A lo largo de la historia, distintos movimientos han interpretado la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More en que los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... More somos y aprendemos: conductismoNació en Riazán- Ruisa el 26 de septiembre de 1849-Leningrado, 27 de febrero de 1936, fue un fisiólogo ruso. Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y... More, cognitivismo, constructivismo y conectivismo son los más reconocidos. Cada uno de ellos ha planteado un abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... More con sus particularidades, que responde a las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More históricas que atravesaban.
Hoy el escenario es completamente diferente y reclama nuevas formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More de abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... More. Esto No implica que lo que hay no sirve, sino que de alguna manera necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... reordenarlo y reinterpretarlo para responder efectivamente a las nuevas circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More. Adelantándonos incluso a los escenarios de los próximos 30 años, en el que conviviremos con “bots” entre nosotros.
Junto al equipoLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ... More de investigadores de SONRIA, hemos venido innovando desde la perspectiva ontológica. IntegrandoLa palabra "integrar" viene del latín integrare y significa "dejarlo como antes de haber sido tocado, completar, formar partes de un todo, incorporar". Sus componentes léxicos so... More en el CREATIVISMO múltiples disciplinas, aprendizajes del conectivismo el constructivismo, la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... More sistémicaLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... y las inteligencias múltiplesLas Inteligencias Múltiples son comprendidas como una nueva forma de concebir a la inteligencia, desde un enfoque más amplio. Existe una gran diversidad de términos para definir... More. Este modelo que reúne las artes liberalesLa expresión artes liberales, usada principalmente durante la Edad Media, no significa artes en el sentido en el que entendemos estas palabras hoy en día, sino aquellas ramas del... desde un enfoqueEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... ontológico fue presentado por 1ra vez en 2012 y hoy ya está en el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p... More de algunas otras instituciones académicas.
¿Porqué es necesario concebir una nueva corriente “me preguntan constantemente”… acaso el constructivismoEl Constructivismo. Por Irene Martínez Zarandona El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada ... More no puede hacerse cargo de un abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... More integral?
Es evidente que en este mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... More líquido y complejoComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... More los abordajes anteriores no vienen alcanzando. Al menos en dos de los escenarios que resultan para mi personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More de gran interés: La “sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... More de las inteligencias” y el “escenario organizacional”.
Partiendo desde esta simple disquisición lingüística: “Construir” requiere para su tarea de contarRelato breve, oral o escrito, de género narrativo, de contenido imaginario o ficticio, aunque en algunos casos puedan asemejarse a la realidad. Generalmente cuentan con un persona... con “los oficios apropiados”. De la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la... More para sortear las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More comunes en una construcción. Y por más abierta que sea hoy la arquitecturaArte y técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el Hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y espacios arquitectóni... More, las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More educadas bajo este modelo, no parecen estar preparadas para encontrarLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... More patrones de algoritmos complejos en escenarios desconocidos y futuros, donde lo que prima es un entramado de eventos, accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h..., interaccionesEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int..., retroacciones, determinaciones, contradicciones y azares propias del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... More fenoménico. Con rasgos de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedadEl adjetivo ambiguo viene del latín ambiguus. Se trata de una palabra formada con un viejo prefijo amb- que significa "por uno y otro lado, por los dos lados" (lo encontramos como... More, la bruma y la incertidumbreSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu... que plantea Edgard MorinEdgar Morin, de nacimiento Edgar Nahum (París, 8 de julio de 1921), es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí. Sus primeros años en el socialismo Con una infancia ....
El modelo al que hoy vamos requiere de aceptarLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de... More la ambigüedadEl adjetivo ambiguo viene del latín ambiguus. Se trata de una palabra formada con un viejo prefijo amb- que significa "por uno y otro lado, por los dos lados" (lo encontramos como... More de la relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... More sujeto-objeto; orden-desorden; auto-hetero organizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema.... Reconociendo algunos fenómenos inexplicables como la libertadAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 14:47 Según el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy... y la creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales... More. Innovando desde la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More en que nos estamos concibiendo como seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... More, que es la base de nuestra identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... More privada, a la influencia del diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que... y las mixturas paradigmáticas, que terminarán conformando nuestra identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... More pública. (como muestra la imágen de abajo)
El creativismo, por su parte, está preparado para sustituir lo que Julio Mario Rodríguez Devis cita al referirse a la complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... More “el paradigmaEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali... More de disyunción/reducción/unidimensionalización por otro de distinciónNo podemos observar algo para el cual no tengamos las distinciones. Por eso es que desde el Coaching Ontológico decimos que "Miramos con nuestros Ojos, pero Observamos con nuestra... More/conjunción (que contiene los principiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo ... dialógico, translógico y Unitas Multiplex». La complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... More se opone al conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... More, pues éste escamotea las dificultades del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More (resistenciaOposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la conciencia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad. En psicología clínica resis... More que lo realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... More opone a la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa...; esta última es abstracta, pobre y simplificante) y se opone a la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... More unitaria para evitar la división de los saberes y la sobre-simplificación reductora que engancha todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More el universo a una sola fórmula mágica”.
Abordar el pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More complejoComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... More no es una tarea que debe ir en busca de la simplicidad. Sino integrarLa palabra "integrar" viene del latín integrare y significa "dejarlo como antes de haber sido tocado, completar, formar partes de un todo, incorporar". Sus componentes léxicos so... More en si mismo todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More lo que pone órden. Distinguiendo, precisando, reconociendo las articulaciones y los lazos entre las disciplinas arriba citadas y los fenómenos que se dan en constante interacciónEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int....
¿Por qué consideramos necesario “tejer” desde múltiples enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu...?
- Porque operar en el siglo XXI requiere abarcar la complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi... More, en lugar de continuar rechazándola por comodidad.
- Porque en los últimos 50 años, esta proto-integración de la que estamos hablando viene dando respuestas significativas que nos permiten visualizar algunos escenarios futuros donde necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... continuar transformándonos.
- Entre las disciplinas presentadas en el imágen superior de los octógonos hay un área clave en común para nosotros: “la construcción de comunidades de aprendizaje”
- Las Ciencias Cognitivas, como las llama MillerEl 22 de julio pasado a la edad de 92 años murió George A. Miller, uno de los psicólogos más importantes del siglo 20. En latinoamérica, donde el psicoanálisis es la corrient... More, integran 6 áreas de conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More, de las cuáles 5 son en común con la OntologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar expl... del LenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p... More.
- Reconocer y Validar la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More nos permite abordar desde distintos enfoquesEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More en sus equiposLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ... More de trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More. Este es un proceso sencillo de tres pasos: imaginarEn el presente artículo nos referiremos a la cuestión de la imaginación especialmente tal como ha sido dilucidada por varios pensadores modernos y contemporáneos. Sin embargo, ... More una nueva transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More que nos potencie a todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More, comprometernos con ella y finalmente relacionarnos con lo que necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... para llevarla a cabo. El creativismo cláramente nos devuelve el poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... More de crear en medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... de la incertidumbreSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu..., más allá de los temoresEl miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasad... More y la angustiaLa angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer c... More.
- El basamento científico que aportan las ciencias cognitivas amplían el grado de significaciónEstos dos términos son multívocos. En el lenguaje cotidiano se manifiesta con frecuencia que 'significar' equivale a 'querer decir". Pero cuando preguntamos lo que 'querer decir'... More y participación de nuestra gestiónLa palabra gestión viene del latín gestio, gestionis, compuesta de gestus (hecho, concluido), participio del verbo gerere (hacer, gestionar, llevar a cabo) y el sufijo -tio (-ci... More como coachesEtimologías de Chile concibe el término Coach como un (sustantivo masculino) inglés que data del siglo XVI y fue tomado del francés. En español puede traducirse como: 'carruaj... More y mentoresUn mentor, persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. Relación de desarrollo personal en la cual una persona más ... More.
El nombre “creativismo sistémico” es para advertir que se trata de una nueva escuela, aún sin validaciónNo te preocupes. No es para tanto. Estas exagerando. No te podés poner así por eso. No vale la pena estar triste. Todos hemos recibido alguna vez comunicaciones similares a ésta... histórica, pero que desde su ebullición y desarrollo (ya desde mediados de los 90) aporta miradas diferenciadoras respecto de los anteriores movimientos.
En este informe, inspirado inicialmente por un estudio de Von Glasersfeld (1996), sintetizamos algunas de las premisas en las que hoy estamos trabajandoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More. Por otra parte la corriente Dialógica del AprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More nos ha sumado conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... More tales como: diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que... Igualitario, inteligencia culturalTodas las personas tienen capacidad de acción y reflexión y poseen una inteligencia relacionada a su cultura. Esta inteligencia abarca el saber académico, el práctico y el comu... More, creación de sentidoUno de los mayores problemas del sistema educativo actual es la falta de motivación de gran parte de los estudiantes que no encuentran sentido a asistir a las clases. Este problem... More y solidaridad.
Observe y apunte sus propias conclusiones acerca de cómo la educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... More se fue superando a si misma en cada una de las instancias:
.
¿Dónde compilamos estos contenidosAlgo que se contiene dentro de una cosa. Suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, p... que sirven de base epistemológicaTeoría del conocimiento / Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teor... More a una nueva metodología?
En el Manual del Mentorhttps://www.sonria.com/manual-del-mentor-coach/, el cual incluye decenas de cuadros comparativos de otros abordajes, respecto de nuestras propuestas de trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More. También aportes prácticos, análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... de los diferentes escenarios, nuevas fuentes de información y actividadesUsamos la distinción actividad o acto en vez de acción cuando la circunscribimos al lenguaje de las afirmaciones. Y acción cuando al actuar nos estamos haciendo cargo de inquiet... que promueven la reflexión.
¿A qué premisas de la educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... More de adultos (Andragogía) aporta el creativismo?
0 – Aprendemos cuando somos capaces de decir basta a nuestras limitaciones.
Nuestro caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es... More comienza cuando somos capaces de perdonar-nos. De mirar para atrás y comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... More que todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More lo que me sucedió fue para llegar hasta aquí. Construir comienza por declarar un Basta, reconocer que nos merecemos una segunda oportunidadLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... More, en la cual nos podamos ver tal cual somos, libres de máscaras, de vergüenzaTambién llamada pena en algunos países centroamericanos y México, andinos y caribeños es una sensación humana, de conocimiento consciente de deshonor, desgracia, o condenació..., de tristezaDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi... More, de enojoEn unos de los momentos más álgidos de mi vida (donde el enojo por mi divorcio me tenía tomado), desarrollé un juego que llevaba por nombre Berrinche: El que se enoja Pierde! .... y otras limitaciones…
Aquí lo he expresado a través de verbosLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... More, conectados a las tres disciplinas que me ha acompañado a superar la adversidad. Registrando las angustias que nos permiten dejar de reaccionar. AprendiendoEl Aprendizaje como Proceso tiene mucho que ver con la confianza, la capacidad de soltar y la predisposición a escuchar. No es una actividad teórica. Hay que ejercitarse. Hay que... More a distinguirNo podemos observar algo para el cual no tengamos las distinciones. Por eso es que desde el Coaching Ontológico decimos que "Miramos con nuestros Ojos, pero Observamos con nuestra... More el dolor de lo que nos provoca sufrimiento. Renunciando al ego que nos limita y todas sus disfunciones. DescubriendoLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo... More quiénes somos, el orígen de nuestras fortalezas y aceptandoLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de... More nuestras debilidades. Reconociendo el poder de la disciplina, que nos lleva a comprender lo que significa resilir y liderar mientras nos vamos tornando resilientes.
Reinterpretando nuestro concepto del poder y la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More de reconstruirlo en las organizaciones. Asumiendo que el éxito de nuestro proceso de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More, parte de una construcción multidimensional.
1 – Aprendemos desde la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More en que observamosLa Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las person... More y luego creamos en consecuencia.
Aprendemos a través de abrir nuestros sentidos, especialmente del sentido de la vista y del oídoPor ser el órgano del sentido de la audición, el oído ayuda a los humanos a abrirse al mundo exterior por medio de la escucha. Este órgano representa nuestra capacidad de escuc... More, por lo que se deben considerar como recursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el ... More para el desarrollo de este proceso.
“Cada actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... de percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or... More de nuestros pares es, a cierto grado, un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... de creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p... y cada actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... de memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, ... More es a cierto modo un actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... de imaginaciónEn el presente artículo nos referiremos a la cuestión de la imaginación especialmente tal como ha sido dilucidada por varios pensadores modernos y contemporáneos. Sin embargo, ... More”. Gerald M. Edelman
En el Manual del Mentorhttps://www.sonria.com/manual-del-mentor-coach/, planteamos un modelo de observaciónLa Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las person... More, los distintos formatos de escucha y un conjunto de modelos mentalesSon supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. A menudo no tenemos conciencia de nuestros modelo... More comunes a todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... More que resultan vitales para detectar la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More en que nos estamos observandoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... More y observandoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... More el contexto. Regularmente aprendemos una cosa a la vez porque estamos enquilosados en un modelo mentalSon supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. A menudo no tenemos conciencia de nuestros modelo... More del que no tenemos concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... More. Por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... More, se trata de delimitar lo más claramente posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... More, las distintas unidades de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More.
AprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More a decodificar el paradigmaEl paradigma es una manera de percibir determinada circunstancia o la forma básica de percibir, de pensar, de valorar y actuar sobre la base de una visión particular de la reali... More desde el cual transcurre nuestra vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More es clave para todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More y en sonria.com lo abordamos a través de juegos de reflexión, inspirados en el modelo Junguiano de los arquetipos, los estudios de Mircea Elíade y la tesisFabián Sorrentino - miércoles, 15 de julio de 2009, 09:56 Una tesis (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propue... de Joanna Macy, con resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... More sorprendentes. El creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... enseña a transitar los conflictos como oportunidadesLa palabra "oportunidad" viene del latín " opportunitas ", compuesto con: El prefijo ob (enfrente de, en contra de) que asimila a op, como vemos en opaco, opresión y oprobio. Est... More transformativas.
2 – Aprendemos relacionándonos libremente. Más allá de los rolesRol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse ... More jerárquicos.
Siendo coherentes en cada una de las relaciones que estamos creando. El aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More no es proceso simplemente intelectual, sino que también emocionalDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... More. El individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un... tiene metas3 definiciones básicas de la palabra Meta 1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de ... More y rolesRol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse ... More en el proceso de aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More que se concretan cuando aprende a relacionarse en 4D. Así es como dichas metas3 definiciones básicas de la palabra Meta 1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de ... More se tornan claras, precisas y motivantes.
TodosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More somos en los distintos rolesRol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse ... More participantes de un mismo proceso activos en un entorno colaborativo. Jean PiagetJean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epi...
La teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... More constructivistaEl Constructivismo. Por Irene Martínez Zarandona El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada ... More ha sido una de las más difundidas en el ámbito educativoEl término 'educativa o educativo' se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos, eventos y situaciones relacionados con uno de los fenómenos más impo... More. De allí pues, que PiagetJean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epi... citado por Goody Brophy, afirma que: “nacemos como procesadores de información, activos y exploratorios, y que construímos nuestro conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More en lugar de tomarlo ya hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More en respuesta a la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la... More o la instrucción”. Siendo las cosas así, es evidente que el proceso de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More está sustentado en las estructuras cognoscitivas que el estudiante trae consigo.
Para Vygotsky, en la medida en que un sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... se mueva de su nivel realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... More actual o un posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... More potencialDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término ... inmediato, hay adquisición de conocimientosConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More, apropiaciónLos vínculos que las personas establecen con los espacios han sido objeto de análisis desde múltiples perspectivas. El apego al lugar, la identidad de lugar, la identidad social... More de habilidadesDel término latino habilitas: Maña o Pericia + Capacidad para desarrollar algunas tareas. Cabe destacar que la habilidad puede ser una aptitud innata (es decir, transmitida por... More e incorporación de actitudesActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda... More y valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del ... More y, por tanto existirá ahí educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... More y desarrollo.
3 – El creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... promueve la acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h... de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More abiertos, flexibles y adaptables.
Rubén Ardila nos enseña que el refuerzoRefuerzo. Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una cierta clase de respuestas. En psicología (en particular, en conductismo), se llama reforzamiento ... More más efectivoLa efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el cor... More en el proceso de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More es aquel que sigue a la acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h... con una mínima demora. La efectividad del esfuerzoLa palabra esfuerzo (acción de poner ahínco) viene del prefijo es- (de ex-, hacia fuera) sobre el verbo "forzar" y el sufijo -o (acción y efecto). Forzar deriva del latín forti... More disminuye con el paso del tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... More y muy pronto no tiene casi ninguna. En ese proceso, cada personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More aprende en grados o velocidadesLa velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo. Se representa con: {\displaystyle \mathbf ... More distintas dependiendoSituación en que el bienestar y aún la sobrevivencia propia depende del otro o algo externo, pudiendo ser esta material o emocional. Es la condición natural al nacer y durante u... More de sus conocimientosConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More, habilidadesDel término latino habilitas: Maña o Pericia + Capacidad para desarrollar algunas tareas. Cabe destacar que la habilidad puede ser una aptitud innata (es decir, transmitida por... More y desde luego de los niveles de inteligencia que haya desarrollado. Aunque no es lo ideal, generalmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... More lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza. Von Glasersfeld declara, por su parte que la funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... More del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More tal como es concebido en esta etapa, es adaptativa en el sentido biológico y tendiente hacia el ajuste.
En sonria.com (a partir de la Teoría de la Complejidad de Edgard MorínEdgar Morin, de nacimiento Edgar Nahum (París, 8 de julio de 1921), es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí. Sus primeros años en el socialismo Con una infancia ...) concebimos que aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More, parte de incorporar y trascender el conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el... More generado por las 4 instancias representadas con coloresLos colores son la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos... More. Para construir una concepción más libre de conflictosLa palabra conflicto viene del latín conflictus y este formado del prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe). Entonces es "el golpe junto", ... More interpretativos, por percepciones que resultan supuestamente contradictorias. Dr. Fabián Sorrentino
- ParadojasUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.
More : ExpresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la... More o situaciones que conllevan una aparenteFabián Sorrentino - jueves, 19 de mayo de 2011, 20:32 Fuente: José María Ferrater Es, de un modo general, el aspecto que ofrece una cosa, a diferencia y aun en oposición a su s... contradicciónDicha noción es estudiada tradicionalmente bajo la forma de un principio: el llamado principio de contradicción (y que más propiamente debería calificarse de principio de no co.... - DilemasUn dilema (del latín dilemma y éste del griego δίλημμα “dos premisas”) es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conc...: Tener que elegirElegir es la capacidad del hombre "libre" de crear su propio destino. Noten que hago incapié en el término libre, y me estoy refiriendo a consciente de las acciones que toma y co... More entre dos o más opciones que nos parecen contradictorias entre si.
- Incongruencias: No encontrarLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... More correspondencia entre las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More que observoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... More.
- InconsistenciasInconsistencia, la inmediata colocación de un prefijo supone el antónimo del sustantivo que denota la rigidez y la fuerza de alguna cosa o situación. La inconsistencia define to...: La falta de empeño en aquello que se decide hacer por nuestra escasezEl concepto de escasez, en economía, no designa la falta absoluta de un bien, sino la relativa insuficiencia del mismo con respecto a las necesidades, deseos o requerimientos de l... de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... More.La sonrisa , a diferenccia de la risa, no es la reacción provocada por hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More externos, sino la sana expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la... More de un almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par... More en armonía.
Desde esta instancia el creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... nos lleva a emprender a propósito.
4 – Entendiendo el contexto de otros, educamos transformacionalmente.
La cognición sirve a la organizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema... del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... More experiencial del sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa..., no para descubrirLa palabra descubrir viene de una formación del latín vulgar tardía y panromana (ha quedado en todas las lenguas romances). En los glosarios tardíos vemos que una complicada fo... More una realidad objetivaLa realidad (del latín realitas y este de res, «cosa»), es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real. Las terminaciones con el sufijo -da... More. Humberto Maturana.
VygotskyLev Semiónovich Vygotsky (translitera del cirílico en bielorruso, Леў Сямёнавіч Выго́цкі, en ruso, Лев Семёнович Выго́тский) (17 de novi... More (1987), considera que el hombreSer bio-psico-social, con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidades básicas que el hombre debe satisfa... More no se limita a responder a los estímulos, sino que actúa sobre ellos, transformándolos. La actividadUsamos la distinción actividad o acto en vez de acción cuando la circunscribimos al lenguaje de las afirmaciones. Y acción cuando al actuar nos estamos haciendo cargo de inquiet... es un proceso de transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More del medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... que se da a través del uso de instrumentos, así mismo planteó que los procesos psíquicos: pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More (cognición) y el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita p... More (habla), comienzan con la interacciónEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int... socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... More, entre mayores y menores rescatando la importancia del contexto culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... More por medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... del habla abierta (conversacionesConversaciones de Posibilidad. Por Eloisa Helena Primavera En las organizaciones, la coordinación de acciones se da a través de conversaciones de dos clases principales : convers... More con los demás, en especialCondición de ser diferente a todos que conlleva la idea de exclusividad, de superioridad, de estar por encima de todos. Suele provenir de un juicio materno, que confunde la emoci... More padres y profesores) luego explican este conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More por medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S... del habla interna (pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More).
Educamos a través de estas 4 estrategias, que son las que más nos han dado resultado, por el nivel de involucramiento3 Abordajes iniciales: Abarcar, incluir, comprender. Injerir en los discursos o escritos cuestiones o asuntos extraños al principal objeto de ellos. Complicar a alguien en un asun... que inspiraLa palabra inspiración viene del latín compuesto de: El prefijo in- (hacia dentro, como en inflar y inhumar); el verbo spirare (respirar, de ahí las palabras aspirar, espirar, i... More en los participantes.
– Expandir nuestro ObservadorNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... More Comprometiéndote Responsáblemente.
– Ganar en ResultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... More que Involucren a nuestros EquiposLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ... More.
– GestionarLa palabra gestión viene del latín gestio, gestionis, compuesta de gestus (hecho, concluido), participio del verbo gerere (hacer, gestionar, llevar a cabo) y el sufijo -tio (-ci... More el ManagementWikipedia nos explica que : “Se llama Gestión de procesos de negocio (Business Process Management o BPM en inglés) a la metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la efi... More en la OrganizaciónEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema... que Eligimos.
– Legar InnovaciónGeoffrey Moore ha publicado recientemente el libro Dealing with Darwin, como ya mencionamos en una nota anterior. Ahora les puedo decir que lo he leído, es un libro muy importante... More que Inspire a Crear y Trascender al PrójimoCuando te decimos hasta el año próximo, no estamos hablando del futuro. La palabra "próximo" viene del latín proximus y significa "el que está más cerca". Sus componentes lé... More.
Para la neurociencia cognitivaEs aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experienc... More, aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More requiere más que observarNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... More, interpretar, comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... More y retener la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... More. AprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More es cognitar. Desarrollando la capacidad de poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... More comunicar lo que estamos haciendo. Adaptándonos a las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More que estamos experimentando en determinado momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... More y lugar y trascendiéndolas cuando es necesario.
AprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More, en la concepción de sonria.com, es poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... More transmitir a otros algo significativoTeoría del aprendizaje significativo de David Ausubel - Un aporte de: W. Palomino N. 1. Introducción El presente Documento pretende ser una contribución a la Cultura Pedagógica... More que haga sustentable su transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More a través de las generacionesTotal de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomarse como punto de partida a un determinado ... More. AprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More, es soltar el EgoRevisemos el método utilizado por la cultura musulmana para la liberación del ego, dado que me parece significativo. La bondad es el don de la pureza interior, resultado de la pu... More, esa condición no sustentable del serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... More. Es liberar una sonrisa del almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par... More como manifestación de nuestra armonía. Es serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More capaces de desarrrollar competencias y crear modelos de evaluación que nos guíen en el caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es... More mostrándonos las áreas de superaciónVencimiento de un obstáculo o dificultad o mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla, esto en cuanto a lo profesional y metiéndonos más en el plan... More y asistiéndonos a ir por lo que viene.
5 – El creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... comprende el valor de sonreir con el otro.
La sonrisa es la expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la... More de nuestro potencialDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término .... Un serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... More sonríe al encontrarse consigo mismo, luego de haber aprendido a trascender las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More en las 8 dinámicasCuando hablamos de dinámicas, áreas en las que se desarrolla la vida, en Ontología del Lenguaje nos referimos algunos términos como estos: Corporalidad, Emociones y Lingüísti... Moredinámicas de relaciónCuando hablamos de dinámicas, áreas en las que se desarrolla la vida, en Ontología del Lenguaje nos referimos algunos términos como estos: Corporalidad, Emociones y Lingüísti... More en las que transcurre su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. Así es como logramosCondición de cumplir con algo que previamente nos propusimos. Hay personas que piensan que todo les resulta fácil, otras que nunca serán capaces de lograr nada. Unas se proponen... More abrazar juntos un propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón... More que nos trascienda. Dr Fabián Sorrentino
La formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More en que nos relacionamosEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... More, está intimamente ligada a la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... More que somos capaces de manifestar en el plano personal.
Para comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... More este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... More, te invitamos a que recorras el siguiente gráfico en cada una de sus dinamicas de relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia rela... More y luego te preguntes:
¿En cuáles aparece una sonrisa (como metáforaDesplazamiento de significado en los términos con una finalidad estética. Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles. En el campo de la Literatura, se le... More de tu completitud) y en cuáles consideras que vienes haciendo aguaEl elemento agua, junto con el fuego, la tierra y el aire, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y está presente en todas las religiones y ...?
Aprendemos cuando somos capaces de crear redes y asumir esta tarea como el desarrollo de nuestras competencias.
Para aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More más sobre el Modelo Modelo MƐT® y como utilizarlo para la facilitación de personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More y organizacionesEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema... póngase en contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos ... con nosotros.
6 – El creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... nos invita a servir a causas sustentables.
La tríada (AprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More, Servir y DisfrutarLa palabra "disfrutar" viene del latín, compuesta del prefijo dis (separación o repartición por múltiples vías, también intensificación como aquí) y fructus (fruto). Es dec... More) podría sintetizar, en formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More figurada, la misión que como seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... More todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More traemos. Una tríada en la que no hay un órden determinado. Sino que el fruto del liderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr... More se experimenta en la constante sinergía de los factores.
En el decir de Juanita de Hernández: “las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More en todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More tipo de organizacionesEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema... están dándose cuenta de que los antiguos estilos verticales de liderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr... More no traen los resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... More deseados. Al generar resentimientoCuando no aceptamos algo o lo negamos, automaticamente nos conectamos con un estado de resentimiento. El resentimiento enquistado y agravado acaba produciendo rencor: una desazón,... More, dependenciaLa palabra "dependiente" viene del latín dependentis y significa "el que está abajo de un poder mayor". Sus componentes léxicos son: el prefijo de- (dirección de arriba a abajo... More, pasividad, sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... More de inferioridadcomplejo de inferioridad, en el campo de psicología y psicoanálisis, es un sentimiento por medio del que una persona se siente de menor valor que los demás. Normalmente es un re... More o desconfianza, no motivan a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More a dar lo mejor de sí, a trabajar con excelenciaViernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 La excelencia es una virtud, un talento o cualidad, lo que resulta extraordinariamente bueno y también lo que exalta las normas ordinarias. Es ... y a estar en un proceso de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More continuo; tampoco fomentan la unidad, la colaboración y la sinergia”.
Aprendemos con otros cuando aprendemos a servir en lugar de ayudar. Por eso, como sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma... More, estamos comenzando a practicar un liderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr... More orientado al servicioUn servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un gran númer.... Basado en la facilitación, libre de paternalismo, centradoEl centramiento es considerada una de las disposiciones corporales del modelo Met, y se encuentra ubicada en el nivel 6. Es la disposición en la cual nuestra creencia y convicció... en el desarrollo de talentos, pleno de gracia y reconocimientoCapacidad para identificar un cierto número de elementos de un conjunto aprendido anteriormente. Es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las d... More, liderado por el amorSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetito.... Direccionado a alcanzar la completitud del almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par... More, en lugar de la acumulación de riquezas (por temorEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... More a un futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos... inciertoSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu...). Sirviendo a través de múltiples plataformas centradas en la disponibilidadActitud a la que se asigna el valor de la generosidad o de la fidelidad; corresponde a las personas que asignan un valor central a la disposición a ayudar. Pero desde otro ángulo... More del solicitante.
Desde ya agradecemosEl agradecimiento es la memoria del corazón. La virtud de los corazones nobles. Algo que surge espontáneamente cuando una persona reconoce algo o a alguien desde un estado de com... More a Stephen Covey, “Liderazgo Centrado en Principios“, la inspiraciónLa palabra inspiración viene del latín compuesto de: El prefijo in- (hacia dentro, como en inflar y inhumar); el verbo spirare (respirar, de ahí las palabras aspirar, espirar, i... More que este libro ha causado en nuestras vidasEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More.
7 – Desde el creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... aprendemos a legar nuestro propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón... More.
La máximaAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 18:41 Según el diccionario José Ferrater Mora, muchos escolásticos usaron el término máxima en la expresión propositio máxim... motivación para el aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More se lograCondición de cumplir con algo que previamente nos propusimos. Hay personas que piensan que todo les resulta fácil, otras que nunca serán capaces de lograr nada. Unas se proponen... More cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More, pues así lograCondición de cumplir con algo que previamente nos propusimos. Hay personas que piensan que todo les resulta fácil, otras que nunca serán capaces de lograr nada. Unas se proponen... More disfrutarla.
InnovarGeoffrey Moore ha publicado recientemente el libro Dealing with Darwin, como ya mencionamos en una nota anterior. Ahora les puedo decir que lo he leído, es un libro muy importante... More para perdurar a través de nuestras creaciones disruptivas sostenibles parece serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More más directa de vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More acorde a un propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón... More. En esta instancia el creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab..., como contexto, ofrece las claves.
Desde su fundación, los integrantes de sonria.com, estamos comprometidos innovarGeoffrey Moore ha publicado recientemente el libro Dealing with Darwin, como ya mencionamos en una nota anterior. Ahora les puedo decir que lo he leído, es un libro muy importante... More respecto de la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More en que emprendemos, aprendemos y nos superamos. Lo hemos denominado: Modelo MƐT® (Modelo de EducaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío")... More TransformativaEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More)
Esta propuesta de transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More que responde metafóricamente a la fórmula: Arender + Servir + DisfrutarLa palabra "disfrutar" viene del latín, compuesta del prefijo dis (separación o repartición por múltiples vías, también intensificación como aquí) y fructus (fruto). Es dec... More, es un abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... More centradoEl centramiento es considerada una de las disposiciones corporales del modelo Met, y se encuentra ubicada en el nivel 6. Es la disposición en la cual nuestra creencia y convicció... en la generaciónTotal de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomarse como punto de partida a un determinado ... More de espaciosEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vis... More para que las personas…
– Fomenten la comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de... More.
– Mantengan acuerdosResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad... superadores.
– Promuevan sus retos de trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More.
– Acompañen a otros en sus procesos.
– Creen nuevos contextosElementos extratextuales que influyen en el texto, tanto en su significado, como en su organización. Esos elementos son el espacio y el tiempo en que se realiza el proceso comunic... More de aprendizajeProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... More.
– Diseñen espaciosEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vis... More de Ganar/Ganar.
– Reciclen lo que no funcione.
– Reconozcan sus logros y resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe ... More.
– Desarrollen la confianza personal en todas las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han ... More establecidas.
Cómo todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More proceso transformativoEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More partimos de determinadas circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More que influyen en el resultado final.
Según este gráfico: ¿en que prácticas de gestiónLa palabra gestión viene del latín gestio, gestionis, compuesta de gestus (hecho, concluido), participio del verbo gerere (hacer, gestionar, llevar a cabo) y el sufijo -tio (-ci... More, crees que deberías apalancarte, para crear un escenario innovador para tu vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More?
El creativismo sistémicoLa teoría General de Sistemas es un enfoque metodológico aplicable a la ciencia, a los problemas concretos de cualquier ciencia. Joel de Rosnay lo caracterizó con un nuevo vocab... comprende la trascendencia como una metacompetencia transversal, que síntetiza la armonía con la que venimos transitando nuestras vidasEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More.
Una reflexión del Dr Fabián Sorrentino. Creador del Modelo MƐT®
Este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... More es parte de la currícula de la Carrera de Coaching & Mentoring y una extensión bibliográfica del Manual del Mentor.
¿Como la profundización en nuestra esencia nos ayuda a alcanzar la visión macroscopica a la que invita el creativismo sistemico?
Lo experimentarás cuando atravieses el Nivel 7 del MET. En ese nivel de Trascendencia no hay palabras que alcancen, sino sociedades transformadas a través del ejemplo. De la Voluntad al Propósito (Fe) es un camino para que experimentes, dos vectores sincrónicos que atraviesan constantemente el Modelo. Paciencia. Ya lo irás vislumbrando, la respuesta es muy amplia.
Leyendo lo referente al aula anterior. Me disculpo por el atraso. El mundo sistémico en sí desde mi mirada tiene todas estas como fases. Es decir. Cada persona,cada sociedad, cada comunidad, tiene una fase constructivista, pues comenzamos desde la construcción de nuestro modelo mental para pasar a la fase, de creativismo el cual veo como un comienzo de despertar, para comenzar a crear, pasando por el objetivismo que es el como el hombre DEBE PENSAR, y el aprendizaje dialógico construido a su vez por las experiencias y la cultura de la persona. Cuando llegamos a la conciencia del creativismo en sí, la persona ya está en el aquí, en el ahora, su ideología es más pensante y filosófica, su observador es auténtico, y construye sus propias circunstancias. Ya no la basa en la supuesta realidad experimentada. Ahora el decide su observador.
Esto me lleva a la siguiente pregunta…Todas las personas estamos listas para este proceso? Existe algún rango de edad?. Cómo transformar la resistencia a ello?
Ya respondida en Plataforma de Aprendizaje, solo sumo:
No hay una conciencia del creativismo, sino que desde el enfoque creativista se puede interpretar que…
Cambiaría pensante por reflexiva en esa dimensión.
Más que decidir el observador, lo puede elegir.
Todas las personas tenemos el potencial para alcanzarlo, está listo quien se prepara para ello. El Modelo es Intergeneracional, no hay edad siempre que hablemos de adultos, pero si hay maduración requerida, instancias de consciencia misma atravesadas.
¿Resistencia? En los niveles negativos la experimentamos. Al salir de ese estado de consciencia, solo hemos desarrollado el gradiente de consciencia o no para avanzar.
Si percibes resistencia es hora de sumergirnos en descubrir las disfunciones del ego.
Siempre hará de las suyas hasta que el propósito guíe nuestras vidas.
Referente al creativismo sistémico, el ser humano al desarrollarla, logra estar en un estado del ser donde ha aprendido a trascender las circunstancias?
Las circunstancias aparecerán siempre. La gran pregunta es: ¿estamos listos para abordarlas con el nivel de consciencia desarrollado? ¿Hay un observador más grande que ellas?
De que manera puedo vincular el contexto del creativismo sistémico, en el sistema de enseñanza actual, sin desdibujar la esencia del conocimiento transformacional del creativismo sistémico?
Algún espacio de obviedad no me permite interpretar tu pregunta. Responder sin comprender la dirección es un suicidio racional 😉
Si vivimos en base a nuestros modelos mentales y existimos en una dimensión carente de conciencia; como podemos aprender a decodificar nuestros paradigmas desde el creativismo sistémico?
No queda otra que ir ascendiendo en el modelo para observarnos.
La práctica en los ejercicios de observación ayudan mucho en el proceso. Cada “darse cuenta” o “ajá ontológico” cuenta.
¿Qué hace real a un objeto?
La realidad se desdibuja en la 4ta dimensión y en la quinta solo permanece la esencia de Su Espíritu.
Si de lo que tu hablas es de la 3ra dimensión considero que solo existe un factor de realidad para cada ser humano en expansión.
En un mundo que cambia, se actualiza y es complejo, el aprendizaje juega un papel fundamental que invita a entrelazar, relacionar todo, crear y asumir nuevos retos y el principal debe estar en fomentar el aprendizaje de adentro hacia afuera, generando reflexiones, análisis, que nos lleven a evaluar el quien estaba siendo, quien estoy siendo y quien quiero ser, de evaluar el potencial que hay dentro de mí, de despertar ese fuego que lo adormecen los modelos mentales, los paradigmas y las creencias.
Gracias al modelo MET que lleva a transitar con los diferentes modelos de gestión y a una transformación continua.
¿Cómo llevar este modelo a impactar muchas vidas?
En cada nivel que atravesamos hay una práctica, hay objetivos, hay un modelo mentral diferente a confrontar. Rasgos a despertar, competencias a desarrollar, nuevos hábitos que parten de actitudes. Verbos a conjugar, acciones a llevar a cabo, liderazgo a desarrollar, milagros a manifestar, la práctica reflexiva de cada uno de esos procesos hace al monje, hasta que el discernimiento se hace carne.
Todo esto me lleva a Comprender… El inicio de este Gran proceso de Trascendencia en Nuestras Vidas inicia cuando nos RECONOCEMOS y hacemos Distinciones de Realmente que es lo que Yo quiero en Mi Vida y NO lo que los demás esperan de Mi y desde allí procedo a PERDONARME y ver para atrás y COMPRENDEMOS que Todo lo Vivido tiene un para que y es lo que Me Trae al aquí y AHORA.
Lo importante es Lograr hacer un BASTA y no Recaer, Permitirnos Darnos la OPORTUNIDAD de Avanzar sin MÁSCARAS (que nos debilitan) y FORTALECERNOS en Nuestro SER…
Que bello es DESCUBRIR Nuestra Esencia Reconocer Nuestras Fortalezas y Aceptando Nuestras Debilidades (trabajando para Superarlas) Me identifico con el Gran Valor de SONREÍR conmigo y con los demás ya que Siento es la Manifestación de Mi Ser y esto Sirve para Complementar-me con ellos y Lograr llegar al Cumplimiento de PROPÓSITOS en Común…
Sin dejar pasar que me identifico Totalmente con La Tríada ✨ APRENDER SERVIR DISFRUTAR 🌼🥳
Es muy bello leerte Angie, porque siento que estás al lado mío contándomelo.
Solo recuerda que siempre más allá de tu reflexión haya una inquietud abierta para no cerrar el ciclo del aprendizaje. Una alegría tenerte entre nosotros.
? A que premisas de la educación de adultos aporta el creativismo?
¿No están en el mismo artículo descriptas?
Entiendo por premisas, aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de las premisas que fueron planteadas.
Creo dos cosas respecto de las premisas descriptas.
1 – No son las únicas, el MET está en constante proceso.
2 – Están sujetas a la validación de la consciencia de quién lee el artículo y el propósito con el que lo lee.
Cómo aplicó lo espiritual desde el creativismo sistémico?
Lo tuyo es una propuesta de Nivel 7, paciencia.
Hay otra pregunta similar en la que avance luego, que ahora está más arriba que esta.
La palabra ” Demasiado” qué significado ontológico quisiste expresar al anteceder los adjetivos fácil y difícil?
Para mi Demasiado suele ser más de lo expectado. De mayor intensidad. De mayor gradiente para un estadío de consciencia.
“No hay demasiado amor, sino más del que esperamos”… puede surgir el miedo al compromiso y por eso aparece la palabra demasiado.
Fácil o difícil se confronta con mi nivel de preparación.
No recuerdo donde lo apliqué pero creo que la reflexión es transversal a las múltiples dinámicas.
El empezar por perdonarme a mi misma me lleva a asumir mis responsabilidades y mi comportamoento cambia y comienzo a darle valor a mi compromisoby acciono para aceptar que estoy en el camino del aprendizaje para conectar con los demás. Inspirar y difrutar con los resultados . En este mundo que todos los días salen nuevas cosas . Yo debo estar creando nuevas alianzas conmigo misma para aportar a mi familia a la sociedad a mi país y al mundo
Acuerdo contigo.
Luego para reflexionar, no importa lo que en el mundo salga, sino la entidad y la jerarquía que le determines a cada lanzamiento. Y si eso afecta tu identidad cuando no puedes entenderlo o tu frustración cuando no puedes adquirirlo…
Acuerdo con lo de crear alianzas. Solo me evito los DEBO.
Y como última propuesta, siempre está bueno incluir una inquietud hecha pregunta para que el aprendizaje quede abierto.
Abrazos
¿ A nivel de emprendimiento, que debemos abordar primero para orientar y guiar a mujeres cabeza de hogar a SER y a VIVIR en un espacio sostenible aplicando el Creativismo Sistémico?
Te doy mi parecer Gloria: Para comenzar a emprender hay dos cosas que son claves. Clarificar la identidad de quien soy y la oferta que constituyo en el mundo. Y clarificar el propósito, ¿para que declaran hacer lo que van a hacer? Bucear en las implicaciones más profundas, para ver cuanto hay de sanar su pasado y a la vez de servir a la sociedad con eso. Si la “empresa declarada” no sirve a los efectos de crecer y superarme como ser humano, no será sustentable en el tiempo.
Si el pensamiento complejo no debe ir en busca de la simplicidad si no en integrar en si mismo todo lo que pone orden, podemos decir que esto se lograría con todas las disciplinas citadas en el artículo anterior, o se podría lograr aplicando solamente el creativismo sistémico teniendo en cuenta que esta presenta un enfoque desde la ambigüedad, integrado además un poco de todas las disciplina anteriores ,¿ por tanto podríamos decir que el creativismo por si solo podría remplazarlas ? innovando con esto y teniendo un abordaje integrar para seguir en transformación
El Creativismo Sistémico es una integración en si misma Silene. No hay otra forma de hacer ciencia en esta época que considero resulte efectiva.
No es que el Creativismo Sistémico lo presenta es desde la Ambiguedad sino que Aborda la Ambiguedad, que es muy distinto.
No los reemplaza. Nos educa en la forma de integrar múltiples y diversas miradas. Aprendiendo a Jerarquizar entre tantas propuestas. Tampoco puede abarcarlas todas.
Como de alguna manera tu dejas entrever, el destino de las metodologías relacionadas al Creativismo Sistemico (como lo es el MET) es Inspirar nuestro proceso de Transformación Personal y Social.