El enactivismo es una teoría en la filosofía de la mente que desafía las visiones tradicionales del procesamiento de la información y la cognición. Se centra en la idea de que la cognición surge a través de la interacción dinámica entre un organismo y su entorno. Esta teoría fue desarrollada por Francisco Varela, Evan Thompson y Eleanor Rosch en su trabajo “The Embodied Mind” en 1991, y ha ganado relevancia en las décadas siguientes.

15 Principios Clave del Enactivismo

  1. Cognición Encarnada: El enactivismo sostiene que la cognición no puede ser entendida sin considerar el cuerpo en su totalidad. La mente no es vista como un dispositivo que procesa información de manera aislada, sino como algo que está intrínsecamente conectado con el cuerpo y sus capacidades sensoriomotoras.
  2. Interacción con el Entorno: Según el enactivismo, la cognición es el resultado de la interacción continua y recíproca entre el organismo y su medio ambiente. No es solo una representación interna del mundo, sino una participación activa en él.
  3. Autopoiesis y Autonomía: Este término se refiere a la capacidad de un sistema biológico para recrearse a sí mismo. Es un concepto central en el enactivismo, ya que sugiere que los seres vivos son sistemas autónomos y auto-organizados. Los sistemas vivos son autopoieticos, lo que significa que son capaces de reproducirse y mantenerse a sí mismos. Esto conduce a una forma de autonomía donde la cognición es vista como una expresión de la operación de un sistema autónomo.
  4. Constructivismo: El enactivismo adopta una postura constructivista, argumentando que los seres vivos no reciben información pasivamente del entorno, sino que activamente la construyen a través de sus interacciones con el mundo.
  5. Cognición Corporizada: Esta idea sostiene que la cognición no está confinada solo al cerebro, sino que es un proceso que involucra todo el cuerpo y su interacción con el entorno.
  6. Antirrepresentacionismo: El enactivismo rechaza la noción de que la mente crea representaciones internas del mundo externo. En cambio, sostiene que la cognición surge de la relación dinámica entre el organismo y su medio ambiente.
  7. Externalismo: Esta perspectiva enfatiza que la cognición no puede entenderse únicamente en términos de procesos internos; también está influenciada significativamente por el entorno externo.
  8. Percepción-Acción: La percepción no es simplemente pasiva, sino que está vinculada a la acción. Percibimos el mundo en términos de nuestras posibilidades de acción en él, un concepto conocido como “affordances” en la psicología ecológica de James Gibson.
  9. Emergencia y Dinámica: El enactivismo ve la mente y la conciencia como fenómenos emergentes que no pueden ser completamente reducidos a procesos neuronales o computacionales. La mente es dinámica y se desarrolla en el tiempo a través de la experiencia y la interacción.
  10. Percepción Activa: En el enactivismo, la percepción es vista como un proceso activo y exploratorio, donde el organismo busca información relevante a través de su actividad sensoriomotora.
  11. Sentido de Agencia: Este concepto se refiere a la sensación que tiene un organismo de ser el causante de sus propias acciones. Es fundamental para entender cómo los seres vivos experimentan su interacción con el mundo.
  12. Intencionalidad: En el enactivismo, la intencionalidad no se limita a estados mentales representacionales, sino que se entiende como la capacidad de los organismos de dirigir sus acciones hacia metas y propósitos en su entorno.
  13. Fenomenología: El enactivismo se inspira en la fenomenología al enfocarse en la experiencia vivida y en cómo los organismos experimentan su mundo de manera subjetiva.
  14. Relacionalidad: Este principio subraya la idea de que la existencia y la cognición de un organismo están definidas por sus relaciones con otros seres y con su entorno.
  15. Co-determinación: Según el enactivismo, el organismo y el entorno se definen y configuran mutuamente a través de su interacción, lo que lleva a una co-determinación de sus estados y comportamientos.

Aplicaciones Prácticas: El enactivismo tiene implicaciones en varias áreas, incluyendo la inteligencia artificial, la robótica, la educación y la psicoterapia. En la IA y la robótica, por ejemplo, el enactivismo inspira el diseño de sistemas que aprenden y se adaptan interactuando con su entorno de manera más orgánica y menos preprogramada. En la educación, el enactivismo puede influir en cómo se estructuran los entornos de aprendizaje, promoviendo experiencias más interactivas y basadas en el cuerpo. En la psicoterapia, puede ofrecer nuevas formas de entender y tratar los trastornos mentales, considerando la importancia de la interacción corporal y ambiental.

Enactivismo y los Sistemas Complejos

Ambos marcos teóricos rechazan una visión simplista y reduccionista del mundo y de los fenómenos cognitivos, y en su lugar, proponen que la complejidad inherente a los sistemas vivos y sociales solo puede ser comprendida a través de un enfoque holístico y dinámico.

10 Puntos de Convergencia:
  1. Autopoiesis: Tanto el enactivismo como la teoría de sistemas complejos enfatizan la importancia de la autopoiesis, que es la capacidad de los sistemas vivos para mantenerse y reproducirse a sí mismos. Esta noción es fundamental para entender cómo los organismos interactúan con su entorno de manera autónoma y autorregulada.
    .
  2. Interacción y Emergencia: Ambas teorías ven la interacción entre los componentes del sistema y entre el sistema y su entorno como clave para la emergencia de propiedades nuevas y complejas. En el enactivismo, esta interacción es la base de la cognición y la conciencia.
    .
  3. No Linealidad y Dinámica: Los sistemas complejos se caracterizan por su comportamiento no lineal, donde pequeñas variaciones pueden tener grandes efectos. El enactivismo también reconoce esta no linealidad en la forma en que la cognición emerge de las interacciones dinámicas entre el organismo y su medio.
    .
  4. Redes y Conexiones: La teoría de sistemas complejos utiliza a menudo el análisis de redes para comprender las interconexiones y patrones dentro de un sistema. De manera similar, el enactivismo considera que la mente es una red de procesos interactivos que no pueden ser aislados del cuerpo o del entorno.
    .
  5. Procesos Adaptativos y Transformación del Conocimiento: Ambas teorías reconocen la importancia de la adaptación en los sistemas vivos. Los organismos y los sistemas complejos se adaptan continuamente a su entorno, lo que les permite sobrevivir y prosperar en condiciones cambiantes. Ambas teorías promueven un enfoque interdisciplinario para comprender fenómenos complejos. El enactivismo y la teoría de sistemas complejos se benefician de la integración de conocimientos de diversas disciplinas para abordar la cognición y la complejidad.
    .
  6. Patrones y Orden Emergente: Tanto en el enactivismo como en los sistemas complejos, se observa la emergencia de patrones y orden a partir de la interacción de componentes más simples. Este orden emergente no es impuesto, sino que surge de las propias dinámicas del sistema.
    .
  7. Retroalimentación y Regulación: La retroalimentación es un mecanismo clave en los sistemas complejos, permitiendo la autorregulación y la homeostasis. El enactivismo también ve la retroalimentación como esencial en la interacción organismo-entorno, influenciando la cognición y el comportamiento.
    .
  8. Holismo: Ambas perspectivas adoptan un enfoque holístico, enfatizando que las propiedades de un sistema no pueden ser completamente comprendidas solo por sus partes individuales, sino por las interacciones y relaciones entre ellas.
    .
  9. Crisis y Cambio: Las dos teorías reconocen que los sistemas complejos pueden experimentar crisis que conducen a cambios significativos. En el enactivismo, estas crisis pueden ser oportunidades para que un organismo o un sistema cognitivo se adapte y evolucione.
    .
  10.  Interdisciplinariedad: Tanto el enactivismo como la teoría de sistemas complejos consideran que el conocimiento no es estático, sino que se transforma a través de la interacción y la experiencia. Esta visión dinámica del conocimiento refleja la naturaleza cambiante de los sistemas vivos y sociales.

.
Diferencias y Complementariedad:
Aunque ambas teorías comparten similitudes, también tienen sus diferencias. La teoría de sistemas complejos es más amplia y puede aplicarse a una variedad de sistemas, no solo biológicos o cognitivos. El enactivismo, por otro lado, se centra específicamente en la cognición y la experiencia consciente. De hecho, el enactivismo puede ser visto como una aplicación de la teoría de sistemas complejos a la filosofía de la mente y la cognición. Proporciona un marco para entender cómo los procesos cognitivos emergen de la complejidad de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Enactvismo y Autopoiesis

El enactivismo está profundamente relacionado con la teoría de la autopoiesis, y esta conexión es fundamental para comprender cómo el enactivismo concibe la cognición y la vidaLa teoría de la autopoiesis fue desarrollada por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, este último también coautor del libro “The Embodied Mind”, que es un texto clave en el desarrollo del enactivismo.

Autopoiesis se refiere a la capacidad de un sistema, especialmente un ser vivo, para producir y mantener sus propias partes y, por extensión, su propia organización y autonomíaUn sistema autopoietico es auto-creado y auto-mantenido, lo que significa que regula su interacción con el entorno para preservar su estructura y funcionamiento.

El enactivismo toma esta idea y la aplica a la cognición. Según el enactivismo, la cognición no es simplemente el procesamiento de información o la manipulación de representaciones internas del mundo externo. En cambio, es un proceso activo y encarnado que emerge de la interacción dinámica entre un organismo autopoietico y su entorno. La cognición es vista como una expresión de la operación de un sistema autónomo que está constantemente involucrado en la generación de significado a través de su actividad encarnada en el mundo.

Por lo tanto, la relación entre el enactivismo y la teoría de la autopoiesis es una de fundación y extensión. La autopoiesis proporciona la base biológica y organizativa sobre la cual el enactivismo construye su comprensión de la cognición como un fenómeno emergente y contextual, arraigado en la capacidad de los seres vivos para auto-generarse y mantenerse en un entorno cambiante.

Autores Significativos

Esta perspectiva filosófica y científica se centra en cómo los seres vivos crean su propio mundo a través de sus interacciones con el entorno. Los autores más significativos asociados con el enactivismo son Francisco VarelaEvan Thompson y Eleanor Rosch, quienes juntos publicaron el libro influyente “The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience” en 1991.

Este enfoque sostiene que la cognición no es simplemente el procesamiento de información o la representación interna del mundo externo, sino una actividad encarnada y dinámica que involucra un acoplamiento constante entre el organismo y su medio ambienteEl enactivismo también tiene raíces en la fenomenología y el concepto biológico de autopoiesis.

El trabajo de estos autores ha inspirado varias variantes del enactivismo, que se distinguen por sus compromisos específicosAlgunas versiones, como las propuestas por Thompson y Di Paolo, se centran en expandir y desarrollar las ideas centrales del enactivismo originalOtras versiones, como el enactivismo del conocimiento sensoriomotor y el enactivismo radical, incorporan otras ideas e influencias, a veces dejando de lado y a veces desafiando los supuestos centrales de la versión original

Algunas Criticas al Enactivismo

Críticas y Desafíos: A pesar de su influencia, el enactivismo enfrenta críticas, especialmente en cuanto a su rechazo del representacionalismo y su énfasis en la autonomía. Algunos argumentan que no explica completamente cómo se forman las representaciones internas o cómo se puede entender la cognición en términos de mecanismos neuronales.

  1. ¿Reduccionismo de lo cognitivo a lo biológico? Algunos críticos argumentan que el enactivismo podría estar reduciendo indebidamente los aspectos cognitivos a procesos biológicos, ignorando la posibilidad de que la cognición pueda tener propiedades que no se explican completamente en términos biológicos.
    .
  2. ¿Una reforma al representacionalismo, pero no una alternativa? Otra crítica es que el enactivismo, aunque desafía el representacionalismo tradicional, no ofrece una alternativa clara y distinta a la idea de que la cognición implica algún tipo de representación interna del mundo.
    .
  3. Énfasis excesivo en la actividad corporizada: Se ha sugerido que el enactivismo pone demasiado énfasis en la corporización y la actividad física, lo que podría limitar su capacidad para explicar aspectos cognitivos más abstractos o descorporizados.

En cuanto a las posibilidades, son un concepto central en la psicología ecológica y han sido adoptadas por el enactivismo. Las posibilidades se refieren a las oportunidades de acción que el entorno ofrece a un organismo, y son propiedades relacionales que dependen tanto de las características del entorno como de las capacidades del organismo.

En el enactivismo, las affordances* son cruciales porque enfatizan cómo los seres vivos perciben y actúan en su entorno de manera directa y no representacional. La percepción no es sobre representaciones internas, sino sobre lo que el entorno permite o invita al organismo a hacer.

Disciplinas que ilustran las ideas del enactivismo y los sistemas complejos

Estos ejemplos muestran cómo el enactivismo y la teoría de sistemas complejos pueden aplicarse a diversos campos, destacando la importancia de la interacción dinámica y la emergencia en la comprensión de la cognición y la vida. En resumen, el enactivismo ofrece una perspectiva rica y desafiante sobre la cognición y la conciencia, enfatizando la importancia de la encarnación y la interacción.

*Afordancia es una palabra que los profesionales de Experiencia de Usuario usamos constantemente, y que surge de la psicología como “todas las acciones posibles de/con/hacia un objeto”.