Los falsos recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... More son el resultado de creenciasCreer es el estado de la mente en el que una persona supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la ... More persistentes, sugestionesSu mente consciente se refiere algunas veces a su mente objetiva, porque es la que tiene que lidiar con objetos en el exterior. La mente objetiva toma reconocimiento del mundo obje... More que parten de figuras de autoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o... More o transmisiones de información falsa. La exposición repetida a este tipo de estímulos pueden influir en la reorganización de los recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... More de una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More, afectando a los detalles o implantando falsas, aunque vívidas, versiones de un hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More. La explicaciónDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con... More a este fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... More suele residir en un errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no... a la hora de identificar la fuente de la información, de manera que una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More puede recordar hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More específicosPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la r... More, pero no es capaz de identificar correctamente la fuente de ese conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de... More, posiblemente debido a la pérdida de la asociaciónClaros precedentes del mismo se encuentran en Aristóteles, cuando en su tratado De memoria et reminiscentia, II 451 b 10 sigs.) presentó un principio de asociación en las dos fo... More entre los hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More episódicos (eventos específicosPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la r... More) y los semánticos (basados en conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... More abstractosLa palabra abstracto proviene en su etimología del vocablo latino “abstrahere” que significa separar o sacar. Abstraerse es quedar afuera, por ejemplo, cuando se dice “está... More, esenciales) que se encuentran almacenados en su memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, ... More. Un ejemplo particular de este fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... More es la criptomnesia o amnesiaLa amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar informaci... More de fuente, una suerte de plagio involuntario por el que una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More tiene la creenciaCreer es el estado de la mente en el que una persona supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la ... More de haber generado una ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significa... original, cuando en realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia perso... More se trata del recuerdoReproducción de algo vivido o aprendido anteriormente. En el ámbito de la memoria, el proceso de recuperación o recuerdo consiste en la evocación de sucesos, eventos o informac... More de algo aprendido con anterioridad.
Los falsos recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... More también pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More explicados por el efecto de generaciónTotal de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomarse como punto de partida a un determinado ... More, un fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o aparien... More observable por el que una exposición repetida a una creenciaCreer es el estado de la mente en el que una persona supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la ... More, sugerencia o falsa información se recuerda cada vez mejor con cada generaciónTotal de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia para la genealogía. Al tomarse como punto de partida a un determinado ... More subsecuente. Esto puede relacionarse con el efecto de desinformación, por el que el informe del testigo ocular de un acontecimiento puede estar influenciado por el informe que haya realizadoConducta orientada a llevar a cabo aquello que se ha propuesto; representa una orientación hacia hacer real lo pensado o deseado. Como hecho psicológico, existe la acción de rea... More otra personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More acerca de ese mismo acontecimiento, o por las sugerencias que le puedan llegar por parte de alguna figura de autoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o... More. También se cree que este tipo de influencias pueden darse en los casos en los que se intenta recuperar, mediante la hipnosisHipnosis. Estado de alteración de la conciencia inducido en un sujeto cooperante. Se caracteriza por un estrechamiento del foco de atención y aumento de la sugestionabilidad. La ... More, recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... More reprimidos como consecuencia de un shock postraumático. En estos casos puede darse la circunstanciaEn el lenguaje de Aristóteles, lo contingente, se contrapone a lo necesario. Las contingencias o las circunstancias son consideradas en lógica como expresiones modales. El sen... More de que los recuerdosSe ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos ... More «aflorados» sean completamente falsos, o contengan detalles específicosPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la r... More que no sean sino el resultado de un proceso de sugestiónPosibilidad de influir en el comportamiento de una persona. Superstición. Creencia en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que no tienen una explicación racional. Suges... More llevado a cabo por el terapeuta.
Referencias:
Ebbinghaus, H. (1913). «Our knowledgeAndrea Bianchi - jueves, 13 de mayo de 2010, 12:05 El conocimiento es definido por el Diccionario Oxford de Inglés como (i) experiencia y competencias adquiridas por una persona a... More concerning memory». Nueva York: Dover: Teachers College, Columbia University. Consultado el 29 de junio de 2012.
Volver arriba ↑ Mace, J. H. (noviembre de 2005). «Priming involuntary autobiographical memories». Memory (en inglés) 13 (8): 874-884. doi:10.1080/09658210444000485. PMID 16298894.
Ball, C.T.; Little, J.C. (2006). «A comparison of involuntary autobiographical memory retrievals». Applied Cognitive Psychology (en inglés) 20 (9): 1167-1179. doi:10.1002/acp.1264.
Kvavilashvili, L.; Mandler, G. (2004). «Out of one’s mind: a study of involuntary semantic memories» (PDF). Cognitive Psychology (en inglés) 48 (1): 47-94.