Joseph Campbell fue un mitólogo, escritor y profesor estadounidense, más conocido por su trabajo sobre mitología y religión comparada. Su obra es vasta, abarcando muchos aspectos de la experiencia humana. A continuación, le presento un resumen de su biografía:

  • Nació el 26 de marzo de 1904 en White Plains, Nueva York, en una familia católica de clase media alta.
  • Desde niño se interesó por la cultura nativa americana, visitando el Museo Americano de Historia Natural y leyendo libros sobre los aborígenes.
  • Estudió Biología y Matemáticas en Dartmouth College, pero luego se cambió a la Universidad de Columbia, donde se graduó en Literatura Inglesa en 1925 y en Literatura Medieval en 1927.
  • Viajó por México, Guatemala, Europa y Asia, conociendo diversas culturas y religiones. En París conoció al escritor James Joyce, que lo influenció en su visión del mito. En Múnich estudió sánscrito y filología indoeuropea.
  • Regresó a Estados Unidos y se dedicó a la enseñanza y la investigación. En 1938 se casó con Jean Erdman, una bailarina y coreógrafa. En 1941 colaboró con el swami Nikhilananda en la traducción de textos hindúes como El evangelio de Sri Ramakrishna y Los Upanishads.
  • En 1949 publicó su obra más famosa: El héroe de las mil caras, donde analiza el patrón común que subyace a las historias heroicas de todas las culturas. Este libro inspiró a muchos creadores, como George Lucas, el director de Star Wars.
  • En 1959 participó por primera vez en las reuniones de Eranos, un grupo interdisciplinario de estudiosos del mito y la psicología. Allí conoció al psiquiatra Carl Jung, cuya teoría de los arquetipos influyó en su pensamiento.
  • Entre 1959 y 1968 publicó su monumental obra Las máscaras de Dios, donde explora la evolución histórica y geográfica de la mitología desde la prehistoria hasta la actualidad.
  • En 1972 se retiró de la docencia y se dedicó a escribir y dar conferencias por todo el mundo. Entre sus obras posteriores se destacan La imagen del mito (1974), Las extensiones interiores del espacio exterior (1986) y El poder del mito (1988), basado en una serie de entrevistas televisivas con el periodista Bill Moyers.
  • Murió el 30 de octubre de 1987 en Honolulu, Hawai, a causa de un cáncer de esófago. Su legado se conserva en la Fundación Joseph Campbell, que promueve el estudio y la difusión de su obra.
    ,

Algunos autores que influyeron en Campbell

Joseph Campbell fue un gran estudioso de la mitología y la religión comparada, y se inspiró en muchos autores y obras de diferentes tradiciones y disciplinas. Algunos de los autores que influyeron en su obra son:

  • James Joyce: el escritor irlandés fue una de las principales referencias de Campbell, que admiraba su uso del mito y el lenguaje en obras como Ulises y Finnegans Wake. Campbell escribió varios libros sobre Joyce, como Un esqueleto clave para Finnegans Wake (1944) y El monomito de Joyce (1988).
    .
  • Carl Jung: el psiquiatra suizo fue otro de los maestros de Campbell, que aplicó su teoría de los arquetipos y el inconsciente colectivo al estudio del mito. Campbell participó en las reuniones de Eranos, un grupo interdisciplinario de estudiosos del mito y la psicología fundado por Jung.
    .
  • Otto Rank: el psicoanalista austriaco fue uno de los primeros en analizar el patrón del héroe en la literatura y el arte. Su libro El mito del nacimiento del héroe (1909) fue una fuente importante para Campbell, que lo citó en El héroe de las mil caras.
    .
  • James Frazer: el antropólogo escocés fue uno de los pioneros en la investigación de la mitología comparada. Su obra La rama dorada (1890-1915) es una enciclopedia de los ritos y creencias de las culturas antiguas, que Campbell utilizó como referencia para su obra Las máscaras de Dios.
    .
  • Abraham Maslow: el psicólogo estadounidense fue uno de los fundadores de la psicología humanista, que se centraba en el potencial y la realización personal. Su teoría de la jerarquía de necesidades y su concepto de autorrealización influyeron en la visión de Campbell sobre el viaje del héroe como un proceso de crecimiento y transformación.
    .
  • Stanislav Grof: el psiquiatra checo fue uno de los investigadores más reconocidos en el campo de la psicodelia y los estados alterados de conciencia. Su teoría del inconsciente perinatal y transpersonal coincidía con la idea de Campbell sobre el papel del mito como una guía para acceder a dimensiones más profundas de la realidad.
    .
  • Los Upanishads: estos textos sagrados del hinduismo fueron una fuente espiritual para Campbell, que los tradujo al inglés junto con el swami Nikhilananda. Los Upanishads contienen enseñanzas sobre el Brahman, el Atman, el karma, la reencarnación y el yoga, que resonaban con la filosofía de Campbell.

Fuentes consultadas: 1. es.wikipedia.org   2. buscabiografias.com   3. lamenteesmaravillosa.com

Si desea saber más sobre Joseph Campbell, puede consultar los siguientes enlaces:

  • Wikipedia: contiene una biografía detallada y una lista completa de sus obras.
  • Buscabiografías: ofrece un resumen biográfico y algunas curiosidades sobre su vida.
  • La mente es maravillosa: explica su concepto del viaje del héroe y su aplicación a la vida cotidiana.