Este artículo explora el creativismo sistémico como el último escalón en la escalera de la conciencia, entendido como un estado de supraconciencia. Se analizan los principios de «Transformar, Servir y Disfrutar en Armonía» y «La Unidad en la Diversidad», integrando los aportes de Max Planck, Richard Abbeg, Albert Einstein, Elaine de Beauport, David Hawkins y Elena de White.
Introducción
- Definición del creativismo sistémico y su relación con la ontología de la conciencia.
- Objetivo del artículo: analizar cómo este enfoque representa un camino hacia la supraconciencia.
- Importancia de integrar perspectivas científicas, filosóficas y espirituales.
El Creativismo Sistémico y la Ontología de la Conciencia
- Ontología de la conciencia según el Dr. Sorrentino:
- La escalera de la conciencia y el concepto de supraconciencia.
- Creativismo sistémico como herramienta para trascender los niveles de conciencia.
- Principios fundamentales:
- Transformar: el cambio interno como base para la evolución.
- Servir: la contribución al bienestar colectivo.
- Disfrutar en armonía: la integración de la plenitud personal y comunitaria.
- Unidad en la diversidad: la coexistencia de múltiples perspectivas en un sistema unificado.
Aportes de Figuras Clave
- Max Planck: la teoría cuántica como base para comprender la interconexión universal y la energía creativa.
- Richard Abbeg: la regla del octeto como metáfora de equilibrio y armonía en los sistemas.
- Albert Einstein: la relatividad y la interrelación entre espacio, tiempo y conciencia.
- Elaine de Beauport: las inteligencias múltiples y el cerebro triuno como herramientas para el desarrollo integral.
- David Hawkins: el mapa de la conciencia y los niveles vibratorios como guía hacia la supraconciencia.
- Elena de White: la espiritualidad práctica y la visión de un propósito divino en la evolución humana.
Transformar, Servir y Disfrutar en Armonía
- Aplicación práctica de estos principios en la vida cotidiana.
- Ejemplos de cómo estos valores promueven el desarrollo personal y colectivo.
La Unidad en la Diversidad
- La importancia de integrar perspectivas diversas para alcanzar un estado de supraconciencia.
- Ejemplos de cómo la diversidad enriquece los sistemas creativos.
Conclusión
- Resumen de los hallazgos clave: el creativismo sistémico como un camino hacia la supraconciencia.
- Reflexión sobre la relevancia de este enfoque en el contexto contemporáneo.
Referencias
- Visión sistémica de la Creatividad
- Obras del Dr. Fabián Sorrentino sobre ontología de la conciencia.
- Textos de Max Planck, Richard Abbeg, Albert Einstein, Elaine de Beauport, David Hawkins y Elena de White.
- Innovación y creatividad para favorecer un pensamiento sistémico-crítico: ideas de alto nivel en la formación inicial de maestros.