La Dimensión Psicosocial es un terreno fascinante donde convergen los aspectos psicológicos y socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma de nuestra existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim. En este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática,, exploraremos cómo el pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad, la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por y las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua interactúan en conjunto con la dimensión físicaDel lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza. Es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comp del ser humano, según la visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g del Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V More.
Cuando esta dimensión está conectada con las dimensiones superiores, el ser humano está en equilibrioConducta que supone balancearse frente a condiciones exteriores dinámicas, o a fuerzas que empujan en direcciones diferentes. El equilibrio representaría entonces no una quietud y tanto el el pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad, como la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por y las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua trabajan alineadas para construir una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere y edificante
Pero al perder la conexiónEn el contexto de la Ontología de la Conciencia, la “conexión” se refiere a la interrelación profunda y significativa entre diferentes aspectos de la existencia, tanto a niv con las dimensiones superiores el ser humano queda preso exclusivamente de nuestro subconscienteLos fenómenos englobados bajo el término de subconsciente constituyen un conjunto de procesos psíquicos o un estrato de la personalidad cuya actividad se mantiene por debajo de. Lugar donde se erige la mente reactiva.
¿Quieres saber qué sucede cuando quedamos atrapados en la 1ra y 2da dimensión? (señaladas en este grafico en coloresLos colores son la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos rojoEl color rojo es uno de los más antiguos, poderosos y universales de la historia de la humanidad. Desde la sangre hasta el fuego, desde el amor hasta la guerra, desde el arte hast y verde).
Se manifiestan exclusivamente las primeras dos fases negativas de la conciencia
Distinguiendo nuestras conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario propias desde las dos fases Negativas de Conciencia
Fase Reactivo-PasivaLa Fase Pasiva es un concepto que se sitúa en la intersección de la neurociencia, la ontología y la fenomenología de la conciencia. Este nivel puede ser entendido como el estad: Este es el primer nivel de conciencia y se caracteriza por la percepciónPercepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades or de que la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del es algo que simplemente “le sucede” a la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto1. Aquí, la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto no se ve a sí misma como una causa, sino como un efecto del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e exteriorDícese de algo que es exterior cuando se halla fuera de algo dado. 'Exterior' significa, pues, "fuera", "fuera de". Se dice de algo que es externo cuando se manifiesta al exterior. La vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del parece suceder independientemente de la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por propia, y la única opción parece ser acomodarse a lo inevitable por mas que se encuentre sufriendo… La queja es una reacción común en este estadoEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo, ya que hay una sensaciónProceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia. Recepción de estímulos media de falta de control o influencia sobre los eventos de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del.
Ejemplo de Conciencia Reactivo-Pasiva: ImaginaImaginar: idealizar, fantasear o reflexionar en la mente la imagen o un bosquejo de alguien o algo. Suponer o conjeturar algo a partir de algún indicio o hipótesis. Crear, conceb a alguien que siempre culpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim a las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen externas por sus problemasLa palabra problema tiene su origen etimológico en el griego πρόβλημα (problēma), que significa “lo que se arroja delante”. Se compone del prefijo pro-, que indica an. Por ejemplo, si llega tarde al trabajo, podría decir: “Es que el tráfico estaba terrible”, en lugar de reconocer que podría haber salido de casa más temprano.
Fase Reactiva Visible: Aquí la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto toma una postura más activa y trata de “hacer que la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del suceda”, sin embargo no hay perdónPerdonar aumenta los sentimientos de bienestar, mejora el estado mental y físico, eleva la autoestima y devuelve el sentido de poder personal. Según el diccionario de la RAE, per en su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del. Por lo que la furiaSe originó en idéntico término latino, derivado del verbo “fervere” con el significado de “hervir”. En la mitología romana las “Furiae” eran tres diosas sanguinari y el orgulloHay opiniones contrapuestas acerca de si el orgullo es una virtud o un defecto… pareciera que depende de la causa. Sin embrago el término entró en el castellano a través del c toman el control de su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del. Se establecen metas3 definiciones básicas de la palabra Meta 1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de y se lucha por alcanzarlas, hasta se desgasta en la lucha contínua. Sin embargo, este nivel todavía es muy dependienteLa palabra "dependiente" viene del latín dependentis y significa "el que está abajo de un poder mayor". Sus componentes léxicos son: el prefijo de- (dirección de arriba a abajo del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e externo y está dirigido principalmente por la conciencia reactivaEsta instancia de conciencia representa el nivel más elemental de la experiencia consciente. Es un estado primario que se activa automáticamente en los Niveles Negativos del Mode Puede haber un deseoAnhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos de controlarAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste todo, lo que termina llevando a la iraEn Busca de una Interpretación Psicológica: La ira (cólera) es la exaltación del estado afectivo y un modo de exteriorización brutal de éste, traduciéndose por una excitaci y la frustraciónLa frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad cuando las cosas no salen como se planeó.
Ejemplo de Conciencia Reactiva visible (en falso control-descontrol): Considera a un emprendedor que se esfuerzaLa palabra esfuerzo (acción de poner ahínco) viene del prefijo es- (de ex-, hacia fuera) sobre el verbo "forzar" y el sufijo -o (acción y efecto). Forzar deriva del latín forti muchísimo por alcanzar el éxito. Establece objetivosFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti clarosEste artículo ha sido confeccionado desde el enfoque Cartesiano, de René Descartes. Como ejemplo de claridad y distinción (nótese a que concepto ontológico lo estoy relaciona y trabajaUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades arduamente para lograrlos. Sin embargo, cuando se enfrenta a obstáculos y las cosas no salen como espera, pasan a sentirse frustrado y enojadosEn unos de los momentos más álgidos de mi vida (donde el enojo por mi divorcio me tenía tomado), desarrollé un juego que llevaba por nombre Berrinche: El que se enoja Pierde! ., porque su enfoqueEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu está en controlarAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste los resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe, cuando las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua de la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto están descontroladas.
Ambas fases de conciencia reflejan diferentes maneras de experimentarMétodo común de las ciencias y tecnologías. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que in y responder a la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del. La conciencia reactivo-pasiva se siente a merced de las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen, mientras que la conciencia reactivaEsta instancia de conciencia representa el nivel más elemental de la experiencia consciente. Es un estado primario que se activa automáticamente en los Niveles Negativos del Mode en descontrol intenta dominar esas circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen pero fracasa, porque el individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un vive solamente en dos dimensiones. Por lo tanto, en la Dimensión Psicosocial, se manifiestan aspectos fundamentales de nuestra experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la humana, que de ninguna manera son elegidos, sino que responden a la formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image en que la hemos desarrollado previamente.
¿Cuáles son sus tres elementosSegún José Ferrater Mora, puede emplearse este término en cualquiera de los cuatro sentidos siguientes. (1) Para compendiar una serie de vocablos usados por diversos filósofos que componen esta 2da dimensión del círculo?
- PensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad: El pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad es una herramientaLa palabra herramienta proviene del latín ferramentum, compuesta por las palabras ferrum, «hierro», y mentum, «instrumento». Esto se debe a que en sus inicios las herramien poderosa que nos permite procesar información, analizar situaciones y tomar decisiones. Sin embargo, no siempre actuamos desde una reflexión conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere. A veces, nuestras respuestas son automáticas y reactivas, impulsadas por patrones de pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad arraigados.
. - VoluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por: La voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por es la capacidad de elegir y actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" .. Cuando esta dimensión, está desconectada de las dimensiones superiores nuestras decisiones quedan influenciadas exclusivamente por los factores socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma y psicológicos. Por lo que la conciencia reactivaEsta instancia de conciencia representa el nivel más elemental de la experiencia consciente. Es un estado primario que se activa automáticamente en los Niveles Negativos del Mode lleva a los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo a actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . desde hábitosConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi o presiones externas sin cuestionarDel latín quaestionāre, derivado de quaestio ("indagación"). Poner en duda algo, especialmente una idea, una creencia o la declaración de alguien. Aunque muchos lo u las eleccionesElegir es la capacidad del hombre "libre" de crear su propio destino. Noten que hago incapié en el término libre, y me estoy refiriendo a consciente de las acciones que toma y co propias de la 2ra, cuarta y 5ta dimensiónLa 5ta Dimensión de la Trascendencia humana, según la cosmovisión del Dr. Sorrentino, se enfoca en aspectos que trascienden las dimensiones físicas, psico-sociales, ontológica.
: - EmocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua: Las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua son parte integral de nuestra vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del. Respondemos emocionalmente tanto a los estímulos internos y externos. Si el ser humano esta plenamente conscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere (conectado con las dimensiones superiores el abanico emocional es maravilloso, y construimos nuestro libre albedríoEl libre albedrío se refiere a la capacidad que tiene un ser humano para tomar decisiones libres e independientes, sin estar determinado por factores externos o internos. En ot) Sin embargo al quedar solo conectados bidimensionalmente, las respuestas serán automáticas y experimentaremos todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu los traumas del pasado, como vemos en el videotecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imáge.
Estas conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario son solo dos ejemplos, el resto en la tabla.
-
- CulpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim: La culpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim es una emoción complejaComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi. Puede surgir cuando percibimos que hemos transgredido normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una o valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del personales. En la Dimensión Psicosocial, la culpaPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim puede ser reactiva, llevándonos a actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . en consecuencia sin una evaluación¿Evaluación del Desempeño?: De la visión plana a la multidimensional Un aporte de Felix Socorro Comúnmente se entiende por evaluación la valoración de conocimientos, aptitud profunda.
- MiedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima: El miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima es una emoción básica que nos alerta ante peligros. En la Dimensión Psicosocial, el miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima puede limitar nuestra voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por y llevarnos a evitar situaciones desconocidas o incómodas.
Para que la segunda dimensión trabaje a nuestro favor y aparezcan las otras fases de la conciencia estas dimensiones requieren estar conectadas a las dimensiones superiores.
Aplicaciones Prácticas de este modelo
La visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g del Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V More tiene aplicaciones prácticas en diversos campos. Solo citaremos tres a manera de ejemplo:
- EducaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío"): ComprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract la Dimensión Psicosocial ayuda a diseñar estrategias educativas que consideren tanto el pensamientoEl pensamiento es una función cognitiva esencial que nos permite procesar información, reflexionar, razonar y crear ideas. En términos genéricos indica un conjunto de actividad como las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua de los estudiantes. La enseñanza puede ser más efectivaLa efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el cor si se aborda la conducta reactiva y se fomenta la reflexión.
. - Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a través de computadoras y Robótica: En el diseñoProceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería de robots socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma, la Dimensión Psicosocial es crucial. Los robots deben interpretar y responder a las emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua humanas de manera adecuada. La voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por del robot también afecta su interacciónEs el campo donde las relaciones sociales y culturales, y por ende las de aprendizaje, se actualizan, y en el que si bien se reproducen y constituyen espacios de interjuego, se int con las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr.
. - LiderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr y RelacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han Interpersonales: Los líderes pueden aplicar estos conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento para comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract mejor a sus equiposLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ y promover una comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de efectivaLa efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el cor. Las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han personales también se benefician al considerar la conducta reactiva y la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por.