Desde los años 1970, los investigadores de la educación han continuado reelaborando las ideas pedagógicas del Olimpismo. Para Gessman (1992), el núcleo del sistema de valores olímpicos es el desarrollo constante del potencial del ser humano. El autor, pone énfasis en el deporte escolar e indica las áreas de aprendizaje que estarían conectadas con la idea olímpica (práctica, entrenamientos, competiciones). Estas áreas de aprendizaje incluyen: el juego limpio, la salud, la aceptación de riesgos y la aventura, el desarrollo artístico y creativo, y la sociabilidad (p.38).
El siguiente artículo es el resultado de las olimpíadas llevadas a cabo en Guayaquil durante los meses de octubre y noviembre de 2022 y aunque su primer fecha de publicación fue el 13 de Octubre, el mismo ha sufrido cambios hasta su finalización. Esperamos sirva de inspiración a docentes y otras instituciones para promover la educación en múltiples dimensiones como trabajamos en Sonría.
Las Olimpiadas Educativas representan una estrategia propicia para que profesores y estudiantes repliquen en las instituciones educativas los valores, la disciplina y la excelencia que se respira en dichos Juegos..
Fundamento Metodológico
Esta situación de aprendizaje tendrá como fondo una metodología inclusiva, en la que todos los estudiantes se verán capaces dentro de sus propias posibilidades de realizar cada una de las pruebas propuestas, siempre con un grado de éxito en la realización de las mismas.
Nos basaremos en el “modelo integrado” que Alonso y del Campo (2001) que consiste en la combinación de juegos genéricos de exploración, actividades globales, lúdicas y tareas de aprendizaje que tienen como fin la recreación, en donde se ponen de manifiesto los 4 estilos de aprendizaje (como muestra este video) Y en ningún caso centraremos la atención en el perfeccionamiento técnico, los ejercicios de asimilación y progresiones metodológicas, dado que estos repiten una y otra vez en forma analítica y global formas estereotipadas.
¿Por qué elegimos las Olimpíadas como metáfora?
Los juegos olímpicos modernos son un acontecimiento internacional que convoca a los mejores deportistas de todo el mundo. En ellos tienen representación cada nación y la competencia se celebra en verano e invierno.
Los primeros juegos datan de hace 2.800 años en la ciudad de la Antigua Grecia, Olimpia y desde entonces mantienen su nombre. Lo interesante de estas actividades es que más allá de exaltar nuestro cuerpo como vehículo, nos conectan con nuestro potencial, poniendo a prueba nuestra inteligencia emocional y el carácter de nuestro espíritu.
Reivindicarlos nos llevó como humanidad 1500 años y no fue hasta 1894 que se reanudó su celebración. Desde entonces el símbolo de los anillos representa de manera simbólica la fraternidad y la solidaridad entre los continentes.
Para nosotros esos continentes, que en lugar de 5 proponemos 7+1 aros, representan «el conjunto de compromisos, emociones, actitudes y aprendizajes» que somos capaces de experimentar frente a los desafíos que se nos presentan. Al mirar este gráfico podemos comprender como es necesario llevar el entrenamiento para balancear recursos y desafíos logrando un estado de flow en armonía…
Inspirándonos en sus Valores y Principios
Desde los años 1960, el diseño curricular relacionado con la educación de valores olímpicos en Norteamérica ha estado dominado por la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. En 1990, cuando Deanna Binder escribió Fair Play for Kids, un proyecto de la Canadian Commission for Fair Play (Comisión Canadiense para el Juego Limpio), elaboró un marco pedagógico teórico basado en los enfoques de desarrollo hacia el razonamiento moral muy identificado con Lawrence Kohlberg (1981). El manual de recursos fue elaborado por profesores que trabajaban con niños de 8/9 a 11/12 años, e incluía la siguiente información para profesores de Hersh, et.al., Promoting moral growth: From Piaget to Kohlberg, (1979):
• Conocer lo que es justo y aprender a cooperar y compartir es lo que interesa a los niños de la escuela primaria, porque están desarrollando la capacidad de entender que otras personas ven el mundo de manera distinta, por ejemplo, con actividades cooperativas de resolución de problemas (p. 135).
• Durante las olimpíadas educativas los mentores asistieron a los participantes a desarrollar sus habilidades de razonamiento moral proporcionando experiencias en las que se planteaban conflictos morales y exponiendo a los niños a otros modos de pensamiento más elevados que el suyo. La estimulación del desarrollo moral se produce cuando se presenta a los niños difíciles conflictos morales auténticos (p. 138‐142).
A su vez, se identificaron dos procesos de aprendizaje para ayudar a los niños entre 8 y 11 años a desarrollar su habilidad de hacer juicios morales, y fueron destacados en el libro Fair Play for Kids (Binder, 1995, p. 4):
1 • Identificación y resolución de conflictos morales. Hablar es un componente muy importante del proceso de la resolución de conflictos y la toma de decisiones morales. La mayor parte de las actividades de este programa van acompañadas de una sección titulada Hablemos.
2 • Cambio de roles y de perspectivas. Los niños de estas edades tienden a ver su mundo des de un punto de vista egocéntrico. Los juegos, las simulaciones, los juegos con personajes, etc., les brindan la oportunidad de ponerse en la piel de otra persona.
La autora del libro diseñó más de 60 actividades para ayudar a los niños a explorar varios aspectos del juego limpio a través de estas estrategias de aprendizaje/enseñanza. Con las preguntas de la sección “Hablemos” de cada actividad se animaba a los estudiantes a participar en los “conflictos morales” y en los debates recomendados en la entonces bibliografía actual (Romance, et.al.,1986).
La Carta Olímpica, por su parte, marca las directrices del movimiento olímpico y las líneas para celebrar las olimpiadas de la siguiente manera:
Las olimpíadas son “Una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales”. (Carta Olímpica, 2020)
Intergando los principios del Olimpismo al Modelo MƐT®
En pos de crear un cambio social positivo, durante todas las actividades del encuentro estaremos exaltando los siguientes valores:
0 – No discriminación.
Garantizar que todas las prácticas sean sin ninguna forma de discriminación.
El disfrute de los derechos y libertades establecidos en la Carta Olímpica debe garantizarse sin ningún tipo de discriminación, ya sea por raza, color, sexo, orientación sexual, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, riqueza, nacimiento u otra condición.
1 – Compromiso con los Valores
El Movimiento Olímpico es la acción concertada, organizada, universal y permanente que se ejerce sobre todas las personas y entidades inspiradas por sus valores. Se extiende a los cinco continentes y alcanza su punto culminante en la reunión de los Juegos Olímpicos. Su símbolo está constituido por los cinco anillos entrelazados.
2 – Solidaridad en Fraternidad
Expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza. A través de ella logramos generar una respuesta social significativa y exhaustiva a los problemas que puede ayudar a solucionar.
3 – Involucramiento Universal.
La educación es para todos. El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la educación, se propone crear un estilo de vida basado en la superación contínua, el buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.
4 – Humanismo
Garantizar que la práctica educativa permanezca como un derecho humano.
Toda persona debe tener la posibilidad de entrenarse sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.
5 y 6 – Liderazgo y Sustentabilidad
Promover un liderazgo sustentable, tanto en lo económico, como en lo social y ambiental. El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del ser humano con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.
7 – Alianza entre el deporte la educación y la cultura.
Representa el espíritu del Olimpismo: el punto en el que convergen el deporte, la cultura y la educación. Las organizaciones en el seno del Movimiento Olímpico tendrán los derechos y obligaciones de autonomía, que consiste en revisar y establecer libremente las normas del deporte, determinar la estructura y gobernanza de sus organizaciones, disfrutar del derecho a elecciones libres de toda influencia externa y la responsabilidad de garantizar la aplicación de los principios de buena gobernanza.
Estos principios son una expresión de la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social, tal como indica la Constitución de la República Guatemalteca, reconociendo al deporte como una maravillosa herramienta.
El juego como estrategia pedagógica
Para comprender el Olimpismo es fundamental reconocer su énfasis en un mandato educativo. De hecho, la “idea olímpica no puede entenderse sin una comprensión de su misión educativa” (Gessman, 1992, p. 33). Este mandato educativo se menciona en varios de los Principios Fundamentales de la Carta Olímpica (2000).
No es lo mismo educar jugando que educar con juegos. Con los valores del olimpismo en mente, el profesor puede reconstruir y practicar las nociones del juego como estrategia pedagógica con el objetivo de exaltar valores para la vida en sus alumnos.
El juego constituye una de las herramientas más naturales e intuitivas del niño para explorar su entorno. El juego además posiciona al estudiante como un actor activo del conocimiento y facilita la interacción social y la aprehensión del conocimiento en un ambiente más placentero, de participación, motivación, compañerismo y espontaneidad.
El juego está presente en todas las etapas de nuestra vida, pero de manera más persistente en la niñez como método exploratorio. Permite el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas, sociales, culturales, emocionales y creativas tal como se expresan en este sitio web dedicado a los más pequeños.
En el juego la comprensión de la subjetividad, el respeto a las reglas y las relaciones de compañerismo facilitan la construcción colectiva del conocimiento. El mismo se ha estudiado no como una actividad voluntaria que se dirige no a obtener un resultado externo a ella, sino como una actividad que busca el desarrollo del propio proceso. Así, el juego es un componente esencial para la construcción subjetiva, un proceso y no un fin en sí mismo y un componente para los logros en las áreas cognitivas.
El juego es una práctica fundamental para la construcción subjetiva del niño/adulto desde las primeras etapas del desarrollo. Es por lo tanto el juego y no el jugar lo que se consolida semánticamente y pone el acento en su condición de movimiento y deconstrucción constante (Savazzini, M. 2014).
En Homo Ludens (1990) Huizinga categoriza al hombre que además de trabajar (Homo faber) y pensar (Homo sapiens), tiene la potencialidad de desarrollar en todas las etapas de su vida aspectos lúdicos, el hombre que juega como un carácter esencial de sí y la manifestación inteligente de la vida. El juego es un desarrollo gozoso del conocimiento que destila libertad y por lo tanto, su presencia pedagógica no debe ser subestimada.
En la educación infantil el juego es un recurso pedagógico que incentiva el bienestar y la expresión individual y espontánea, las habilidades sociales, la construcción de responsabilidades, juicios propios y respeto a las reglas, desarrolla la imaginación y la creatividad y exalta, cuando se aplica a materias y disciplinas como la ciencia o lenguaje, la alegría de la excelencia.
¿Qué metodología estuvimos aplicando?
Un aprendizaje del tipo creativista sistémico integrador de otras múltiples formas de aprendizaje.
En un aprendizaje Creativista Sistémico como el propuesto en el Modelo MƐT® de educación transformativa, el mentorizado trabaja para crear nuevos escenarios libre de paradigmas previos. Permitiéndose experimentar sin ir en búsqueda de una meta marcada por el mentor. Sino que su tránsito le permite revelar aspectos de su identidad y la de sus compañeros que aún desconoce.
Para eso actúa y luego revisa junto a los mentores el gradiente de conciencia desde el cuál está explorando. Replanteándose en el aula nuevas propuestas desde un estado de conciencia diferente. Así es como el mentorizado va atravesando nuevas etapas en su proceso de expansión de la conciencia. Algunos aspectos básicos de este tipo de aprendizaje están planteados en el gráfico publicado. La versión completa del gráfico incluye muchísimas otras columnas desde las cuales podemos evaluar el proceso, como si fuera un tablero de comando. Aunque previamente educamos a los docentes con estos materiales, creo que se requiere mayor involucramiento para lograr resultados a la altura de las circunstancias.
¿Qué tipos de aprendizajes observamos se pusieron de manifiesto durante las olimpíadas?
Nivel 0 – Aprendizaje por imitación de modelos:
Este tipo de aprendizaje es uno de los mecanismos básicos en el aprendizaje de cualquier persona, y cobra especial importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. Habitualmente el educando imita únicamente la conducta que considera más eficaz o con la que se siente más identificado, es decir, la que valora más positivamente. Por ello, para que este tipo de aprendizaje sea efectivo, el modelo a seguir, es decir, el maestro o mentor requiere de cualidades tales como: inspirar confianza, acción plena, sinceridad, pero al mismo tiempo autoridad. tendrán capacidad para reforzar y motivar a los estudiantes, entre otras cualidades.
Niveles 1 y 2 – Metodología activa y participativa: en la que el participante realiza acciones que nacen de su curiosidad, necesidad e interés por aprender. A partir de una situación de aprendizaje que le resulte estimulante realizará una serie de actividades o acciones y a partir de estos elaborará los conocimientos. Este proceso requiere de un esfuerzo personal de acción o búsqueda. Los mentorizados, guiados y estimulados por sus mentores, realizan las acciones, elaboran los conocimientos, los organizan los asimilan y son capaces de expresarlos.
Nivel 3 – Aprendizaje comunitario: Involucrándonos a través de desafíos personales en busca de una mayor sinérgía. Vinculando los talentos no solo de los chicos sini entre los padres de familia y los directivos.El involucramiento y la asociación entre compañeros, docentes, padres y directivos. Incluso con empresas zonales y sponsors no estaban previstos. Comenzaron a aparecer propuestas de integración, pedidos de reuniones, ofrecimiento de recursos, Involucrándonos socialmente es como la comunidad se manifiesta. En términos educativos de Aida Rosa Gomez Lara «el reconocimiento del proceso educativo comunitario como un proceso social, enfatiza ante todo en relaciones interpersonales que se establecen entre individuos en diferentes sistemas comunicativos, y en este proceso el individuo puede revelar los valores que aportan los conocimientos».
4 – Aprendizaje reflexivo por auto-descubrimiento:
Lo observamos cuando los participantes adquieren los conocimientos por sí mismos. Los contenidos son descubiertos de manera progresiva, como una metacognición en constante proceso. Observamos claramente un cambio en el paradigma respecto de la educación tradicional ya que no se busca llegar a una instancia que consideráramos final, sino que aún después del fin del ejercicio los participantes guiados por sus mentores se mantienen abiertos a que en los procesos el participante se siga transformando. Este descubrimiento guiado toma un mayor lugar cuando los mentores van desarrollando en los estudiantes el gradiente necesario de consciencia para estimular su rol como líderes comunitarios.
5 – Aprendizaje significativo:
Los estudiantes fueron atribuyendo un significado propio a las pruebas, dandole un nuevo sentido e importancia relevante a los contenidos recibidos en la escuela. Hemos observado claramente como cuando los participantes relacionaban las consignas de las pruebas con la información que ya poseían, iban reajustando y reconstruyendo toda la información recibida. Así es como en lugar de que los conocimientos previos condicionen unicamente a los nuevos conocimientos recibidos, las pruebas lograban modificar y reestructurar la valía de todo lo recibido.
6 – Aprendizaje Sustentable (constructivismo): es aquél en el que la información recibida –o parte de ella– fue apropiada correctamente como nuevo conocimiento, aumentando y enriqueciendo la estructura cognitiva previamente existente. Un método basado en el trabajo en equipo, donde los estudiantes trabajan de manera colaborativa diversas y numerosas técnicas para lograr objetivos comunes. Todos los miembros del equipo o grupo son responsables de los resultados. Ver Paper Académico de aprendizaje-sustentable.
7 – Meta-Aprendizajes replicadores (enfoque creativista sistémico): Implica llevar a cabo declaraciones generales acerca de lo que esperamos que los participantes (instituciones, docentes y estudiantes) aprendan a replicar actividades es el blanco al que apuntamos
A continuación un video que puede resultar inspirador para los que están en la tarea de armar unas olimpíadas en vuestra institución.
Manos a la obra: La academia Naval Visión junto al Dr Fabián Sorrentino de Sonría.University han Integrando el olimpismo y el juego como estrategia pedagógica desarrollando un programa que refuerza los componentes teórico-prácticos del currículo escolar. Los resultados de la misma estarán siendo publicados en este artículo. Mientras tanto te compartimos los elementos que siguen para inspirar un desarrollo más completo de lo que puedes llevar adelante en tu institución educativa.
Aspectos de Logística y Administración
Para la puesta en marcha de esta experiencia fueron necesarios los siguientes recursos Humanos y Materiales: claustro de profesores, asociación de madres y padres de alumnos. Aulas específicas en el centro, campo de deportes, aulas de ciencias, proyectores, pizarra digital, ordenadores, material escolar y didáctico, afiches, pancartas, banderas, confección de camisetas, totocopias, programas impresos, cuadernos de registro y la alimentación para los encuentros de docentes y directivos. Por otra parte existieron algunos materiales propios de los coordinadores de cada nivel.
- Definir los integrantes del comité de las olimpiadas escolares de acuerdo al alcance (interno, intercolegial, interregionales) y la participación y representación de directores, profesores, padres, comunidad y estudiantes.
- Definir el presupuesto destinado al evento y los apoyos necesarios para su celebración.
- Definir la sede del evento, las fechas y los participantes. Extender invitaciones a otros colegios, jurados y autoridades regionales si así está dispuesto.
- Definir las disciplinas, las normas generales de participación los eventos y espacios culturales y recreativos para los participantes.
- Garantizar los alimentos, las bebidas y transporte a los participantes.Y tambien los premios que van a entregarse.
- Si se trata de olimpiadas deportivas, garantizar la seguridad de los espacios y la presencia de bomberos o paramédicos en el lugar mientras se celebra el evento.
Claves para el diseño del programa de las olimpiadas educativas
- Desarrollar de manera conjunta con docentes y directivos el diseño de las olimpiadas educativas coherente con el Olimpismo y el espíritu de fraternidad que se busca promover.
- Es responsabilidad de cada profesor, mentor o tutor a cargo garantizar la participación de todos los estudiantes, sin discriminación alguna.
- El comité (formado por la dirección de la escuela y el coordinador de SONRIA) diseñarán un programa de participación que tome en cuenta la edad, el nivel escolar de cada estudiante y su desarrollo emocional. En ANAVI ese comité estaba formado por: La Rectora, El Director y el Coordinador General, el Director Académico, la Coordinadora académica y el subcoordinador. Por parte de Sonría el Dr Fabián Sorrentino y la Coach Ana Bazán.
- Nos comprometemos a que la multidisciplinariedad esté presente en el evento y premiar a los estudiantes de manera simbólica (camisetas, diplomas y participación en el encuentro final. Con presencia de la prensa estudiantil y local de la ciudad de Guayaquil.
- Promover los derechos humanos, el respeto a las diferencias y los valores y actitudes planteados en el diseño.
Documentación e institucionalización del encuentro
- Desde antes de su comienzo promover el evento de manera que goce de reconocimiento y alimente positivamente la identidad del escolar y de las organizaciones educativas. Ministerio, sponsors, vecinos del barrio, empresas aledañas, etc.
- Documentar los hechos a través de los medios de comunicación, incluyendo los procesos pedagógicos y administrativos del evento. En cada caso se requiere ser muy especifico de los aciertos, desaciertos e imponderables transcurridos.
- Prestar atención y apoyo previo para el desarrollo de las potencialidades de todos los concursantes.
- Prestar atención y apoyo durante el entrenamiento para para potenciar a los concursantes que han clasificado.
- Prestar atención y apoyo posterior a los talentos aparecidos durante el encuentro. Solicitar un plan a cada Mentor y tutor docente, otorgando continuidad al proposito de la preparación estudiantil en cada una de sus 3 Dimensiones.
- Proponer a los colegios participantes y autoridades la institucionalización de las olimpiadas escolares para que se realicen de manera permanente, cuenten con un comité organizador, un presupuesto y se constituyan en un evento y una estrategia de enseñanza organizativa y cooperativa.
Con las herramientas tecnológicas apropiadas y la participación activa de los estudiantes y docentes las olimpiadas educativas no solo se pueden llevar a cabo en el escenario presencial, sino que se pueden extender al mundo virtual, incluso con mediciones más efectivas.
Investigación y Desarrollo por el Dr Fabián Sorrentino. Este artículo forma parte del Manual del Mentor.
Algunas fuentes consultadas: Universidad Isep. Gobierno de Canarias, Consejería de Educación. Revista: Qué hacer con los Peques. Comité Olímpico Guatemalteco. Asociación Mundial de Atletas Olímpicos: World Olympians Association. La educación olímpica como sentro de educación en valores, Deanna Binder. Frasca, R. (2015). La Grecia Antigua según Pierre de Coubertin: Entre realidad y representación ideal. Materiales para la Historia del Deporte, 0, 63-68. Peixoto, L. (2014). Proyecto interdisciplinar, Escuela: comunidad olímpica. Retos: nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 25, 140. Maass, S. (2007). The Olympic Values. Olympic Review. 63, 28-33. Frasca, R. (2015).
Aída Rosa Gómez LabradaI; Clara Suárez Rodríguez Proceso de educación comunitaria: zonas de contactos interaccionales de potencialidades comunitaria y orientación educativa
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100007