La emancipación de América Latina en el siglo XIX se forjó graciasSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones More al genio, la audacia y la perseverancia de dos figuras monumentales. Simón Bolívar y José de San Martín encarnaron la unión de resilienciaEntendemos por resiliencia la capacidad humana de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido e, incluso, transformado. En el modelo es el t More y carisma: el primero soñando con una república continental unificada, el segundo forjando ejércitos en medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S de montañas y mares para liberar del yugo colonial. Sus trayectorias, aunque distintas en formación y estilo, convergieron en el anhelo común de libertad, dando formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More al destino de naciones enteras.
Simón Bolívar como ejemplo de resiliencia y carisma
Simón Bolívar encarna a la perfección la unión de dos cualidades(1) Definiciones tradicionales de la noción de cualidad. (2) Distinción entre varios aspectos de la cualidad y especialmente entre la cualidad y la no cualidad. (3) Posiciones fu fundamentales del gran líder: la capacidad de sobreponerse a adversidades extremas y el magnetismo personal que inspiraLa palabra inspiración viene del latín compuesto de: El prefijo in- (hacia dentro, como en inflar y inhumar); el verbo spirare (respirar, de ahí las palabras aspirar, espirar, i More a otros a seguirle.
Resiliencia de Bolívar
- A lo largo de su campaña libertadora sufrió derrotas políticas y militares que habrían quebrado a cualquier otro. Pese a elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existe More, jamás abandonó su proyecto de independencia y retomó la lucha una y otra vez.
- Incluso al final de su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More, aquejado por una enfermedad crónicaEn medicina, se llama enfermedad crónica a las afecciones de larga duración y por lo general, de progresión lenta. No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfe More, siguió trabajandoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More entre 15 y 18 horas diarias: dictaba cartas, organizaba tropas y redactaba leyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí More hasta el último momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More.
- La muerteNo es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no p More prematura de su esposa lo sumió en una profunda penaLa pena o tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa. Es un estado afectivo provocado More, pero convirtió ese dolorEl dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una More en combustible para dedicar su existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More a la causa de la libertad.
Carisma de Bolívar
- Conocido como “El Libertador”, su sola presencia elevaba la moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More de las tropas. Planificaba personalmente las batallas y luego entraba en combate junto a sus soldados para demostrarles que no les pedía nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad More que él mismo no estuviera dispuesto a hacer.
- Sus discursosProveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un mensaje razonado, en forma masiva y oral. El discurso se contiene en un texto que pue More, cargados de pasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More y visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More de futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos More, calaban hondo en audiencias de todas las clases socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More, consolidando su autoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o More y generando un fervor colectivo que trascendió generacionesVamos por tres enfoques del concepto: 1 - Total de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomar More.
- Bolívar sabía combinar el trato cercano —compartía mesa y conversacionesConversaciones de Posibilidad. Por Eloisa Helena Primavera En las organizaciones, la coordinación de acciones se da a través de conversaciones de dos clases principales : convers More con oficiales de bajo rango— con ceremonias grandilocuentes cuando convenía, multiplicando así su poder de convocatoria.
En su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More convergen esas dos fuerzas: la voluntad inquebrantable de quien arrepentirse no está en su vocabulario, y el magnetismo de quien lograCondición de cumplir con algo que previamente nos propusimos. Hay personas que piensan que todo les resulta fácil, otras que nunca serán capaces de lograr nada. Unas se proponen More que otros crean en sueños tan grandes como la independencia de un continente.
General Don José de San Martín como ejemplo de resiliencia y carisma
Resiliencia de San Martín
- Nació en Yapeyú en 1778, pasó su infancia en España y soportó 13 años de servicioUn servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un gran númer militar en la Península antes de regresar a América enfrentando el escepticismo local.
- Como gobernador de la provincia de Cuyo, reconstruyó fuerzas dispersas tras derrotas anteriores y preparó la logística para la audaz empresaOrganización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a l del cruce andino.
- Tras la derrota en Cancha Rayada en marzo de 1818, reorganizó a sus tropas rápidamente y consiguió la victoria decisiva en Maipú un mes después, demostrando adaptaciónLa adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el More y fortalezaEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deri mental.
- En la Expedición Libertadora del Perú, soportó largas travesías marítimas y presiones económicas, manteniendo el empuje necesario para desembarcar en Pisco y avanzar hacia Lima.
- Aunque ocupó el Protectorado del Perú y asumió poderesSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More ejecutivos y legislativos, nunca cedió ante la corrupción ni pisoteó las libertadesSegún el diccionario José Ferrater Mora, el concepto de libertad ha sido entendido y usado de muy diversas maneras y en muy diversos contextos en la literatura filosófica y para More que combatía, defendiendo siempre sus ideales hasta su retiro voluntario en 1822.
Carisma de San Martín
- Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo como núcleo de élite y supo granjearse la lealtad de sus hombresHistóricamente es definido como "un Ser bio-psico-social", con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidad More al compartir penurias y reconocer méritos individuales en medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S del combate.
- Su presencia en la batalla de Chacabuco elevó la moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More patriota: lideró la carga decisiva y se ganó el título de “Libertador” graciasSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones More a su porte tranquilo y su gesto de cercanía con oficiales y soldados por igual.
- Sus discursosProveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un mensaje razonado, en forma masiva y oral. El discurso se contiene en un texto que pue More fueron un llamado emotivo a la unidad americana, impregnados de visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More política y respetoEn este principio se toma en consideración, por lo menos, dos vertientes ético-morales fundamentales: El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta, esencialmente, More por las tradiciones locales, lo que le permitió conciliar jefes militares, criollos e indígenas bajo un mismo proyecto.
- En Lima, fundó la Biblioteca Nacional y proclamó que las letrasLas letras son representaciones gráficas a través de signos o figuras, representativos de sonidos que componen una lengua. Todas las letras se ordenan en el abecedario o alfabeto eran “más poderosas que los ejércitos” para sostener la independencia, conectandoElementos que unen cosas, ideas, palabras o frases entre sí. Por ejemplo “el pasillo conecta el dormitorio con el cuarto de baño”. “mi mete está permanentemente conectada More así la lucha militar con un proyecto culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More de largo plazo.
- FrenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a Simón Bolívar en la Entrevista de Guayaquil, cedió la conducción de la campaña peruana por convicción de que la unidad continental era más fuerte que el orgulloHay opiniones contrapuestas acerca de si el orgullo es una virtud o un defecto… pareciera que depende de la causa. Sin embrago el término entró en el castellano a través del c More individualProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un, dejando un legado de colaboraciónLa colaboración es una piedra angular de la sociedad humana y un pilar fundamental en el desarrollo de proyectos, la construcción de comunidades y el avance de la civilización. More estratégica.
Comparación de hitos de resiliencia y liderazgo
Aspectos clave donde se contrastan las capacidades para superar adversidades y guiar procesos de independencia de ambos libertadores:
Aspecto | Simón Bolívar | José de San Martín |
---|---|---|
Formación militar inicial | Autodidacta formalizando estudios en Europa y asimilando influencias ilustradas | EducaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More militar en academias españolas, combate contra Napoleón en la Península |
ExperienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la More en el exilio o servicioUn servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un gran númer | Exilios en Jamaica y Haití, gestionó auxilios internacionales y vínculosEn el lazo invisible de nuestras almas, donde el corazón encuentra su calma, nacen los vínculos, puentes de amor, que unen vidas con tierno fervor. Son hilos de luz en la oscurid More diplomáticos | 13 años en el ejército español, adquirió disciplina y experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la More de frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More |
Manejo de derrotas | Tras reveses en Venezuela y Boyacá reorganizó fuerzas y reconstruyó la moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More de sus tropas | Después de Cancha Rayada en 1818 se reagrupó y venció en Maipú un mes más tarde |
Planificación logística | Campaña Admirable, diseñada con rapidez para liberar Nueva Granada | Cruce de los Andes: planificación meticulosa y preparación de enseres y alimentos |
LiderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr More en batalla decisiva | Batalla de Carabobo (1821): comandó la ofensiva final que aseguró la independencia de Venezuela | Batalla de Chacabuco (1817): lideró la carga decisiva que liberó Santiago |
AutoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o More moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More Cercanía tropas | Compartía privaciones y dormía en el campo, se ganó la lealtad por su ejemplo personal | Fundó el Regimiento de Granaderos, premiaba méritos y compartía penurias |
VisiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More política y proyectosDel latín proiectus. Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las de EstadoEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo More | Propuso la Gran Colombia y redactó constituciones regionales con sentido unificador | Protectorado del Perú, impulsóEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una co More reformas y creó la Biblioteca Nacional |
RelacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han More con otros líderes | Mantuvo alianzas y tensiones con Sucre y O’Higgins, defendió unidad continental | Colaboró con O’Higgins, luego cedió la conducción a Bolívar en Guayaquil |
Sacrificios personales | Pérdida de familiaDel latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española l More, salud deteriorada, murió enfermo y endeudado en Santa Marta | Renunció a cargos de poder en 1822, vivió exiliado y anónimo en Europa |
Legado culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More y educativoEl término 'educativa o educativo' se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos, eventos y situaciones relacionados con uno de los fenómenos más impo More | Carta de Jamaica y discursosProveniente del griego, la palabra discurso implica en el lenguaje cotidiano, dar a conocer un mensaje razonado, en forma masiva y oral. El discurso se contiene en un texto que pue More que cimentaron ideales republicanos | Fundó la Biblioteca de Lima y vinculó independencia con educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío") More y cultura |
Retiro o renuncia | Nunca renunció formalmente antes de morir, persistió hasta el último alientoLa halitosis es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias, y afecta al 25 % de la población. En Busca d More | Retirada voluntariaCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por More tras Guayaquil, creyó en la unidad por encima del mando |
Referencias de Simón Bolivar
1 – A pesarEl verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con More de su avanzada enfermedad, continuó trabajandoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades More incansablemente entre 15 y 18 horas al día.
2 – Su versatilidad y estilo de liderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr More, planificando batallas y participando en ellas para elevar la moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More de sus tropas.