La responsabilidad responde al modelo paradigmático del protagonista y es una manera de ser en el mundo. Cuando elegimos este modelo, elegimos dejar de echar culpas y asumimos el compromiso de entrenarnos y superarnos para lograr aquello que nos proponemos, declara el Dr Fabián Sorrentino en el Manual del Mentor.

El paradigma del protagonista invita a la persona a tomar consciencia de su responsabilidad frente a las circunstancias. Y aquí muchos abandonan, porque los seres humanos somos adictos a las historias de la víctima. Frases como “no me hagas enojar”, “no aumentamos las ventas porque estamos a final de mes”, “no hice mi tarea porque falté y nadie me avisó que había que hacer”, “con estos gobernantes no se puede triunfar”, entre otras, alimentan a la víctima que vive en nuestro interior.

1 – ¿Cuáles son tus historias favoritas para victimizarte?
Sintetiza al menos 3 de ellas.

Podemos reconocer que mientras una víctima reacciona, un protagonista elige su respuesta. Mientras una víctima dice yo no puedo hacerlo, un protagonista se pregunta qué más puede hacer para lograrlo. Cuando una víctima creé que hoy ya es tarde para hacerlo, un protagonista elige hacerlo hoy antes de que sea demasiado tarde. Mientras una víctima sólo existe, un protagonista disfruta la vida.

victima

Las víctimas explican su vida contando la historia de que no logran lo que se proponen, porque alguna causa externa es ajena a ella. Son las personas que llegan tarde a una cita porque llueve, porque se les cortó la luz en su casa, porque había paro de colectivos. Creen que siempre hicieron lo que pudieron y que en otro contexto hubieran sido efectivas con esa misma acción, se justifican en esa historia.

victima3

Cuando hablamos desde la víctima se disparan emociones y sentimientos como la bronca, la angustia, impotencia, dolor, tristeza. Estas emociones aparecen en nosotros porque observamos como víctimas, si observamos como protagonistas se disparan otras emociones.

Un área de la víctima también es la inconsciencia. Es común encontrar gente, o equipos de trabajo negligentes que creen tener todo bajo control y que están en camino a concretar sus objetivos creyendo que “está todo bien”, mientras que la realidad exterior no se muestra tan optimista.

victima5

Este adormecimiento hace que se vayan dirigiendo a un futuro incierto, lejano al objetivo diseñado y si no se produce un despertar no podrán darse cuenta ni siquiera de quienes ellos mismos están siendo.

Normalmente en este nivel se encuentran quienes por conseguir algunos resultados accidentales creen saberlo todo y nunca encuentran la oportunidad o el momento apropiado para realizar un nuevo aprendizaje que los lleve a una nueva zona de superación.

Cuando observamos y accionamos desde el protagonista, cuando contamos una historia desde el protagonismo, desarrollamos nuestro poder personal. Hacemos frente quizás a las mismas circunstancias, pero el ajuste lo hacemos en nosotros mismos. Reconocemos que hay algo más que aprender para lograr aquello que nos proponemos.

victima7

El protagonista se da cuenta que dado a las circunstancias presentes, aún no tiene las competencias (o están en un grado muy bajo acorde con el gráfico) para alcanzar determinado resultado y se compromete a su superación personal.

victima6

El protagonista es un ser que elige la responsabilidad porque le da poder. Desde esta perspectiva experimentamos sensaciones como alivio, felicidad, madurez, seguridad, poder, compromiso, alegría.

victima4

En el mismo mercado, en la misma ciudad, hay empresas prósperas y empresas en bancarrota. Personas felices y personas amargadas.

2 – La gran pregunta para vos es: ¿en qué lugar eliges pararte? ¿en qué relación eliges ir por un nuevo espacio de superación personal?

3 – Ahora toma una nueva hoja y desafía tu modelo mental dibujándote desnudo, de cara al frente, lo más parecido posible.
Recuerda incluir tu firma y la fecha en tu Obra.

Esta nota forma parte de una serie de artículos ofrecidos en la Carrera de Coaching & Mentoring de Ser.Red. Y que forman parte del Manual del Mentor del Dr Fabián Sorrentino.