Planificación de la Asignatura: Este artículo describe los 6 temas del segundo trimestre de Filosofía que serán objeto del examen trimestral.

Objetivos de los estudiantes y pasos para un proceso exitoso.

1 – Aprender sobre la eddad antigua del conocimiento.
Para su abordaje, los cursos estarán divididos en grupos de 4 o 5 personas que elegirán un momento de la historia y lo representarán a través de una obra de teatro de 15 minutos. La forma de selección de los grupos en si tiene un objetivo pedagógico, que es provocar la unidad entre los cursos. Es por eso que hay grupos que integran a estudiantes de distintos cursos entre 1ro y 2do año de técnica y ciencia.

2 – Hacer la elección de vuestra obra y publicar en el grupo el nombre de los 4 y hasta 5 integrantes y el tema de la obra elegida.
El profesor formará parte de los grupos para hacer el seguimiento del proceso. El seguimiento debe ser por el grupo. Ya que todos o sus padres, tienen WSP.

3 – Concebir el Guión de la Obra usando correctamente la IA (guarden el Promt que utilizaron para que la IA escriba el guión)
Personalicen  el guión con vuestras ideas disruptivas para que el resultado no sea solo una versión más de lo clasico.

4 – La obra se acompañará con una presentación previa o posterior de 5 minutos dónde los integrantes del equipo nos contarán que vamos a ver y el sentido historico-filosófico de la pieza.
Los integrantes serán interpelados con preguntas al final de la obra. Las preguntas son extraídas de los videos publicados en este artículo.

Importante: La evaluación de la Obra de grupo y la justificación educativa filosófica serán concebidas como nota de grupo. Las preguntas posteriores serán concebidas como nota de lección individual.

5 – Los estudiantes evaluarán a sus compañeros en línea con el formulario enviado en el grupo, el cual le sirve para aprender a hacer presentaciones. y sobre aspectos propios de cómo construir una obra de teatro.

6 – Todo el trabajo estará acompañado de un PDF que formará parte de la carpeta, donde incluirán el guión y el texto con el sentido historico filosofico de la pieza tal como yo lo he hecho en este artículo como ejemplo: https://sonria.com/el-mito-de-la-caverna-al-teatro/

7 – Autoevaluación de su trabajo: El trabajo mínimo para alcanzar el Nivel Gris debe incluir: 1 – Presentación de la Obra  2 – Desarrollo de la Justicicación Educativo Filosófica 3 – Conocimientos sobre el tema de cada estudiante evaluado en forma individual. A partir de allí los estudiantes verán que Nivel del MET alcanzaron en función de ir en camino hacia la Sabiduría Filosófica.

.
Enfocándonos en la Edad Antigua del Conocimiento.

.
Obra 1: Hacia el Encuentro con la Esencia.

Esta obra debe enfocar los siguientes conceptos: el amor, el asombro, las afirmaciones, la filosofía-ontología: los entes y el ser (el estar siendo), la cosmovisión, la búsqueda metafísica, las alternativas y las preguntas filosóficas que nos atraviesan, más allá de estar atravesado por el amor como nos enseña este video. Estos conceptos deben estar expresados a la vez en el informe PDF que debe entregarse con el trabajo.

.
Obra 2: El Amor en los Tiempos de Grecia

El amor y el sexo eran aspectos fundamentales en la sociedad griega y se reflejaban en la mitología griega. Por ejemplo, Afrodita, diosa del amor, el sexo y la lujuria, era una de las divinidades más adoradas en el mundo antiguo.

Su figura tenía múltiples significados: desde la belleza, la fecundidad, la protección del hogar y el amor ideal, hasta la pasión, la voluptuosidad y el vicio.

Otro dios importante era Zeus, el rey del Olimpo. Según las historias, Zeus usaba su encanto y se unía tanto con diosas como con mortales. Así, Zeus tuvo muchos hijos que fueron héroes y personajes relevantes.

Te puede interesar: Sujeto moral La mitología griega mostraba los modos, costumbres y estilos de relaciones amorosas y sexuales. Algunas historias siguen siendo muy importantes hoy en día. Algunas de las más destacadas son las siguientes:

– Orfeo y Eurídice.
– Odiseo y Penélope.
– Perseo y Andrómeda.
– Paris y Helena.
– Adonis y Afrodita.
– Eros y Psique.

El rapto es un rasgo que estaba relacionado al común de las historias mitológícas dónde se combinaban el amor, la pasión, el afecto, la obsesión y la la amistad.

El rapto servía para explicar la unión de una pareja mostrando el rol activo y dominante del hombre frente a la pasividad de la mujer. Este ejemplo también servía para mostrar, una vez más, la influencia del hombre como símbolo de poder, control social y político.

El rapto no solo implicaba el acto sexual, sino que también incluía la persecución, otro fenómeno habitual en la Grecia Antigua.

De hecho, hay evidencias de que en Esparta, antes de formalizar el matrimonio, el novio debía buscar a la mujer en casa de sus padres, fingir que la raptaba, para luego consumar la unión entre ambos.

Dado que el vide es muy cortito aquí les recomiendo el artículo sobre las formas del amor. Ver artículo.

Algunos aspectos del amor en Grecia
  • El amor bello era el que se daba entre dos varones.
  • Los varones buscaban a otros varones porque solo con ellos encontraban la buena compañía.
  • La relación de amistad entre los varones se valoraba como el tipo de amor más sincero y verdadero.
  • Si el amor entre los varones era puro, implicaba que el deseo físico por la mujer era corrompido.
  • Para evitar la tentación de relacionarse físicamente con una mujer, se fomentaba la abstinencia.
  • Platón sostenía que la belleza, el amor y el alma conducían a la verdad, y que esta solo se alcanzaba mediante las relaciones con los iguales.
  • La atracción hacia la mujer era despreciada.
  • En la mitología griega hay ejemplos de historias de héroes que promovían las relaciones ideales entre varones.
  • Era frecuente las relaciones homosexuales del tipo romántico o sexual: desde la solidaridad entre militares hasta la relación maestro-discípulo.
    .
    .

Obra 3: Sócrates: El Educador y la Mayéutica

Corría el 470AC el siglo de Pericles. En una Atenas triunfante por las virtudes de sus milicias Sócrates se podía dar el lujo de no cobrar para educar. Sobre Sócrates escriben Aristófanes, Jenofonte y Platón. Aunque el que sobrevive en la historia es la visión de Platón. Un Sócrates épico, jóven hombre de cultura que declara (según Platón: «Solo se que no se nada» en un momento donde la cultura reinaba en cada rincón de Atenas.

La clave de esta obra debe estar puesta entre el saber Socrático (la mayeutica) y el saber de los Sofistas. Cómo ambos estilos veían la Virtud y la Valentía a través de las preguntas, el reconocimiento de la ignorancia y la ironía. La explicación del mundo más allá de las opiniones y el dinero (el cobro por hablar). La rebeldía de los que piensan. A Sócrates se lo acusa de corromper a los jóvenes (porque les enseña a pensar y ser libres).

¿Quiénes hoy son a tu criterio los herederos del Modelo Socrático y quiénes serían hoy los Sofistas? ¿Puedes verlos encarnados?

Sócrates fue el filósofo que nunca escribió nada.
Era un filósofo ateniense del siglo V a. C. que se considera el padre de la filosofía y el fundador del racionalismo. Lo condenaron a muerte por ser ateo y «corromper a los jóvenes» (enseñándoles pensar). Aceptó su pena y tomó cicuta. Sócrates murió sin dejar ningún escrito. Su pensamiento se conoce por sus discípulos, antes citados. Sería interesante de conocer el acta de muerte, ya que allí está el poder.

Sócrates solía pasear por las calles dialogando con desconocidos e interrogándolos sobre diversos temas, como la justicia, la moral, la amistad, etc. Su propósito en esos diálogos era “hacer parir a los espíritus”, inspirándose en su madre que era partera. Así nació la mayéutica. Consistía en hacer preguntas aparentemente simples y llevar al interlocutor a definir sus propias ideas. Él creía que la escritura era como un pensamiento muerto, inferior a la palabra. El texto podía ser mal interpretado o deformado y te privaba del diálogo. Sus diálogos fueron escritos por Platón, pero siempre queda la duda de si las ideas eran las de Sócrates.

.
Después de su muerte, su discípulo enseñó filosofía en un jardín de Atenas que se llamaba Academia. Creó así la primera universidad donde también se educó Aristóteles. Esa escuela permaneció por nueve siglos en actividad. Sócrates no fue el único filósofo que no dejó nada escrito. Epicteto, vivió entre los siglos I y II de nuestra era y su pensamiento fue transmitido por Arriano. Entre sus frases más célebres están “Conócete a ti mismo”, “Las verdaderas batallas se libran en el interior” y «Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta».
.

Obra 4: La República de Plátón. El Mito de la Caverna

El mito de la caverna de Platón es una historia que ilustra su teoría del conocimiento, según la cual hay dos niveles de realidad: el sensible y el inteligible. El nivel sensible es el de las cosas materiales, cambiantes y engañosas, que percibimos con los sentidos. El nivel inteligible es el de las ideas o formas, inmutables y verdaderas, que conocemos con la razón.

En el mito, Platón imagina a unos prisioneros que viven encadenados en una cueva desde su nacimiento, sin poder ver más que las sombras que se proyectan en la pared del fondo. Estas sombras son producidas por unos objetos que pasan delante de un fuego que hay detrás de los prisioneros. Los prisioneros creen que las sombras son la realidad, y no saben nada del fuego ni de los objetos.

Un día, uno de los prisioneros logra escapar y sale al exterior de la cueva. Allí descubre el mundo real, iluminado por el sol, que representa el bien supremo y la fuente de todo conocimiento. Al principio, le cuesta adaptarse a la luz y solo puede ver los reflejos de las cosas en el agua. Luego, puede ver las cosas directamente y contemplar las estrellas y la luna. Finalmente, puede mirar al sol y entender que es el origen de todo lo que existe.

El prisionero liberado decide volver a la cueva para contar a sus compañeros lo que ha visto y liberarlos. Sin embargo, al entrar en la cueva, sus ojos se han acostumbrado a la luz y no puede ver bien en la oscuridad. Los demás prisioneros se burlan de él y piensan que ha perdido la vista por salir de la cueva. No le creen ni le siguen cuando les habla del mundo exterior. Incluso lo amenazan con matarlo si intenta sacarlos de la cueva.

Con este mito, Platón quiere mostrar que el filósofo es como el prisionero liberado, que ha accedido al conocimiento verdadero mediante la razón y ha salido de la ignorancia. Sin embargo, el filósofo tiene el deber de volver a la sociedad para educar a los demás y guiarlos hacia la verdad. No obstante, se encuentra con la resistencia y el rechazo de los que prefieren seguir viviendo en el engaño de los sentidos.
.

.
Obra 5: La Metafísica de Aristóteles.

Es una obra que trata sobre los principios fundamentales de la realidad, el ser, la sustancia, la causa, la forma, la materia, el potencial y el acto. Aristóteles busca responder a las preguntas más profundas de la filosofía, como ¿qué es el ser?, ¿qué es lo que hace que algo sea lo que es?, ¿qué es lo que no cambia en el cambio?, ¿qué es lo que existe por sí mismo y no depende de nada más?, ¿qué es lo que da sentido y orden al mundo?

El libro se compone de catorce libros o tratados, que no siguen un orden cronológico ni temático. Algunos de los temas que aborda son:

  • La crítica a las teorías de los filósofos anteriores, como Platón, Parménides o los pitagóricos.
  • La distinción entre las ciencias teóricas, prácticas y poéticas, y la superioridad de la metafísica sobre las demás.
  • La definición de la sustancia como aquello que existe por sí mismo y no en otro sujeto, y su clasificación en sustancia primera (el individuo concreto) y sustancia segunda (la especie o el género).
  • La explicación de las cuatro causas o principios de las cosas: la causa material (de qué está hecho algo), la causa formal (qué es algo), la causa eficiente (quién o qué lo produce) y la causa final (para qué sirve algo).
  • La teoría del hilemorfismo, según la cual toda sustancia está compuesta de materia (el principio indeterminado y pasivo) y forma (el principio determinante y activo).
  • La teoría del movimiento o cambio, según la cual todo lo que existe está en potencia o en acto, es decir, tiene la capacidad o la realización de ser algo.
  • La demostración de la existencia de un primer motor inmóvil, eterno, inmaterial e inteligente, que mueve todo lo demás sin ser movido por nada, y que es el objeto del deseo y del pensamiento de todas las cosas.

.

Obra 6: Aristóteles: Las Funciones del Alma

El libro: “Acerca del alma” trata sobre la naturaleza del alma humana. Aristóteles define el alma como el principio vital que anima a los seres vivos y los distingue de la materia inerte. El alma es la forma o esencia de un cuerpo que tiene vida potencial.

El libro se divide en tres partes:

  • En la primera parte, Aristóteles analiza las opiniones previas de otros filósofos sobre el alma, como Platón, Empédocles y Demócrito. Aristóteles critica sus teorías por ser inconsistentes o insuficientes.
  • En la segunda parte, Aristóteles expone su propia teoría del alma, basada en el concepto de hilemorfismo, que afirma que toda sustancia está compuesta de materia y forma. El alma es la forma de un cuerpo orgánico, y se clasifica según sus funciones o potencias. Aristóteles distingue tres tipos de almas: vegetativa, sensitiva y racional. Cada tipo de alma tiene sus propias facultades, como la nutrición, el movimiento, la percepción, el deseo y el pensamiento.
  • En la tercera parte, Aristóteles profundiza en algunas facultades del alma, como la sensación, la imaginación, el recuerdo y el intelecto. Aristóteles explica cómo se producen estos procesos psíquicos y cuáles son sus objetos y principios. Aristóteles también aborda la cuestión de la inmortalidad del alma y sostiene que solo el intelecto agente es separable e imperecedero.

.
Asignatura: Filosofía. Dr Fabián Sorrentino. ANAVI 2023