El rol de un Entrenador en Ontología de la Conciencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos; implica una transformación profunda tanto en el propio entrenador como en aquellos a quienes guía. Este camino requiere el desarrollo de cualidades específicas que potencien la comprensión, la presencia y la capacidad de generar cambios significativos en la vida de las personas. Desde la empatía y la escucha activa hasta la inteligencia emocional y el dominio del lenguaje, cada atributo se convierte en una herramienta clave para facilitar procesos de evolución y autoconocimiento. En este artículo, exploraremos las cualidades esenciales que todo entrenador debe cultivar para ejercer un liderazgo consciente y efectivo.

La siguiente tabla de metacompetencias espirituales y cooperencias científicas que un ontólogo del lenguaje requiere cultivar, busca entrelazar la dimensión espiritual con las habilidades científicas, ofreciendo una visión única de las cualidades necesarias para que un facilitador de esta disciplina aborde el conocimiento y la enseñanza desde una perspectiva holística.

Desde ya puedes buscar las que sean acorde a tus creencias personales, como lo hemos mencionado en clases anteriores. Por mi parte, me he enfocado en fortalecer las virtudes cristianas que forman parte de mi experiencia y conocimiento práctico.

Al final del artículo te encontrarás con una rúbrica de autoevaluación del proceso.

MetaCompetencias espirituales detalladas

Arrepentimiento, Perdón, Disciplina y Autodominio

El arrepentimiento restaura el alma, el perdón libera el corazón, y la disciplina con autodominio fortalece la mente; estas virtudes transforman la vida, fomentan el crecimiento interior y cultivan paz.

Arrepentimiento

«¡Yo os digo, así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse!» Lucas 15:7 NVT
Este versículo nos invita a valorar la transformación interior que se produce al volvernos a Dios con un corazón sincero.

«Arrepiéntanse, pues, y vuélvanse a Dios, para que sus pecados sean borrados.» Hechos 3:19 NVT
Aquí se nos llama a la conversión genuina, reconociendo que el arrepentimiento nos restituye y nos acerca al perdón divino.

«La tristeza conforme a Dios produce un arrepentimiento que conduce a la salvación.» 2 Corintios 7:10 NVT
Este pasaje enseña que admitir nuestros errores con sinceridad abre el camino hacia la redención y una vida renovada.

Perdón

«Porque si perdonan a otros sus ofensas, también su Padre celestial les perdonará a ustedes.» Mateo 6:14 NVT
Este versículo recalca la importancia de extender el perdón, reflejando la misericordia inagotable de nuestro Padre celestial.

«Sean bondadosos y misericordiosos unos con otros, perdonándose mutuamente, así como Dios los perdonó en Cristo.» Efesios 4:32 NVT
Nos insta a imitar el amor de Dios, promoviendo la reconciliación y curando las heridas del rencor.

«Soportense y perdónense unos a otros si alguno tuviera queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes.» Colosenses 3:13 NVT
Este pasaje enfatiza la necesidad de cultivar un espíritu de perdón para mantener la unidad y la paz en la comunidad.

Disciplina

«Toda disciplina, en el momento, no parece ser motivo de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto de justicia y paz a los que han sido entrenados por ella.» Hebreos 12:11 NVT
Este versículo nos recuerda que, aunque la disciplina pueda resultar difícil, sus frutos en justicia y paz son invaluables.

«El que ama la disciplina ama el conocimiento, pero el que aborrece la reprensión es insensato.» Proverbios 12:1 NVT
Se nos invita a valorar la corrección y la enseñanza, esenciales para adquirir sabiduría y madurez espiritual.

«El que odia la disciplina desprecia a su hijo; pero el que lo ama, lo corrige tempranamente.» Proverbios 13:24 NVT
Este pasaje destaca la importancia de una corrección oportuna, vista como un acto de amor que fomenta el crecimiento integral.

Autodominio

«El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.» Gálatas 5:22-23 NVT
Este pasaje nos enseña que el autodominio es fruto del Espíritu y fundamental para vivir en armonía con Dios y con uno mismo.

«Porque Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, amor y dominio propio.» 2 Timoteo 1:7 NVT
Nos recuerda que el autodominio es una manifestación del poder divino, capacitando a nuestros corazones para enfrentar los desafíos.

«Más vale quien domina su espíritu que el que conquista una ciudad.» Proverbios 16:32 NVT
Este versículo subraya que el verdadero poder reside en controlar nuestras emociones y pensamientos, evidenciando fortaleza interior.


Pacto, Entrega y Valentía

El pacto con Dios, la entrega sincera y la valentía auténtica fortalecen la fe, transforman vidas, infunden esperanza y guían en un camino de paz, inquebrantable crecimiento y realización espiritual.

Pacto

«He aquí que vienen días, dice el Señor, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.» Jeremías 31:31 NVT.
Este versículo nos invita a renovar nuestra relación con Dios mediante un pacto eterno que promete transformación y esperanza.
«Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mi ley en su mente y la escribiré en su corazón.» Jeremías 31:33 NVT.
Aquí se nos revela que el pacto divino se interioriza en nuestro ser, convirtiéndose en la guía permanente de nuestro caminar.
«Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén.» 2 Corintios 1:20 NVT.
Este pasaje reafirma la certeza del pacto de Dios, en el cual cada promesa está garantizada y se cumple.

Entrega

«Por tanto, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios, que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, lo que es de su culto racional.» Romanos 12:1 NVT.
Este versículo nos llama a entregar nuestra vida entera a Dios, ofreciéndola como un acto de adoración y dedicación total.
«Encomienda al Señor tu camino y confía en él; él actuará.» Salmo 37:5 NVT.
Aquí se nos anima a dejar en las manos de Dios nuestro destino, confiando en su guía y en su acción providente.
«Echad sobre él toda vuestra ansiedad, porque él cuida de ustedes.» 1 Pedro 5:7 NVT.
Este pasaje nos exhorta a depositar nuestras preocupaciones en Dios, hallando consuelo y paz en su constante cuidado.

Valentía

«Esfuérzate y sé valiente; no temas ni te acobardes, porque el Señor tu Dios estará contigo; no te dejará ni te desamparará.» Deuteronomio 31:6 NVT.
Este versículo impulsa a enfrentar los desafíos con coraje, confiando en la inquebrantable presencia de Dios en cada situación.
«El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de temer?» Salmo 27:1 NVT.
Aquí se nos invita a disipar nuestros temores, reconociendo en el Señor la fuente de fortaleza y protección que nos guía.
«No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré, te ayudaré y te sostendré con mi diestra de justicia.» Isaías 41:10 NVT.
Este pasaje infunde valor al recordarnos que Dios nos respalda con su fuerza, asegurándonos ayuda y sostén en cada paso del camino.


Obediencia, Humildad y Mansedumbre 

La obediencia alinea nuestro camino con la voluntad divina, la humildad abre nuestros corazones a aprender, y la mansedumbre fomenta relaciones pacíficas, transformando vidas con gracia, sabiduría y amor duradero.

Obediencia

«Si me amáis, guardad mis mandamientos.» Juan 14:15 NVT.
Este versículo nos invita a demostrar nuestro amor por Dios obedeciendo sus palabras.

«Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; de la misma manera que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.» Juan 15:10 NVT.
Aquí se destaca que la obediencia nos conecta íntimamente con la fuente de su amor eterno.

«Bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan.» Lucas 11:28 NVT.
Este versículo promete bendición a quienes reciben y obedecen la enseñanza divina.

Humildad
«Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo.» 1 Pedro 5:6 NVT.
Nos invita a reconocer nuestra dependencia de Dios, confiando en que Él nos honrará a su debido tiempo.

«Porque el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido.» Lucas 14:11 NVT.
Este pasaje nos enseña que la verdadera grandeza nace de la humildad y no del orgullo.

«Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes.» Santiago 4:6 NVT.
Aquí se resalta el valor de la humildad como condición para recibir la gracia y el favor divinos.

Mansedumbre
«Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.» Mateo 5:5 NVT.
Este versículo nos asegura que la mansedumbre, entendida como fuerza interior controlada, es fuente de bendición futura.

«Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor.» Efesios 4:2 NVT.
Nos exhorta a cultivar la mansedumbre para convivir en paz y amor en comunidad.

«El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y dominio propio.» Gálatas 5:22-23 NVT.
Este pasaje identifica la mansedumbre como uno de los rasgos esenciales que el Espíritu produce en la vida del creyente.


Paciencia, Obras y Perseverancia

Paciencia, obras y perseverancia fortalecen nuestra fe al cultivar esperanza, transformar convicciones en acciones y mantenernos firmes ante las pruebas; estas virtudes abren caminos hacia bendiciones, crecimiento y plenitud espiritual.

Paciencia
«Tengan paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. Miren cómo el agricultor espera con paciencia el precioso fruto de la tierra, aguardando la lluvia temprana y tardía.» Santiago 5:7 NVT.
Este versículo nos invita a cultivar la paciencia, confiando en el perfecto tiempo de Dios en cada etapa de la vida.

Obras
«Así también la fe, si no tiene obras, está muerta.» Santiago 2:17 NVT.
Este pasaje enseña que las obras son la manifestación tangible de una fe viva, demostrando el amor de Dios en acción.

«Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.» Efesios 2:10 NVT.
Aquí se revela que cada acción conforme al plan divino refleja nuestro propósito y compromiso con la voluntad de Dios.

Perseverancia
«Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque habiendo sido aprobado, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que lo aman.» Santiago 1:12 NVT.
Este versículo nos anima a mantenernos firmes en las dificultades, asegurando que la recompensa eterna es para los fieles.
«Por tanto, nosotros también, rodeados de una gran nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante.» Hebreos 12:1 NVT.
Se nos exhorta a avanzar con determinación en nuestro camino espiritual, dejando atrás todo obstáculo que impida nuestro progreso.


Fe, confianza y Fidelidad

La fe fortalece el espíritu, la confianza nos conecta a Dios y la fidelidad asegura su palabra. Estas virtudes transforman vidas, iluminan caminos y abren puertas a la esperanza eterna.

Fe
«La fe es la seguridad de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.» Hebreos 11:1 NVT.
Este versículo define la fe como la confianza plena en las promesas de Dios, aun sin ver su cumplimiento.
«Pero sin fe es imposible agradar a Dios.» Hebreos 11:6 NVT.
Aquí se enfatiza que la fe es esencial para establecer una relación íntima y sincera con el Creador.

Confianza
«Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.» Proverbios 3:5 NVT.
Este pasaje nos exhorta a depositar nuestra confianza en Dios, dejando de lado la autosuficiencia y el juicio limitado.
«Encomienda al Señor tu camino, confía en él y él actuará.» Salmo 37:5 NVT.
El versículo invita a entregar nuestras preocupaciones a Dios, seguro de que Él guiará y obrará en nuestras vidas.

Fidelidad
«Conoce, pues, que el Señor tu Dios es Dios; él es el Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a mil generaciones con los que le aman y guardan sus mandamientos.» Deuteronomio 7:9 NVT.
Este versículo resalta la fidelidad inquebrantable de Dios, llamándonos a reflejar esa misma lealtad en nuestro caminar diario.
«Fiel es el que os llamó, y él cumplirá su promesa.» 1 Tesalonicenses 5:24 NVT.
Se nos asegura la constancia de Dios en el cumplimiento de sus promesas, reafirmando su carácter fiel y digno de toda nuestra confianza.


Liderazgo en Servicio, compasivo y misericordioso

El liderazgo en servicio, la compasión y la misericordia transforman vidas, fomentan unidad y esperanza, e inspiran un amor genuino, fortaleciendo comunidades y reflejando el carácter divino en cada acto.

Liderazgo en Servicio

«Mas el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate de muchos.» Marcos 10:45 NVT.
Este versículo enseña que el verdadero líder se destaca al entregar su vida por el bienestar de los demás.

«El que quiera ser grande entre vosotros, será vuestro servidor.» Mateo 20:26-28 NVT.
Aquí se invita a redefinir la grandeza como la disposición a servir con humildad y compromiso.

Compasivo

«Al ver la multitud, tuvo compasión de ellos, porque estaban desamparados y dispersos como ovejas sin pastor.» Mateo 9:36 NVT.
Este pasaje resalta la importancia de sentir compasión, acercándose a los necesitados con un corazón sensible.

«Sed compasivos, como también vuestro Padre es compasivo.» Lucas 6:36 NVT.
Nos exhorta a imitar la bondad divina, extendiendo comprensión y ternura hacia todos.

Misericordioso

«Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.» Mateo 5:7 NVT.
Este versículo nos revela que al practicar la misericordia, recibimos bendición y perdón en abundancia.

«El Señor es misericordioso y compasivo, lento para la ira y grande en amor.» Salmo 103:8 NVT.
Aquí se muestra el carácter divino, invitándonos a reflejar esa misericordia en cada acción.


Gratitud, Sabiduría y Discernimiento

La profunda gratitud abre el corazón, la sabiduría guía los pasos y el discernimiento revela la verdad. Estas virtudes transforman vidas, fortalecen la fe y conducen hacia un futuro pacífico.

Gratitud

«Den gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con ustedes en Cristo Jesús.» 1 Tesalonicenses 5:18 NVT.
Este versículo nos invita a cultivar un espíritu agradecido en todas las circunstancias, reconociendo la gracia que Dios derrama sobre nuestras vidas.
«Alaben al Señor, porque él es bueno; su amor es eterno y su misericordia perdura por siempre.» Salmo 107:1 NVT.
Este pasaje nos recuerda adorar a Dios con gratitud, celebrando su bondad inagotable y la fidelidad que trasciende generaciones.

Sabiduría

«El principio de la sabiduría es el temor del Señor; y el conocimiento del Santo es inteligencia.» Proverbios 9:10 NVT.
Este versículo enseña que la verdadera sabiduría surge del respeto reverente hacia Dios, cimentando la base de todo entendimiento.
«Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no la olvides, ni te apartes de las razones de tus labios.» Proverbios 4:5 NVT.
Nos exhorta a buscar y mantener la sabiduría, pues es un tesoro invaluable que ilumina nuestro camino y nuestras decisiones.

Discernimiento

«Examinadlo todo y retened lo bueno.» 1 Tesalonicenses 5:21 NVT.
Este versículo insta a evaluar cada experiencia y enseñanza, conservando lo edificante que glorifica a Dios en nuestro andar.
«Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus para ver si son de Dios.» 1 Juan 4:1 NVT.
Este pasaje nos instruye a ejercer discernimiento espiritual, analizando con cuidado cada mensaje para confirmar su origen divino.


Frutos de la Generosidad

La generosidad, manifestación de los frutos del Espíritu, transforma corazones, multiplica bendiciones y crea armonía, edificando vidas llenas de amor, paz, y esperanza que irradia siempre la constante gracia divina.

Frutos del Espíritu Santo

«El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y dominio propio.» Gálatas 5:22-23 NVT.
Este pasaje revela las cualidades que Dios produce en el creyente, evidenciándose en actos de generosidad que demuestran amor y servicio.

«Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!» Filipenses 4:4
Este versículo nos invita a encontrar en el Señor una fuente inagotable de alegría, recordándonos que la actitud del corazón debe ser de constante regocijo, sin importar las circunstancias.

«Luego les dijo: Id, comed grosuras y bebed vino, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fortaleza.» Nehemías 8:10
Aquí se destaca cómo el gozo que proviene de Jehová actúa como una fortaleza, motivándonos a celebrar y a compartir esa alegría con los demás.

«Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea completo.» Juan 15:11
Jesús nos enseña que la plenitud del gozo se alcanza al vivir de acuerdo a sus enseñanzas, haciendo de su palabra una fuente de alegría completa.

Generosidad

«Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, se os volverá a medir. Lucas 6:38
Jesús nos enseña la ley de la generosidad: al dar de nosotros mismos sin reservas, abrimos el camino para recibir bendiciones en abundancia.

«Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra en abundancia, en abundancia también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón, no con tristeza, ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre.» 2 Corintios 9:6-7
Este fragmento enfatiza la importancia de dar de corazón, recordándonos que la generosidad no debe ser forzada, sino una expresión natural de amor y confianza en Dios.

«El alma generosa será prosperada, y el que saciare, él también será saciado.» Proverbios 11:25
Un proverbio que subraya la reciprocidad de la generosidad: al ayudar a otros, también nosotros nos veremos beneficiados en espíritu y en bendiciones.

«En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.» Hechos 20:35
Este versículo resalta la bendición intrínseca del acto de dar, confirmando que la verdadera bienaventuranza se encuentra en la generosidad hacia los demás.

Compatibilidad entre el Espíritu y la Ciencia

El enfoque presentado en la tabla busca lograr una síntesis significativa entre lo trascendental y lo práctico, sugiriendo que el conocimiento profundo no solo es intelectual, sino también espiritual y ético.

El soporte teórico de cada metacompetencia con citas bíblicas proporciona por su parte una guía inspiradora y fundamentada para quienes tienen dicha afinidad espiritual.

La lista de Postulados presentados en cada uno de los Niveles buscan promover un pensamiento expansivo e innovador. Te invito a que puedas explorarlos y establecer una conexión con los otros conceptos de la tabla.

Como puedes corroborar, ser un facilitador de esta disciplina, no es solo una profesión, sino un compromiso hacia la transformación humana. Desarrollar estas cualidades no solo te permitirá guiar a otros en su proceso de autoconocimiento, sino que también enriquecerá tu propio camino como entrenador, llevándote a niveles más profundos de consciencia y comprensión. Al integrar estas habilidades en tu práctica diaria, te convertirás en un verdadero facilitador del cambio, capaz de impactar de manera positiva la vida de quienes acompañan.

Rúbrica de Autoevaluación de MetaCompetencias Espirituales

Bájate el archivo de Excel desde aquí para realizar tu propia rúbrica con la asistencia de la IA.

Por el Dr. Fabian Sorrentino para el desarrollo de la Ontología de la Conciencia como una epistemología justificada. Rúbrica de autoevaluación por la MsC Amar Bazán.