previos (ppensamientosEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad Morea ideología errónea, a ideologíaLa ideología es (o, mejor, fue) una disciplina filosófica cuyo objeto era el análisis de las ideas y de las sensaciones en el sentido dado por Condillac a estos términos. El "f acertada y renovada), mentalidadLa mente es el conjunto de facultades cognitivas ( i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las More a sus acciones u obras previas (pasandoaccionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a hnmoralidad a la moralidad).
En el ámbito espiritual, autores como WatchmanespiritualEl término espiritual (del latín spiritus, espíritu), es fruto de la suma de estos tres componentes latinos: • El sustantivo “spiritus”, que puede traducirse como “alma Moreaban que el significado original de «metanoesignificadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi Morera griega traducida como ‘arrepentimiento’), significa «cambio de mente» e implica un cambio de perspectiva respecto al pasado, y una evaluación general de muchas cosevaluación¿Evaluación del Desempeño?: De la visión plana a la multidimensional Un aporte de Felix Socorro Comúnmente se entiende por evaluación la valoración de conocimientos, aptitud More1 lo que conlleva a la comprensión de la culpa personal y el reconcomprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract More algo mculpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim Moren el mismo sentreconocimientoCapacidad para identificar un cierto número de elementos de un conjunto aprendido anteriormente. Es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las d More considerar la necesidad de un cambio de conducta, de actitud, de orientación y de dirección como indicios de un arrepentimiento verdadero.
En el existencialismo
El arrepentimiento existencial se definió específicamente como «un profundo deseo de volver atrás y cambiar una experiencia pasada deseoAnhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos que uno ha dejado dcambiarDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su Morer conexperienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la Moree o ha realizado una elección que elegirElegir es la capacidad del hombre "libre" de crear su propio destino. Noten que hago incapié en el término libre, y me estoy refiriendo a consciente de las acciones que toma y co Moreuió las propias creenrealizadoConducta orientada a llevar a cabo aquello que se ha propuesto; representa una orientación hacia hacer real lo pensado o deseado. Como hecho psicológico, existe la acción de rea Moreores o necesidades de crecimiento»
En el ámbito del derecho penal el arrepentimiento se entiende de forma diferente. Pueden existir diversos sistemas normatformaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image Moreinternos que garantexistirLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim MoreterminadossistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene Moreios a las personas que habiendo sido partícipes de un delito, copersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr Morea realizar la tarea de justicia delatando decolaboranDisposición a incorporarse en un emprendimiento realizando parte de la tarea. Tiene una cara que es la de la ayuda, para la cual remito a esa palabra. El colaborador puede hacerlo Moreincluso infractores del delito. En otras palabras, cuando alguien comete un delito y confiesa a lpalabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo Moreridades policiales las infracciones cometidas, llegautoridadesDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o Morento del juicio dicha persona tendrá un beneficio en la pena quejuicio(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. More impongpersonaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto Moreéndosele apbeneficioEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', Moreescala penaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado Moreima de castigo que corresponde al delito. Generalmente, este ticastigoSanción o pena impuesta a una comunidad o individuo que está causando molestias o padecimientos, causa por la que se ejecuta una acción, que puede ser tanto física como verbal, Morerocedimiento no exige a la pGeneralmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c Moreconocimiento exprocedimiento1. ¿Qué es un Manual de Procedimientos? Es el documento que contiene la descripciòn de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrue se haya equipersonaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto Moreni rreconocimientoCapacidad para identificar un cierto número de elementos de un conjunto aprendido anteriormente. Es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las d Moretición expresa de perdón por ello, sino que se aplica dicho beneficio solo por el hecelloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe Morebjetivo de confesar que se beneficioEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', Moredo la infracciónobjetivoFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti Moreite_ref-16" class="reference separada"> y dar detalles explícitos que ayuden a la investigación. A quien colabora con un trato mediáticoinvestigaciónLa investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter ci Moreiversos casos como una persona o figura «arrepentida»; lo que resulta en un consideración personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto Moreca aminorante o atenuante de su participación y pena judicial.
En el Judaísmo y el CristianismopenaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado More/h4>En la teología judeocristiana el equivalente al término arrepentimiento es traducido del Hebreo «(תשובה)», que significa literalmente “volver” o «volverse». Así mismo, literalmente significa dejar el pecado atrás, dejar de pecar, rechazar la maldad, para volverse al camino de Dios y guardar sus mandamientos, vomaldadJuicio que intención de otro en el de daño que me ocurre. En general suponemos que nuestras figuras paternas son todopoderosas y que están en condiciones de evitarnos todo sufri More lejos de la maldadcaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Morementira, hacia la santidad y la verdad. Implica volver a lmaldadJuicio que intención de otro en el de daño que me ocurre. En general suponemos que nuestras figuras paternas son todopoderosas y que están en condiciones de evitarnos todo sufri Moremoral mentiraUna mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en, aunque esto llega a tenverdadAbarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa Moreerentes interpretacioLeySegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí More:moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, Moree un punto de vista más judaico, significa volver del mal camino para guarpuntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensiónos mandamientos de la Ley Mosáica y los estatucaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Morel Antiguo Pacto, mientras que desde eLeySegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí Moreunto de vista mesiánico y cristiano, implica volverse del camino dpuntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensióncado para guardar los mandamientos y enseñanzas de JesucaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More, en el evangelio o Nuevo Pacto.
El término arrepenJesucristoJesús de Nazaret, también conocido como Jesús (en griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵn la Biblia da la idea de un cambio de mente, un cambio de actitud, un cambio de rumbo yideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significailo de vida: si se iba por un camino malo, ahora se va por el «buen camino» y ya no se regresa al caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es MoreomaloPara definir este concepto, José Ferrater Mora, nos invita a analizar: (I) los diferentes modos como ha sido y puede ser planteado el problema del mal; (II) las teorías más cor More arrepentimiento no es solo dar una media vuelta, sino apartarse completamente del camino pecaminoso por el cual se estaba viviendo y tomar un camino totcaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Moree diferente: el del Reino de los cviviendoEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del Morena direcciócaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Moreletamente nueva en la vida del individuo que rechaza todo indicio del viejo pecado, bajo la guía de individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o unmás tambiéntodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu Morealta el sentido de negación personal de las personas arrepentidas, por ejemplo en Job 42negaciónMecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto. Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que Moree aborrezco, y mepersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr Morento en polvo y ceniza.”
Arrepentimiento en el Evangelio
El llamado al arrepentimiento, en lo que respecta al hombre, es un llamado para que este último se vuelva a colocar bajo la dependencia de Dios y la negación de las malas obras del pasado. Jesucristo, dependenciaLa palabra "dependiente" viene del latín dependentis y significa "el que está abajo de un poder mayor". Sus componentes léxicos son: el prefijo de- (dirección de arriba a abajo Moree Juan el BaunegaciónMecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto. Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que More ministerio diciendo: «ArrepeJesucristoJesús de Nazaret, también conocido como Jesús (en griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵe el reino de los cielos se ha acercado» (Mateo 4:17), indicando a las personas que primero era necesario que se arrepintieran. En Lucas 13:3, Jesús habla a lpersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr Moreos dejando muy claro que el arrepentimiento es un reLucasNació el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California, Estados Unidos. Hijo de Dorothy Ellinore Bomberger (1913-1989) y de George Walton Lucas (1913-1991), que fue dueño de una papeto para no perecer y para poder acceder a la sclaroEste artículo ha sido confeccionado desde el enfoque Cartesiano, de René Descartes. Como ejemplo de claridad y distinción (nótese a que concepto ontológico lo estoy relaciona Moreión. Los apóstoles siguieron el ejemplo de Cristo, predicandopoderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg Morepentimiento y perdón de los pecados para las personas que creen verdaderamente en Él y se arrepienten. El apóstol pecadosPara los griegos pecado se decía hamartia: ‘fallo de la meta, no dar en el blanco’. Aludía al concepto de vivir al margen de lo esencial debido a una actitud errónea no consen el díapersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr Moretecostés, invitó a los judíos al arrepentimiento. Esto fue registrado en Hechos 2:14-40 donde se muestra que solamente después del arrepentimiento, los judíos HechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" Moreon recibir la promesa del Espíritu Santo y el Don de lenguas ejemplificando la importancia vitapromesaEcheverría, R. "ONTOLOGIA DEL LENGUAJE". RAFAEL ECHEVERRIA. Dolmen Ediciones. Marzo, 1995 Las promesas son actos lingüísticos declarativos. Nos permiten coordinar acciones con o Moreiene pEspírituCada vez que hablamos de superación y procesos es natural que paralelamente aparezcan un concepto como en de las dimensiones. Dicho concepto fue creado para nuestra comprensión d More/p>
Así mismo, en 2 Corintios 7:10 se escribe que el dolor o la tristeza que es «conforme a la voluntad de Dios», produce arrepentimiescribeAcción de representar palabras o ideas con letras o signos en papel o cualquier otra superficie. Ejercicio realizado con el propósito de transmitir ideas, redactar un tratado, d Moree conducdolorEl dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una Morea salvtristezaDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi MoreEs por esoconforme aDeclaración a partir de una definición de equilibrio en una ecuación de transacción. Yo te di tanta plata, tú me diste tal objeto; yo gané plata en el trabajo, tú cuidaste a More es voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por Moreado un elemento decisivo de la fe. El arrepentimiento es entendido, en este sentido, como un acto deciselementoSegún José Ferrater Mora, puede emplearse este término en cualquiera de los cuatro sentidos siguientes. (1) Para compendiar una serie de vocablos usados por diversos filósofoscambiar la mentefeLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la Moree uno mismo, aunque la doctrina cristiana considera que por sactoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" .olo, el arrepecambiarDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su Moreto es insuficiente para cambiar la vida o el corazón del cristiano, para lo cuál se necesita la intervención de Dios mcambiarDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More>
Otro de lcorazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 Morearrepentimiento en el Nuevo Testamento, se encuentra en la narración de Zaqueo quien recibió la visita de Jesús en su casa. Cuando la gente criticaba el porqunarraciónContar o relatar sucesos, historias o anécdotas, en forma ordenada y secuenciada, con un comienzo, donde se exponen los personajes, el contexto temporo-espacial y el resto de loscon un pecador, Zaqueo le dijo: Señor, doy la mitad de mis bienes a los pobres y si en algo he dJesucristoJesús de Nazaret, también conocido como Jesús (en griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵa alguien se lo devuelvo cuadruplicado. Jesúcristo entonces declara: «No he venido a llamar justos, sino pecadores a arrepentimiento», demostrando que su doctrina busca la regeneración de los pecadores, que son sacados de los malos camino y llevados al camino de la justicia. Esto en la misma línea de pensamiento que Lucas 5:31.
caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Moretleft">caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es MorehumbinnjusticiaDel latín iustitĭa, es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad.
LucasNació el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California, Estados Unidos. Hijo de Dorothy Ellinore Bomberger (1913-1989) y de George Walton Lucas (1913-1991), que fue dueño de una pape src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg/220px-Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg/330px-Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg/440px-Gospel_of_Matthew_Chapter_3-4_%28Bible_Illustrations_by_Sweet_Media%29.jpg 2x" alt="" width="220" height="161" data-file-width="831" data-file-height="610" /> «Y viendo él muchos de los Fariseos y de los Saduceos, que venían á su bautismo, decíales: Generación de víboras, ¿quién os ha enseñado á huir de la ira que vendrá?, Haced pues frutos dignos GeneraciónVamos por tres enfoques del concepto: 1 - Total de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomar More30;» (Mateo 3:7-8)
<iraEn Busca de una Interpretación Psicológica: La ira (cólera) es la exaltación del estado afectivo y un modo de exteriorización brutal de éste, traduciéndose por una excitaci Moreuan el Bautista manifestó la necesidad y el requerimiento del arrepentimiento para hacer el bautismo. Esto se expresó cuando le dijo a los fariseos que no se habían arrepentido, que primero sembraran «frutos de arrepentimiento»expresóLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través Morehuir de la «ira venidera!». También para los otros judíos se requería el arrepentimiento, antes del bautismo, el cuál era previsto por la coniraEn Busca de una Interpretación Psicológica: La ira (cólera) es la exaltación del estado afectivo y un modo de exteriorización brutal de éste, traduciéndose por una excitaci Moreión de los pecados. De este modo el bautismo era un acto subsecuente al arrepentimiento, y fungía como un acto decisivo de volverse de la antigupecadosPara los griegos pecado se decía hamartia: ‘fallo de la meta, no dar en el blanco’. Aludía al concepto de vivir al margen de lo esencial debido a una actitud errónea no cons de vida y sumergirse en la miseriactoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" .ia y la justicia de aquel que ha de venir (Mt. 3.2,actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . Mr. 1.4; Lc. 3.3, 8; Hch. 13.24; 19formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More/p>El llamado que hace Jesús a las personjusticiaDel latín iustitĭa, es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad.que se arrepientan se menciona explícitamente en Marcos 1:15 y 6:12, y en Mateo 4:17, 11:20 y 12:41. Además se destacapersonasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr Morevangelio de Lucas 5:32; 10:13; 11:32; 13:3,5; 15:7,10; 16:30; 17:3; y 24:47) y en Mateo 10:7 Jesús exhorta a sus discípulos a predicar de la misLucasNació el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California, Estados Unidos. Hijo de Dorothy Ellinore Bomberger (1913-1989) y de George Walton Lucas (1913-1991), que fue dueño de una paperma. Otros dichos e incidentes en los tres evangelios mencionados expresan muy claramente el carácter del arrepentimiento que exigformaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image Moresús a lo largo de todo su ministerio: por un lado, su naturaleza radical, como un vuelco carácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de Moreetos, ejemplificado en la parábola del hijo pródigotodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More Lucas 15:11–24; y expresando naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo Moreer incondicional en la parábola del fariseo y el publicano, donde en su arrepentimiento, estos persoLucasNació el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California, Estados Unidos. Hijo de Dorothy Ellinore Bomberger (1913-1989) y de George Walton Lucas (1913-1991), que fue dueño de una pape confiesan sus pecados y recocarácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de Moren absolutamente ningún derecho ante el Dios Padre, y enseguida se entregan a Dios sin excusas o intentos de justificacipecadosPara los griegos pecado se decía hamartia: ‘fallo de la meta, no dar en el blanco’. Aludía al concepto de vivir al margen de lo esencial debido a una actitud errónea no conssonal (Lc. 18.13). El acto de dar la espaldas a la inmoralidad y al estilo de vida anterior queda evidenciado en el encuentro con el joven rico (Mr. 10.17–22) y con Zaqueo actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . 19.8). Además, en Mateo 18:3 se estipula muy bien que la conversión sevidenciadoAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidumegar a encuentroLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person Moreun niño, es dricoEn términos transaccionales entendemos a la riqueza es el conjunto de bienes capaces de satisfacer necesidades. En términos más exactos el concepto de riqueza debe incluir tambi More, reconocer la propia inmadurez y la incapacidad de vivir sin la guía de Dios, de modo que finalmente se acepta una total deserAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l Moredencia de Él.
ArrepentimientoinmadurezLas frutas todas maduran, en cambio el ser humano pareciera que no. Significa que algo en él se detiene y no despliega su proceso natural. La inmadurez se refiere al estancamiento Moreimiento
Suelen parecerse y confundirse, generalmente se considera que no sdependenciaLa palabra "dependiente" viene del latín dependentis y significa "el que está abajo de un poder mayor". Sus componentes léxicos son: el prefijo de- (dirección de arriba a abajo More. Se pueden ejemplificar en las actitudes de Judas Iscariote y de Pedro respecto a la entrega que hizo generalmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c MoreJudas lo traicionó pero se sintió mal por sus acciones y devolvactitudesActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda Morenero que le dieron: le remordió de conciencia y se suicidó. Por otra parte, Pedro negó a Jesús tres veces. Después se saccionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a huy mal y en la Biblia se registra que «lloró amargamconcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere Moredro se arrepintió y cuando Jesús resucitó, un ángel le dijo a las mujeres que fueron a la tumba vacía que anunciaran a llloróLas lágrimas son un derrame de los ojos, una liberación de las emociones. Vinculado con la alegría, el amor, el miedo, la decepción, el hecho de llorar me libera de un exceso d Moreos que había resucitado, mencionando especialmente a Pedro.
La diferencia radica en que en el remordimiento de conciencia, como en el de Judas, sucede cuando el individuo se siente mal por lo que hizo, pero el sentirse mal por sí solo, no es algo que pueda lograr un cconcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere Moreida, ni un acercamiento con Dios. En conindividuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o unn el arrepentimiento genuino y verdadero, por un lado, comparte el pesar que viene del remordimiento, reflejado en el hecho de que la persona se scontrasteLa palabra "contraste" está formada con raíces latinas y significa "diferencia notable". Sus componentes léxicos son: el prefijo contra- (enfrentamiento, oposición) y stare (po More por lo que hizo, pero agenuinoLa palabra "genuino" viene del latín "genuinus " y este deriva de "genus" o sea linaje. De genus también nos llega la palabra gene. En la antigua Roma, genuinus era una declaraci Morepide perdón por las ofensas y los pecapesarEl verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con Moreometidos mediante el lloro, lamentación y/o clamor hacia DiospersonaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto Morere todo, se vuelve de un camino en el que se es guiado por Dios espiritualmente,pecadosPara los griegos pecado se decía hamartia: ‘fallo de la meta, no dar en el blanco’. Aludía al concepto de vivir al margen de lo esencial debido a una actitud errónea no consas y en vida, logrando un cambio verdadero de mente y actitud respecto al todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu Moredo.
caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Morefecto en la Vida Cristiana
Los cristianos están llamados a arrepentirse de todo lo que sea necesario antes del regreso de Jesucristo. El arrepentirse debe ser genuino, de corazón, para que sea válido, representando en un acto valitodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu Morede humildad y sumisión ante el Señor, un aJesucristoJesús de Nazaret, también conocido como Jesús (en griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵrio y vital para la conserAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l MoresgenuinoLa palabra "genuino" viene del latín "genuinus " y este deriva de "genus" o sea linaje. De genus también nos llega la palabra gene. En la antigua Roma, genuinus era una declaraci Moreuna ccorazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 Morevalor para la vida cristiana.
En paractoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" .lar, cuando humildadEl término humildad (deriva del latín «'hŭmĭlĭtas, ātis, f. humilis'»,) tiene varias acepciones: como virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y d Moree se aleja voluntariamente de laactoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" .ección y el camino de Dios, descubre que la cualidad(1) Definiciones tradicionales de la noción de cualidad. (2) Distinción entre varios aspectos de la cualidad y especialmente entre la cualidad y la no cualidad. (3) Posiciones funcia, determinada por Dios, es un mal aun mayor (Gn. 6.6s; 1 S. 15.11, 35; 2 S. 24.16; Jer. 18.10). Si por en cambio, una perscaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es Moree estaba alejada de Dios, se arrepiente, la persona que se vuelve a Dios encuentra a un Dios de amor, pronto para el perdón y la misericordia (Jer. 18.8; 2personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto More, 19; Jon. 3.9s; Ex. 32.12–14 y Am. 7.3, 6). personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto Morencia del arrepentimiento en el judeocristianiamorSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetitoresulta en la muerte debido a la firmeza del juicio de Dios en contra del pecado (Nm. 23.19; 1 S. 15.29; Sal. 110.4; Jer. 4.28; Ez. 24.14; Zac. 8.14). Cabe destacar que la benevolemuerteNo es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no p Moree Dios es fiel y por eso juicio(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. Morementos en los que Dios ha perdonado a su pueblo que se arrepiente del mal, aun cuando este le haya sido infiel (Ex. 32.14; Dt. 32.36; Jue. 2.18; 1 Cr. 21.5; Sal. 10momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More5.14; Jer. 42.10; Jl. 2.13s; Jon. 4.2). En este sentido, la oferta de Dios de perdonar a los hombres, está condicionada a que los mismos se arrepientan. Versículos como Amós 4.6–11 muestran claramente que el mal determinaofertaLa cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en More Dios como cperdonarPerdonar aumenta los sentimientos de bienestar, mejora el estado mental y físico, eleva la autoestima y devuelve el sentido de poder personal. Según el diccionario de la RAE, per Morecia delhombresHistóricamente es definido como "un Ser bio-psico-social", con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidad More de IsracondicionadaAprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos. Procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos. En sentido amplio significa la asociaci Morecoroso ni vengativo, sino que másVersículosSi buscamos la etimología de versículo la hallamos en el latín “versiculus” como diminutivo de “versus” que significa verso. Si leemos la Biblia judeo-cristiana o el Cora hacer que Israel se arrepienta. El que hace el mal recibe un mal determinado por Dios.
El llamado al arrepentrencorosoCuando no aceptamos algo o lo negamos, automaticamente nos conectamos con un estado de resentimiento. El resentimiento enquistado y agravado acaba produciendo rencor: una desazón, Mores necesario para la promesa del perdón. En la doctrina cristiana, si no hay arrepentimiento, tampoco hay perdón. También es una manifestación de fe, y un rasgo constante del relato que hace LucpromesaEcheverría, R. "ONTOLOGIA DEL LENGUAJE". RAFAEL ECHEVERRIA. Dolmen Ediciones. Marzo, 1995 Las promesas son actos lingüísticos declarativos. Nos permiten coordinar acciones con o Morea predicación de los primeros cristianos (Hechos 2:38; 3:19; 8:22; 17:30; 20:21; 26:20, 3:19; 9:35; 11:21; 14:15; 15:19; feLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la More:18, 28:27, 11.18; y 1a de Tesalonicenses 1LucasNació el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California, Estados Unidos. Hijo de Dorothy Ellinore Bomberger (1913-1989) y de George Walton Lucas (1913-1991), que fue dueño de una pape/p>
En Hechos 5:31 y 11:18 se parece describiHechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" Morerrepentimiento como un don de Dios y al mismo tiempo como responsabilidad del hombre y un deber de todo cristiano. Al mismo tiempo, eHechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" Morepentimiento se cita varias veces en Isaías 6:9–10 como explicación de la razón tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More cual los hombres no se convierten (Mateo 13:14todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu Morercos 4:12; Juan 12:40tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist Moreos 28:26).
El autor de la Carta a los Hebreos también indicexplicaciónDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con MoreepentimrazónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la c Morel y cuestiona la hombresHistóricamente es definido como "un Ser bio-psico-social", con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidad Moreidad de un segundo arrepentimiento para un creyente que hHechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" Moreto al camino de pecado después de haber nacido de nuevo (Hebreos 6:4–6; 12:17). Por eso, el arrepentimiento se describe coposibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan lasidad de los cristianos en la cuál no se debe volver más al peccaminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More Co. 7.9s; 12.21; Stg. 5.19s;nacidoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrede More 1.5–2.2; Ap. 2.5, 16, 21s; 3.3, 19). De igual forma, el arrepentdescribeExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa Morepara el perdón de los pecados surgía invariablemente en la predicación del cristianismo primitivo.
En el Libro de Apocalipsis destacan las muchas exhortacioformaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image Moreue se hacen al arrepentimiento, incluyendo lpecadosPara los griegos pecado se decía hamartia: ‘fallo de la meta, no dar en el blanco’. Aludía al concepto de vivir al margen de lo esencial debido a una actitud errónea no consimas palabras proféticas que Jesús da a las siete iglesias.
Fuentes: Wikipedia. Etimologías de Chile y Diccionario de Emociones, Actitudes y Conductas de la Universidad Bolivariana.