¿Te gustaría comprender mejor a las personas… y que ellas también te comprendan a ti?
La clave no es cambiar quién sos, sino reconocer tu estilo… y aprender a integrarlo.
La forma en la cual usted se comporta en la vida y el trabajo, tiene un impacto directo en todas tus relaciones. Conocer la personalidad y el estilo social propio y el de cada ser humano que lo rodea es clave para establecer patrones que nos permitan mantener fluidas las relaciones.
¿De que se trata este entrenamiento?
Estilos Sociales es un entrenamiento vivencial, profundo y revelador que integra los principales modelos de la psicología de la personalidad, la neurociencia del comportamiento y la inteligencia emocional.
Su propósito es ayudarte a comprender tu estilo social predominante y el de las personas que te rodean, para mejorar tus vínculos, potenciar tu liderazgo y elevar tu calidad de vida.
¿Para quién es el entrenamiento?
- Coaches, Terapeutas y Educadores
- Líderes, emprendedores y equipos de trabajo
- Personas que quieran mejorar su comunicación
- Buscadores del desarrollo personal
- Parejas y familias que quieren comprenderse mejor
- Profesionales del ámbito social, emocional y/o espiritual
- Cualquiera que desee crecer, comunicar mejor y vivir con mayor armonía
¿Qué herramientas Integra?
Los modelos de Carl Jung y de George Ivanov Gurdjeff
Myers-Briggs Type Indicator (MBTI)
El Test de Dominancia Cerebral de Ned Herrmann
El Test de Katerine Benziger (BTZA)
Test de los 16 arquetipos de la personalidad, a partir del MBTI
The Fundamental Interpersonal Relations Orientation-Behavior (FIRO-B)
DiSC, de Human Synergistics
Los Dramas de Control descriptos por James Redfield
El Modelo de los Big Five u OCEAN
La Superación Exponencial
Los Cuatro Arquetipos de la Autoestima del Modelo MƐT®
Todas ellas tienen el objetivo de determinar conductas, personalidades o estilos de las personas, a pesar de que no lo hacen en términos similares. Lo estilos sociales resultan muy útiles cuando usted busca construír confianza o influír sobre otros, comunicándose más efectivamente, gestionando conflictos y estableciendo buenas relaciones.
¿Para qué sirve? (Beneficios claros y directos)
Participar de este entrenamiento te permitirá:
- Aumentar tus emociones positivas
- Elevar tu cociente emocional y la claridad mental
- Disolver tensiones, miedos y estrés
- Recuperar tu capacidad de disfrute, juego y creatividad
- Mejorar la flexibilidad mental y cardiovascular
- Tomar decisiones más sabias y equilibradas
- Relacionarte de manera más sana, honesta y empática
- Comprender la motivación real detrás de cada comportamiento
- Predecir conductas y administrar mejor tus relaciones
- Desarrollar una autoestima más sólida y libre
- Conectarte profundamente con vos mismo y con los demás
- Desatar tu auténtico poder comunicacional
- Activar tu creatividad, tu presencia y tu magnetismo
Resultados esperados
Después del entrenamiento podrás:
✅ Leer a las personas con más precisión
✅ Adaptar tu comunicación según el estilo del otro
✅ Resolver conflictos con madurez y empatía
✅ Recuperar tu poder personal
✅ Elevar tu vibración emocional
✅ Crear vínculos más significativos y afectivos
✅ Tomar decisiones con mayor libertad y coherencia
¿Por qué deberías hacerlo?
Porque detrás de cada persona hay un estilo social predominante que modela: su forma de pensar, sentir, hablar, decidir, su lenguaje corporal, el rítmo emocional y su mundo interior. Cuando entiendes esto, la vida se vuelve más fácil. Las relaciones se vuelven más fluidas. La comunicación deja de ser un misterio.
Uno de los métodos más utilizados como modelo de relaciones interpersonales es el de los “Estilos Sociales”.
Su principal ventaja es que resulta mucho más fácil de aprender y utilizar que el MBTI o el DiSC. Otro aspecto importante de este instrumento de evaluación, es su estabilidad a través del tiempo, a menudo llamado fiabilidad de retesting (retest reliability), que indica la probabilidad de que los resultados del perfil de una persona seguirán siendo los mismos o similares cuando vuelva a ser analizado. Esto no se da con los otros métodos (el índice MBTI va cambiando paulatinamente).
En el entrenamiento de Estilos Sociales se reflejan patrones de comportamiento observables, que van mucho más allá de la personalidad, toman en cuenta aspectos como valores, ideas, sueños, motivaciones, experiencia, actitudes, etc.
El Taller básico de Estilos Sociales es el puntapié inicial para estudiantes y profesionales de las carreras sociales, administración y salud. es por eso que se ha venido llevando a cabo por 17 años alrededor del mundo.
¿Qué han demostrado las investigaciones?
Que el estilo se mantiene relativamente constante en el tiempo. Una vez que llegamos a la adultez, nuestras tendencias conductuales se estabilizan. La personalidad, por su parte, no es consistente, sino que varía y depende de factores que cambian regularmente, tales como el tiempo, el lugar, las circunstancias, las personas que nos rodean y el humor entre otros elementos.
Aunque la personalidad y el estilo social son diferentes, existe una fuerte relación entre ambas, de hecho, nuestras diferentes personalidades están conformadas por nuestro estilo social subyacente.
Nuestro «estilo social» proporciona (a partir de los supuestos en los que fue construído) una base para nuestros comportamientos y preferencias de conducta (tanto la forma en que prefieren ser tratados y cómo tratamos a los demás.) de manera que las diferentes personalidades son un reflejo de nuestro estilo. Veámoslo en este Video:
El modelo de estilos sociales integra múltiples nociones
Entre las que se encuentran las de Inteligencia Emocional del Dr. Daniel Goleman: Autoconciencia, Autorregulación, Conciencia Social y Habilidades Sociales y los 4 Dramas de Control de James Redfield: Intimidador, Interrogador, Distante y Pobre de mi. Siempre sobre cuatro construcciones relacionadas:
Descúbrete a ti mismo: Observa la impresión que causas en los demás y cómo tus preferencias conductuales pueden estar causando tensión.
Lidérate a ti mismo y empatiza con el otro: Aceptando y profundizando en tu carácter para ser más tolerante con las conductas ajenas.
Entrénate: observando y observándote desde las interacciones y comportamientos, disminuyendo los niveles de tensión y recodificando nuestros mensajes.
Conviértete en un facilitador: para crear contextos innovadores de armonía, que permitan a otros seres encontrarse con su propio legado.
Todo esto es establecido a partir de las dos dimensiones de comportamiento expresadas en un gráfico de ordenada y absisa, conformando así cuatro tipos de Estilos de base.
La primera dimensión es la “asertividad”, determinando si el individuo es directo o indirecto en sus relaciones.
La segunda dimensión es la “sensibilidad” (responsiveness), que representa el grado en que un individuo controla o expresa sus emociones cuando se relaciona con los otros.
Con estas dos dimensiones se determina cuatro únicos patrones de comportamiento en el modelo, cada uno de ellos tiene características positivas y negativas y ninguno es inherentemente bueno o malo por si solo.
El principal objetivo es poder dar respuesta desde el centro del modelo, en lugar de comportarnos desde las aristas. estar en el centro del modelo habla de que usted es una persona regida por su carácter, pudiendo dar respuestas desde múltiples espacios, más allá del estadío que lo define.
Modelos posteriores a este, establecen 4 subtipos dentro de cada estilo. Así es como se diversifica encontrándonos con 16 estilos, que insistimos no es lo mismo que 16 personalidades.
¿Listo para el Test?
Si usted ya participó del entrenamiento de Estilos Sociales se recomienda realizar el siguiente test. Esta versión incluye muchas más opciones para que usted se encuentre en forma precisa ante diversas circunstancias. Desde ya el resultado no será tergiversado por su participación anterior.
Y ahora si, en base a lo conseguido preste atención a su estilo:
Descripciones de los 4 estilos
Una vez que tengas el resultado del Test accede a ellos haciendo click en cada una de las imágenes:
La Comunicación y los Estilos Sociales
La intensidad con que cada persona pone de manifiesto su modelo puede traer beneficios o causar problemas de relación a la hora de comunicarnos con otros, en función de este aspecto hemos escrito un artículo para guiarlo en distintas posibilidades de abordaje para con personas de los distintos modelos.
Esto es independiente de los estilos de comunicación propuestos en la Introducción a la Comunicación. Al leer detenidamente estos artículos podremos detectar patrones que serán funcionales y/o disfuncionales para usar.
Aprender a detectar los estilos sociales es una tarea ardua, sin embrago si usted ha trabajado en el autodescubrimiento del propio, se convierte en una tarea sencilla.
Si usted está interesado en ello lo recomiendo a leer el siguiente artículo.
Taller desarrollado por el Dr Fabián Sorrentino. Con información compilada de Wikipedia, de Norberto Figuerola, Fundación Neo Humanista y del Entrenamiento tomado en la Wilson Learning Corporation. Actividad llevada a cabo desde el año 2005 en Universidades y Organizaciones Gubernamentales y privadas. se sugiere una cantidad mínima de 50 personas sin un cupo máximo determinado…















