A quién no le ha ocurrido alguna vez que se ha acostado y se ha pasado la noche dando vueltas y vueltas en la cama sin conseguir conciliar el sueño? La cama es para descansar. Llevar hasta allí la tensión del trabajo, las preocupaciones y los problemas acumulados del día, nos mantendrá en estado de alerta y el insomnio no tardará en aparecer para deteriorar notablemente nuestra calidad de vida.
Es esencial preservar la fase de descanso y la calidad de éste. Sólo con un descanso satisfactorio y suficiente conservaremos la energía y podremos mantener la atención y la actividad durante el día. El déficit de sueño, si se mantiene, acaba manifestándose tarde o temprano. Aparece somnolencia diurna, baja concentración y, consecuentemente, la incapacidad para poder estar activo a lo largo del día. Además, la falta o mala calidad del sueño también puede acabar provocando depresión, irritabilidad, dificultades de memorización, desorientación existencial, etc.
El insomnio no es otra cosa que ausencia anormal de sueño, ya sea la dificultad para iniciarlo o para mantenerlo. Según el momento en que se manifiesta esta anomalía, podemos considerar insomnio inicial (o de conciliación) cuando el problema radica en conciliar el sueño, insomnio intermedio (o de mantenimiento) si la persona se despierta frecuentemente durante la noche, o insomnio terminal (o despertar precoz o insomnio matinal) cuando el problema consiste en despertarse muy temprano por la mañana.
Según la duración de esta enfermedad, se considera insomnio agudo (o transitorio) si dura menos de cuatro semanas; subagudo (o a corto plazo) si se prolonga entre cuatro semanas y seis meses; o crónico si su duración es superior a seis meses.
Si tenemos en cuenta la severidad el insomnio, podemos distinguir entre leve (o ligero) cuando repercute mínimamente en la calidad de vida de la persona afectada; moderado, si se da cada noche y se traduce en fatiga e incremento de irritabilidad y ansiedad; y severo (o grave) cuando los síntomas se manifiestan de manera más grave y afectan profundamente a la calidad de vida.
Comúnmente, se consideran como causas del insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More trastornos psiquiátricos como la ansiedadEl trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de estímulos externos que puedan desencade... More y la depresiónDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi... More, las alteraciones del ritmoEl ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’)... More circadiano, la ingesta de ciertos anticonceptivos, las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More y situaciones que generan estrésDel griego stringere, que significa «apretar» a través de su derivado en inglés stress que significa «fatiga de material». Es una reacción fisiológica del organismo en el q... More, las características del lugar en el que se descansa, los cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... More frecuentes en los horarios de descanso, los hábitosConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi... More alimenticios poco saludables, así como el consumoConsumación, consumo, consumismo. Por: Sergio Alejandro Balardini - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Retomando a García Canclini, notamos que, cada vez más, participamos en u... excesivo de té, café, alcoholEs la substancia que proviene de la fermentación de mostos azucarados. El alcohol puro tiene una densidad de 0,79 g/litro, inferior a la del agua; su apariencia es la de un líqui... More y tabacoAdicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha ... More.
Es habitualConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi... More la prescripción de fármacos para tratar el insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More, sin embargo el tratamiento farmacológico debe evitarse porque, además de crear dependenciaLa palabra "dependiente" viene del latín dependentis y significa "el que está abajo de un poder mayor". Sus componentes léxicos son: el prefijo de- (dirección de arriba a abajo... More, sólo sirve para atacar la manifestación del problema, no la raíz del mismo. La Descodificación Biológica del insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More aporta las claves para comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... More el sentido y origen de esta enfermedad en cada caso y así poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... More afrontarla y resolverla de manera satisfactoria y definitiva.
Descodificación del insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More
Desde el puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista biológico, el insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More manifiesta, ante todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More, la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").More de miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... More; la necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... de permanecer alerta. La personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More que padece insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More vive con una inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va ... More profunda y, por ello, siente la necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... de tener un controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste ... More permanente: vigilar. Cuando dormimos, nuestras facultades mentales también descansan y, lógicamente, bajamos la guardia. Esto nos hace más vulnerables. Por eso, inconscientemente, la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More que vive con inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va ... More y miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... More permanece constantemente alerta para no perder el controlAcción mental, emocional y física, que consiste en impedir que cualquiera de estas funciones actúe como respuesta impulsiva frente a un estímulo, y que en cambio se manifieste ... More, para no mostrarse nunca vulnerable ante lo desconocido, ante los peligros que siente que le acechan. Esa es la razón por la que la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More que sufre insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More mantiene ocupada su mente –inconscientemente- con todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More tipo de ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa..., problemasLa palabra problema tiene su origen etimológico en el griego πρόβλημα (problēma), que significa “lo que se arroja delante”. Se compone del prefijo pro-, que indica an... More y situaciones para impedir que se instale el sueñoImportante experiencia psíquica que se produce mientras dormimos. Interrupción fisiológica espontánea y periódica de la actividad de la conciencia, acompañada por cambios fun... More reparador.
“Quien no puede dormir es porque cree que debe vigilar.” Bert Hellinger
Debido a esa inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va ... More profunda que preside sus vidasEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More, se trata de personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More con dificultades para tomar decisiones. Frecuentemente, asociadas a esa inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va ... More, también se presentan angustiaLa angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer c... More, ansiedadEl trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad en el que la persona afectada sufre repetidos ataques súbitos de terror en ausencia de estímulos externos que puedan desencade... More y culpabilidadPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim... More. A menudo, el insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More está estrechamente vinculado con la culpabilidadPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim... More cuando –inconscientemente- la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More siente que no merece el placer de descansar porque se siente culpablePsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim... More de no tener éxito en la vida, del mal funcionamiento de su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More de pareja, de no hacer todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More lo posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... More por sus hijos, etc.
El insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More también es la manifestación biológica de un sentimientoPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... More de desconfianza en el proceso de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. EvidenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidum..., la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").More de pensamientosPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More negativos, de apatíaFalta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social ... More. Lo que se ve y lo que se siente no es del agrado de la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More afectada.
Habitualmente, en el insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More hay un fuerteEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri... componente transgeneracional que se debe buscar y analizar a través del correspondiente estudio del árbol genealógico. El insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More suele serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More la manifestación de conflictosLa palabra conflicto viene del latín conflictus y este formado del prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe). Entonces es "el golpe junto", ... More transgeneracionales no resueltos en su día que, precisamente por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe... More, se han venido transmitiendo de generaciónVamos por tres enfoques del concepto: 1 - Total de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomar... More en generaciónVamos por tres enfoques del concepto: 1 - Total de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomar... More. ConflictosLa palabra conflicto viene del latín conflictus y este formado del prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe). Entonces es "el golpe junto", ... More activos relacionados, sobre todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More, con muertes traumáticas o inesperadas de un o algún miembro del clan familiar. Fallecimientos que no pudieron serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More velados o a los que no se les pudo hacer el dueloTodo es temporal, nada es permanente. La muerte es lo permanente, de hecho. Todo es necesario, todo tiene que ocurrir. La vida está en la muerte y la muerte está en la vida, al f... More en su momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... More. Pérdidas a las que el clan familiar no ha encontradoLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... More ni explicaciónDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con... More ni justificación. En estos casos, hay que analizar la posible afinidad transgeneracional entre el fallecido y la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More afectada (si son dobles) porque el insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More cobra el sentido de estar velando al miembro del clan trágicamente desaparecido que sigue esperando el dueloTodo es temporal, nada es permanente. La muerte es lo permanente, de hecho. Todo es necesario, todo tiene que ocurrir. La vida está en la muerte y la muerte está en la vida, al f... More por su muerteNo es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no p... More.
La terapiaLas enseñanzas de el Dr. Naranjo sobre el retorno de su peregrinaje por Arica pronto cristalizaron para dar forma a una organización sin fines de lucro de nombre "Seekers After T... More de la BioNeuroEmoción – Descodificación Biológica para el insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More permite detectar su posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... More origen transgeneracional y las circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More del conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el... More original que hemos heredado y que inconscientemente repetimos. ConocerConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More y comprenderActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las caract... More la naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo... More del conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el... More que está detrás del insomnioDificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuente durante la noche o despertarse ... More permite la toma de concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... More para, actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... seguido, pasar a la acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h... realizando los cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... More que sean precisos.
Es imprescindible, por tanto, hallar con el máximo detalle el origen conflictual, ubicarlo en el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... More, en el espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vis... More y en el contexto. Sólo así se podrá desactivar el programa inconscienteLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... More que la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More ha heredado. Sólo así es posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... More revertir la situación que lleva a la personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More, presa del miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... More, la inseguridadActitud que representa una inhibición de la acción y de la toma de decisiones. En tanto hecho mental, la persona se argumenta que no está segura si va a poder, o bien que no va ... More y la culpabilidadPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim... More, a permanecer alerta cada nocheSi no sabeis el origen y el significado de la palabra NOCHE, aquí está la explicación: En muchos idiomas europeos la palabra NOCHE está compuesta por la letra “N” y seguida... More impidiéndose el necesario descanso.
Puede suceder que tenga somnolencia después de haber disfrutado de una buena comida. Es un modo agradable de prolongar este momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... More. Ya no tengo que pensar, me dejo vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. También es naturalEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo... More ver un anciano que se duerme durante el día ya que llega al final de su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. Se queda ahí, cansado, esperando la muerteNo es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no p... More. Pero, si soy una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More de edad adulta y que regularmente tengo somnolencia durante el día, es que inconscientemente, me niego a vivirEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More, me escondo, huyo para ya no tener que elegirElegir es la capacidad del hombre "libre" de crear su propio destino. Noten que hago incapié en el término libre, y me estoy refiriendo a consciente de las acciones que toma y co... More, decidir, actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . .... Mi cuerpoPara Aristóteles, el cuerpo es una realidad limitada por una superficie; el cuerpo tiene, pues, efectivamente extensión: es un espacio y, en la medida en que sea algo, una substa... More me dice que vuelva a tomar contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos ... con la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More.