Vivimos en una era en la que la tecnología no solo ha transformado la forma en que interactuamos, sino que ha reconfigurado literalmente nuestro modo de pensar y percibir el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More. Hoy, en lugar de dependerSituación en que el bienestar y aún la sobrevivencia propia depende del otro o algo externo, pudiendo ser esta material o emocional. Es la condición natural al nacer y durante u More de nuestra preparación moral y/o académico-científica , confiamosSer confianza y generarla es una competencia clave en la sociedad. Tanto en los negocios, como en el matrimonio , en el ambiente laboral o estudiantil. Ontológicamente hablando, l More en un “segundo cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More” que llevamos entre las manosLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More.
Este dispositivo, impulsado por inteligencia artificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras More (IA), amplifica nuestra capacidad de razonar y actúa como una extensión de nuestras facultades mentales. Sin embargo, lo paradójicoUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. More surge al considerar que, mientras tenemos este cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More digital en nuestras manosLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More, existe otro “chip” en nuestra frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More: la influencia omnipresente de la IA que razona através de los mediosLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More que continuamente configuran y condicionan nuestros paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More de pensamiento. En este escenario de dualidadSolamente se tiene una mente, pero su mente posee dos características distintas, eso es a lo que Joseph Murphy llama: dualidad. La línea de demarcación entre las dos es bien c More y hibridación, surge una inquietante preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued More: ¿estamos resignadosEs un término con varios usos. Puede tratarse de una aparente aceptación pasiva de un revés o de un problema. Por ejemplo: “Con resignación, el muchacho tomó su bolso y se m More a dejar en poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More de la IA el libre albedríoEl libre albedrío se refiere a la capacidad que tiene un ser humano para tomar decisiones libres e independientes, sin estar determinado por factores externos o internos. En ot More, que es producto de nuestra conciencia?
Dos cerebros en conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el More: la mente biológica y el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More digital
Desde tiemposSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More inmemorables, el ser humano ha depositado en su cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More biológico la capacidad de razonar, sentir y crear. Esa estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e, labrada a través de millones de años de evolución, encierra la esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More de nuestra humanidad. Sin embargo, en la actualidadLlámase actualismo, o activismo a la doctrina filosófica según la cual no hay ningún ser rígido e inmutable, o por lo menos substancial, sino que todo ser se resuelve en deven, existe un nuevo protagonistaPara Pinotti, “el protagonista es una persona comprometida a vivir plenamente, que quiere lograr resultados extraordinarios. La persona que está decidida a salir de su “zona d en el ámbito cognitivo: el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More digital, presenteEn general se utiliza el término presente para referirse al conjunto de sucesos que están teniendo lugar en el momento de hablarlo o la acción presentada en el momento. A vece More en todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More nuestros dispositivos. De acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad con estudios recientes*, se ha evidenciadoAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidum que el uso continuado de teléfonos inteligentes con capacidades basadas en IA promueve la externalización de procesos de memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More y toma de decisiones, relegando en ocasiones la función de nuestro cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More biológico a un segundo plano .
«En un universo de dispositivos inteligentes, el verdadero anacronismo es la mediocridad de nuestro propio pensamiento.» Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V.
Este fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien More se manifiesta de múltiples formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More. Por ejemplo, el algoritmoConjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a c More que guía nuestras búsquedas en la webEn informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Inter More, los recordatorios automáticos y las recomendaciones personalizadas se han convertido en guías de nuestro comportamiento diario. ¿Acaso estamos delegando parte de nuestra autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More a sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More que, aunque diseñados para facilitarnos la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More, también se encargan de programar nuestras eleccionesElegir es la capacidad del hombre "libre" de crear su propio destino. Noten que hago incapié en el término libre, y me estoy refiriendo a consciente de las acciones que toma y co More y reacciones?
La paradoja es evidente: en nuestro afán por ser más eficientes, hemos aceptado una división del pensamiento en el que la tecnología, con sus lógicasPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido More preestablecidas y comerciales, empieza a definirnos.
«Vivimos rodeados de genialidad tecnológicaLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre More: dispositivos brillantes y una humanidad atrapada en la estupidez.» Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V.
El chip en tu frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More: paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More programados y la influencia de los mediosLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S
Si el teléfono en la mano representa el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More digital, el «chip en la cabezaLa cabeza es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está forma More o la frente» es una metáforaDesplazamiento de significado en los términos con una finalidad estética. Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles. En el campo de la Literatura, se le More provocadora que engloba la influencia directa que los mediosLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More, las redes socialesFenómeno de indiscutible vigencia y de gran importancia en la comunicación interpersonal. En el sentido de estructuras integradas por conjunto de objetos o sujetos interconectado y los sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More algorítmicos ejercen sobre nuestra forma de pensar.
La información que consumimos—ya sean noticias, videostecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imáge More o publicaciones en redes—no es neutral. Está cuidadosamente diseñada y puesta a puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión para guiar nuestras opiniones(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. More, comportamientosEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa More y, en última instancia, los paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More que conforman nuestra visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More .
Cada vez más, los algoritmos de IA de plataformas digitales filtran y priorizan el contenido, creando cámaras de eco que refuerzan ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa preexistentes.
Esta influencia puede transformarse en un mecanismo de controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste More sutil en el que se moldea la opinión pública sin que, en muchos casos, seamos plenamente conscientes de elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe More. La verdadAbarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa More, según estos sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More, no es una realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More pluralCuando usamos el vocablo plural estamos haciendo alusión a más de una persona; o cosa, material o inmaterial; o a múltiples elementos o aspectos diferentes que componen la esenc More, sino una versión filtrada y optimizada para generar clics, interaccionesEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int y, por ende, ingresos. ¿Estamos, entonces, presenciando el nacimientoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrede More de una nueva forma de manipulación ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More y cognitivaEs aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experienc More?
La metáforaDesplazamiento de significado en los términos con una finalidad estética. Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles. En el campo de la Literatura, se le More del chip en la frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More nos invita a cuestionarDel latín quaestionāre, derivado de quaestio ("indagación"). Poner en duda algo, especialmente una idea, una creencia o la declaración de alguien. Aunque muchos lo u More hasta qué puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión nuestros pensamientosEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad More son realmente autogenerados y en qué medida son el producto de una maquinaria mediática y algorítmica.
Hacia una nueva era humana: los híbridos y la extinción de la conciencia
Mientras observamosLa Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las person More la evolución de estos dispositivos y sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More, se vislumbra un futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More aún más híbrido. EmpresasOrganización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a l como Neuralink, así como otros competidoresEn economía se dice que existe competencia cuando diferentes firmas privadas concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores que actúan independie en el campo de la interfaz cerebro-computadora, proponen la integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte directa de la tecnología en el sistema nerviosoMi sistema nervioso está compuesto de nervios y centros nerviosos que sirven a la coordinación y al mando de diferentes partes de mi cuerpo, así como a la recepción de informac More humano. La promesaEcheverría, R. "ONTOLOGIA DEL LENGUAJE". RAFAEL ECHEVERRIA. Dolmen Ediciones. Marzo, 1995 Las promesas son actos lingüísticos declarativos. Nos permiten coordinar acciones con o More es tentadora: una sinergia perfecta entre biología y máquina, que en teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de More multiplicará nuestras capacidades cognitivas y nos permitirá alcanzar niveles de eficiencia inimaginables. No obstante, este avance tecnológico también abre la puerta a dilemasUn dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conc éticos trascendentales.
En este futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More, los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More híbridos podrían dependerSituación en que el bienestar y aún la sobrevivencia propia depende del otro o algo externo, pudiendo ser esta material o emocional. Es la condición natural al nacer y durante u More tanto de las interfaces integradas que, en lugar de complementar, terminen sustituyendo el proceso naturalEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo More del pensamiento. ¿Acaso la fusiónLa palabra "fusión" viene del latín fusio y significa "acción y efecto de fundir". Sus componentes léxicos son: fusum (supino de fundere, derretir, derramar), más el sufijo -s More entre lo orgánico y lo digital no corre el riesgo de apagar esa chispa esencial de la conciencia? La posibilidad de que, en pos de la eficiencia y la optimización, sacrifiquemos la introspección, la creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More y la autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More es un escenario inquietante que merece una profunda reflexión .
La hibridación no es solo un avance en términos de capacidades físicas o mentales; es una transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma More radical que podría llevar a la extinción de una conciencia auténticamente humana. Cuando nuestras decisiones y reacciones estén preprogramadas por un entramado de algoritmos y chips, ¿qué quedará de nuestra capacidad de cuestionarDel latín quaestionāre, derivado de quaestio ("indagación"). Poner en duda algo, especialmente una idea, una creencia o la declaración de alguien. Aunque muchos lo u More, de soñar y de sentir en libertadSegún el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy diversos contextos en la literatura filosófica y para More? Este es un dilema que tanto científicos como filósofosSe dice que la palabra filósofo fue utilizada por primera vez por Pitágoras, en el siglo V a.C. Le preguntaron si era un sabio ( un sophos ) y dijo que no, que en realidad era un More han comenzado a abordar, y cuya solución requerirá un equilibrio delicado entre progresoConducta orientada a lograr en determinados campos un resultado ascendente. Se liga a los afanes de éxito, y supone que hay una dirección preestablecida hacia la cual avanzar. Pa More tecnológico y preservación de la esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More humana.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
La paradoja de tener un cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More en la cabezaLa cabeza es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está forma More y otro en la mano, junto con el chip en la frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More, nos insta a interrogar nuestro futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More. En un mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More en el que la toma de decisiones se delega a sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More externos y donde los paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More están cada vez más programados, la preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued More clave es:
¿Estamos dispuestos a intercambiar nuestra autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More por la comodidad y eficiencia que ofrece la tecnología?
Para algunos, la integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte tecnológicaLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre More representa una evolución inevitable, un salto cuántico que nos llevará a una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More hiperconectada y superinteligente. Para otros, es una amenazaEl verbo amenazar, como el sustantivo amenaza, es una formación romance con a- (del latín ad-) muy frecuente en castellano, a partir del vocablo latino vulgar o del habla minacia More latente que podría erosionar los cimientos mismos de lo que significa ser humano. La respuesta no es sencilla, y en el cruce de caminosVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es More entre el progresoConducta orientada a lograr en determinados campos un resultado ascendente. Se liga a los afanes de éxito, y supone que hay una dirección preestablecida hacia la cual avanzar. Pa More y la ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More, se requiere un diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que abierto, informado y, sobre todo, crítico.
Mientras tanto, es imposible ignorarEn una acepción exterior significa no saber, pero en lo psicológico es una disposición a negar al otro, es decir, hacer como si no existiera. Lo que no se sabe, no existe para u More que la tecnología va más allá de ser una mera herramienta. Al actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . como un tercer cerebro—una combinación del procesamiento de datos de nuestras manosLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More y la influencia ideológica que deposita en nosotros cada fragmento de información—la tecnología se erige como un actor central en la construcción de nuestra identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre More y futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More social. El chip en la frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More no es literalOriginado en el latín “litteralis”, vocablo integrado por “littera” con el significado de letra más el sufijo “al” que indica que “algo es relativo a otra cosa”, (al menos hoy), pero es una metáforaDesplazamiento de significado en los términos con una finalidad estética. Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles. En el campo de la Literatura, se le More potente: tanto la IA que razona como los dispositivos mediáticos han asumido rolesRol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse More que, hasta hace poco, eran exclusivos de nuestra capacidad de reflexión y juicio.
El precioCantidad de dinero o cualquier otra forma de pago dada a cambio de una mercancía o servicio. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste s More de la comodidad: una advertencia desde la academia
Inspirados en la línea de pensamiento de la ODC, donde se fusiona la perspectiva académica con una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More trascendenteSegún la definición desarrollada en Wikipedia, la trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite. También llamada dimensión trascendental. Generalmente el límite e More, surge la advertencia de que, si no somos críticos con la integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte de estos sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More en nuestra vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More, podríamos ver erosionada nuestra conciencia. Los sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More híbridos ofrecen potencialesDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término increíbles, pero también plantean riesgosPosibilidad de un daño o suceso desafortunado. Dicha posibilidad puede ser estimada con cierta precisión, como cuando se conoce la probabilidad de que ocurra alguna contingencia reales de homogeneización del pensamiento, pérdida de la creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More individualProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un y, en última instancia, la desactivación de nuestra capacidad de introspección.
El dilema es, sin dudaAcción mental que genera una indefinición frente a la exigencia de tomar una determinación. Se suele atribuir a una debilidad de la persona, en circunstancia de que en muchos ca More, paradójicoUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. More: la tecnología, en su afán de liberarnos del trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More mental repetitivo y de ofrecer soluciones rápidas, corre el riesgo de programar incluso el pensamiento críticoDel griego y de κρίνειν krínein «discernir, analizar, separar» de las que deriva κριτικός kirtikós y κριτική kritikē «crítico, -a; algo relativo al jue More en función de lógicasPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido More preestablecidas, dejando poco espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vis More para la incertidumbreSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu More, la dudaAcción mental que genera una indefinición frente a la exigencia de tomar una determinación. Se suele atribuir a una debilidad de la persona, en circunstancia de que en muchos ca More y los saltos de imaginaciónEn el presente artículo nos referiremos a la cuestión de la imaginación especialmente tal como ha sido dilucidada por varios pensadores modernos y contemporáneos. Sin embargo, More que han definidoAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entend More el progresoConducta orientada a lograr en determinados campos un resultado ascendente. Se liga a los afanes de éxito, y supone que hay una dirección preestablecida hacia la cual avanzar. Pa More humano . En este contexto, se hace necesario el establecimiento de marcos éticos y normativos que permitan una integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte equilibradaConducta que supone balancearse frente a condiciones exteriores dinámicas, o a fuerzas que empujan en direcciones diferentes. El equilibrio representaría entonces no una quietud More, en la que la tecnología sea una herramienta que potencie la autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More, sin llegar a sustituirla.
Mirando al horizonte: un futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More incierto
Al proyectarnos hacia el futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More, nos encontramosLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person More en una encrucijada. Por un lado, la promesaEcheverría, R. "ONTOLOGIA DEL LENGUAJE". RAFAEL ECHEVERRIA. Dolmen Ediciones. Marzo, 1995 Las promesas son actos lingüísticos declarativos. Nos permiten coordinar acciones con o More de una inteligencia mejorada, la automatización de procesos complejos y la posibilidad de resolver problemasLa palabra problema tiene su origen etimológico en el griego πρόβλημα (problēma), que significa “lo que se arroja delante”. Se compone del prefijo pro-, que indica an More globales con una eficiencia asombrosa. Por otro, el riesgo existencialLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More de que, en la búsqueda de la perfección tecnológicaLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre More, se apague lo que nos hace verdaderamente humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo More: la profundidad de nuestra conciencia. El surgimiento de los híbridos, modelados por iniciativas como Neuralink y sus competidoresEn economía se dice que existe competencia cuando diferentes firmas privadas concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores que actúan independie, podría marcar el inicio de una era en la que la línea que separa lo biológico de lo digital se difumine hasta desaparecer .
Este escenario invita a una profunda reflexión:
La respuesta probablemente residirá en una integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte gradual y ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More, en la que se priorice la transparencia de los algoritmos, la regulación de los contenidosAlgo que se contiene dentro de una cosa. Suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, p mediáticos y, sobre todo, la educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More crítica sobre el uso de la tecnología. Solo así podremos esperar que el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More en nuestras manosLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More y el chip en la frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More funcionen en concierto para enriquecer, y no para disminuir, la vastedad y riquezaEn términos transaccionales entendemos a la riqueza es el conjunto de bienes capaces de satisfacer necesidades. En términos más exactos el concepto de riqueza debe incluir tambi More de nuestra experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la More conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere More.
Conclusión: Recuperando la soberanía del pensamiento
«Con el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More en tus manosLa mano es uno de los órganos más sensibles y móviles del cuerpo humano. Sus problemas más comunes son los siguientes: DOLOR, FRACTURA, ARTRITIS, REUMATISMO y ECCEMA. La mano r More y el chip en tu frente» es una llamada de atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente More sobre la evolución de nuestras formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More de pensar y de interactuar con la tecnología. La convergencia del pensamiento biológico y digital nos ofrece posibilidadesLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la ilimitadas, pero también nos enfrenta a dilemasUn dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conc éticos que, si no se abordan con rigor, podrían desembocar en la pérdida de nuestra esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More.
La paradoja es ineludible:
Al tener herramientasLa palabra herramienta proviene del latín ferramentum, compuesta por las palabras ferrum, «hierro», y mentum, «instrumento». Esto se debe a que en sus inicios las herramien More que amplifican nuestras capacidades, arriesgamos ceder controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste More sobre quienes somos y sobre la manera en la que definimos la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More. Así, el reto del futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More es forjar un camino en el que la tecnología complemente nuestra evolución sin suplantar nuestra conciencia.
La invitación es clara:
Debemos cuestionarDel latín quaestionāre, derivado de quaestio ("indagación"). Poner en duda algo, especialmente una idea, una creencia o la declaración de alguien. Aunque muchos lo u More, debatir y diseñar un marco de convivencia responsable con nuestros “dos cerebros” y el omnipresente “chip” que moldea nuestros paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More. Porque, al final, la verdadera revolución no reside en lo digital o lo biológico, sino en la capacidad de mantener viva una conciencia crítica, ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More y profundamente humana .
*Estudios que abordan aspectos relacionados con la influencia del uso continuado de teléfonos inteligentes –y en particular su impacto en la externalización de procesos de memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More y la toma de decisiones–:
- AdicciónNecesidad orgánica o psíquica que hace a la persona débil y dependiente. Puede serlo a una sustancia química, a una adulación o a un reconocimiento. Normalmente al adicto se l More al teléfono inteligente, inteligencia fluida y memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More operativaLa conciencia operativa nos puede asegurar, de manera empírica, la capacidad de actuar responsablemente en el presente para la construcción del futuro, rompiendo dicotomías, ant More en estudiantes mexicanos.
Este estudio, publicado en la revista Apertura (Guadalajara, Jal.) en 2024, analiza cómo el uso intensivo del smartphone se asocia con cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More en la memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More operativaLa conciencia operativa nos puede asegurar, de manera empírica, la capacidad de actuar responsablemente en el presente para la construcción del futuro, rompiendo dicotomías, ant More y la inteligencia fluida en jóvenes. Puedes consultar el artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, More completo en SciELO:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802024000100006 . - Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad More y enseñanza.
En este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, More, publicado en 2017 en Suma de NegociosDeriva de las palabras latinas nec y otium, es decir, lo que no es ocio. Para los romanos, otium era lo que se hacía en el tiempo libre, sin ninguna recompensa; entonces negocio p More, se explora cómo el uso intensivo de dispositivos móviles incide en el aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad More, lo que puede entenderse dentro del marco de externalización de funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More cognitivas, incluida la memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More.
https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.01.001 . - El impacto del uso excesivo del teléfono inteligente en el rendimiento académico: una revisión sistemática de la literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More.
Este estudio, disponibleActitud a la que se asigna el valor de la generosidad o de la fidelidad; corresponde a las personas que asignan un valor central a la disposición a ayudar. Pero desde otro ángulo More en Dialnet, compila evidencia sobre los efectos negativos del uso excesivo de teléfonos inteligentes en distintos aspectos del desarrollo cognitivo, que se relacionaEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela More con la delegación de funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá More (como la memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More) a los dispositivos digitales.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11724 .
Estas investigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap, entre otras, respaldan la idea de que el uso continuado de teléfonos inteligentes –especialmente aquellos con capacidades basadas en IA– puede fomentar una externalización de procesos cognitivos fundamentales, desplazando en ocasiones la función del cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More biológico.
Referencias:
: Esquivel Gámez, I., Guerrero Posadas, M., & Berthely Barrios, J. C. (2024). AdicciónNecesidad orgánica o psíquica que hace a la persona débil y dependiente. Puede serlo a una sustancia química, a una adulación o a un reconocimiento. Normalmente al adicto se l More al teléfono inteligente, inteligencia fluida y memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More operativaLa conciencia operativa nos puede asegurar, de manera empírica, la capacidad de actuar responsablemente en el presente para la construcción del futuro, rompiendo dicotomías, ant More en estudiantes mexicanos. Apertura. Recuperado de SciELO.
: Silva Calpa, A. & Martínez Delgado, D. G. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad More y enseñanza. Suma de NegociosDeriva de las palabras latinas nec y otium, es decir, lo que no es ocio. Para los romanos, otium era lo que se hacía en el tiempo libre, sin ninguna recompensa; entonces negocio p More.
: Zuleta Torres, R., Ramos De La Rosa, J., & Hernández, J. M. (2022). El impacto del uso excesivo del teléfono inteligente en el rendimiento académico: una revisión sistemática de la literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More. Dialnet.
Fuentes:
: Reflexiones sobre la externalización cognitivaEs aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experienc More en la era digital, SONRIA.COM – ODC Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V.
: AnálisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en More de la influencia mediática en la configuración de paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More, Revista de Comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More y Tecnología, 2023.
: Proyecciones y dilemasUn dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conc éticos de la integraciónFenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la inte hombre-máquina, Neuralink Whitepaper, 2022.
: El impacto de la optimización algorítmica en el pensamiento críticoDel griego y de κρίνειν krínein «discernir, analizar, separar» de las que deriva κριτικός kirtikós y κριτική kritikē «crítico, -a; algo relativo al jue More, Journal of Digital Ethics, 2023.
: FuturoLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More híbrido: la convergencia de lo biológico y lo digital, MIT Technology Review, 2023.
: La soberanía del pensamiento en la era de la inteligencia artificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras More, ODC – Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V, SONRIA.COM, 2024.
Este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, More invita a una reflexión profunda y urgente sobre el futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More de la humanidad en un mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More cada vez más dominado por la tecnología. La dualidadSolamente se tiene una mente, pero su mente posee dos características distintas, eso es a lo que Joseph Murphy llama: dualidad. La línea de demarcación entre las dos es bien c More entre el cerebroEl cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabe More biológico y el digital, junto con la influencia constante de paradigmasEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali More externos, nos plantea un desafíoDesafío es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad q More ineludible: mantener la esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More del pensamiento humano en medio de una revolución tecnológicaLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre More sin precedentes. ¿Seremos capaces de conservar nuestra autonomíaHecho de que una realidad esté regida por una ley propia, distinta de otras leyes, pero no forzosamente incompatible con ellas. En el vocabulario filosófico el término 'autonom More o cederemos ante la aparenteEs, de un modo general, el aspecto que ofrece una cosa, a diferencia y aun en oposición a su ser verdadero. Pero el aspecto de la cosa puede ser también su verdad y la evidencia More inevitabilidad del progresoConducta orientada a lograr en determinados campos un resultado ascendente. Se liga a los afanes de éxito, y supone que hay una dirección preestablecida hacia la cual avanzar. Pa More? La respuesta, quizás, dependa de nuestra capacidad para cuestionarDel latín quaestionāre, derivado de quaestio ("indagación"). Poner en duda algo, especialmente una idea, una creencia o la declaración de alguien. Aunque muchos lo u More y redefinir las reglas del juego en favor de una verdadera soberanía del pensamiento.
Una opinión del Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V.