Hoy convivimos en una era donde la tecnología y la conciencia se entrelazan. Esto nos desafía a renovar nuestro mindset y abrazar una pedagogía de múltiples dimensiones que va mucho más allá de lo hasta ahora conocido.
Nuestro rol ya no es solo impartir conocimientos, sino inspirar la evolución en cada participante, creando espacios donde la biología, la nanotecnología, la información y la cognición se funden en un aprendizaje dinámico y consciente.
Maestros, el futuro de la educación nos llama a transformar no solo nuestras aulas, sino también nuestra forma de vivir.
La nueva generación no reconoce jerarquías entre educadores y estudiantes. Ambos viven comprometidos a reinventarse, comprendiendo que cada lección es una oportunidad para abrir nuevas sinapsis que estimulan la creatividad y la empatía.
Aceptar y aplicar este cambio de mentalidad es el primer paso para educar en plenitud en la era digital.
Es momento de convertir las aulas en laboratorios de innovación, donde el saber se transforma en experiencias y la tecnología se utiliza para potenciar la esencia humana.
Algunos aspectos a evaluar para la Conferencia:
- Los escenarios 2030 y 2045 desde la perspectiva educativa.
- Construyendo una nueva epistemología educativa.
- Criterios de desempeño en la educación.
- Bases biológicas cerebrales relacionadas con la conciencia.
- La nueva teoría de los 4 cerebros.
- La escalera de la conciencia y la ODC como epistemología.
- La pobreza resultante de nuestros sesgos cognitivos.
- Las Cooperencias y las MetaCompetencias de los Facilitadores.
- Las nuevas fuentes de conocimiento.
¡Abracemos este MindShift y construyamos juntos un futuro educativo verdaderamente transformador!