Del latín “versus” hace referencia a los surcos del arado en sus movimientos de ida y de retorno.
Se llaman versos a cada una de las líneas que conforman un poema. Los conjuntos de versos separados por espaciosEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vis en blanco, conforman estrofas. ExistenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etim libros escritos en verso, como por ejemplo “Martín Fierro”.
Cada verso contiene cierta cantidad de sílabas, que se cuentan de una manera característica, que no coincide con el recuento silábico común. Si una palabra termina en vocal y la siguiente también comienza con vocal, conforman una sola sílaba métrica llamada sinalefa. Si esto no se cumpleOntológicamente hablando, significa realizar la tarea con la que nos hemos comprometido. Es una acción sujeta a evaluación. Si yo defino que cumplí, significa que he estado a l por la extensión de los versos, se llama hiato. Si el verso termina en una sílaba aguda, se le deberá añadir una sílaba más a la suma, pero si es esdrújula, se le deberá restar al verso, una sílaba. No se suman ni se restan sílabas, si la última palabra del verso, tiene acentuaciónAcento proviene etimológicamente del latín “accentus” y se refiere a la máxima intensidad que se aplica en la sílaba de una palabra, que por ello recibe el nombre de sílab grave. Los versos que poseen más de ocho silabas, se denominan de arteDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética menor, en oposición a los de menos de esa cantidad de sílabas, que se denominan de arteDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética menor.
No es necesario que los poemasDel griego “posein” (hacer) se aplicaba en la antigüedad a todo texto literario. Sinónimo de poesía, que deriva también del griego y significa crear. Vemos que etimológica tengan una métrica fija, es decir, que todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse qu los versos tengan el mismo número de sílabas, éstas medidas pueden combinarse o escribirActo de representar por medio de letras o símbolos gráficos, distintas ideas. Se piensa con palabras y en una lengua determinada. Lo primero que surgió fue la lengua hablada u o en versos libres.
Los versos poseen rima cuando coinciden las palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo finales de cada uno de ellos, desde la última vocal acentuada. Si coinciden tanto vocales como consonantes, se denominan versos con rima consonanteLa palabra consonante es un cultismo tomado del latín consonans formado del prefijo con- (unión, cooperación) y el verbo sonare (sonar) o sea "sonar juntos". Los sonidos más b, si solo coinciden las vocales, se denomina rima asonante
Se llama anáfora la repetición de una o más palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo al comenzar dos versos seguidos.
DefiniciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entend en DeConceptos.com