Sugerencia: Este es el primero de 6 artículosLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... Más sobre el tema, que conviene leer en el órden visualvisual, auditivo, kinestesico, cinestesico Desde la perspectiva de Programación Neurolingüística se definen tres maneras de percibir y comunicar el mundo: la visual, la auditiva... Más presentados. El hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más de que existan links en mitad de la nota hacia otros artículosLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... Más del mismo tema, tiene que ver con la necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... de los que están investigandoAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap... ese tema en particular.
Los videostecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imáge... Más integrados son vitales para comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Más el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más y ganar una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g... Más más amplia. Los Links externos al sitio cumplen 3 funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Más:
1 – Ubicarte en el contexto de sus autores. ConocerConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más el corpus o la línea de su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Más.
2 – ComprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... Más algunos términos que puedas desconocer.
3 – Ampliar tu panorama o ir más allá en funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Más de tus propias inquietudesLa inquietud o desasosiego (como signo fisiológico disfuncional) es, según una teoría postulada por Liebert y Morris en 1967, uno de los componentes principales de la ansiedad. ... Más.
En la mayoría de los artículosLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... Más, encontrarás a final una reflexión guiada. Son preguntasPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Más disparadoras para la reflexión, indispensables para los que están completando un proceso de certificación posterior. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V....
Durante varias décadas, la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más fue evitada como tema de investigaciónLa investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter ci... Más científica por una concepción generalizada de que un fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... Más definidoAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entend... Más en términos subjetivos no podría serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más estudiado con propiedad usando métodosSe tiene un método cuando se sigue un cierto "camino", ddός, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser el conocimiento o puede ser también... Más experimentales objetivosFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti... Más.
Los EstadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo ... Más Unidos, donde el psicoanálisis no hizo escuela tan fuertemente como en otras partes del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... Más, fueron la cuna de estudios científicos sobre la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más. Incluso predominaron posturas que desdeñaban la oposición conciencia-inconsciente y la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Más de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más, volcando enfocandoEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu... en la conductaEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... como objeto de estudio. Para John B. Watson (creador del conductismoNació en Riazán- Ruisa el 26 de septiembre de 1849-Leningrado, 27 de febrero de 1936, fue un fisiólogo ruso. Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y... Más), lo cognoscible de la psicologíaEstudio o tratado del alma; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una... Más está en el comportamientoEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa ... Más. Incluso declara que se podría estudiar la psicologíaEstudio o tratado del alma; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una... Más humana sin hacer una sola mención a la conciencia…
Más allá de su mirada, que a nuestro parecer resulta limitante, no podemos negarMecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto. Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que ... Más, que los estudios de Carl Gustav Jung son un gran aporte para la concepción de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más a partir de sus estudios sobre la identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre... Más y el abordajeUn Abordaje de la Terapia Cognitiva: La Respiración como ejemplo práctico de terapia cognitivo-conductual en la consulta del médico de atención primaria. Síndrome ansioso-depr... Más del inconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más..
Hacia la década de 1950, el estudio científico del sueñoImportante experiencia psíquica que se produce mientras dormimos. Interrupción fisiológica espontánea y periódica de la actividad de la conciencia, acompañada por cambios fun... Más descubrió que éste no implica la desaparición de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más, sino otro tipo de actividadUsamos la distinción actividad o acto en vez de acción cuando la circunscribimos al lenguaje de las afirmaciones. Y acción cuando al actuar nos estamos haciendo cargo de inquiet... cerebral cercana a aquella. Los movimientos oculares rápidos (REM – Rapid Eye Movement) se producen durante el sueñoImportante experiencia psíquica que se produce mientras dormimos. Interrupción fisiológica espontánea y periódica de la actividad de la conciencia, acompañada por cambios fun... Más con intervalos de unos 90 minutos. El estudio de esta fase reveló que en esos momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... Más las ondas registradas por un encefalograma son similares a las de la vigilia. Esto sugirió la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la... de ampliar el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más. En esos años, apareció la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... de “estadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo ... Más alterados” de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más, que se difundió rápidamente en la culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre... Más estadounidense.
En 1975, George Mandler publicó un estudio de psicologíaEstudio o tratado del alma; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una... Más (aquí citado) en el que distinguió procesos conscientes lentos, seriales y limitados, y procesos inconscientes rápidos, paralelos y extensivos.
En la década de 1980, una comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi... creciente de neurocientíficos y psicólogos se había asociadoClaros precedentes del mismo se encuentran en Aristóteles, cuando en su tratado De memoria et reminiscentia, II 451 b 10 sigs.) presentó un principio de asociación en las dos fo... Más a un campo llamado “Estudios de la ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más”, dando lugar a una serie de trabajosUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Más experimentales publicados tanto en libros como en periódicos como “Consciousness and cognition” y trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... Más metodológicoSe tiene un método cuando se sigue un cierto "camino", ddός, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser el conocimiento o puede ser también... Más publicado en periódicos y conferencias.
InvestigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap... médicas y psicológicas actuales sobre la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más se basan en experimentos psicológicos (incluyendo, por ejemplo, el estudio de efectos de primado usando estímulos subliminales) y en los estudios de casos de alteraciones de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más producidas por traumas, emocionesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua... Más disfuncionales, enfermedades o drogas, citados en nuestra nota: ¿Es Posible Graficar la Conciencia?
Mientras la ciencia, por su parte, trabaja en estos conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más centrales.
– Identificar las experiencias conscientes que reporta el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa....
– Hacer uso del conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Más de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más desarrollado por los neurólogos y otros profesionalesUn profesional es un miembro de una profesión; es una persona cuyo sustento de vida se concreta a través del ejercicio... de la salud.
Los abordajes prácticos nos llevan a la misión de despertarla desde su corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1... Más mismo, ya que no se trata de seguir despertando al egoRevisemos el método utilizado por la cultura musulmana para la liberación del ego, dado que me parece significativo. La bondad es el don de la pureza interior, resultado de la pu... Más, sino esa coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: ... Más sanadora, como dice Eric CorberaIngeniero Técnico Industrial, Naturópata y Licenciado en Psicología a los 44 años, Enric Corbera lleva más de 20 años estudiando diferentes obras y autores como Carl Gustav J... Más en este documental.
El finEl vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World... Más de todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más los abordajes es definirAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entend... Más la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más y describir los mecanismos de autopoyesisLa autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, con el que se designa un sistema cap... que la subyacen para actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... coherentemente, en armonia con el universo. Algo con lo que personalmente tomé contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos ... directo en el Hotel Sheratton de Buenos AiresEl aire es uno de los elementos antiguos en la antigua ciencia y filosofía griega comúnmente visto como una fuerza universal o sustancia pura (Platón). Junto con el fuego, la ti... (1995), mismo año en que fundé sonria.com. Con la presencia de un invitado que lideraba investigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es ap... en el CAVE de RealidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... Más Virtual de Chicago: Joel Orr.
Este hombreSer bio-psico-social, con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidades básicas que el hombre debe satisfa... Más presentó testimonios de como intervenirla positivamente usando tecnologíaLa tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y cre... Más. Mostrando formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... Más de detección y tratamientos, en casos donde la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más estaba alterada en situaciones extremas. Su disertación y presencia, abríeron una nueva ventanaLa Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham —las primeras letras de cuyos nombre conforman la palabra J... Más dimensional para mi vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más. GraciasSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones... Más Joel!
Hoy observoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... Más que todo el recorrido de mi vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más posterior, fue el encargado de unir los puntosRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... entre dos grandes inquietudesLa inquietud o desasosiego (como signo fisiológico disfuncional) es, según una teoría postulada por Liebert y Morris en 1967, uno de los componentes principales de la ansiedad. ... Más personales: La ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... Más humana y la Inteligencia ArtificialPara wikipedia, la inteligencia artificial es, en ciencias de la computación, la disciplina que intenta replicar y desarrollar la inteligencia y sus procesos implícitos a trav... Más. Pero esto ya es tema de la siguiente nota.
Nos vemos en la próxima. este tema recién comienza.
Extracto del Paper de la Carrera de Coaching & Mentoring de Ser.Red. Área de la fundación que genera contenidos para promover la investigación y la educación, con un propósito superador. Estos son orientados a difundir y apoyar el rol de la... Más: del Dr Fabián Sorrentino. Copyright 1995-2016
Definiría usando una metáfora, la conciencia es ese momento en que se proyecta una película en la pantalla, existen escenas anteriores y si seguimos mirando veremos otras más. Como en nuestra película propia, ahora «veo/ percibo» algunas cosas, quizás no me acuerdo que desayune hoy a la mañana, hasta que me lo pregunto y viene a mi la respuesta, mi rico Capucchino. Siempre me sorprende como decae mi umbral de registro cuando estoy media depre y como puedo como grabar todo con lujo de detalles, cuando estoy atenta, y motivada.
Lo que observo con tu metáfora es que has definido «el acto conciente», más que la conciencia…
Sería un gran desafío usar el mismo ejemplo para definir la conciencia en un modo más amplio, pero te lo dejo a tu criterio. Mientras hagas tu propia definición, elige la metáfora que sea.
Abrazos, nos vemos hoy!
Deseo declarar lo hipocrita que he sido durante mi largo vivir al confirmar y defender que era conciente de mis actos y decisiones.al escuchar al dr.eric corbera dice que la conciencia es magnetismo.
Y tomar conciencia es alternar el campo magnetico de nuestro cuerpo y cambiar el campo magnetico de nuestro corazon. Mi pregunta seria: como salir del secuestro de la mente?. Y como aprender a escuchar a mi corazon para lograr la felicidad?.
Conciencia es un despertar a algo que ya esta
Metafóricamente hablando, la mente inventa, el corazón es capaz de crear. Los designios del corazón son eternos y siempre se translucen en frutos. La conciencia es perfecta unicidad. Es coherencia plena entre creer, sentir, pensar, decir y hacer. La mente solo se ocupa de satsfacer lo reclamos del ego. El ego no dispone de una respuesta plausible para esto, puesto que no la hay, pero si dispone de una solución típica: eliminar la pregunta de la conciencia. Una vez fuera de la conciencia, la pregunta puede producir desasosiego, y de hecho lo produce, pero no puede ser contestada porque no puede ser planteada.
La realidad no necesita nuestra cooperación para ser lo que es. Pero nuestra conciencia de ella necesita de nuestra ayuda, ya que tener esa conciencia es algo que elegimos. Al prestarle oídos a los dictados del ego y ver sus puntos de vista, no podremos sino considerarnos insignificantes, vulnerables y temerosos. Experimentamos la depresión, esa sensación de no valer nada, así como sentimientos de inestabilidad e irrealidad. Creeremos que somos la desvalida víctima de fuerzas que están más allá de nuestro control y que son mucho más poderosas que nosotros mismos. Y creeremos que el mundo que fabricamos rige nuestro destino. Corremos la Fe de su lugar original para ponerla en pensamientos (inventos) que no funcionan con los principios de la creación.
El camino de vuelta a casa está planteado en las otras notas. especialmente en esta: https://www.sonria.com/evolucion-conciencia/
Si tuviera que definir conciencia diria que es una lampara , que cuando esta encendida da luz a nuestras acciones y nos permite ver cuan coherentes somos. Cuando esta apagada.. podemos llegar a ser gobernados solo por nuestros instintos.
Desafío para Leo Golub:
Los milagros se ven en la luz.
Los ojos del cuerpo no perciben la luz.
Mi persona no es un cuerpo…
¿Quién estoy siendo entonces?
La conciencia es un estado dinámico, en constante expansión.
El hecho de someterla a análisis es el único camino hacia la expansión hacia el crecimiento.
La conciencia mas profunda se logra desde el corazón.
Quizá preferiría invitar a la Reflexión y la Comunión, en lugar de someterla Análisis. Porque estamos acostumbrados a que el análisis provenga de nuestra mente, desprovista de la razón.
No nos damos cuenta de hasta qué punto la idea de la separación entre mente y corazón ha interferido en el ejercicio de la razón.
La razón mora en el otro ser que hemos excluido de nuestra conciencia. Y nada de lo que hemos permitido que permanezca en ella es capaz de razonar.
¿Cómo va a ser posible que aquel segmento de la mente que está desprovisto de razón pueda entender lo que es la razón, o comprender la información que ésta le podría suministrar?
De ese segmento pueden surgir todo tipo de preguntas, pero dado que la pregunta básica sólo puede proceder de la razón, una mente (desprovista de ella) jamás la podrá plantear.
Al igual que todo lo que procede de la razón, la pregunta básica es simple y obvia, si bien, aún no se ha planteado… este es tu próximo desafío.