La evolución de las representaciones artísticas de las sonrisas a lo largo de la historia refleja cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More culturales, socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More y estéticos significativos.
A continuación se examinan algunos estudios y ejemplos que ilustran esta evolución.
1. Sonrisa Arcaica en la Antigua Grecia
En la antigua Grecia, se popularizó la sonrisa arcaica (ver artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, More), caracterizada por una expresión facial que mostraba una leve curvatura en los labiosLos labios tienen la función de tomar los alimentos, ayudan a la elocución, a silbar, sonreír, besar y proteger los dientes. Sus problemas más comunes son: inflamación, fisura More, pero que no necesariamente reflejaba emociones genuinasLa palabra "genuino" viene del latín "genuinus " y este deriva de "genus" o sea linaje. De genus también nos llega la palabra gene. En la antigua Roma, genuinus era una declaraci More. Esta convención artísticaDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética More buscaba dar vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More a las esculturas sin necesariamente transmitir sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu More reales. La sonrisa arcaica se utilizaba para dar una aparienciaEs, de un modo general, el aspecto que ofrece una cosa, a diferencia y aun en oposición a su ser verdadero. Pero el aspecto de la cosa puede ser también su verdad y la evidencia More de vitalidadCuando en Sonría hablamos del concepto de vitalidad, propio de nuestro nivel inicial, siempre elegimos traerlo de los aprendizajes de la Biodanza. La Vitalidad es una de las cinco More, aunque carecía de profundidad emocional.
2. El RenacimientoRenacimiento (de Rebirthing-Breathwork en inglés, abreviado generalmente a Rebirthing en varios idiomas) es una técnica inventada por Leonard Orr en Estados Unidos en las década More y el Regreso de la Sonrisa
Durante el RenacimientoRenacimiento (de Rebirthing-Breathwork en inglés, abreviado generalmente a Rebirthing en varios idiomas) es una técnica inventada por Leonard Orr en Estados Unidos en las década More, la representación de la sonrisa comenzó a evolucionar. Artistas como Leonardo da VinciLeonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci Loudspeaker. svg escuchar) (nacido el 15 de abril de 1452 en Vinci y fallecido el 2 de mayo de 1519 en Amboise) fue un polímata f (ver artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, More) incorporaron sonrisas más sutiles y auténticas en sus obras, como en la famosa Mona Lisa, que presenta una sonrisa enigmática que invita a la reflexión sobre la naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo More humana. Este periodo marcó un regreso a la expresión emocional en el arteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More, donde las sonrisas comenzaron a reflejar estadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo More internos más complejos.
3. El Barroco y la Seriedad
Con el advenimiento del Barroco, la tendenciaEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las More hacia la seriedad en las representaciones artísticas se intensificó. Las sonrisas fueron desplazadas por expresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la More más solemnes y grandiosas, reflejando un cambio culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More hacia una visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna g More más seria y religiosa del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "e More. Esto se tradujo en una disminución notableUn logro es similar a un resultado que está conectado con el propósito de esa persona u organización. Sinónimos: Aprovechamiento, explotación, hazaña son términos de un acto de sonrisas en el arteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More durante este periodo.
4. El Rococó y el Impresionismo
Durante el Rococó y más tarde en el Impresionismo, las sonrisas volvieron a aparecer, aunque a menudo eran ligeras y efervescentes, reflejando un enfoqueEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu más optimistaAl igual que la esperanza, es la doctrina y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más positivo de todo en psicología, ética y filosofía. Se considera en estos More y hedonistaOrientación a proveerse placer. Se vincula a la lujuria. Del griego ἡδονισμός de donde ἡδονή o “hedones” hace referencia a lo placentero, y el sufijo ισμ More de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More. Artistas como Fragonard y Renoir capturaron momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More de alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More y diversión, utilizando sonrisas para transmitir un sentido de felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la y despreocupación.
Rococó e Impresionismo:
Jean-Honoré Fragonard – El columpio (1767) !El columpio
En esta obra, la joven en el columpio muestra una sonrisa juguetona y despreocupada.
Pierre-Auguste Renoir – BaileArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More en el Moulin de la Galette (1876) !BaileArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More en el Moulin de la Galette
Esta pinturaAunque reconocemos que hay muchas expresionas propias del arte, definidas en este artículo, en esta oportunidad reduciremos el concepto al arte abstracto pictórico. El concepto " More muestra a varias personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More sonriendo y disfrutando de un animado baileArte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. More al aireEl aire es uno de los elementos antiguos en la antigua ciencia y filosofía griega comúnmente visto como una fuerza universal o sustancia pura (Platón). Junto con el fuego, la ti libre.
5. ArteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More Pop y Representaciones Contemporáneas
En el siglo XX, con el auge del arteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More pop, artistas como Andy Warhol y Yue Minjun reinterpretaron la sonrisa como un símbolo culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurre More. Las sonrisas en este contexto a menudo se presentan de manera exagerada o irónica, reflejando una críticaDel griego y de κρίνειν krínein «discernir, analizar, separar» de las que deriva κριτικός kirtikós y κριτική kritikē «crítico, -a; algo relativo al jue More social sobre la superficialidad de la cultura contemporánea y los mediosLos medios de la comunicación son los medios o vehículos capaces de asumir formas que tienen características de mensajes o que transmiten mensajes. El Dictionary of the Social S de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de More.
6. Impacto de la Salud Bucodental
Un factor importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recu More que ha influido en las representaciones artísticas de las sonrisas es la salud bucodental. Durante siglos, las imperfecciones dentales llevaron a una preferencia por expresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la More serias en retratos, especialmente entre las clases altas. No fue hasta el siglo XVIII que comenzó a considerarse socialmente aceptable mostrar sonrisas abiertas en el arteEl arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creacionesrealizadas por el ser humano para expresar una visión sensibleacerca del mundo, ya sea real o imaginar More, coincidiendo con una mejora en la salud dental.
7. La FotografíaArte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible More y su Influencia
La invención de la fotografíaArte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible More también jugó un papel crucial en cómo se representan las sonrisas. A medida que las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More comenzaron a capturar momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More cotidianos, incluidas sonrisas genuinasLa palabra "genuino" viene del latín "genuinus " y este deriva de "genus" o sea linaje. De genus también nos llega la palabra gene. En la antigua Roma, genuinus era una declaraci More, esto ayudó a normalizar la expresión de felicidadConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la en retratos y otras formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image More artísticas.
8 – De la Alegría a la Locura
Hay una línea delgada entre AlegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More y LocuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More. La alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More intensaDimensión de la emoción o de la conducta que representa un alta carga o densidad de las vibraciones. La energía física es mas intensa cuanto más alta es la frecuencia de vibra More puede llevar a comportamientosEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa More que son percibidos como excéntricos o «locos». Por ejemplo, en momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More de euforiaLa palabra euforia la tomamos del latín renacentista euphoria, en que es préstamo del griego εὐφορία, palabra que en griego era algo así como cualidad de soportar bien, More extrema, las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More pueden actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de manera impulsiva o desinhibida, lo que puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More interpretado como locuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More por quienes no comprenden el contexto emocional. Esto sugiere que hay una delgada línea entre experimentarMétodo común de las ciencias y tecnologías. Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que in More una alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More genuina y cruzar a un estado emocional que podría serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More visto como descontrolado.
Desde una perspectiva más positiva, la locuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More también puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More vista como una fuente de creatividadLa creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales More e innovaciónGeoffrey Moore ha publicado recientemente el libro Dealing with Darwin, como ya mencionamos en una nota anterior. Ahora les puedo decir que lo he leído, es un libro muy importante More. La capacidad de pensar fuera de lo convencional a menudo está ligada a estados emocionalesDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More intensos, incluyendo la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More. La locuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More alimenta la pasiónLa pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así More y permite romper barreras mentales, lo cual es esencial para el proceso creativo.
La AceptaciónLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de More de la LocuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More como Parte de la VidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More
Aceptar momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segund More de «locura» puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More parte del crecimiento personal. La locuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More y permitir a las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr More liberarse de las limitaciones impuestas por las normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una More socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More. Este enfoqueEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acu sugiere que tanto la alegríaPara la RAE es un sentimiento de placer originado por una grata y viva satisfacción del alma y que se manifiesta con signos exteriores, de alborozo, jubilo, regocijo y entusiasmo More como la locuraLa locura es un trastorno mental, una alteración, un extravío del espíritu. Las diferentes manifestaciones de la locura, con grados más o menos graves, son la ALIENACIÓN, el D More son componentes necesarios para una vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del More plena y significativa.
Conclusión: La representación artísticaDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética More de las sonrisas ha evolucionado considerablemente desde sus inicios arcaicos hasta su interpretaciónDesentrañar el verdadero sentido de algo, aunque generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visión o subjetividad en ello, so contemporánea. Esta evolución refleja no solo cambiosDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su More estéticos sino también transformaciones culturales profundas que han influido en cómo entendemos y valoramos la sonrisa como expresión humana. A través del tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist More, la sonrisa ha pasado de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l More un símbolo convencional a convertirse en un gesto cargado de significadoPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüís emocional y social, adaptándose a los contextosElementos extratextuales que influyen en el texto, tanto en su significado, como en su organización. Esos elementos son el espacio y el tiempo en que se realiza el proceso comunic More históricos y culturales en los que aparece.
Por el Dr. Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V para la construcción del Modelo MET