Desde una perspectiva filosófica, tanto la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma como la transmutaciónEl término “transmutar” proviene del latín “transmutāre”, que significa "cambiar de una condición a otra". La palabra se compone de “trans-” (a través, más allá) tienen connotaciones profundas:
La transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma representa el cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su constante y evolutivo en la naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la histo y en la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del humana. Es un proceso gradual y adaptativo. Se asocia con la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa de fluidez, crecimiento y desarrollo. Es un símbolo de la impermanencia y la renovación constante.
La TransmutaciónEl término “transmutar” proviene del latín “transmutāre”, que significa "cambiar de una condición a otra". La palabra se compone de “trans-” (a través, más allá), por su parte, encarna la búsqueda de la trascendenciaSegún la definición desarrollada en Wikipedia, la trascendencia se refiere a ir más allá de algún límite. También llamada dimensión trascendental. Generalmente el límite e y la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma radical. Es un cambioDenota la transición que ocurre de un estado a otro, por ejemplo: el concepto de cambio de estado de la materia en la física (sólido, líquido y gaseoso) o de las personas en su alquímico que va más allá de lo superficial. Simbolizando la metamorfosis interna, la elevación espiritualDel latín spiritus, derivado de spirare, soplar. Principio impulsor del ánimo o esencia inspiradora, que permite obrar en armonía: espíritu de órden, de sabiduría, espíritu y la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma de la concienciaLas personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber difere. Es un proceso profundo y místico.
En resumen, la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma es como las estaciones cambiantes, mientras que la transmutaciónEl término “transmutar” proviene del latín “transmutāre”, que significa "cambiar de una condición a otra". La palabra se compone de “trans-” (a través, más allá) es como la alquimiaPráctica cuasicientífica y arte mística, principalmente antigua y medieval, que tenía dos amplios objetivos: convertir metales de baja ley en oro y desarrollar el elixir de la del almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par. Ambas representan la dinámica de la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim y la búsqueda de significadoPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüís. Veamos sus características en este grafico:
En resumen, mientras que la transformaciónEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma es como las estaciones cambiantes, la transmutaciónEl término “transmutar” proviene del latín “transmutāre”, que significa "cambiar de una condición a otra". La palabra se compone de “trans-” (a través, más allá) es como la alquimiaPráctica cuasicientífica y arte mística, principalmente antigua y medieval, que tenía dos amplios objetivos: convertir metales de baja ley en oro y desarrollar el elixir de la del almaSustancia espiritual e inmortal capaz de entender, querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él espíritu constituye la esencia. Persona, habitante, individuo. Par. Ambas representan la dinámica de la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim y la búsqueda de significadoPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüís.
Compilado y desarrollado por el Dr. Fabian Sorrentino.