Para realizar un análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en More etimológico del carisma necesitamosAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n prestar atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente More a estas dimensiones:
1. Raíz griega: χάρις (cháris) y χάρισμα (chárisma)
El vocabloEl origen etimológico de la “vocablo” lo podemos encontrar en el latín “vocabulum” integrado por el verbo “vocare” con el significado de nombrar o atribuir un nombre; More “carisma” proviene del griego clásico χάρισμα (chárisma), que designaba un “don” o “favor” otorgado gratuitamente. A su vez, chárisma deriva de χάρις (cháris, “gracia; encantoGenerar una fascinación o seducción en el otro, a través de obsequios, halagos o atenciones, o de tener ‘gracias’ o belleza. La otra persona queda encantada, lo que contiene More; favor”), raíz que aparece en la obra de Homero y en la filosofía helénica para aludir tanto a la benevolencia de los dioses como al atractivo personal de ciertos héroes (Liddell & Scott, 1940).
2. Transmisión al latín e influencia patristicoteológica
En el cristianismo primitivo, los escritos del Nuevo Testamento —escritos originalmenteOriginal: Origo.originis, del verbo latino Oriri = "salir de" con el sufijo IGO, = relaciòn, cosa donde recae la acción. De Ahì Origo, originis, origen. Originalis en Latin, r More en griego— emplean χάρισμα para referirse a los “dones espiritualesEl término espiritual (del latín spiritus, espíritu), es fruto de la suma de estos tres componentes latinos: • El sustantivo “spiritus”, que puede traducirse como “alma More” conferidos por el Espíritu SantoEn la teología cristiana, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otros, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito o Menahem: acción o More (1 Corintios 12:4–11). Los padres de la Iglesia tradujeron este término al latín como charisma, manteniendo su sentido de “gracia dada” o “habilidadDel término latino habilitas: Maña o Pericia + Capacidad para desarrollar algunas tareas. Cabe destacar que la habilidad puede ser una aptitud innata (es decir, transmitida por More sobrenatural” (DiccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s More de Latín Cristológico, 1998).
3. Evolución semántica en la tradición eclesiástica
Durante la Edad Media, charisma se utilizó en tratados teológicos para clasificar “dones carismáticos” (profecía, sanación, lenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferencia More). Santo Tomás de AquinoTommaso D'Aquino (nacido en Roccasecca (Lacio) o Belcastro (Calabria[1 ), Italia, a finales de 1224 o inicios de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de Latin, por ejemplo, distingue entre gratia habitualis (gracia habitualConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vi More) y gratia gratis data (gracia gratuitamente dada, i.e., charisma) como parte de su Summa Theologiae (Aquinas, s. XIII).
4. Paso a las lenguas romances y adopción en español
Del latín ecclesiástico, charisma pasó al francés charisme y al italiano carisma antes de asentarse en el español. El DiccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s More de AutoridadesDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o More (1726–1739) registra “carisma” con sentido teológico (“don espiritual”). Sólo en los siglos XIX y XX el término se amplió para describir un tipo de liderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr More basado en el “magnetismo personal” (RAE, 2021).
5. Formación morfológica
Morfema-base
- caris- ← gr. χάρις (“gracia, favor”)
Sufijo - -ma ← gr. –μα, que en griego convierte un verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli More o adjetivoPalabras que cualifican o determinan a los sustantivos, especificándolos, siendo muy importantes a la hora de describir personas, animales, cosas o sucesos, de los que nos permite en sustantivoPalabras que designan cosas, personas, animales o lugares. Los que designan nombres propios, se llaman sustantivos propios, y se escriben con mayúscula, como por ejemplo, Pedro, C More de resultado o acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h (p. ej., cháris → chárisma “actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . de dar gracia”).
La estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'e refleja la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa original: “lo que procede de la gracia”.
6. Cambios de sentido en la modernidad
A partir de Max WeberMaximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920) fue un economista político y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio mod More (1947), “carisma” se seculariza y se vincula con la “autoridad carismática”: la capacidad de un líder para inspirar lealtad y movilizar masas más allá de normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una More establecidas. En psicologíaLa psicología1 (también sicología, cuyo uso es menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», « More y managementWikipedia nos explica que : “Se llama Gestión de procesos de negocio (Business Process Management o BPM en inglés) a la metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la efi More (Conger & Kanungo, 1998; GolemanNació en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946 es un psicólogo estadounidense. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en esp More, 1998), el término enfatiza aptitudes comunicativas, resonancia emocionalDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cua More y coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: More ética¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, More del individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un.
7. Cognados y reflejos en otras lenguas
Lengua | AdaptaciónLa adaptación es, en sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el More | Primeros usos destacados |
---|---|---|
Inglés | charisma | Psicología socialEstudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto c More y liderazgoSi definimos al liderazgo como "la influencia que se ejerce sobre otros con determinado propósito" y al seguidor como "alguien que es influenciado por otros para un determinado pr More (años 1940–50) |
Francés | charisme | Uso literarioLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Un More y filosófico desde s. XVII |
Alemán | Charisma | SociologíaSociología Un aporte de: Angel Moreno - net_ang@hotmail.com 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia e weberiana (s. XX) |
Italiano | carisma | Teología y retóricaEs un vocablo griego que se refiere al arte del orador. Es un lenguaje persuasivo, integrado de varios recursos, utilizado en distintas disciplinas sociales, como el Derecho, la Pu More renacentista |
Hacia una Conclusión
El término “carisma” viaja desde la “gracia divina” griega y cristiana hasta nuestra noción contemporánea de “magnetismo personal”. Su trayectoria etimológica ilustra cómo un conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento More teológico se seculariza y enriquece, incorporando dimensiones psicológicas, sociológicas y gerenciales.
Referencias Académicas
- Aquinas, T. (s. XIII). Summa Theologiae.
- Conger, J. A., & Kanungo, R. N. (1998). Charismatic leadership in organizations. Sage.
- DiccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s More de AutoridadesDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o More (1726–1739). RealEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More Academia Española.
- DiccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s More de Latín Cristógico (1998). Editorial Teológica.
- GolemanNació en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946 es un psicólogo estadounidense. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en esp More, D. (1998). Working with Emotional Intelligence. Bantam Books.
- Liddell, H. G., & Scott, R. (1940). A Greek–English Lexicon. Clarendon Press.
- Max WeberMaximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920) fue un economista político y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio mod More, M. (1947). The Theory of SocialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades huma More and Economic Organization (A. M. Henderson & T. Parsons, Trans.). Oxford University Press.
- RealEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso More Academia Española. (2021). DiccionarioDel latín “diclio”, vocablo, palabra o modo de hablar. Es el libro o soporte electrónico que contiene las palabras, ordenadas por lo general alfabéticamente; definidas con s More de la lengua española (23ª ed.). Madrid: Espasa.
Una compilación del Dr Fabián SorrentinoDirector de la Fundación SONRIA y el Portal Educativo: SONRIA.UNIVERSITY Visitar Perfil en Linkedin. El Doctor Fabian Sorrentino es Master y MentorCoach, especialista en el desarr.