La palabra prólogo reconoce su origen etimológico en el griego πρόλογος , traducido como “prólogos”. Está integrada por “pro” = antes y “logos” = palabra, designando literalmente al que hablaba antes, pues se aplicaba a los dichos de uno de los actores de la comedia griega, que salía al escenario, antes que el resto, para recitar la introducción al argumento de la obra.

Un prólogo es una sección introductoria que se encuentra al comienzo de un libro o documento. Su propósito es contextualizar y presentar la obra al lector, proporcionando información relevante que puede enriquecer la experiencia de lectura12.

Características del Prólogo

  1. Ubicación: Siempre se encuentra al inicio de la obra, antes del contenido principal.
  2. Autoría: Puede ser escrito por el autor del libro o por otra persona, conocida como prologuista.
  3. Contenido: Suele incluir información sobre el contexto histórico, social o cultural de la obra, así como detalles sobre su creación y la relevancia del autor1.
  4. Función: Ayuda a preparar al lector para la obra, ofreciendo claves interpretativas, resúmenes o reflexiones que facilitan la comprensión del texto2.

Tipos de Prólogos

  • Prólogo Autoral: Escrito por el propio autor, donde explica sus motivaciones y el proceso de creación.
  • Prólogo Crítico: Realizado por un experto que analiza la obra en profundidad.
  • Prólogo Histórico: Proporciona información sobre el contexto histórico en el que se desarrolla la obra.
  • Prólogo Ficticio: Escrito desde la perspectiva de un personaje de la obra o de un narrador externo2.

Diferencias con el Epílogo

Mientras que el prólogo se encuentra al inicio del libro y sirve como introducción, el epílogo se ubica al final y ofrece una conclusión o reflexión final sobre la obra1.