Desde la ontología de la concienciaExplorar la ontología de la conciencia como propuesta filosófica para ilustrar el escenario que viene, implica adentrarse en un campo interdisciplinar que abarca desde la filosof More y la neuro-psicología, una gran idea puede naufragar por cuatro grandes razonesLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la c More:
1. Desalineación ontológica
- Falta de coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: More interna: la idea no encaja con la identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre More – cultura, valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del More y propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón More – del equipoLa palabra equipo y sus varios derivados, que el castellano adoptó del francés 'equipe' [leer: ekip], tenían en la Edad Media una relación con las actividades marítimas. 'Équ More u organización.
- Carencia de sentido vivo: no se articuló como parte de un relato que conecte emoción y acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h, así que ni mente ni corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 More la sostienen.
2. Barreras estructurales en la organización
- Silos y fragmentación: departamentos o líderes aislados bloquean el flujo de colaboraciónLa colaboración es una piedra angular de la sociedad humana y un pilar fundamental en el desarrollo de proyectos, la construcción de comunidades y el avance de la civilización. More y matan la sinergia.
- Procesos rígidosAusencia de flexibilidad o de adaptación. En el lenguaje económico se habla de rigidez en dos sentidos diferentes: en primer lugar se dice que el comportamiento de una variable d More: papeleo excesivo y jerarquíasEstructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales, valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad engorrosas retrasan la validaciónNo te preocupes. No es para tanto. Estas exagerando. No te podés poner así por eso. No vale la pena estar triste. Todos hemos recibido alguna vez comunicaciones similares a ésta práctica de la idea.
- Falta de recursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el More reales: sin tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More, presupuestoCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Estimación formal de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un período dado, frecuentemente u o apoyoLa palabra "apoyo" está formada con raíces latinas y significa "lo que sostiene, ayuda, confianza". Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia) y podium (pedestal). Ver: More ejecutivo, la idea muere antes de nacerDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrede More.
3. Mecanismos mentales que sabotean
- ParálisisEl término parálisis designa una supresión o una interrupción de la función sensitiva o motora. La parálisis se presenta en personas que viven una situación que les resulta More por análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en More: el perfeccionismoActitud vinculada a códigos de conducta que se deben cumplir, y normas externas que deben guiar la propia vida. Desde la norma como razón de estado o razón de Dios, se obliga al More y el miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima More al “qué dirán” impiden pasar de la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de More a la prueba.
- Sesgo de statu quo: preferimos lo conocido a lo inciertoSe compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cu More; nuestra mente vilipendia el cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More radical.
- Efecto halo negativo: un pequeño errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no More previo hace que descartemos por completo la propuesta, sin reexaminar sus méritos.
4. Falta de una narrativa transformadora
- Sin storytelling poderosoSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg More, la idea no se “encarna” en quienes deben ejecutarla: carece de héroes, desafíosDesafío es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad q More clarosEste artículo ha sido confeccionado desde el enfoque Cartesiano, de René Descartes. Como ejemplo de claridad y distinción (nótese a que concepto ontológico lo estoy relaciona More y una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More inspiradora.
- Una buena historia alinea intencionesEn el diccionario José Ferrater Mora desarrollan el término de la siguiente manera: Examinaremos dos sentidos de estas nociones: (I) el sentido lógico , gnoseológico (y en part More individuales con el propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinón More colectivo, generando la energíaEl término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tie More necesaria para la ejecución.
¿Cómo asegurar que tu idea prospere?
- Verifica la coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: More ontológica
- Articula cómo la idea refuerza la misión y valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del More organizacionales; sométela a preguntasPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued More como “¿qué rasgo de nuestro serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More corporativo potencia?”
- Diseña un piloto ágil
- CreaSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p More una versión mínima viable que valide hipótesisFabián Sorrentino - miércoles, 15 de julio de 2009, 09:59 Una hipótesis puede definirse como proposición cuya veracidad es provisionalmente asumida, como solución provisional clave en semanas, no meses.
- DesarmaEn las metáforas bélicas de las relaciones humanas, las personas nos hieren emocionalmente, y las conductas o juicios que ocupan para herirnos son para nosotros armas. Desarmamos More sesgos con datos
- Usa métricas y evidenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidum temprana para neutralizar el miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima More y el perfeccionismoActitud vinculada a códigos de conducta que se deben cumplir, y normas externas que deben guiar la propia vida. Desde la norma como razón de estado o razón de Dios, se obliga al More.
- Construye aliados internos
- IdentificaLa palabra identificar proviene del latín identificare, que significa “hacer idéntico” o “reconocer como idéntico”. Se compone de los elementos identitas (identidad) y f More “mentoresUn mentor, persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. Relación de desarrollo personal en la cual una persona más More culturales” y champions en distintos niveles, involúcralos desde el inicio.
- CreaSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, p More una narrativaGénero literario fundamental o archigenérico (está presente en todas las culturas y en todas las épocas) escrito u oral, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual More envolvente
- Define el héroe (quién se beneficia), el desafío (qué obstáculo superamos) y el final deseado (el cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More que viviremos).
- Asegura apoyoLa palabra "apoyo" está formada con raíces latinas y significa "lo que sostiene, ayuda, confianza". Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia) y podium (pedestal). Ver: More ejecutivo y recursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el More
- Presenta un plan claro de ROI emocionalDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More y financiero; solicita compromisos puntualesLa Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación More en tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More y presupuestoCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Estimación formal de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un período dado, frecuentemente u.
- Itera y aprende rápido
- Cada fracaso parcial es un dato valioso: documenta, ajusta y vuelve a lanzar con mejoras constantes.
Al combinar una base ontológica sólida con prácticas organizacionales ágiles y conscientes, tus ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa podrán no solo sobrevivir, sino transformarse en motores de cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More auténticoRefiere a la correlación entre lo sentido interiormente y lo expresado exteriormente; pero no se refiere a una situación más compleja que es la posibilidad de distorsión interi More.
Una mirada desde la SociologíaSociología Un aporte de: Angel Moreno - net_ang@hotmail.com 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia e
Desde la sociologíaSociología Un aporte de: Angel Moreno - net_ang@hotmail.com 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia e, el destino de una idea no depende solo de su ingenio o utilidadUtilidad es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas. Puede hacer referencia a los siguientes térm More, sino de cómo encaja en redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro, instituciones y culturasRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More. Las “mejores” propuestas tropiezan con fuerzas socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More profundas que las neutralizan o expulsan antes de que puedan desplegar todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More su potencialDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término.
1. Inercia institucional y dependencia del camino
- Las organizacionesEstructura administrativa creada para lograr metas u objetivos por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistema y sistemasConjunto de elementos dinámicamente relacionados, formando una actividad, para alcanzar un objetivo. Los sistemas operan sobre datos/energía/materia para proveer información/ene More tienden a reproducir rutinas validadas históricamente.
- Una idea disruptiva choca con normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una More escritas (leyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí More, reglamentos) e implícitas (costumbres, protocolos) que resguardan el statu quo.
- Mientras más consolidada esté una institución, más costoso y lento es introducir un cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More radical.
2. Conflictos de capital simbólico
- Según Pierre Bourdieu, todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu More campo social (educativoEl término 'educativa o educativo' se utiliza como adjetivo para hacer referencia a todos aquellos procesos, eventos y situaciones relacionados con uno de los fenómenos más impo More, empresarial, político) distribuye “capitalCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 El concepto de capital, tan importante en la ciencia económica, admite diversas definiciones según el enfoque q” (prestigioValor social asociado a una institución, tipo de actividad o productos de consumo. Las personas buscan acceder a él para realzarse a sí mismas. Para Wikipedia, prestigio es una More, autoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o More, recursosUn recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el More).
- Las propuestas emergentes necesitan el aval de actores dominantes. Sin su reconocimientoCapacidad para identificar un cierto número de elementos de un conjunto aprendido anteriormente. Es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las d More simbólico, la idea carece de legitimidad, queda etiquetada como “impráctica” o “utópica” y no encuentraLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una person More patrocinio.
3. Barreras en la difusión social
Everett Rogers identificó cinco atributosEn gramática, el atributo es una función sintáctica o constituyente sintáctico que forma el núcleo o parte esencial del llamado predicado nominal, formado necesariam More que explican la adopción o rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem More de innovaciones:
- Ventaja relativa: percibida superioridad frenteParte frontal de la cabeza. Se trata, formalmente, de una zona de la cabeza limitada por tres zonas, dos en el cráneo y una en el cuero cabelludo. La parte superior de la frente e More a alternativas.
- Compatibilidad: grado en que coincide con valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del More y prácticas existentes.
- ComplejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes indi More: si es difícil de entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Es o usar.
- Prueba piloto: posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la de experimentarla en pequeña escala.
- Visibilidad: si otros pueden observarNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime More sus beneficios.
Cuando una idea falla en uno o más de estos factores, su difusión se estanca y termina por abandonarse.
4. Redes y posición estructural
- Las ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa circulan a través de redes socialesFenómeno de indiscutible vigencia y de gran importancia en la comunicación interpersonal. En el sentido de estructuras integradas por conjunto de objetos o sujetos interconectado. Quienes ocupan “agujeros estructurales” (leyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurí More de Granovetter) tienen el poder de conectarElementos que unen cosas, ideas, palabras o frases entre sí. Por ejemplo “el pasillo conecta el dormitorio con el cuarto de baño”. “mi mete está permanentemente conectada More gruposConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empr disímiles.
- Si el proponente carece de puentes hacia los nodos clave (líderes de opinión(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. More, decisores), su idea no lograCondición de cumplir con algo que previamente nos propusimos. Hay personas que piensan que todo les resulta fácil, otras que nunca serán capaces de lograr nada. Unas se proponen More escapar de su propio círculo y muere por falta de audiencia o apoyoLa palabra "apoyo" está formada con raíces latinas y significa "lo que sostiene, ayuda, confianza". Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia) y podium (pedestal). Ver: More.
5. Resistencia cultural y mecanismos de defensa
- En toda comunidadUna comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfi existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim More un “relato compartido” (memoriasLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, More colectivas, mitosRelato de algo fabuloso que se supone acontecido en un pasado remoto y casi siempre impreciso. Los mitos pueden referirse a grandes hechos heroicos (en el sentido griego de 'heroic More fundacionales, ideologías) que filtra lo aceptable.
- Una propuesta incompatible con ese relato –por retar creenciasCreer es el estado de la mente en el que una persona supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la More profundas– suele serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More retratada como peligrosa o irrelevante, generando rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem More emocionalDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More antes de un análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en More racionalLa racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finali More.
Claves para dar a luz a grandes ideas
- Mapea el campo de juego: identificaLa palabra identificar proviene del latín identificare, que significa “hacer idéntico” o “reconocer como idéntico”. Se compone de los elementos identitas (identidad) y f More regulaciones tácitas, figuras de poder y ritualesConjunto de actos realizados de modo repetitivo. Típico de las conductas obsesivas. Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Son acci More culturales.
- Construye capitalCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 El concepto de capital, tan importante en la ciencia económica, admite diversas definiciones según el enfoque q simbólico: gana pequeños avales (mentoresUn mentor, persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. Relación de desarrollo personal en la cual una persona más More, referentes) antes de aspirar a un gran patrocinio.
- Diseña pilotos visibles: implementa prueba de conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento More con alta “observabilidad” de resultadosLos resultados son corolarios, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un proceso. El concepto se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se sabe More.
- Conecta redesLas redes sociales de conocimiento: El nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica Un aporte de: Lic. Msc. Jaim Royero - rojada@cantv.net 1. Intro: ubica y activa “puentes socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More” que lleven tu propuesta a nuevos círculos.
- Alinea relatos: formula tu idea en términos que dialoguen con las historias y valoresSegún la definición desarrollada en Wikipedia, los valores son una cualidad "sui géneris" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del More colectivos, sin renunciar a su esenciaPueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es como es; (4) De dónde (ex) More innovadora.
Con estos ejes, aumentas las probabilidades de que tu gran idea no solo sea factible, sino también aceptada y sostenida en el largo plazo.
Compilado por el Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V, para la construcción del Modelo MET.