Hay momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... More en la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More en los que pensamos que no puede ir peor, que no hay solución para nuestros problemasLa palabra problema tiene su origen etimológico en el griego πρόβλημα (problēma), que significa “lo que se arroja delante”. Se compone del prefijo pro-, que indica an... More, que no podemos seguir soportándolo más. Hay muchos ejemplos de estas situaciones: perder nuestro trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More, tener problemasLa palabra problema tiene su origen etimológico en el griego πρόβλημα (problēma), que significa “lo que se arroja delante”. Se compone del prefijo pro-, que indica an... More económicos, que alguien sea heridoAcción de atentar contra el cuerpo físico de otro, o bien de atentar contra el cuerpo emocional del otro, con un objeto o acción que impacta al otro produciéndole dolor. verbo ... More o enferme… declara el Dr Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V... en su entrenamiento para MentoresUn mentor, persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. Relación de desarrollo personal en la cual una persona más ... More.
Esos son los momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... More en que muchas personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More se rinden. Al no encontrarLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... More solución, se sienten tan indefensos, tan débiles que simplemente no hacen nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad... More. Pero rendirse y no actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... no resuelve los problemasLa palabra problema tiene su origen etimológico en el griego πρόβλημα (problēma), que significa “lo que se arroja delante”. Se compone del prefijo pro-, que indica an... More y, lo que es peor, los agrava, ya que este tipo de conductasEs la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario... lleva a la depresiónDel latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transi... More.
Sabemos que son duros de soportar pero la manera de abordarlos no es rendirse ni huir de ellos. Como dice la fraseLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze... More de hoy “Si estás pasando por un infierno, sigue avanzando”. En los momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund... More difíciles nuestra vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More es similar a un campo de batallaLa descripción de los niveles negativos del MƐT® provienen de múltiples fuentes de autores, sin embargo han sido Inspirados en la cosmovisión de la Eco Filósofa: Joanna Macy ... More. No podemos dar la vuelta y escapar y mucho menos podemos sentarnos en el suelo, encogidos y asustados mientras las balas silban sobre nuestras cabezas, esperando a que la guerra acabe. La salida siempre comienza encontrandoLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person... More alguien que nos asista a vislumbrar con FeLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.More, un compromiso más grande que la circunstanciasEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More. No se trata de valentía, sino de ConcienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere... More y de FeLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.More!
En palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... More propias de Fred KofmanFred Kofman (Buenos Aires, Argentina, 10 de octubre de 1960) es un escritor, filósofo y coach argentino. Es el director del Conscious Business Center de la Universidad Francisco M...: “El objetivoFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de desti... More es darle a la gente la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la... de pensar sistémicamente, ponerse a sí mismo como un componente responsable capaz de modificarRealizar un cambio menor, sea en el mundo exterior, o por analogía, en mis características o conductas. La posibilidad de modificarme proviene de que el psiquismo es maleable par... More el sistemaConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene... More”.
En este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, ... More encontrarás material para transitarlas:
https://www.sonria.com/como-transformar-recurrencias/
Ahora concentrémonos en estas palabras que provocan Reflexión…
¿Cómo interpretan Mario Benedetti y otros artistas este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... More?
La canción publicada a continuación, nos habla de seguir adelante, dándole sentido a nuestra vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More aunque todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... More parezca difícil o perdido. El mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, produci... más importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu... More que nos deja es que la respuesta vive en cada uno de nosotros, no en la situación en la que estamos. Sino en la actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secunda... More que encierra la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por ... More para seguir adelante, sea cual sea el obstáculo que se nos presenteEn general se utiliza el término presente para referirse al conjunto de sucesos que están teniendo lugar en el momento de hablarlo o la acción presentada en el momento. A vece... More. El caminoVías que se construyen para permitir el desplazamiento de hombres y vehículos. Partiendo de este significado, el término puede hacer referencia a algo físico y real (como lo es... More se irá dibujando a partir de ese compromiso, tal como lo describeExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa ... More aquí…
Finalmente para elaborar tu propio proceso van algunas preguntasPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... More que harán la diferencia:
Esta nota formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More parte de una serie de artículos ofrecidos en la Carrera de Coaching & Mentoring de Ser.Red. Y que forman parte del Manual del Mentor del Dr Fabián Sorrentino.
Nota Relacionada:
1.- Experiencia repetida es estar en constante estado de defensión en situaciones que me exponen como una persona que no soy, el que no crean en mi sinceridad en mi cambio y en el ser que se que soy.
2.- Se crean en actitudes de criticas y de imposiciones cuando digo que las cosas así deben de ser, cuando no siempre solo de mi dependen las decisión, por personas que no aceptan esa forma ser.
3.- Ahora en este proceso de aprendizaje ya hice consciente esta situación en la que generaba emociones de inquietud y rabia. Hoy puedo decir que no transito o al menos se como actuar ante las situaciones.
4.- No tengo miedo, porque no sobrevivo, sino vivo cada instante de mi vida sin ataduras y con el respeto a los demás y adaptándome a mi entorno y alimentando día a día mi espiritualidad.
5.- El depredador que afectaba mi vida eran mis propios pensamientos. He comprendido que las personas siempre van hacer lo que son, no solo conmigo sino con todas aquellas con que se relacionan. Yo se quien soy y a donde quiero llegar y enfrascarme en situaciones que afecten mi estabilidad emocional ya no es permisible. Me acepto y perdono.
Hola Patricia: solo he Corregido signos de puntuación, espacios y algunas faltas ortográficas que resultaban confusas para una expresión tan pura. Lo hice considerando que lo que exponés es un gran aporte y merece ser leído en forma fluida por otros visitantes. Por momentos asumo algunos espacios como una declaración, no como un estado reflejo puro del alma actual, sin embargo lo consideré valido desde ese lugar.
1.- ¿Cuál de las situaciones de las que experimenta hoy, crees que ha repetido reiteradas veces?
El estar cada día en reciprocidad con el otro.
2.- ¿Cuándo fueron creados los caminos neuronales que hoy impactan en tus decisiones y por quién?
Cuando me enfoqué en mi área de desarrollo personal y decidí encontrar mi propósito de vida; todo se dio al asistir a un taller presencial de coaching.
3.- ¿Puedes reconocer que tu mente vuelve a transitar frente a situaciones similares cada vez sin transformarte?
Puedo reconocer que los contextos sobre los que ahora acciono me permiten estar en constante transformación.
4.- ¿A qué tienes miedo de no sobrevivir y por lo cual te conversas?
Miedo a no estar para mi familia, son conversaciones eventuales que se me presentan cuando siento la necesidad de estar para ellos.
5.- ¿De qué depredadores te estás defendiendo?
Desde mi observador, considero que no me defiendo de depredadores, estoy en la aceptación del otro y tomo aquello que sume-edifique mi estar siendo.
Hola Cristi, en la respuesta 2, en la 3 y en la 5 te limitas a ver tus caminos neuronales en una sola dirección, ya que en nosotros impactan tanto los caminos creados desde la consciencia como los creados a través de transitar tus desatinos.
No visualizar esto te lleva en tu proceso a jugar el rol de la «buena alumna» pero no en exploradora de tus procesos que son necesarios desactivar. Estamos en el Nivel 0 de Basta, no en la etapa de Coaching Emprendedor. Experimenta la alineación con este instante del entrenamiento y la apertura, en lugar de la resolución. Esto te será clave para un desarrollo armónico.
Explora las respuestas de José D´Hoy solo para que puedas encontrar algunos ejemplos.
Asignación Aula 13
1. ¿Cuál de las situaciones de las que experimentas hoy, crees que ha repetido reiteradas veces?
Mi temor a ser exitoso, a triunfar, a disfrutar de los logros en las metas que me trazo. Saboteándome, abandonando o renunciando.
2. ¿Cuándo fueron creados los caminos neuronales que hoy impactan en tus decisiones y por quién?
Asumo que desde muy temprano. Frases como «deje así», «no vale la pena».
Los fui creando como reacción a mis circunstancias de crianza, mi miedo a la vida, me hago responsable.
3. ¿Puedes reconocer que tu mente vuelve a transitar frente a situaciones similares cada vez sin transformarte? Claro que sí, hoy me veo como Sísifo encadenado a no disfrutar de sus logros. (Cada día subo la montaña con mi carga, pero pasa algo y debo empezar desde cero.
4. ¿A que tienes miedo de no sobrevivir y por lo cual te conversas?
Temo desaparecer, dejar de Ser, al sufrimiento
5. ¿De qué depredadores te estás defendiendo?
De la crítica y su efecto en mí.
Tu análisis es profundo y comprometido. No necesitas mostrarte un héroe ni presumir, lo que convierte a tu estilo de comunicación en asertivo. Incluso por momentos vas más allá de vos y tu entorno y tu comunicación se convierte en edificante para con el equipo. La evidencia está dada por el uso de metáforas que en tu caso se viven como apropiadas. Este es el mayor grado que se puede alcanzar en la forma de comunicar. Ahora a seguir trabajando en la recreación de quienes somos como personas y como equipo. Noto más estructura que acción emprendedora en muchos de tus textos.
1) ¿Cuáles de las situaciones de las que experimenta hoy, cree que ha repetido reiteradas veces?
Situaciones que experimento hoy que siento que se han repetido, por ejemplo el querer cumplir y hacer las cosas a tiempo, el poner la vara alta en ciertas situaciones de estudio, trabajo, en auto exigirme para que todo salga bien, y muchas veces frustrarme porque no salieron tal cual lo esperado.
2) ¿Cuándo fueron creados los caminos neuronales que hoy impactan en tus decisiones y por quién?
Impactan desde que soy pequeña. Mi padre es una persona con un carácter fuerte, siempre en movimiento, haciendo muchas cosas a la vez, con la exigencia de que todo saliera de la manera correcta, y cuando no salían las cosas tal cual lo planeaba o esperaba se enojaba o frustraba. Me identifico en muchos aspectos con él.
3¿Puedes reconocer que tu mente vuelve a transitar frente a situaciones similares cada vez sin transformarte?
Cada vez que paso por situaciones similares, siento que estoy actuando de manera distinta, haciendo las cosas a mi tiempo, tratando de relajarme. Me doy cuenta que algo está cambiando dentro de mí, y me lleva a observar esas situaciones de una manera que antes no las percibía o las consideraba como naturales, y hoy reconozco que puedo cambiar esa realidad.
4) ¿A qué tienes miedo de no sobrevivir y por lo cuál te conservas?
A veces siento que tengo miedo de no sobrevivir al rechazo, al no ser aceptada por el otro, y eso hace que sea muy cautelosa a la hora de mostrarme al otro quién soy realmente y quién está más allá de la persona que están viendo.
5) ¿De qué depredadores te estás defendiendo?
Siento que me estoy defendiendo de personas que intentan boicotearme, que sienten envidia de mis logros, o no se alegran de mi trabajo, estudios, y de esas personas son de las que me defiendo.
Querida Romina, excelente trabajo de apertura emocional. Recuerda compartirlo en el foro de la plataforma que ya fue creado para esto y cuenta como trabajo real.
1. El decir mañana empiezo a leer tal libro y no he cumplido mi declaración.
2. Con las aulas que voy llevando estoy aprendiendo a trazarme caminos diferentes.
3. Estoy en una disciplina tomando acción para mi transformación.
4. El no cumplir un objetivo es como fallarme a mi misma.
5. De mis propios pensamientos y sentimientos que han dominado muchos años mi existir.
Hola Alcira, recuerda copiar y pegar esta en el foro de la plataforma. Mi feedback se mantuvo solo a corregir algunos errores ortográficos y de puntuación ya que reconozco que es más complejo para muchos ser impecable desde un teléfono.
1.- ¿Cuál de las situaciones de las que experimenta hoy, crees que ha repetido reiteradas veces?
No comunicar mis emociones, tener la necesidad del cariño de un varón, hacerme la fuerte e independiente, ir por los caminos difíciles y creer que no hay atajos, miedo a terminar mis metas, enojarme cuando los demás no hacen las cosas que estoy pensando.
2.- ¿Cuándo fueron creados los caminos neuronales que hoy impactan en tus decisiones y por quién?
Se fueron formando cuando era niña, mi padre no estaba conmigo muy seguido y no se interesaba por mis actividades, mi mamá no me decía lo que realmente pasaba acerca de los problemas que habían en casa, vi a la familia del lado materno siempre esforzarse para conseguir algo, mi madre me sobreprotegía.
3.- ¿Puedes reconocer que tu mente vuelve a transitar frente a situaciones similares cada vez sin transformarte?
En algunas situaciones si por ejemplo en mi vida de pareja tiendo a repetir el patrón, también sigo siendo caprichosa.
4.- ¿A qué tienes miedo de no sobrevivir y por lo cual te conversas?
Tengo miedo al fracaso, a esforzarme sin llegar a ningún lado, miedo a perder.
5.- ¿De qué depredadores te estás defendiendo?
De los comentarios de los demás.
Querida Gabriela, recuerda ahora copiar este texto en la clase de la plataforma donde tratamos la recurrencias para que quede como cumplida legalmente esta asignación.
Reconozco tu valentía, tu apertura, tu autoestima misma para comunicar sin tapujos.
La decisión de si algo es difícil o fácil la estás declarando vos. Ojo con eso. Algo puede ser muy profundo y a la vez sencillo. Creo que ese es un gran desafío para asumir.
Seguiremos perdiendo hasta que nuestro compromiso sea más grande que nuestros caprichos 🙂
Vive en paz la existencia de otras miradas, los seres humanos tenemos más para dar y recibir que para perder tiempo contradiciendo a otros.
Alegría leerte.