Como Mentor-Coach, explorar la ontología de la conciencia según el Modelo del Dr. Fabián Sorrentino te brindará herramientas poderosas para guiar a tus clientes hacia una comunicación más efectiva y el desarrollo de la confianza.
La asertividad es una herramienta fundamental en la generación de confianza. Su importancia se extiende más allá de la esfera individual. Desde una perspectiva filosófica-ontológica conecta con la fase de la conciencia preconsciente.
Como coach ontológico, reconstruir el Nivel 5 de la escalera de la confianza implica abordar estas competencias para desarrollar centramiento, alcanzando una nueva fase de conciencia.
Recuerda: La comunicación asertiva no implica solo trabajar juntos; sino co-crear un mundo mejor.
.
Vamos a sumergirnos en estos conceptos:
- Ontología de la Conciencia:
- La ontología de la conciencia se centra en comprender la naturaleza de la experiencia subjetiva y la percepción de la realidad.
- Según este modelo, nuestra conciencia no solo refleja la realidad objetiva, sino que también la construye y la interpreta.
- La conciencia es dinámica y está en constante evolución, influenciada por nuestras creencias, emociones y contexto.
- Comunicación Asertiva:
- La asertividad es una habilidad fundamental en la vida social y profesional.
- El comunicador asertivo se expresa de manera directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás.
- Practica la escucha activa, hace preguntas y mantiene la atención de los interlocutores.
- La asertividad se basa en la autoconfianza y el respeto mutuo.
- Desarrollo de la Confianza:
- La confianza se construye a través de la comunicación asertiva.
- Cuando nos expresamos con honestidad y respeto, generamos vínculos más genuinos y fuertes.
- Como coach ontológico, puedes guiar a tus clientes para que desarrollen la confianza en sí mismos y en sus relaciones.
- Coaching Ontológico y Empoderamiento:
- Utiliza la ontología de la conciencia para ayudar a tus clientes a explorar sus propias interpretaciones y creencias.
- Fomenta la reflexión sobre cómo construyen su realidad y cómo pueden transformarla.
- Anima a la práctica de la comunicación asertiva como una herramienta para empoderar a tus clientes.
.

.
La reconstrucción Lingüística de la confianza por el camino de la comunicación asertiva
Reconstrucción Lingüística de la Confianza a través de la Comunicación Asertiva
Como coach ontológico, la reconstrucción lingüística de la confianza es una herramienta poderosa para guiar a tus clientes hacia relaciones más auténticas y significativas. Siguiendo el modelo propio del coaching ontológico, exploraremos cómo construir y fortalecer la confianza a través de la comunicación asertiva:
- Afirmación de la Confianza:
- Cuando afirmamos nuestra confianza, estamos tomando una posición consciente y poderosa.
- Ejemplo: “Confío en que mi equipo cumplirá con el plazo del proyecto.”
- Esta afirmación establece una base sólida para la confianza.
- Evaluación de la Confianza:
- Después de afirmarla, evaluamos si nuestra confianza está alineada con nuestras expectativas y creencias.
- Preguntamos: ¿Corresponde a lo que esperamos o creemos que debería ser?
- Ejemplo: “Evalúo si mi confianza en mi amigo se basa en su historial de acciones.”
- La evaluación nos permite ajustar nuestra confianza según la realidad.
- Solicitud de Claridad o Transparencia:
- Cuando surgen dudas o inseguridades, pedimos claridad o transparencia.
- Buscamos más información o hacemos preguntas directas.
- Ejemplo: “Necesito más claridad sobre cómo se manejará la confidencialidad en esta situación laboral.”
- La claridad fortalece la confianza al eliminar ambigüedades.
- Flexibilidad en la Confianza:
- Reconocemos que la confianza no es estática; puede cambiar con el tiempo.
- Ajustamos nuestro nivel de confianza según la información disponible.
- Ejemplo: “Estoy dispuesto a ajustar mi confianza en función de los resultados que vea.”
- La flexibilidad nos permite adaptarnos a nuevas circunstancias.
- Compromiso de Apertura:
- Nos comprometemos a mantener una actitud abierta y receptiva.
- Escuchamos, aprendemos y estamos dispuestos a considerar nuevas perspectivas.
- Ejemplo: “Me comprometo a mantenerme abierto a nuevas ideas en nuestra relación laboral.”
- La apertura fortalece la confianza al fomentar la comunicación genuina.
Recuerda estas frases célebres mientras abordas la confianza:
- “Ser profundamente amado te da fuerzas, mientras que amar profundamente a alguien te da coraje.” – Lao Tse
- “La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.”
- “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento.”
- “En la vida algunas veces se gana, otras veces se aprende.” – John Maxwell
- “No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mídela por aquellas cosas que tienes y que no cambiarías por dinero.” – Paulo Coelho
- “Pedir perdón es de inteligentes, perdonar es de nobles y perdonarse es de sabios.”
- “Cuando te encuentres en el lado de la mayoría, es momento de parar y reflexionar.” – Mark Twain
- “Es más sabio asumir lo peor desde el principio y dejar que lo mejor llegue como una sorpresa.” – Julio Verne
- “La reflexión es el camino hacia la inmortalidad; la falta de reflexión, el camino hacia la muerte.” – Buda
¡Adelante, coach ontológico! Inspira y transforma vidas a través de la confianza y la comunicación asertiva.
En resumen, la ontología de la conciencia y la comunicación asertiva se entrelazan para crear un camino hacia el crecimiento personal y el liderazgo. Como coach ontológico, tu tarea es guiar a tus clientes hacia una mayor autoconciencia y habilidades comunicativas que fortalezcan su confianza y su capacidad para influir positivamente en su entorno. ¡Adelante, coach, sigue inspirando y transformando vidas!
Preguntas para coachear la comunicación asertiva en como generadora de confianza
- ¿Qué significado le das a la palabra “confianza”?
- ¿Cómo te comunicas cuando confías plenamente en alguien? ¿Y cuando no confías?
- ¿Qué afirmaciones podrías hacer para fortalecer la confianza en ti mismo/a?
- ¿Cuáles son las creencias que influyen en tu nivel de confianza en los demás?
- ¿Cómo evalúas si alguien es digno/a de confianza?
- ¿Qué preguntas podrías hacer para obtener mayor claridad en una situación que afecta la confianza?
- ¿En qué momentos has experimentado una comunicación asertiva que fortaleció la confianza?
- ¿Qué declaraciones podrías hacer para expresar tu confianza en un colega o amigo?
- ¿Cómo te adaptas cuando la confianza se ve afectada por una situación inesperada?
- ¿Qué acciones concretas tomarías para mantener abierta la comunicación y fortalecer la confianza?
- ¿Qué te impide ser más asertivo/a al expresar tus expectativas y necesidades?
- ¿Cómo podrías aplicar la asertividad para reconstruir la confianza después de un conflicto?
- ¿Qué lenguaje corporal refleja confianza en ti mismo/a?
- ¿Qué preguntas podrías hacer para explorar las creencias limitantes que afectan tu confianza?
- ¿Cómo te sientes cuando alguien se comunica de manera asertiva contigo?
- ¿Qué compromisos podrías hacer para mantener una actitud abierta hacia la confianza?
- ¿Qué declaraciones podrías hacer para expresar tu confianza en el proceso de coaching?
- ¿Cómo podrías aplicar la asertividad para establecer límites y proteger tu confianza?
- ¿Qué aprendizajes has obtenido de situaciones en las que la confianza se vio afectada?
- ¿Qué frases o afirmaciones te inspiran a cultivar la confianza en ti mismo/a y en los demás?
Desarrollado por el Dr. Fabian Sorrentino, para la construcción del Modelo MET. Este contenido es parte de la carrera de Ontología de la Conciencia en Sonria.University
Debe estar conectado para enviar un comentario.