La palabraPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Ampliar “complemento” viene del latín complementum y significa “lo que se agrega para completar (hacer íntegro) algo”. Sus componentes léxicosOriginada etimológicamente en el vocablo griego “lexikon”, la palabra léxico significa conjunto de palabras. Se llamó “Lexicon” a una obra griega del siglo V antes de la... son: el prefijo con- (unión), plere (llenar), más el sufijo – mento (medioLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S..., modo). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas, completar y también cumplirOntológicamente hablando, significa realizar la tarea con la que nos hemos comprometido. Es una acción sujeta a evaluación. Si yo defino que cumplí, significa que he estado a l... Ampliar.
Complemento Sintáctico
En gramática refiere a una serie de constituyentes sintácticos requeridos obligatoriamente por un núcleo sintáctico cuyo cometido principal es completar, precisar, aclararEste artículo ha sido confeccionado desde el enfoque Cartesiano, de René Descartes. Como ejemplo de claridad y distinción (nótese a que concepto ontológico lo estoy relaciona... Ampliar, extender o incrementar el significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar de un sintagma concreto encabezado por el núcleo que exige la presencia de dicho complemento.
Se denomina adjuntos a constituyentes internos de un sintagma que son opcionales y, por tanto, no requeridos obligatoriamente por el núcleo de dichos sintagmas.
Complementos y adjuntos
Los sintagmas menores que forman parte de un sintagma más grande pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar calificados de obligatorios u opcionales. Los sintagmas obligatorios se denominan complementos mientras que los opcionales se denominan adjuntos, de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad... con la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de ... Ampliar de la X’. Ejemplos:
⃞ En generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Ampliar los verbos transitivos tienen un complemento obligatorio denominado objeto u objeto directo y un sujeto obligatorio en la posición de especificador. Los verbos intransitivos por su parte son los que no admiten complemento en el sintagma verbalLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través ... Ampliar.
⃞ Los sintagmas adverbiales o circunstanciales, frecuentemente introducidos mediante preposiciónLas preposiciones son elementos gramaticales invariables de la oración, que se utilizan para establecer relación entre las palabras de un discurso, siendo una de esas palabras el... Ampliar, son adjuntos sintácticos del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar, no genuinosLa palabra "genuino" viene del latín "genuinus " y este deriva de "genus" o sea linaje. De genus también nos llega la palabra gene. En la antigua Roma, genuinus era una declaraci... Ampliar complementos en el sentido especificado en esta sección.
⃞ Dentro de un sintagma determinante encabezado por un artículo el nombre es el complemento obligatorio.
Tipos de complementos
ExistenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar fundamentalmente dos tipos de complementos especialmente abundantes, los del sustantivo o núcleo del sintagma nominal, y los del verbo o núcleo del sintagma verbalLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través ... Ampliar.
⃞ Los complementos del sustantivo son los siguientes: predeterminante, determinante, adyacente, aposición y complemento preposicional del nombre, también llamado complemento del nombre.
⃞ Los complementos del verbo son los siguientes: atributoEn gramática, el atributo es una función sintáctica o constituyente sintáctico que forma el núcleo o parte esencial del llamado predicado nominal, formado necesariam... Ampliar, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancialEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Ampliar, complemento de régimen, complemento predicativo, complemento argumental, complemento agente.
El adjetivo puede tener también algunos complementos específicosPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la r... Ampliar, como el grado o cuantificador, y su respectivo complemento preposicional. Tanto el adverbio como la interjección pueden tener su propio complemento preposicional.
En la terminología del lingüista funcionalista español Emilio Alarcos Llorach, la etiqueta Complemento se utiliza para designar al tradicionalmente llamado Complemento indirecto.
Complemento del nombre
El complemento del nombre o sustantivoPalabras que designan cosas, personas, animales o lugares. Los que designan nombres propios, se llaman sustantivos propios, y se escriben con mayúscula, como por ejemplo, Pedro, C... Ampliar, o, mucho más correctamente, complemento preposicional del nombre o sustantivoPalabras que designan cosas, personas, animales o lugares. Los que designan nombres propios, se llaman sustantivos propios, y se escriben con mayúscula, como por ejemplo, Pedro, C... Ampliar, es un sintagma preposicional que completa el significadoEn lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensi... Ampliar del núcleo de un sintagma nominal: “Pato a la naranja“, “libro de físicaDel lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza. Es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comp...” , etc. Con frecuencia puede contraerse y lexicalizarse en un neologismo: bocaLa boca, también denominada erróneamente como cavidad bucal o cavidad oral, siendo en realidad divisiones en sí de la boca1 ; es la abertura corporal por la que se ingieren alim... Ampliar de la calle = bocacalle.
Desde un puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista formal puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar un complemento sintáctico genuinoLa palabra "genuino" viene del latín "genuinus " y este deriva de "genus" o sea linaje. De genus también nos llega la palabra gene. En la antigua Roma, genuinus era una declaraci... Ampliar o un adjunto sintáctico omitible, cuando no es estrictamente requerido por el sintagma nominal al que complementa. Su funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemá... Ampliar semántica es similar a la que satisface el sintagma adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite....
Complemento del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar
Un complemento del verbo es la palabra o grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... de palabras que acompañaExpresa que se está junto con alguien, o que en su defecto, se está yendo en compañía de una persona. Juan acompaña a su madre todos los domingos a la misa del mediodía. A Ma... Ampliar al verbo en la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto.... Dicho complemento puede incluso serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar otra oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... (una proposiciónOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu pro... Ampliar) en una oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... compuesta. Los complementos del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar complementan a un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar, hay también los complementos preposicionales o los complementos del nombre.
Lista de complementos del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar
Estos son los posibles complementos de un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar:
1 – Directo, con verbosLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar transitivos.
2 – Indirecto, con verbosLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar transitivos o intransitivos
3 – AtributoEn gramática, el atributo es una función sintáctica o constituyente sintáctico que forma el núcleo o parte esencial del llamado predicado nominal, formado necesariam... Ampliar, sólo aparece cuando hay un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar copulativo (serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar, estar y parecer), y puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar o bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Ampliar un adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite..., o bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Ampliar un grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... nominal que funcione como adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite....
4 – De régimen, que introduce un argumentoSe denomina argumentación a la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etcétera. La argumentación para ser válida y creíble d... Ampliar obligatoriamente requerido por el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar.
5 – CircunstancialEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Ampliar del verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar. Puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Ampliar de lugar, tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Ampliar, modo, cantidad, finalidadEl vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World... Ampliar e instrumento.
6 – Agente, en las oracionesLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido compl... Ampliar pasivas.
7 – Predicativo, en donde aparece un adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite... como grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: [email protected] - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr... independiente y el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar es predicativo (nunca copulativo).
8 – Preposicional.
Desde el puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista sintáctico existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim... Ampliar importantes diferencias entre estos “complementos”, así los cuatro primeros serían auténticos complementos sintácticos y, por tanto, elementosSegún José Ferrater Mora, puede emplearse este término en cualquiera de los cuatro sentidos siguientes. (1) Para compendiar una serie de vocablos usados por diversos filósofos ... obligatorios; mientras que los cuatro últimos son adjuntos sintácticos.
AnálisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... generativista
Dentro del análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... que hace la gramáticaLa Gramática (del latín grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de la Lingüística, se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, c... generativa de los conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... Ampliar de la gramáticaLa Gramática (del latín grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de la Lingüística, se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, c... tradicional los complementos verbalesLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través ... Ampliar se clasifican en:
⃞ Complementos, propiamente dicho, que son regidos o requeridos por el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar: Creer en algo.
⃞ Adjuntos elementosSegún José Ferrater Mora, puede emplearse este término en cualquiera de los cuatro sentidos siguientes. (1) Para compendiar una serie de vocablos usados por diversos filósofos ... presentes pero que no son requeridos obligatoriamente por el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Ampliar. Ayer no fue a comprar el pan por la mañana.
De acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privad... con este análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... el complemento directo, el indirecto, el atributoEn gramática, el atributo es una función sintáctica o constituyente sintáctico que forma el núcleo o parte esencial del llamado predicado nominal, formado necesariam... Ampliar, el complemento de régimen serían complementos obligatorios. Mientras que el complemento circunstancialEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... Ampliar y el complemento agente serían adjuntos (ya que eliminándolos el resultado sigue siendo una oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... gramaticalmente correcta en la que sólo se ha perdido algo de información semántica).
Elemento de una frase, oración u otra estructura compleja que completa el significado de la cabeza. En efecto, el complemento da la respuesta a una pregunta crucial que la cabeza sola no contesta. El sujeto y especialmente el objeto de un verbo son sus complementos. (Tradicionalmente, solamente el objeto se llama “complemento”, pero hay sentido en que el sujeto también completa el significado del verbo. También se considera complemento el objeto de una adposición.) Por ejemplo, en la oración “Juan vio a Carlos ayer en la tienda“, “Juan” y “Carlos” son complementos de “vio“, porque contestan las preguntas importantes puestas por “vio” (¿quién vio a quién?). En contraste, “ayer” y “en la tienda” son modificadores de “vio“, y contestan preguntasPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Ampliar secundarias (exactamente ¿cuándo?, ¿dónde?).
Los verbos también pueden tener complementos adverbiales o adposicionales. Por ejemplo: en la oración “Juan puso el libro sobre la mesa“, la frase preposicional locativa “sobre la mesa” funciona como complemento, porque el significado del verbo “poner” es tal que la pregunta “¿dónde?” se vuelve central, en contraste con la misma pregunta en el caso ya mencionado de “vio“. Es por eso que el elemento locativo se puede omitir en el primer caso y lo que queda es una oración perfectamente bien formada: “Juan vio a Carlos (ayer)“. En contraste, en el segundo ejemplo, al omitir la frase locativa el resultado no suena normal: “?Juan puso el libro“.
Contrástese con modificador; compárese con argumentoSe denomina argumentación a la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etcétera. La argumentación para ser válida y creíble d... Ampliar.
Fuentes:
EtimologíasEl vocablo etimología, deriva del latín “etymologĭa”, y a su vez del griego; siendo “étymos”, “lo verdadero” y “logos”, “el estudio”. De acuerdo a ello, pod... Ampliar de Chile. Ver sitio Original
Wikipedia. Ver en Sitio Original.
Tuggy T., David y J. Albert Bickford, 2002. GlosarioUn glosario es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre un mismo tema o disciplina, ordenada de forma alfabética. Es común que se los incluy... eElectrónico. Instituto Lingüístico de Verano (México). [abril 2002]