Ferias de Alimentación

Ferias de Alimentación
Economía Social y Comunitaria

Ferias del Productor al Consumidor

Comercio Justo

Red Universitaria de Economía Social Solidaria

Aplicando el Método RENACE al Metal Colombiano

Aplicando el Método RENACE al Metal Colombiano

Cuando de terapias se trata, existen múltiples formas de abordaje. Sin embargo la mayoría de ellas están muy lejos de honrar los principios eternos, legados por nuestro creador. A continuación te presento un análisis y diagnóstico desde el discernimiento bíblico,...

Conductas a Abandonar Vs MetaHabilidades a Desarrollar

Conductas a Abandonar Vs MetaHabilidades a Desarrollar

Para alcanzar una transformación interior genuina es crucial identificar y soltar determinados rasgos, conductas supresivas y hábitos disfuncionales que han condicionado nuestros automatismos subconscientes. Estos patrones, arraigados en experiencias pasadas, se...

Comprendiendo las 3 Capas de la Mente Humana

Comprendiendo las 3 Capas de la Mente Humana

El funcionamiento de la mente humana ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la neurociencia hasta la psicología desde la biología hasta el coaching ontológico. Comprender las diferencias y relaciones entre lo consciente, lo subconsciente y lo...

MetaHabilidades Subconscientes

MetaHabilidades Subconscientes

Las meta-habilidades de carácter subconsciente operan de manera automática y profunda, moldeando nuestras respuestas antes de la intervención consciente. Las mismas se desarrollan en transparencia y a medida que maduramos podemos lograr distinguirlas, en función del...

¿Vivimos en un mundo escatológico?

¿Vivimos en un mundo escatológico?

El término escatológico proviene del griego eschatos (último, final) y, en su acepción clásica, se refiere al estudio de los eventos o condiciones finales de la historia y del destino de la humanidad. Cuando se afirma que "estamos viviendo en un mundo escatológico",...

MindShift

MindShift

Hoy convivimos en una era donde la tecnología y la conciencia se entrelazan. Esto nos desafía a renovar nuestro mindset y abrazar una pedagogía de múltiples dimensiones que va mucho más allá de lo hasta ahora conocido. Nuestro rol ya no es solo impartir conocimientos,...

La pobreza desde una perspectiva teológica

La pobreza desde una perspectiva teológica

Desde la perspectiva bíblica, la pobreza se comprende en dos niveles: el material y el espiritual. No se trata únicamente de la carencia de bienes o recursos, sino también de una actitud del corazón que, en algunos casos, se reconoce como una virtud de humildad y...

Tecnología y Pobreza

Tecnología y Pobreza

La irrupción de la AGI (Inteligencia Artificial General) y la inminente singularidad tecnológica tienen el potencial de revolucionar profundamente la economía mundial y, por ende, alterar significativamente el escenario de la pobreza. Este contexto se divide en dos...

Una Visión Ontológica de la Pobreza

Una Visión Ontológica de la Pobreza

La palabra pobreza se forma a partir del adjetivo pobre, que a su vez deriva del latín pauper, pauperis, término que denota la idea de carencia o insuficiencia de recursos materiales para garantizar una existencia digna. Al añadir el sufijo -eza—usado en español para...

Cuerpo, Espíritu, Alma y Conciencia

Cuerpo, Espíritu, Alma y Conciencia

Desde la perspectiva de la Ontología de la Conciencia (ODC) esta relación se aborda desde un enfoque interdisciplinario que incluye áreas como la neuropsicología, la lógica, la epistemología, la semiótica, la bioética y la fenomenología. En términos sencillos, la ODC...

Sobre el Autor

Fabián Sorrentino

El Dr. Fabián Sorrentino es Lic en Comunicación Social y Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. Por +25 años se ha dedicado a la Innovación e Identidad corporativa, prestando servicios para empresas en Argentina, Brasil y los Estados Unidos. Como Coach Organizacional lidera procesos en los Estados Unidos, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Perfil: https://acortar.link/uy2V6z