En gramáticaLa Gramática (del latín grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de la Lingüística, se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, c..., el atributo es una funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Ampliar sintáctica o constituyente sintáctico que formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar el núcleo o parte esencial del llamado predicado nominal, formado necesariamente por un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo (serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar, estar, parecer) y el citado atributo. Suele estar formado por un sintagma adjetival (“Ese chico es muy bueno“) o un sintagma nominal (“Ese chico es el pintor“) que expresan una cualidad “atribuida” a un sustantivo que funciona como sujeto del citado predicado nominal, y más raramente por un infinitivo (“Eso es mentir“), por una proposiciónOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu pro... Ampliar o suboración (“Ese está que trina“) o por un sintagma preposicional (“Ese queso parece de Burgos“) o adverbial (“YoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el... Ampliar soy así“).
En muchas lenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferencia... Ampliar indoeuropeas este tipo de predicados usa un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo que no tiene significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar semántico alguno y sólo cumpleOntológicamente hablando, significa realizar la tarea con la que nos hemos comprometido. Es una acción sujeta a evaluación. Si yo defino que cumplí, significa que he estado a l... Ampliar funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Ampliar sintácticas (un caso similar es de los verbosLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar pseudocopulativos). Es el complementoLa palabra "complemento" viene del latín complementum y significa "lo que se agrega para completar (hacer íntegro) algo". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (unión), ... Ampliar que lleva, el atributo, el que tiene todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Ampliar el significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar. En otras lenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferencia... Ampliar de América y Asia se realiza simplemente yuxtaponiendo el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... nominal al atributo sin que medie ningún verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo. Algunos ejemplos en castellanoLa palabra castellano deriva etimológicamente del reino español de Castilla, y a su vez de castillo (del latín “castillum”). De las aproximadamente siete mil lenguas que se ... de oracionesLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido compl... Ampliar con predicado nominal son:
- Ese coche es lento
- Todos estuvimos muy cansados ayer
- Ese vestido parecía menos claroEste artículo ha sido confeccionado desde el enfoque Cartesiano, de René Descartes. Como ejemplo de claridad y distinción (nótese a que concepto ontológico lo estoy relaciona... Ampliar con esa luzDel latín lux, lucis, parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye to...
Como el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo es un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar sin signficación, esto es, no significa nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad... Ampliar o casi nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad... Ampliar y no añade significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar a las otras palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar con que se compromete, puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar omitido con facilidad de formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar que los atributos pueden aparecer sin él en formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Ampliar de complementosLa palabra "complemento" viene del latín complementum y significa "lo que se agrega para completar (hacer íntegro) algo". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (unión), ... Ampliar predicativos, constituyendo lo que se llama predicación secundaria en una oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... paralelamente a otra predicación, la principal, llevada a cabo por otro verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar con significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar, resultando este tipo de atributos contaminados además con dicha predicación principal, como en “los viajeros llegaron cansados“, esto es, dos cosas, “llegaron cansadamente“, predicación principal, y “estaban o parecían cansados“, predicación secundaria. En otros casos la predicación secundaria se separa más de la principal, como en “los jugadores llevaban sucias las camisetas”, donde “sucias” califica principalmente a “camisetas”. En ambos casos se habla de complementosLa palabra "complemento" viene del latín complementum y significa "lo que se agrega para completar (hacer íntegro) algo". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (unión), ... Ampliar predicativos, porque no son enteramente atributos.
El atributo como predicado de la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... copulativa
El atributo es una función sintáctica liberal. Es un sintagma que suele acompañarExpresa que se está junto con alguien, o que en su defecto, se está yendo en compañía de una persona. Juan acompaña a su madre todos los domingos a la misa del mediodía. A Ma... Ampliar a los verbos copulativos (serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar, estar, parecer), y los semipredicativos o semicopulativos, semejar y resultar y sus perífrasis en castellanoLa palabra castellano deriva etimológicamente del reino español de Castilla, y a su vez de castillo (del latín “castillum”). De las aproximadamente siete mil lenguas que se ...) y que se refiere al mismo tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Ampliar al sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa..., con el que concuerda en géneroEn ciencias sociales alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». Género —del lat. genus, -ĕris.— es un términ... Ampliar y número.
Para identificarlo correctamente, hemos de saber lo siguiente:
- En ocasiones, se puede sustituir por el pronombreLos pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refi... Ampliar «lo» seguido del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo conjugado.
- A veces, admite la sustitución por el adverbioAdverbio, adverbial: una palabra que modifica a un verbo o frase verbal. Una frase adverbial también funciona como modificador verbal. Por ejemplo: en la frase "gritó fuertemente... Ampliar «así».
Ejemplo:
- Juan es testarudo → Lo es; Juan es así.
En castellanoLa palabra castellano deriva etimológicamente del reino español de Castilla, y a su vez de castillo (del latín “castillum”). De las aproximadamente siete mil lenguas que se ... hay que tener en cuenta el doble sentido que puede tener el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar como serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar y como estar. No es lo mismo serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar así que estar así. Sin embargo, hoy en lógicaPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido... Ampliar formal no se hace ninguna distinciónNo podemos observar algo para el cual no tengamos las distinciones. Por eso es que desde el Coaching Ontológico decimos que "Miramos con nuestros Ojos, pero Observamos con nuestra... Ampliar porque en cualquier caso se considera como predicado que enuncia una propiedad.
- Siempre va detrás del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar.
- Es imprescindible para la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto....
En el análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... sintáctico de las oracionesLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido compl... Ampliar copulativas, el atributo ha de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar considerado como parte del predicado (junto con el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo y los otros complementosLa palabra "complemento" viene del latín complementum y significa "lo que se agrega para completar (hacer íntegro) algo". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (unión), ... Ampliar, si los hubiera).
La funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Ampliar de atributo puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar desempeñada en castellanoLa palabra castellano deriva etimológicamente del reino español de Castilla, y a su vez de castillo (del latín “castillum”). De las aproximadamente siete mil lenguas que se ... por cualquier tipo de adjetivo que concuerda con el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... en géneroEn ciencias sociales alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». Género —del lat. genus, -ĕris.— es un términ... Ampliar y número (“JesúsJesús de Nazaret, también conocido como Jesús (en griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵ... es alto“), o un sustantivo o sintagma nominal (“Pedro es un pintor“), o un adverbio (“ellos son así“) o un sintagma preposicional (“ella es de Burgos“) o un pronombre (“el tuyo es aquél).
En una oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... con predicado nominal, el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar hace de cópula entre el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... y el atributo, entre los que se produce una relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... Ampliar de identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Ampliar. El verbo serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar ofrece tan poca información que puede argumentarLa palabra "argumento" viene del latín argumentum, compuesto del verbo arguere (argüir, dejar en claro) y el sufijo -mentum (-mento = instrumento, medio o resultado, como en monu... Ampliar que existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar una elipsis del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo; en tal caso, se produce una aposición que resalta aún más la identidad sujeto-predicado y no se dificulta la comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Ampliar de la fraseLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze... Ampliar. Ejemplos:
- El grillo, mago, negro y chillón.
- Jacinto, que es madrileño… → Jacinto, madrileño…
En la segunda oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto..., el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar (serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar) está elíptico; no obstante, permanece invariable la carga semántica de la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto....
Ver en fuente original: Wikipedia.