La integridad y la coherencia están entrelazadas en una danza delicada. Como coach ontológico, reconstruir el Nivel 1 de la escalera de la confianza implica abordar la Integridad y la Coherencia desde una mente alineada, liberándonos de la conciencia de control.

Permíteme compartir algunas reflexiones sobre cómo podemos hacerlo:

  • Entendiendo la Naturaleza del Ser desde el Coaching Ontológico:
    • El coaching ontológico nos invita a explorar cómo nuestra forma de ser impacta nuestras acciones y relaciones. Se centra en la manera en que construimos nuestras realidades a través del lenguaje y la comunicación.
    • La integridad y la coherencia no son estados estáticos, sino habilidades dinámicas que podemos cultivar y desarrollar mediante prácticas conscientes y reflexivas.
      .
  • Comprendiendo los Procesos Mentales mediante la Ciencia Cognitiva:
    • La ciencia cognitiva nos ofrece un enfoque científico para entender cómo procesamos información, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás.
    • Desde esta perspectiva, la integridad y la coherencia se analizan como procesos cognitivos que implican la capacidad de percibir, entender y responder apropiadamente a las emociones y pensamientos de los demás.
      .
  • Manifestación de la Confiabilidad en 5 Dimensiones del Ser:
    • Consideremos al ser humano como multidimensional. Exploraremos la relación entre la la integridad y la coherencia en al menos las cinco dimensiones fáciles de reconocer para los que estamos en un entrenamiento de coaching o liderazgo ontológico: Física, Psicológica, Ontológica, Cuántica y Espiritual.
      .

Invitación a Practicar la Integridad y la coherencia

  1. Autoevaluación Reflexiva:
    • Dedica tiempo a reflexionar sobre tus acciones y decisiones. ¿Están alineadas con tus valores y principios? ¿Eres coherente en tu comportamiento?
    • Pregunta: “¿Estoy actuando de acuerdo con lo que creo y valoro?”
      .
  2. Cumplimiento de Compromisos:
    • Cumple con los compromisos que haces, ya sean grandes o pequeños. Esto demuestra confiabilidad y fortalece la confianza en tus relaciones.
    • Pregunta: “¿Estoy cumpliendo con mis promesas y acuerdos?”
      .
  3. Comunicación Transparente:
    • Sé transparente en tus interacciones. Evita la duplicidad o la falta de congruencia entre lo que dices y haces.
    • Pregunta: “¿Estoy comunicando de manera abierta y honesta?”
      .
  4. Escucha Empática:
    • Practica la empatía al escuchar a los demás. Trata de comprender sus perspectivas y emociones sin juzgar.
    • Pregunta: “¿Estoy escuchando activamente y mostrando empatía?”
      .
  5. Alineación con Valores Personales:
    • Identifica tus valores fundamentales y vive de acuerdo con ellos. La coherencia entre tus valores y acciones es esencial.
    • Pregunta: “¿Mis acciones reflejan mis valores más profundos?”

Ahora procedamos a realizar la reconstrucción lingüística de ambos estados:

Reconstrucción Lingüística de la Integridad:

La reconstrucción lingüística de la integridad desde la ontología del lenguaje es un enfoque fascinante. Vamos a explorar cómo aplicar este modelo al concepto de confianza:

  • Afirmación de la Confianza:
    • Cuando afirmamos si confiamos o no en alguien o en una situación específica, estamos expresando conscientemente nuestra posición. Esto se convierte en un acto lingüístico poderoso.
    • Ejemplo: “Confío en que mi equipo cumplirá con el plazo del proyecto.”
  • Evaluación de la Confianza:
    • Después de afirmar nuestra confianza, evaluamos si esta refleja nuestras expectativas y creencias. ¿Está alineada con lo que esperamos o creemos que debería ser?
    • Ejemplo: “Evalúo si mi confianza en mi amigo está basada en su historial de acciones.”
  • Solicitud de Claridad o Transparencia:
    • Si surgen dudas o inseguridades, pedimos claridad o transparencia. Esto implica buscar más información o preguntar directamente.
    • Ejemplo: “Necesito más claridad sobre cómo se manejará la confidencialidad en esta situación laboral.”
  • Flexibilidad en la Confianza:
    • Reconocemos que la confianza no es estática; puede cambiar con el tiempo. Ajustamos nuestro nivel de confianza según la información disponible.
    • Ejemplo: “Estoy dispuesto a ajustar mi confianza en función de los resultados que vea.”
  • Compromiso de Apertura:
    • Nos comprometemos a mantener una actitud abierta y receptiva para construir y fortalecer la confianza. Esto implica estar dispuestos a escuchar y aprender.
    • Ejemplo: “Me comprometo a mantenerme abierto a nuevas perspectivas en nuestra relación laboral.”
      .

Reconstrucción Lingüística de la Coherencia:

  1. Afirmación de la Coherencia:
    • Comenzamos afirmando conscientemente si nuestras acciones y palabras están en armonía. Esto se convierte en un acto lingüístico poderoso.
    • Ejemplo: “Estoy siendo coherente al mantener la misma postura en todas mis interacciones.”
  2. Evaluación de la Coherencia:
    • Después de afirmar la coherencia, evaluamos si nuestras acciones y comunicación reflejan una secuencia lógica y consistente. ¿Estamos siguiendo un patrón coherente?
    • Ejemplo: “Evalúo si mi respuesta actual se alinea con lo que he dicho previamente.”
  3. Solicitud de Claridad o Alineación:
    • Si detectamos incoherencias o contradicciones, pedimos claridad o buscamos alinear nuestras palabras y acciones.
    • Ejemplo: “Necesito más claridad sobre cómo estas dos ideas se relacionan.”
  4. Flexibilidad en la Coherencia:
    • Reconocemos que la coherencia no es rígida; puede adaptarse según el contexto. A veces, la flexibilidad es necesaria para mantener la integridad.
    • Ejemplo: “Estoy dispuesto a ajustar mi enfoque si encuentro información relevante.”
  5. Compromiso con la Coherencia:
    • Nos comprometemos a mantenernos coherentes en nuestras expresiones y comportamiento. Esto implica ser conscientes y responsables.
    • Ejemplo: “Me comprometo a seguir siendo coherente en mis decisiones.”
      .

Recuerda abordar la confianza en este nivel desde la integridad y la coherencia , tal como nos enseñan estas frases célebres:

  • «La grandeza de un hombre no se mide por las riquezas que adquiere, sino por su integridad y su habilidad de afectar positivamente aquellos que le rodean.» – Bob Marley
  • «La integridad es la esencia de todos los éxitos.» – R. Buckminster Fuller
  • «Si tienes integridad, lo demás no importa.» – Harvey Mackay
  • «La integridad es hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando.» – C.S. Lewis
  • «La integridad es elegir la honestidad sobre la conveniencia personal.» – Brian Tracy
  • «La integridad no tiene necesidad de reglas.» – Albert Camus
  • «La integridad es una elección que hacemos para nosotros mismos, independientemente de las consecuencias.» – Michael Josephson
  • «No me digas que haga una cosa si vos no la hacés. Yo aprendo siempre de lo que hacés; pero me cuesta hacer lo que decís sin coherencia con tu propio actuar» – Jorge Bucay
  • «Sin coherencia no hay ninguna fuerza moral» – Robert Owen
  • «El éxito no siempre se trata de la grandeza. Se trata de coherencia. El trabajo duro constante conduce al éxito. La grandeza vendrá» – Dwayne Johnson
  • «Para que los cambios tengan un valor real, deben ser duraderos y consistentes» – Tony Robbins
    .

Mis preguntas poderosas de Nivel 1

Coachear la falta de confianza, a partir de resaltar la integridad y la coherencia es una estrategia poderosa, cuando la persona está atravesando en este gradiente de conciencia.

¿De qué te diste cuenta?
Esta pregunta invita al coachee a reflexionar sobre su situación actual y tomar consciencia de el grado de coherencia en el que el coachee está transitando.

¿Qué nuevas posibilidades se abren?
Al explorar las posibilidades, el coachee puede descubrir opciones acerca de una visión mas integral.

¿Qué cambió desde la última vez que hablamos?
Esta pregunta permite al coachee reflexionar sobre los cambios que ha experimentado en su coherencia personal.

¿Qué acciones específicas estás tomando para orientar tus compromisos?
Aquí se busca indagar sobre la congruencia entre las acciones y los objetivos del coachee.

¿Cuál es el mayor obstáculo que enfrentas?
Explorar los obstáculos puede revelar incoherencias o falta de integridad en la forma de abordar los desafíos.

¿Qué te motiva a alcanzar tus objetivos?
Esta pregunta ayuda a evaluar si las motivaciones están alineadas con la integridad personal.

¿Qué o quién es lo que se interpone en el camino de abordar tus compromisos?
Identificar posibles obstáculos externos o internos puede revelar incoherencias.

¿Qué harías ahora si no tuvieras opción a fallar?
Explorar la valentía y la autenticidad puede revelar diversos aspectos de la integridad personal.

¿Cómo defines el éxito para ti mismo?
Comprender la definición de éxito del coachee puede revelar sus valores y coherencia interna.

¿Cuál es tu compromiso más profundo contigo mismo?
Esta pregunta invita al coachee a reflexionar sobre sus valores fundamentales y su nivel de compromiso.

¿Cómo te sientes cuando no cumples una promesa que hiciste?
Esta pregunta puede revelar la importancia que el coachee otorga a la integridad y la confiabilidad.

¿Qué evidencia tienes de que eres una persona confiable?
Invita al coachee a reflexionar sobre sus acciones pasadas y cómo han generado confianza en otros.

¿Qué harías si descubrieras que alguien ha perdido la confianza en ti?
Esta pregunta permite al coachee considerar cómo abordaría una situación de falta de confianza.

¿Cómo manejas los errores o incumplimientos?
Evalúa si el coachee asume responsabilidad y busca restaurar la confianza.

¿Qué significa para ti ser íntegro?
Explorar la definición personal de integridad puede revelar mucho sobre la coherencia interna.

¿Qué pasos estás tomando para mejorar tu autoconfianza?
La autoconfianza está relacionada con la confiabilidad personal.

Desarrollado por el Dr. Fabián Sorrentino, para la construcción del Modelo MET. Este contenido es parte de la carrera de Ontología de la Conciencia en Sonria.University