Esta nota viene del conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento... More expresado en el artículo anterior.
La comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de... More pasiva se basa en conformidadDeclaración a partir de una definición de equilibrio en una ecuación de transacción. Yo te di tanta plata, tú me diste tal objeto; yo gané plata en el trabajo, tú cuidaste a... More y esperanzas de evitar la confrontaciónRefiere a la acción de poner a un individuo frente a otro. Encaramiento, interrogatorio, entrevista, cotejo e investigación entre dos o más personas. Constatación, comparación... More a toda costa. En este modo no hablamos mucho, preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... More incluso menos, y hacemos realmente muy poco. Apenas no deseamos oscilar el barco. Passives ha aprendido que es más seguro no reaccionar y no mejorar para desaparecer que estar parado para arriba y serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con l... More notado.
Un comunicador pasivo es aquel que no expresa directamente sus pensamientosPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More, sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... More, creenciasCreer es el estado de la mente en el que una persona supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la ... More y permite que los demás violen o desatiendan sus derechos. En cuanto a la autoestima se refiere, se siente inferior a otros y se pone en último lugar. Se auto desvalorizan y sobre valorizan a los otros. Normalmente se muestran indecisos, tímidos, aceptan todas las críticas y les cuesta recibir elogios, declara el Dr Fabián SorrentinoDirector de la Consultora Ser.Red y la Fundación SONRIA Visitar Perfil en Linkedin. Coach Ontológico especialista en el desarrollo de la creatividad e inteligencias múltiples. V... en el Manual del Mentorhttps://www.sonria.com/manual-del-mentor-coach/.
Este tipo de comportamientoEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa ... More genera insatisfacciónSentimiento interior que experimenta una persona cuando siente que una realidad determinada no cumple sus expectativas. La insatisfacción muestra un nivel de desencanto personal p... More, frustraciónLa frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad... More, culpabilidadPsicológicamente hablando, representa un autorreproche por haber causado daño, o de haber realizado algo que enjuicio como “malo”. La culpa suele venir asociada al arrepentim... More y baja auto estima.
Normalmente nos comportamos de manera diferente en los distintos ámbitos de nuestra vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More. Puede que te observes comunicándote desde la pasividad en tu trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More y desde la agresividadHace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales qu... More en tu casa, por ejemplo. Uno de los factores que determina el modelo de comunicación¿Sabe la persona transmitir la información de forma comprensible? Comunicación asertiva como competencia presupone la habilidad de transmitir, de hacer conocer algo a alguien de... More que adoptamos es el juicio(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro.... More de autoridadDel latín «auctoritas»: prestigio, fuerza, poder. Importancia e influencia de que goza en el reconocimiento general de las personas un individuo, un sistema de opiniones o una o... More que tenemos sobre nosotros mismos. Volviendo al ejemplo de la nota anterior: una personaPersona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia. El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del acto... More puede creerPor un lado se ha identificado la creencia con la fe, y se ha opuesto al saber. Por el otro, se ha sustentado que todo saber y, en general, toda afirmación tiene en su base una cr... More que en el trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades... More no vale nadaBergson ha declarado que la idea de la nada ha sido con frecuencia el invisible motor de la especulación filosófica. En todo caso, pocas son las grandes filosofías que han dejad... More y es uno más del montón, mientras que en la casa se cree el dueño de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More de su familiaDel latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española l... More.
Luego de este video revisemos nuestra historia personal a la luzDel latín lux, lucis, parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye to... de estas 5 preguntasPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada pued... More:
1 – ¿En qué ámbitos de tu vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, veg... More te encuentras comunicándote de formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More pasiva?
2 – ¿Qué pensamientosPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre ot... More o sentimientosPara explicar este concepto, tantas veces confundido con el de emociones, voy a hacer una distinción ontológica entre emociones y sentimientos. La emoción es definida por la neu... More te llevan a actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . ... de esa manera?
3 – ¿En qué hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More comprobables te basas para pensar lo que piensas o sentir lo que sientes?
4 – ¿Qué otro puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión... de vista podrías adoptar sobre esos hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" ... More?
ObservandoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A prime... More hacia tu FuturoLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos... More,
5 – ¿Te sirve creerPor un lado se ha identificado la creencia con la fe, y se ha opuesto al saber. Por el otro, se ha sustentado que todo saber y, en general, toda afirmación tiene en su base una cr... More que la historia volverá a repetirse? ¿Qué estás dispuesto a hacer para transformarEl presente trabajo, no pretende teorizar sobre el tema planteado, sino simplemente, abrir el debate en relación a aquellos problemas vinculados a la gestión de los recursos huma... More el futuroLa expresión literaria filosófica "futuros" designa los acontecimientos que se supone tendrán lugar, o podrían tener lugar, y a veces los enunciados sobre tales acontecimientos... More?
Esta nota formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, image... More parte de una serie de artículos ofrecidos en la Carrera de Coaching & Mentoring de Ser.Red. Y que forman parte del Manual del Mentor del Dr Fabián Sorrentino.
Notas Relacionadas:
Bien
Excelente artículo
Yo ya no escucho (o lo evito) quejas, negatividades, críticas de otras personas y mentiras.
Siempre he sentido tener cierta sensibilidad a la comunicación, percibo mucho de los demás a través de ella y noto la profundidad de lo que percibo.
De hecho, las conversaciones negativas me generan malestar, incluso físico.
Para mí la comunicación efectiva siempre ha sido algo que ha suscitado mi interés, y procuro ser siempre impecable con mis palabras (y mi proceder). Procuro no utilizar los imperativos pues me resultan muy agresivos.
Soy más cuidadosa con mi comunicación hacia los demás que conmigo misma, aunque cuido mis propias conversaciones internas pues me di cuenta del boicot que me estaba haciendo cuando no me comunicaba apropiadamente conmigo misma, me cerraba posibilidades. Por esto aplico las tres preguntas clave de manera continua para que mi comunicación sea asertiva en todo momento.
1 – ¿En qué ámbitos de tu vida te encuentras comunicándote de forma pasiva?
En el ámbito familiar
2 – ¿Qué pensamientos o sentimientos te llevan a actuar de esa manera?
Los pensamientos de que debo de comportarme agresiva, que no quiero confrontación y mientras busco la mejor manera para responder o actuar, me quedo en silencio.
3 – ¿En qué hechos comprobables te basas para pensar lo que piensas o sentir lo que sientes?
En el hecho de que intentó responder de la mejor manera pero se me señala que estoy muy alterada. Así que me conclñuyo que hay algo que no estoy logrando captar de mi lenguaje.
4 – ¿Qué otro punto de vista podrías adoptar sobre esos hechos?
Empezar por tomármelo personal, sino como algo que afecta a mi hija. Comunicar que no estoy alterada y luego comenzar a expresar mis emociones y posteriormente entablar la conversación sin defenderme o confrontar sino para entender y lograr acciones de beneficio mutuo
Observando
hacia tu Futuro
5 – ¿Te sirve creer que la historia volverá a repetirse? ¿Qué estás dispuesto a hacer para transformar el futuro?
La historia se repite, no con el mismo hecho y no siempre será en la misma área. Lo ideal es no quedarse en este tipo de comunicación que no lleva a algo positivo.