La diarrea es un síntoma de perturbación del tránsito intestinal. Se caracteriza por la emisión de heces líquidas o semilíquidas. A menudo se acompaña de dolores abdominales del tipo de los cólicos. Las diarreas más frecuentes se deben a un mal funcionamiento del aparato digestivo.
En el plano físico, la diarrea representa el rechazo del alimento antes de que el organismo haya podido asimilar lo que necesitaba, por lo tanto, la persona afectada hace lo mismo, pero en los planos emocional y mental. Este problema se manifiesta en la persona que rechaza demasiado rápido lo que puede ser bueno para ella. Le parece que lo que le sucede es difícil de asimilar. No ve su utilidad. De este modo se priva de disfrutar la vida plenamente, lo cual le genera ingratitud.
Siente más rechazo y culpabilidad que gratitud. El rechazo que siente esta persona está más ligado al mundo de tener y hacer que al de ser. Tiene miedo de no tener algo o de no hacer lo suficiente, de hacerlo mal o de hacer demasiado. Su sensibilidad emotiva está trastornada.
Por ello, tiende a rechazar rápidamente una situación que la confronta con sus miedos, en lugar de experimentarlos. Sufrir diarrea te ayuda a darte cuenta de que no te estimas lo suficiente y que crees no merecer lo que es bueno para ti. Si no te puedes nutrir de buenos pensamientos hacia ti mismo, es difícil esperar que otros lo hagan. ¡Tal vez tengas que esperar mucho tiempo! Además, recuerda que lo que proviene de los demás es temporal.
El siguiente es un ejemplo personal que ilustra mejor ese proceso. Al principio, cuando comencé a hablar en público, justo antes de entrar en escena sentía mucho miedo de no ser capaz de hacerlo bien, de ser rechazada, y entonces corría al baño con diarrea. Mi cuerpo me decía que me considerara capaz sin que por eso pretendiera ser otra. Antes creía que si me sentía capaz, no iba a intentar mejorar, lo cual es falso. Nunca he dejado de buscar la excelencia, ni cesaré de hacerlo jamás.
La diarrea se manifiesta por un desplazamiento tan rápido del alimento desde el estómago hasta el intestino que no tiene tiempo de estar totalmente asimilado. Generalmente este estado está causado por el miedo o el deseo de evitar o huir una situación o una realidad totalmente desagradable o nueva para mí. Llega un caudal de ideas nuevas y no tengo tiempo de integrarlas. Me siento cogido en la trampa por algo nuevo para mí y esto pone mi sensibilidad interior al revés! Me rechazo, me culpo a mí – mismo y estoy desesperado! Tengo una imagen muy fea de mí en el momento presente. Me culpabilizo. Estoy vencida por estos acontecimientos.
Verdaderamente, necesitoAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... algo diferente. No es el alimento sino mis pensamientosPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More los que ya no valen. Si constantemente transporto la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... del rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem... More o de los sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... More de rechazoProceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejem... More (el miedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... More de sentirse rechazado o el deseoAnhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos... de rechazar a los demás) o una situación en la cual me siento cogido, hay muchas probabilidades de que tenga diarrea. Si no escuchoEl lado oculto del lenguaje. Me interesa el tema de la escucha, no sólo porque es fundamental para el coach profesional, sino porque es clave para toda persona en tanto que necesi... More la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More y sus señalesEs un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son f... More (igual como viven ciertas personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... More), también puede manifestarse también la diarrea. AceptoLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de... More tomar el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... More de ver, sentir y escuchar mi corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1... More para ver lo que ocurre en mi vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. Así, íntegro y asimiloCompilado por Fabián Sorrentino - martes, 22 de septiembre de 2009, 00:57 La asimilación (del Lat. ad = hacia + similis = semejante) es un concepto introducido por Jean Piaget pa... las situaciones de mi existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible").More.
Cuando freno realmente, realizoConducta orientada a llevar a cabo aquello que se ha propuesto; representa una orientación hacia hacer real lo pensado o deseado. Como hecho psicológico, existe la acción de rea... More como iba pasando directo (igual como los alimentos) sin tomar el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... More de ver las bondades y las bellezas de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. Mi cuerpoPara Aristóteles, el cuerpo es una realidad limitada por una superficie; el cuerpo tiene, pues, efectivamente extensión: es un espacio y, en la medida en que sea algo, una substa... More me advierte que debo hacer confianza a la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More, que estoy soportado, que nadie me abandonaConducta que en lo exterior representa dejar a alguien con quien se convive o con quien se comparte, y que en el plano emocional se expresa como desatención, exista o no abandono ... More. NOTA: Algunos viajeros en visita en los países pobres del Tercer MundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e... More tienen diarrea. El descubrimiento de una inmensa pobrezaLa palabra pobreza se deriva del adjetivo pobre con un sufijo de cualidad patrimonial -eza que viene del latín -itia/-icia (por ejemplo del latín malitia viene maleza). El adjeti... More y de la miseriaLa palabra "miseria" viene del latín miseria y significa "desgracia, infortunio". Sus componentes léxicos son: miser (desgraciado), más el sufijo -ia (cualidad). Ver: sufijos, o... More abre el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1... More y molesta inconscientemente lo mental como el organismo físico. Frecuentemente es una reacción inconscienteInconsciente. Zona "sumergida" de nuestra personalidad, de la que el sujeto no es directamente consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsional (pulsión) y su organización ... More.