¿Cuál es el radio de acción de cada uno de los subsistemas de la organización?

1 – El subsistema técnico administrativo que tiene su influencia en el área formal de la organización. En este área de carácter formal entran las metas, finanzas, proceso administrativo, tareas, informaciones, normas, etc.

2 – El subsistema humano que actúa en el área informal de esta razón por lo cual tradicionalmente ha sido descuidado hasta que sus consecuencias son tan graves que afecta la totalidad de la empresa. Este subsistema involucra: necesidades humanas del individuo y grupo, motivaciones, aspiraciones, valores, intereses, actitudes, percepciones, sentimientos, emociones, expectativas, moral, estilo personal, comunicación, organización informal, cultura organizacional, creencias, valores, normas informales existentes en la organización, etc.

Para explicar la razón por la que los aspectos informales son descuidados, Faria utiliza un Iceberg organizacional. Este esquema pone en evidencia que el área informal representa la parte «invisible» de la organización, razón por la que se descuida, pero a pesar de ello es la que proporcionalmente ocupa el mayor porcentaje de la masa del iceberg y que consecuentemente puede ser estudiada, a fin de evitar el resurgimiento de crisis y conflictos en la organización.

A la derecha figura el gráfico conceptual mientras el de abajo contiene los componentes de la cultura.

Es muy interesante distinguir este icberg de la percepción sesgada de las personas, de lo que Endevor Brasil consideró como lo ilusorio en este gráfico:

Para crear y mantener una organización saludable, se debe disponer de los tres siguientes elementos básicos:

  1. buenas condiciones de trabajo
  2. clima laboral de apoyo
  3. trabajadores sanos
1. Condiciones de trabajo

Para conseguir unas condiciones de trabajo seguras y saludables, deben ponerse en práctica los siguientes procesos:

  • Evaluación de riesgos: debe existir un listado de los riesgos para la salud y la seguridad, así como las correspondientes medidas de control
  • seguridad: de los puestos de trabajo, herramientas y procedimientos de trabajo
  • Higiene industrial: un ambiente de trabajo limpio, con baja exposición a sustancias químicas, ruido y otros factores de riesgo
  • Entorno psicosocial: un buen clima laboral, comunicación y estilo directivo
  • Comunicación: claridad sobre los objetivos y metas, cambios y resultados
  • Ergonomía y mejora del puesto de trabajo
  • Conciliación de la vida laboral y personal: una carga de trabajo razonable que no afecte negativamente la calidad de vida del trabajador

Todo ello precisa de un trabajo de equipo que implique a directivos, trabajadores y expertos en el desarrollo de un plan de acción y la identificación de los objetivos a alcanzar. Debe establecerse un proceso de mejora continua, en cuyo proceso los trabajadores también tengan su responsabilidad.

2. Clima laboral

Es de vital importancia conseguir un clima laboral sano. Ello requiere:

  • una cultura empresarial basada en los valores
  • Implicación de la dirección: políticas activas y transparentes y un liderazgo ejemplar
  • Estilo directivo: debe ser estimulante e inspirador
  • Gestión de los recursos humanos: debe ser activa, permitiendo a los trabajadores utilizar al máximo su potencial, debe influir en el proceso de toma de decisiones a nivel directivo
  • Desarrollo de la cultura empresarial: deben verificarse regularmente las prácticas de gestión, la satisfacción y el bienestar de los trabajadores, por ejemplo a través de encuestas a los trabajadores.
3. Trabajadores sanos

Los trabajadores sanos crean empresas económicamente exitosas. Los trabajadores también tienen una alta responsabilidad sobre su propia salud. Los siguientes puntos contribuyen a conseguir una mayor salud de los trabajadores:

  • Trabajo y estilo de vida saludables: conciliación de la vida laboral y personal, nutrición, abandono del tabaquismo, no consumo de drogas, consumo controlado de alcohol, deporte y ejercicio
  • Vigilancia de la salud: enfocada a los riesgos para la salud
  • Consejo y apoyo: relaciones, consejo sobre trabajo y salud, intervenciones, derivación a especialistas, programas de asistencia a los trabajadores
  • Gestión del absentismo: consejo, intervención, derivación a especialistas para el tratamiento, rehabilitación
  • Conocimiento de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo
  • Prácticas de trabajo seguras
Los beneficios

Si todos estos aspectos – condiciones de trabajo, clima laboral y salud de los trabajadores se ponen en práctica, podemos crear organizaciones saludables (trabajadores sanos en unas condiciones de trabajo seguras y saludables).

Los trabajadores expuestos a unas buenas condiciones de trabajo tienen la moral más alta, lo cual tiene una influencia positiva en la calidad y la productividad en el trabajo. Se produce entonces una caída en los índices de accidentabilidad y la incidencia de enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo. Además, la rotación de trabajadores se reduce substancialmente y, en último lugar aunque no menos importante, los índices de absentismo se reducen.

Todo ello conduce a resultados financieros positivos con una reducción de los costes y un incremento de la rentabilidad.

Algunos Componentes de la Salud Organizacional

En el campo del desempeño laboral las personas trabajan para satisfacer necesidades económicas, pero también de desarrollo personal. Estas necesidades dan lugar a las motivaciones que facilitan el rendimiento, por lo que la percepción esta determinada por la historia del sujeto y de sus anhelos y proyectos personales. Esta subjetividad y la suma de variables objetivas existentes, determinaran las respuestas que darán las personas cuando son consultadas por aspectos de su trabajo. Bajo estas variables que determinan de una u otra manera el estado psicosocial del individuo en el contexto laboral se encuentra una serie de componentes de la salud organizacional que desarrollan estos aspectos y que a continuación se hace una breve referencia.

A medida que el enfoque de sistemas penetro en las ciencias sociales, se popularizó la idea de los sistemas orgánicos, dentro de ese contexto surgió el concepto de Salud Organizacional, el cual se basa

en la idea de salud de los seres vivos. Con la popularización de los estudios de Elton Mayo acerca de la dinámica de los grupos de trabajo, se entró en una etapa en la que la investigación se centró en el estudio de éstos. Posteriormente fueron surgiendo teorías que explicaban diversos aspectos de dicha dinámica: Maslow, McGregor, Likert, Argyris, Lewis, etc., son sólo algunos de los investigadores que se dedicaron a elaborar enfoques que explicaban factores como son la motivación, moral laboral, clima organizacional, liderazgo, etc.

La Motivación

En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en Psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.

Según Solana (1993), «La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía

El Clima Organizacional.

Se entiende por el conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y que influyen sobre su conducta.

Al tomarse como el conjunto de variables que inciden en la percepción que tienen las personas del lugar donde desarrollan su actividad laboral, las personas toman en cuenta una situación de totalidad, sin tener en claro o en la conciencia los aspectos parciales.

El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la «percepción» que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización.

La Cultura Organizacional propia

Al respecto Davis (1993) dice que «la cultura es la conducta convencional de una sociedad, e influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos conscientes». El autor considera que la gente asume con facilidad su cultura, además, que ésta le da seguridad y una posición en cualquier entorno donde se encuentre.

Delgado (1990) sostiene que la «Cultura es como la configuración de una conducta aprendida, cuyos elementos son compartidos y trasmitidos por los miembros de una comunidad».

A partir de ambos podemos decir que trata de los supuestos, creencias y valores subyacentes de la organización.

La cultura organizacional es entonces  el conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Este término es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, y por tanto, es un término que debe tenerse en consideración

  • Una norma, aplicado a los temas de gestión, es todo lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. Una norma debe estar escrita detalladamente en los documentos de gestión empresarial: Manual de organizaciónfunciones, planes de capacitación, planes estratégicos, entre otros.
  • Un hábito, para efectos de gestión es lo que no está escrito, pero se acepta como norma en una organización. Ejemplo: si en un establecimiento de salud, no se acostumbra fumar, pero no hay norma escrita que lo prohíba, sabiendo que puede ser molestoso para algunos pacientes o trabajadores, este hábito de no fumar es una característica de la cultura organizacional de este establecimiento.
  • Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización. Ejemplo: sencillez, alegría, responsabilidad, honradez, puntualidad, etc. Los valores también pueden ser negativos (algunos lo llaman antivalores).

Así estos elementos que comparten los miembros de un grupo dentro de la organización tienen una incidencia en la implementación de estrategias empresariales y en consecuencia la influencia que esto ejerce en la competitividad, ya que si la cultura puede enfocarse como conjunto compartido de creencias y símbolos, la organización vendría siendo como la red de significados e imágenes más o menos compartida por el personal.

Algunas Diferencia entre clima y cultura organizacional

El debate sobre cultura y clima organizaciones radica en las diferencias metodológicas y epistemológica. La discusión no se refiere tanto al qué estudiar sino al cómo estudiarla.

Clima

Los investigadores del clima, con base en cuestionarios, trataron de caracterizar situaciones organizacionales específicas con respecto a dimensiones y principios universales. Casi todos eran psicometristas quienes consideraban que el progreso consistía en mejoras increméntales dentro del contexto de este enfoque básico.

Cultura

Los investigadores de la cultura, con copiosas notas de campo, trataron de entender los valores y las hipótesis fundamentales que los miembros individuales de organizaciones agregaban al sistema social del cual formaba parte y la importancia que el sentido o propósito tenía para el funcionamiento organizacional.

Clima organizacional

El clima se refiere  a una percepción común o una reacción común de individuos ante una situación. Por eso puede haber un clima de satisfacción, resistencia, participación o «salubridad».

Cultura organizacional

La cultura organizacional, atmósfera o ambiente organizacional, como se quiera llamar, es un conjunto de suposiciones, creencias, valores u normas que comparten sus miembros. Además, crea el ambiente humano en que los empleados realizan su trabajo. De esta forma, una cultura puede existir en una organización entera o bien referirse al ambiente de una división, filial, planta o departamento.

La figura siguiente presenta un modelo de salud mental. Esta viene determinada por las características del entorno, tanto fuera como dentro del campo profesional, y por las características propias del individuo. Las características del entorno profesional más importantes se tratan de factores psicosociales y organizativos como se demuestra enseguida:

Dos objetivos de la intervención en los problemas de salud mental

1. El medio ambiente (de trabajo).

2. La persona, ya sean sus características o las consecuencias en la salud mental.

La Satisfacción Laboral

El tema de la satisfacción laboral es de gran interés porque nos indica la habilidad de la organización para satisfacer las necesidades de los trabajadores y además, por los siguientes motivos:

  • Existen muchas evidencias de que los trabajadores insatisfechos faltan a trabajar con más frecuencia y suelen renunciar más.
  • Se ha demostrado que los empleados satisfechos gozan de mejor salud y viven más años.
  • La satisfacción laboral se refleja en la vida particular del empleado.

Además, la satisfacción laboral es de gran interés «en los últimos años por constituirse en resultados organizacionales que expresan el grado de eficacia, eficiencia y efectividad alcanzado por la institución; como tal, son indicadores del comportamiento de los que pueden derivar políticas y decisiones institucionales» (Palma, 1999).

Es más probable que los empleados satisfechos sean ciudadanos satisfechos, estas personas adoptarán una actitud más positiva ante la vida en general y representarán para la sociedad personas más sanas, en términos psicológicos.

Actualmente se presta mayor interés a la calidad de vida laboral a diferencia de años anteriores en donde se buscaba la relación con el rendimiento.»…subyace la idea de que las personas trabajen bien, pero sintiéndose bien; o a la inversa, que estén a gusto en el trabajo, al tiempo que ofrecen un resultado satisfactorio»(Peiró, 1996).

Es un hecho observable que los trabajadores que se sienten satisfechos en su trabajo, sea porque se consideran bien pagados o bien tratados, sea porque ascienden o aprenden, son quienes producen y rinden más. A la inversa, los trabajadores que se sienten mal pagados, mal tratados, atascados en tareas monótonas, sin posibilidades de ampliar horizontes de comprensión de su labor, son los que rinden menos, es decir, son los más improductivos.

Todos somos capaces de percibir claramente lo benéfico, agradable y estimulante de estar en el trabajo con un grupo de personas que se llevan bien, que se comprenden, que se comunican, que se respetan, trabajan en armonía y cooperación. La buena atmósfera en el trato es indispensable para lograr un elevado rendimiento individual y colectivo de un grupo humano de trabajo, como lo es el oxígeno, para el normal funcionamiento de los pulmones y la respiración, lo cual se logra más que nada por una labor conciente de los jefes. (Atalaya, 1999).

Conclusión Y Referencias Bibliográficas

La empresa en sus más altos puestos es la responsable en velar por la sana interrelación de las influencias de sus componentes en sus miembros, haciéndose que la empresa se desenvuelva en un medio adaptable a los cambios, dar la apertura a un recambio que hará que la empresa logre llegar al estado de salud organizacional deseado.

Atalaya, M.C (1999) Satisfacción Laboral y ProductividadRevista de la Facultad de Psicología Universidad Mayor de San Marcos, 5, 45-76.
Ballester, R. (1993). Conducta de enfermedad: La búsqueda de una identidadBoletín de Psicología38.
Bennis, Warren. (1973). Desarrollo Organizacional su naturaleza, su Orígenes y perspectivas. Fondo Educativo Interamericano, S.A..
Brooke, P.P., JR. & Price, J.L. (1989). The determinants of employee absenteeism: an empirical test of a causal model. Journal of Applied Psychology, 62, 1-19
Davis, K. (1993). Comportamiento Humano en el Trabajo. México. Mc Graw Hill
Delgado, C. E. (1990). La influencia de la Cultura en la Conducta del Consumidor. Caracas.
Engel, G. (1977). The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science196, 129-136
Faria, M. & Fernando, A.(1983). Desarrollo Organizacional Enfoque Integral. México, Editorial Limusa.
Fordyce, & Weill. (1976). Métodos de Desarrollo Organizacional para Ejecutivos. Fondo Educativo Interamericano, S. A.
González & Romá, V. (1993). La influencia del estrés de rol sobre el riesgo de enfermedad coronaria. Salud y Trabajo, 97, 24-29.
González & Romá, V. (1994). La medición del bienestar psicológico y otros aspectos de la salud mental. Universidad de Valencia.
O’Reilly, C. & Chatman, J. (1986). Organizational Commitment and Psychological attachment: The effects of Compliance, Identification and Iternalization on Prosocial Behavior. Journal of Applied Psychology, 71, pp492-499.
Palma, S. (1999). Elaboración y Validación de una Escala de Satisfacción Laboral en Trabajadores de Lima Metropolitana. Revista Teoría e Investigación en Psicología, 1, 27-34.
Peiró, J. M. ( 1996). Tratado de Psicología del trabajo. La actividad laboral en su contexto.(1°ed. Vol I). Madrid. Ed. Síntesis.
Price, J.L. & Mueller, C.W. (1986). Absenteeism and trunover of hospital employees. Greenwich. JAI Press Inc.
Prieto, F. (1995). Psicología social de las nuevas tecnologías y ergonomía. Universidad de Valencia. España
Santos, J.A. (1993). Rec-Hum. Estudios de Psicología laboral y administración de recursos humanos. San Salvador, Universidad de El Salvador.
Solana, Ricardo F. (1993). Administración de Organizaciones. Buenos Aires. Ediciones Interoceánicas S.A. pp. 208
Spielberg, C.D. Keita G.P. & S. L. Sauter (Eds). (1992). Work and Well-Being: An Agenda for the 1990s. American Psychological Association. Washington, D.C.
Warr, P. (1986). Job Characteristics and Mental Health. Psychology at work. England. Penguin Books.
Warr, P. (1987). Work, Unemployment and Mental Health. Oxford. Clarendon Press.
Warr. P.B. (1990). Decision latitude, job demands, and employee well-being. Work and stress, Vol.4, No.4, 285-294.
Warr, P. (1996). Employee Well-being. Psychology at work Harmondsworth. Penguin, 224-253. (4th edition).
Zuboff, S. (1982). New worlds of computed-mediated work. Harvard Business Review, 60, 145-152

Artículo Desarrollado por: Cuadra Zelaya, Carmen Dinora | García Palma, Jessica Ivette | Romero García, David Arnoldo