Cuando en GramáticaLa Gramática (del latín grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de la Lingüística, se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, c... se realiza el análisisEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... sintáctico de oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto..., o sea se estudia cómo las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Más que integran la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... se combinan y las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han ... Más que surgen entre ellas, lo primero que se hace es la separaciónAristóteles empleó el concepto de separación al referirse a las ideas platónicas. Según Aristóteles, la idea platónica está separada, κεχωρίσθένος, O es separab... Más en sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... (de quien se dice algo) y predicado (lo que se dice del sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa...).
Al efectuar esta tarea, analizamosEn la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo en... de quien se está hablando para hallar el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa..., y encerrarlo entre paréntesisLa palabra corchete (broche de alambre y paréntesis cuadrado [] ) viene del francés crochet, compuesta con croc (hierro curvado, colmillo) y el sufijo diminutivo -et, que encontr... Más, pero en muchos casos podemos observarNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... Más que no hallamos expresado en palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo ... Más observables, quien es el que realiza la acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h... verbalLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través ... Más. Entonces nuestra tarea será ver si lo podemos presuponer.
Si resulta factible reponerlo, eso significa que el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... está tácitoLa palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está im..., omitido o elíptico: que aunque no lo hallemos escrito, el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... está, aunque no individualizado. Por ejemplo, si decimos “corrió por el andén” sabemos que alguien, un sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... indeterminado lo hizo. No sabemos si es animal o personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Más; ni su sexo, pero sí que es alguien único y no más de uno, pues el verboLa palabra "verbo" viene del latín verbum (palabra), pero en gramática no es una palabra cualquiera, sino una que indica acción, como en: correr, caminar, saltar, etc. En catoli... Más está expresado en singular y en tercera personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Más; por lo tanto podemos considerar que el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... tácitoLa palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está im... se corresponde con un pronombreLos pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refi... Más singular en tercera personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Más: “él” o “ella”. Ambos pronombresLos pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refi... Más “él” o “ella” pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más considerados como sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... tácitoLa palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está im... de la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... que pusimos como ejemplo. No sabremos seguramente si se trataba de la perra “Panchita” o de la señora Marcela, pero sí que un sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... singular corrió, distinto de mí y de aquel con quien estoy hablando (tú): él o ella.
Cuando alguien no leeShelton Jackson Lee (Atlanta, 20 de marzo de 1957), más conocido como Spike Lee, es un director de cine, guionista, productor y actor estadounidense. Entre sus películas destacan... la oraciónDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gesto... suelta, sino dentro de un textoLa palabra texto deriva en su etimologia del vocablo latino “textus” que significa algo tejido o entrelazado. Este entramado define a un texto como una serie de enunciados sist... Más más extenso, es generalmentePara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general c... Más posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciend... Más determinar quién es precisamente el tercero que realizó la acciónOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a h..., que surge de lo antes expresado, y por lo tanto es innecesario repetirlo. Tomando el mismo ejemplo, el relato completo podría haber dicho: “Juan estaba asustado, lo venían persiguiendo. Corrió por el andén”. Tendremos así identificado a nuestro “él”. Se trataba de Juan.
En el caso de primera personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Más singular, por ejemplo: “Fui al cineDel griego: kíνημα kínēma 'movimiento' y γράφειν gráphein 'imagen, dibujo'. Es la creación de imágenes en movimiento. Puede incluir el uso de la película o las im... Más” no cabe dudas de que fui “yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el... Más” (sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... tácitoLa palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está im...); si el sujetoSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la pa... tácitoLa palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está im... es nosotros, sabemos que hablo de mí y de otros indeterminados. En la segunda personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... Más singular y pluralCuando usamos el vocablo plural estamos haciendo alusión a más de una persona; o cosa, material o inmaterial; o a múltiples elementos o aspectos diferentes que componen la esenc... (“tú” o “vosotros”) se refiere a quienes se está dirigiendo: “eres muy linda” o “sois muy lindos”.
DefiniciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entend... Más en DeConceptos.com