La conciencia es un fenómeno complejo y multidimensional que puede ser abordado desde diferentes perspectivas y enfoques. Revisemos algunos aspectos que me parecen relevantes para realizar un análisis Ontológico de la Conciencia:
.

0 – La definición y el concepto de la conciencia.

¿Qué es la conciencia? ¿Cómo se puede describir o caracterizar? ¿Qué tipos o niveles de conciencia existen? ¿Qué propiedades o atributos tiene la conciencia?
.

1 – La naturaleza y el origen de la conciencia.

¿Qué es lo que hace que un ser tenga conciencia? Los tipos de Conciencia: ¿Cómo surge o se desarrolla? ¿Por qué es necesario concebir una nueva disciplina para abordar la conciencia? ¿Qué factores o condiciones influyen en la conciencia y cómo identificar las distintos gradientes de conciencia? Los procesos de la Conciencia  La Conciencia vista desde la Semiología.
Y en este dirección, tanto la teoría de Michael B. Beckwith como el Modelo MƐT® tienen mucho para aportarnos.

En términos de lo que hace que un ser tenga conciencia, sugerimos la integración de múltiples dimensiones: cognitivas, morales, estéticas y existenciales. Incluyendo la capacidad de reflexionar sobre uno mismo y el entorno, la habilidad para comprender y asignar significado a las experiencias, y la posibilidad de proyectarnos hacia el futuro y contemplar el sentido de la propia existencia.

Es importante destacar que nuestra visión de la ontología de la conciencia vive en constante evolución y diálogo con un creador, un contexto y otras disciplinas, lo que refleja su naturaleza dinámica y compleja.
.

2 – La función y el valor de la conciencia.

¿Para qué sirve la conciencia? ¿Qué beneficios o desafíos implica tener conciencia? ¿Qué papel juega la conciencia en el conocimiento, la acción, la moral, la estética, la religión, etc.? ¿Qué importancia o sentido tiene la conciencia para el ser humano y para el mundo? Los 7 Tipos de Conciencia… ¿Qué relación tiene la conciencia con el cuerpo, el cerebro, el alma y el espíritu?
.

3 – La temporalidad, la espacialidad de la conciencia y la relación con la tecnología.

¿Qué es lo que hace que la conciencia tenga una dimensión temporal o espacial? ¿Cómo se articulan el pasado, el presente y el futuro en la conciencia? ¿Cómo se sitúa la conciencia en el espacio o se trasciende del espacio? ¿Qué relación hay entre la conciencia y la tecnología? ¿Cómo afecta la tecnología a la forma de acceder, procesar, almacenar y transmitir la información y el conocimiento relacionados con la conciencia? ¿Qué riesgos o beneficios tiene la tecnología para la ampliación o la alteración de la conciencia?

No debemos conectarnos a una visión crítica y reflexiva sobre el escenario en el que vivimos, sino crear nuevos compromisos éticos, políticos y culturales que contribuyan al bienestar del ser humano y al desarrollo sostenible. Enfatizando la importancia de abordar multidimensionalmente las cuestiones que afectan al mundo actual, cada vez más complejo e interconectado.

.

4 – La transformación, el contraste y la superación de la conciencia por el camino del lenguaje.

¿Cómo se puede comparar o contrastar la conciencia con otros fenómenos o realidades? ¿Qué similitudes o diferencias hay entre la conciencia y la inteligencia, la memoria, la percepción, la emoción, etc.? ¿Qué ventajas o desventajas tiene la comparación o el contraste de la conciencia?
¿Cómo ha variado la conciencia a lo largo de la historia y de las culturas? ¿Qué factores o procesos han influido en la transformación de la conciencia? ¿Qué desafíos o oportunidades plantea el futuro de la conciencia?
¿Qué relación hay entre la conciencia y el lenguaje? ¿Cómo influye el lenguaje en la forma de percibir, pensar, sentir y expresar la conciencia? ¿Qué papel tiene el lenguaje en la comunicación y la comprensión de la conciencia?.

.
5 – La cultura, la comunicación y la expresión de la conciencia. La alteración y la ampliación de la conciencia.

¿Cómo se manifiesta o se transmite la conciencia? ¿Qué medios o lenguajes se utilizan para comunicar o representar la conciencia? ¿Qué dificultades o limitaciones se encuentran para comunicar o comprender la conciencia?
¿Qué métodos o técnicas se emplean para modificar o expandir la conciencia? ¿Qué efectos o consecuencias tiene la alteración o la ampliación de la conciencia? ¿Qué riesgos o beneficios implica la alteración o la ampliación de la conciencia?
¿Qué relación hay entre la conciencia y la cultura? ¿Cómo se manifiesta la conciencia en las diferentes expresiones culturales, como el arte, la religión, la ética, la política, etc.? ¿Qué influencia tiene la cultura en el desarrollo y la transformación de la conciencia?
.

6 – La diversidad, la libertad y la universalidad de la conciencia en relación con el cosmos.

¿Qué diferencias o similitudes hay entre las formas de conciencia de los distintos seres? ¿Qué criterios o parámetros se pueden utilizar para comparar o clasificar las formas de conciencia? ¿Qué principios o leyes rigen o explican las formas de conciencia? ¿Hay alguna forma de conciencia superior o inferior, mejor o peor, verdadera o falsa?
¿Qué es lo que hace que la conciencia sea libre o determinada? ¿Qué factores o condiciones limitan o potencian la libertad de la conciencia? ¿Qué responsabilidad o compromiso implica la libertad de la conciencia?
¿Qué relación hay entre la conciencia y el cosmos? ¿Cómo se conecta o se integra la conciencia con el orden, el caos, el vacío, la energía, la materia, etc. que conforman el universo? ¿Qué implicaciones tiene la conciencia para el sentido o el propósito de la existencia?
.

7 – La unidad, la multiplicidad, la trascendencia y la inmanencia de la conciencia.

¿Qué es lo que hace que la conciencia sea una o muchas? ¿Cómo se relacionan las distintas formas o modos de la conciencia entre sí? ¿Qué papel tiene la conciencia en la identidad, la diversidad, la integración o la fragmentación del ser?
¿Qué es lo que hace que la conciencia trascienda o se immanente a sí misma? ¿Cómo se relaciona la conciencia con lo absoluto, lo infinito, lo divino, lo sagrado, etc.? ¿Cómo se manifiesta la conciencia en lo relativo, lo finito, lo humano, lo profano, etc.? ¿Es este enfoque de la conciencia una suerte de enactivismo trascendental?

Entendiendo el Enactivismo como una teoría de la cognición que sostiene que la mente y el cuerpo están íntimamente interconectados y que la cognición surge de la interacción entre el organismo y su entorno. Esta perspectiva se opone a la idea de que la mente es un «espejo» pasivo del mundo, y en su lugar la ve como un proceso activo y dinámico que está constantemente moldeado por nuestras experiencias. Y el trascendentalismo como una escuela de pensamiento filosófico que sostiene que hay ciertas estructuras o principios universales que hacen posible la experiencia humana. Estos principios no son derivados de la experiencia (fenomenológica), sino que son condiciones previas para la experiencia misma.

Un enfoque del Dr Fabián Sorrentino, para su desarrollo del libro: «La conciencia Creativa«, un aporte desde la Ontología de la Conciencia.
.