Estas son algunas frasesLa palabra frase nos viene del latín phrasis que la tomó del griego φράσις (explicación, exposición), nombre de acción con sufijo -sis del verbo φράζειν ( "phraze... Más extraídas del libro «El Caballero de la Armadura Oxidada», de Robert FisherRobert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer (Chicago, 9 de marzo de 1943 - Reikiavik, 17 de enero de 2008), fue un gran maestro de ajedrez, campeón mundial entre 1972 y... Más:
«A todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más, alguna armadura nos tiene atrapados» (Pág. 16)
«Una personaEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Más no puede correr y aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... Más a la vez. Debe permanecer en un lugar durante un tiempo» (Pág. 21)
«La vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más es buena cuando uno la acepta» (Pág. 23)
-Caballero: «¿Por qué siempre respondes a una preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Más con otra preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Más?»
-Merlín: «¿Y por qué siempre buscas a otros para que respondan tus preguntasPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... Más?»
(Pág. 26)
«Tendrás un largo y frío invierno, si tienes un cortoEl adjetivo corto viene del latín curtus-a-um (corto, cortado, truncado), del que proceden también palabras como cortar, acortar, cuartago y escorzo. Del latín curtus, a su vez... Más y frío corazón» (Pág. 31)
«No podes continuar viviendoEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más y pensando como lo has hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más hasta ahora (y agrego) si queres liberarte de algo o cambiarDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su... Más algo. Porque puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más que te quedes atrapado»
-Caballero: «¿Por qué no puedo simplemente rodear los castillos? – preguntó malhumorado».
-«Si lo haces, te extraviarás del sendero y seguramente te perderás. La única manera de llegar a la cima de la montaña es atravesando los castillos – dijo firmemente».
(Pág. 38/39)
«Cuando aprendas a aceptarLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de... Más en lugar de esperar, tendrás menos decepciones» (Pág. 43)
«…toda su vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... Más había perdido el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Más hablando de lo que había hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más y de lo que iba a hacer. Nunca había disfrutado de lo que pasaba en el momento…» (Pág. 52)
«El silencioLa técnica para alcanzar el silencio “Se aprende practicando". La postura La postura del cuerpo induce a una determinada respuesta interior. Las tensiones del cuerpo nos provoca... Más es para uno. El conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más es para todos» (Pág. 62)
«¿Habéis confundido la necesidadAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados n... con el amorSe usa el término 'amor' para designar actividades, o el efecto de actividades, muy diversas; el amor es visto, según los casos, como una inclinación, como un afecto, un apetito...?» (Pág. 63)
«Sólo podes amarEl amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico,... a otros en la medida en que te ames a vos mismo» (Pág. 67)
«¿Intentas demostrarAbasuly Reyes - miércoles, 3 de agosto de 2011, 13:20 Según José Ferrater Mora, en la teoría platónica la demostración es esencialmente la definición; se demuestra que una c... y agradar a la gente todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Más, o simplemente sos como sos?»
«Los árboles son felicesConsiste en la posesión de tal bien, cualquiera que este último sea. Si bien debe advertirse que en muchos casos la felicidad es definida por los filósofos como equivalente a la... simplemente siendo árboles; siendo lo que son»
«El siempre estar tan ocupado intentando serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más algo, no te deja disfrutarLa palabra "disfrutar" viene del latín, compuesta del prefijo dis (separación o repartición por múltiples vías, también intensificación como aquí) y fructus (fruto). Es dec... Más del simple hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más de ser»
«La ambiciónLa palabra ambición procede del latín ambitio, ambitionis, que originariamente significaba rodeo o merodeo, acción de ir por uno y otro lado, como acechando a una posible presa,... Más que proviene de la mente te puede servir para conseguir bonitos castillos y buenos caballos. Sin embargo, sólo la ambiciónLa palabra ambición procede del latín ambitio, ambitionis, que originariamente significaba rodeo o merodeo, acción de ir por uno y otro lado, como acechando a una posible presa,... Más que proviene del corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1... Más puede darte, además, felicidad…La ambiciónLa palabra ambición procede del latín ambitio, ambitionis, que originariamente significaba rodeo o merodeo, acción de ir por uno y otro lado, como acechando a una posible presa,... Más del corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1... Más es pura. No compite con nadie y no hace daño a nadie. De hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... Más, le sirve a uno de tal manera que sirve a otros al mismo tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sist... Más.
Las personasEl concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’. Éste del etrusco φersu [phersu], y éste del griego πρóσωπον [pr... Más que tienen ambiciones del corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1... Más desarrollan su potencialDel vocablo potis (en Latín) que significa “poder”, el nexo –nt– que equivale a “agente”, y el sufijo –al que puede traducirse como “relativo a”. Es un término ... para beneficioEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien',... Más de todos» (pág. 75)
«A los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... Más humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo... Más se les dio dos piesLos pies son el extremo de las piernas y permiten su avance. Los problemas en los pies son tan numerosos que la podología se ha convertido en una especialidad. Cuando el problema ... Más para que no tuvieran que permanecer en un mismo lugar, pero si se quedaran quietos más a menudo para poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser alg... Más aceptarLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de... Más y apreciarLa palabra aprecio (estima, afecto, cariño) viene del prefijo a- (hacia) sobre la palabra "precio" y esta del latín pretium = "precio, recompensa". El aprecio empieza con la valo... Más, en lugar de ir de aquí para allá intentando apoderarse de todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu... Más lo que pueden, entenderían verdaderamente lo que es la ambiciónLa palabra ambición procede del latín ambitio, ambitionis, que originariamente significaba rodeo o merodeo, acción de ir por uno y otro lado, como acechando a una posible presa,... Más del corazón» (Pág. 77)
«Si te enfrentas al dragón, hay una posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan la... de que lo elimines, pero si no te enfrentas a él, es seguro que él te destruirá» (Pág. 85)
«El conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más de uno mismo puede matar al Dragón del MiedoEmoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción prima... Más y de la Duda» (Pág. 86)
«A veces, a la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por ... y la osadía, no hay que aprenderlas, sino sólo demostrarlas»
«No puedo conocerConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... Más lo desconocido si me aferro a lo conocido» (Pág. 88)
«Muchas veces hay que aprenderProviene de la palabra “aprendiz”, que a su vez procede del bajo latín “aprehendivus”, y este de “apprĕhendĕre”, que significa aprender, y en donde el prefijo “ad... Más a soltarnos y dejarse caer al abismo de lo desconocido.
Soltar lo temido, y lo que uno sabe y posee. Liberarnos, con la voluntadCapacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano de gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por ... de abarcar lo desconocido»
*(Aclaración: la cita sólo aparece en algunos casos en que cite textualmente del libro. Lo que no está citado es que fue redactado por el autor de este post)
Por Matías Levin – jueves, 9 de septiembre de 2010, 12:47