La relación entre fe y razón ha sido un tema de debate y exploración en la filosofía durante siglos. Tanto como los abordajes de la ciencia y la religión que hoy siguen candentes.

Ambos conceptos son fundamentales para la comprensión del mundo y nuestro lugar en él, y aunque a menudo se perciben como opuestos o contradictorios, muchos filósofos han argumentado que estos enfoques pueden coexistir en armonía.

La religión la ciencia y la filosofía se tocan en «la teología» y para comprender esta conexión voy a sintetizar los tres conceptos.

La filosofía es una disciplina que busca comprender la realidad y la existencia humana a través de la razón y el pensamiento crítico. Se ocupa de preguntas fundamentales sobre la vida, el universo y la moralidad, y no se limita a lo que es empíricamente verificable.

La ciencia se enfoca en el conocimiento empírico y verificable. Utiliza métodos sistemáticos y experimentales para investigar fenómenos naturales, buscando explicaciones objetivas y basadas en evidencia. La ciencia está en constante evolución, y sus teorías pueden ser revisadas o reemplazadas a medida que se descubre nueva información.

La religión por su parte, se basa en la fe y en poner a Dios sobre todas las cosas. A diferencia de la filosofía y la ciencia, las religiones a menudo involucran prácticas rituales y morales que van mas allá de la fe, estando arraigadas en la tradición y la revelación. La teología, que es el estudio racional de la fe, intenta comprender y explicar las creencias religiosas utilizando la razón y la hermenéutica.

Estas tres áreas del pensamiento humano (a la que se suma la teología) a veces se superponen y otras divergen, establecerlas «en un versus» es innecesario ya que todas contribuyen a la forma en que entendemos nuestro mundo y nuestra existencia.

Diluyendo la idea de rivales

La religión, lejos de ser un signo de ignorancia o retroceso, tiene multiples conexiones con la ciencia. Tal como la forma esférica de la Tierra, mucho antes que otras culturas la citaran. “Él (Dios) está sentado sobre el círculo de la tierra” (Isaías 40:22)

Los profesionales de la salud, a menudo escépticos, reconocen el poder de la oración en la recuperación de los pacientes. Los milagros continúan ocurriendo en la actualidad, no solo en tiempos pasados. Por su parte, muchas religiones suelen minimizar la mirada cientifica, por estar expuesta a un cambio constante de los valores culturales.

Aunque la Biblia no es un texto científico, sus descripciones del orden de la creación coinciden sorprendentemente con las etapas reconocidas por la ciencia moderna, desde lo inorgánico hasta lo orgánico y finalmente, el ser humano. Ver aquì:

  1. Génesis 1:1-2 – “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo; y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.” Este pasaje se ha relacionado con el momento del Big Bang y la formación inicial del universo.
  2. Génesis 1:3-5 – “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz… Y fue la tarde y fue la mañana: el primer día.” La aparición de la luz puede asociarse con la formación de las primeras estrellas y galaxias.
  3. Génesis 1:6-8 – “Y dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas… Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo día.” Esto podría interpretarse como la formación de la atmósfera y los océanos en la Tierra primitiva.
  4. Génesis 1:9-13 – “Y dijo Dios: Júntense las aguas… produzca la tierra hierba verde… Y fue la tarde y fue la mañana: el tercer día.” Este día se refiere a la aparición de la vida vegetal, que coincide con la evidencia científica de la vida temprana en la Tierra.
  5. Génesis 1:14-19 – “Y dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos… Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día.” La creación de las lumbreras podría verse como la formación del Sol y la Luna, y su efecto en la organización del tiempo y las estaciones.
  6. Génesis 1:20-23 – “Y dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes… Y fue la tarde y fue la mañana: el quinto día.” Aquí se menciona la creación de la vida marina y aviar, lo que podría aludir a la diversificación de la vida durante la historia de la Tierra.
  7. Génesis 1:24-31 – “Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes… Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.” En este último día se relata la creación de los animales terrestres y el ser humano, lo que se puede relacionar con la aparición de los mamíferos y finalmente los humanos en la línea del tiempo evolutivo

Aunque la ciencia moderna se basa en la observación, la experimentación y la evidencia y los textos bíblicos tienen un enfoque teológico y espiritual, la secuencia las acerca mas de lo que las aleja.

Históricamente el conflicto se reducia a que la ciencia hablaba de la materia, mientras la religión se enfocaba en la energía. Hoy, con los avances en física cuántica y sus aplicaciones en tecnologías como la nanotecnología, la cirugía láser y los microchips, ambas se encuentran mucho mas interrelacionadas y esto requiere de una conciencia mayor para discernir. Subrayando la relevancia que la fe posee para la vida y la esperanza más allá de la muerte. Entendida en la carta para los hebreos como: Fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. (Hebreos 11:1).

Por otra parte la biblia invita a ir mas allá de si misma, en los siguientes textos:

  • 1 Tesalonicenses 5:21 – “Examinadlo todo; retened lo bueno.” Este versículo sugiere un enfoque crítico y analítico, que es fundamental en la ciencia1.
  • Romanos 1:20 – “Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que no tienen excusa.” Aquí se habla de entender a Dios a través de su creación, lo que podría interpretarse como un reconocimiento de la importancia de estudiar el mundo natural2.
  • Job 38:4-30 – En este pasaje, Dios habla de la creación con detalles que invitan a la reflexión y al asombro, lo que podría inspirar la búsqueda de conocimiento sobre el universo y la vida2.
  • Proverbios 25:2 – “Gloria de Dios es encubrir las cosas; Pero honra del rey es escudriñarlas.” Este versículo puede interpretarse como una valoración de la búsqueda del conocimiento y la verdad2, camino con el que la ciencia dice estar comprometido y por su práctica, parece que no siempre es genuino ese compromiso.

Citados estos versiculos, no veo razon para tomar una posición reaccionaria de parte de la ciencia. Comprendiendo que mayoría de los científicos asumen esa posición.

¿No es acaso esa actitud, una acto de sobervia, de quienes tildan a la practica de la Fe como fundamentalista?

3 perspectivas iniciales sobre la fe y la razón:
  1. Visión de Santo Tomás de Aquino:
    • El filósofo y teólogo Santo Tomás de Aquino propuso una visión de la relación entre fe y razón que se conoce como “teología natural”. Según Aquino, la fe y la razón son dos caminos que conducen al conocimiento de la verdad. La razón puede llevarnos a comprender ciertos aspectos del mundo, pero la fe nos permite acceder a un conocimiento más profundo y trascendente. Ambos son necesarios para una comprensión completa de la realidad.
      .
  2. Papel de la razón en la fe:
  3. Complemento de la fe y la razón:

“Debes vaciarte de aquello con lo que está lleno, para que puedas ser llenado de aquello de lo que estás vacío” San Agustín

8 perspectivas históricas

La relación entre filosofía y fe ha sido un tema de debate a lo largo de la historia. Aunque a veces parecen estar en tensión, también existen corrientes filosóficas cristianas que buscan armonizar ambos aspectos. Permíteme ofrecerte algunas perspectivas:

  1. Filosofía Cristiana en la Edad Media: Durante la Edad Media, los pensadores cristianos se esforzaron por conciliar la fe con la razón y la lógica. Surgieron corrientes filosóficas que buscaban armonizar la doctrina cristiana con las ideas de filósofos clásicos como Platón y Aristóteles. Estos filósofos medievales creían que la razón podía complementar la fe y ayudar a comprender mejor la verdad divina.
    .
  2. Influencia de la Filosofía Platónica: Al igual que en el pensamiento de Platón, los filósofos cristianos desarrollaron una visión del mundo (cosmología) basada en la creencia de que Dios creó y mantiene el universo (Providencia). También elaboraron una antropología que consideraba al ser humano como creado a imagen de Dios y como hijo de Dios. Esta influencia platónica permitió que la filosofía cristiana abordara cuestiones fundamentales sobre la existencia y la moral. Incluso, siendo un pilar en el desarrollo de la Bioética.
    .
    En una versión Neoplatonista lo incluiría a San Agustin de Hipona. El primer filósofo importante de la era Cristiana, reconocido especialmente por su insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad. San Agustín tiene una personalidad intensa e insondable: es filósofo, teólogo, místico, poeta, orador, polemista, escritor y pastor. Él se siente y se define como “siervo de Cristo y siervo de los siervos de Cristo y aparece frecuentemente representado con el corazón ardiendo de amor por Dios, y Él mismo dice:
    .
  3. El Credo como Expresión Filosófica: El Credo, una declaración de creencias fundamentales en el cristianismo, contiene afirmaciones que van más allá de cualquier filosofía, pero otras muestran un claro trasfondo filosófico. Por ejemplo, la idea de que el ser humano ocupa un lugar privilegiado en el universo por ser creado a imagen de Dios refleja una visión antropológica influenciada por la filosofía platónica.
    .
  4. Neotomismo y Neoescolasticismo:
  5. Materialismo:
    Aunque no es exclusivamente cristiano, es relevante mencionar el materialismo. Algunos filósofos materialistas han explorado cómo la fe y la razón pueden coexistir.

    • Albert Camus (1913–1960): Aunque no fue un filósofo materialista en el sentido clásico, el escritor y filósofo existencialista Albert exploró la tensión entre la fe y la razón en su obra. concibiendo esta frase: “La conciencia es la presencia de Dios en el hombre.”
    • Lucrecio (99–55 a.C.): un poeta y filósofo romano, escribió “De rerum natura” (Sobre la naturaleza de las cosas), un poema épico que expone las ideas epicúreas. En su obra abordó temas como la naturaleza del alma, la mortalidad y la existencia de los dioses desde una perspectiva naturalista y materialista. Aunque cuestionó la existencia de Dios y la posibilidad de encontrar un significado absoluto en un mundo absurdo. Su enfoque en la experiencia humana y la lucha por la autenticidad podría considerarse relevante en este contexto.
    • Epicuro (341–270 a.C.): un filósofo griego que fundó la escuela del epicureísmo. Aunque no era un defensor de la fe religiosa, su enfoque en la búsqueda de la felicidad y la ataraxia (tranquilidad mental) podría considerarse una forma de reconciliación entre la razón y la búsqueda de significado en la vida.
    • Jean-Paul Sartre (1905–1980): otro filósofo existencialista, también se centró en la autonomía y la libertad humanas. Aunque no era materialista en el sentido estricto, su enfoque en la responsabilidad individual y la creación de significado personal podría relacionarse con la búsqueda de armonía entre la fe y la razón.
      .
  6. Filosofía Existencialista Cristiana:
    Inspirada por pensadores como Søren Kierkegaard, la filosofía existencialista cristiana se centra en la experiencia individual, la libertad y la responsabilidad. Aborda preguntas sobre la existencia, la fe y la relación con Dios, tales como:

  7. Ecoteología:
    Esta corriente vincula la fe cristiana con la preocupación por el medio ambiente. Examinando cómo la creación y la responsabilidad ecológica están relacionadas con la fe en Dios como Creador.Propone una regulación que conduzca al cuidado del planeta y a un desarrollo sostenible, buscando la armonía entre la espiritualidad y la responsabilidad ecológica.Uno de los pioneros en el campo de la ecoteología fue Seyyed Hossein Nasr, quien enfocó la atención en las dimensiones espirituales de la crisis medioambiental. Quien en 1965 presentó su punto de vista sobre la necesidad de volver a una visión sagrada del universo para abordar la crisis contemporánea. Sus ideas influyeron en el debate académico sobre la relación entre la teología y la crisis ecológica
    .
  8. Teología de la Liberación:
    Esta teología se desarrolló en América Latina en la década de 1960, combinando la teología cristiana con la lucha contra la opresión social y económica. Buscando la justicia y la igualdad desde una perspectiva cristiana.A través de la Constitución Gaudium et Spes, el Concilio Vaticano II propuso una nueva manera de abordar teológicamente la realidad, siguiendo el ritmo “ver, juzgar, obrar”.En la Iglesia de América Latina, surgieron grupos de laicos, sacerdotes y obispos que tomaron conciencia de la situación de subdesarrollo, injusticia y dependencia estructural en el continente.La Conferencia Episcopal de Medellín en 1968 fue un hito importante. Inspirándose en la metodología de Gaudium et Spes, los participantes enfocaron temas como “paz”, “justicia”, “pobreza” y desplazaron el acento del “desarrollo” hacia la “liberación”.En torno a Medellín, surgió la Teología de la Liberación, cuyo principal representante es Gustavo Gutiérrez. Él planteó la comprensión global de la TL, no solo como teólogo, sino también como un pastor comprometido con su tarea pastoral.Algunos autores destacados de este movimiento son: Karl Lehmann, Heinz Schürmann, Olegario González de Cardedal y Hans Urs von Balthasar.
    .

Los escritos de Elena G. de White, sobre el tema

Esta prominente autora Cristiana escribió extensamente sobre la relación entre la fe y la ciencia.

Aquí van algunas ideas clave que aparecen en sus textos

  • Armonía entre ciencia y fe: Elena G. de White sostenía que la verdadera ciencia y la fe bíblica están en armonía. Ella creía que la ciencia, correctamente entendida, no contradice la Biblia sino que revela la sabiduría y el poder de Dios3.
  • Dios como autor de la ciencia: Consideraba que Dios es el autor de la ciencia y que la investigación científica, al abrir vastos campos de pensamiento e información, nos capacita para ver a Dios en sus obras creadas3.
  • Educación y ciencia: Enfatizaba la importancia de la educación científica en las escuelas como preparación para la obra que precederá a las escenas finales de la historia de esta tierra.
  • Conocimiento especulativo: Advertía contra el conocimiento basado en la desobediencia y la especulación que no está en línea con la voluntad divina, ya que podría conducir al escepticismo y la infidelidad3.
  • Ciencia y religión en la educación: Argumentaba que la separación de la ciencia y la religión en la educación es perjudicial y que ambas deben desarrollarse juntas bajo la supervisión divina3.

Estas ideas reflejan la perspectiva de Elena G. de White de que la fe y la ciencia no son enemigas, sino que pueden complementarse mutuamente para llevar a una comprensión más profunda de la verdad y la realidad.

Una Compilación del Dr Fabián Sorrentino. Fuentes citadas con vinculos en el texto.