La conciencia generativa es un concepto que se refiere a la capacidad de crear nuevas posibilidades y abordaje a las circunstancias a partir de un estado de alineamiento, apertura, flexibilidad, fluidez y resonancia. Ver Disposiciones de Movimiento MET.
Principalmente se caracteriza por su capacidad para generar nuevas posibilidades y realidades. Es una conciencia que está abierta al cambio y a la evolución, y que está constantemente buscando nuevas formas de ser, basadas en la idea de que no es un estado fijo, sino un proceso continuo. No es algo que tengamos, sino algo que hacemos. Una capacidad que nos permite crear nuestras propias experiencias y nuestro propio mundo.
La conciencia generativa se expresa de muchas maneras diferentes. Puede expresarse a través de la creatividad, la innovación, la resolución de problemas, el liderazgo, la compasión, la empatía y el amor.
Es una fuerza poderosa que puede ayudarnos a crear un mundo mejor. A resolver los problemas que enfrentamos, a construir relaciones más sólidas y a vivir vidas más plenas. Algunos de los principales rasgos de la conciencia generativa:
- Es una conciencia abierta al cambio y a la evolución.
- Es una conciencia que está constantemente buscando nuevas formas de ser.
- Es una conciencia que se expresa de muchas maneras diferentes.
- Es una fuerza poderosa que puede ayudarnos a crear un mundo mejor.
En SONRIA.COM también la conocemos con los nombres de Conciencia Abierta, Proactiva y Transformativa y hemos desarrollado un programa a partir de ella: un ciclo de 7 + 1 etapas a través de las cuáles las personas van atravesando los distintos niveles de conciencia. La constante en cada etapa son los niveles de desafío, que van en un increscendo constante.
Todo el programa de encuentros intensivos que van entre 2 y 15 días, es conocido como una de las instancias del El Viaje del Heroe, en homenaje al autor Joseph Campbell.
Durante ese viaje un equipo de Coaches Certificados van acompañando a todos los integrantes en un proceso de superación personal.
El programa ha sido llevado a cabo en múltiples países bajo el liderazgo del Dr Fabián Sorrentino: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Costa Rica fueron los territorios con más ediciones. Durante todos los encuentros una decena de facilitadores locales e internacionales estuvieron invitados y cerca de 1000 participantes han encarado la travesía.
Una versión para niños fue llevada a cabo en Guayaquil, Ecuador y en varias institiciones de Panamá entre el 2014 y el 2015. Su nombre fue: SuperHeroes.
Revisemos las bases del proceso para adultos en este gráfico:
Cada uno de los pasos del proceso arriba descriptos tiene su contrapartida en uno de los encuentros intensivos abajo ilustrados, Estos representan un impacto a nivel fisico, emocional y espiritual en los asistentes, que el solo hecho de tomar los tres primeros encuentros representa un viaje directo a los siguientes.
Como contrapartida tenemos la propuesta homónima de Robert Dilts y Stephen Gilligan: por lo que pudimos encontrar en internet, ellas han creado un programa de desarrollo personal y profesional basado en los modelos de cambio generativo integrando la programación neurolingüística, el trance generativo, el lenguaje ericksoniano, el yoga y las artes internas chinas.
El objetivo de Dits es muy similar al del Modelo MƐT®, entrenando en habilidades para modificar los estados de conciencia, mejorar la comunicación, la creatividad y el desempeño en todos los ámbitos de la vida.
Algunos de los ejes del programa de Dilts son:
- Reconexión somato-cognitiva: se trata de integrar el cuerpo y la mente como una unidad funcional, reconociendo las señales somáticas como fuentes de información y aprendizaje.
- Inteligencia vincular: se refiere a la capacidad de establecer relaciones positivas y constructivas con uno mismo y con los demás, basadas en la empatía, la confianza y el respeto.
- Escucha multisensorial: se trata de desarrollar una atención plena y receptiva a los diferentes canales sensoriales, tanto internos como externos, para captar la riqueza y la complejidad de la experiencia.
- Modelos somáticos: son técnicas que utilizan el movimiento, la respiración, el sonido y el tacto para acceder a estados generativos de conciencia, facilitando el cambio y la transformación.
- Trance generativo: es un estado de conciencia ampliado y flexible que permite acceder a recursos inconscientes, creativos e intuitivos, así como a campos relacionales más amplios.
- Comunicación analógica: es el uso de elementos no verbales como la voz, el ritmo, los gestos y la musicalidad para transmitir mensajes e influir en los estados emocionales.
- Coaching somático: es una modalidad de acompañamiento que utiliza el cuerpo como herramienta para facilitar el cambio y el aprendizaje en las personas.
- El arte de encantar: es la capacidad de crear experiencias inmersivas y significativas para uno mismo y para los demás, utilizando el lenguaje como herramienta para generar estados emocionales positivos y motivadores.
- Fluir creativo: es un estado de conciencia óptimo en el que se produce una armonía entre las habilidades, los desafíos y los objetivos, dando lugar a una sensación de satisfacción y plenitud.
- Disponibilidad a la información de campo: es la apertura a percibir e integrar la información que proviene de los campos relacionales en los que operamos, tanto personales como profesionales, sociales o ecológicos.
- Multiplicidad de descripciones: es la capacidad de generar diferentes perspectivas sobre una misma realidad, enriqueciendo la comprensión y ampliando las opciones disponibles.
- Bendecir (decir bien) la experiencia somática: es una actitud positiva hacia el cuerpo y sus sensaciones, reconociendo su valor e importancia como fuente de sabiduría y bienestar.
- Distinguir, integrar y trascender incluyendo múltiples mapas de identidad: es un proceso de desarrollo personal que implica reconocer, aceptar e integrar las diferentes partes o aspectos de uno mismo, así como trascenderlos para acceder a niveles más elevados o profundos de conciencia.
Viendo ambos programas de cerca, creo que más del 90% de los objetivos metodológicos son en común, solo que que el encuadre epistemológico y las disciplinas desde dónde se acompaña el proceso son diferentes. Esto nos lleva a la siguiente reflexión:
Algunas veces, la cima, tiene más de un camino para arribar a ella. ¿Por qué camino estás dispuesto a escarparla? Fabián Sorrentino.
Tanto el Viaje del Heroe de la Fundación Sonria, como el programa de Conciencia Generativa de Dilts ofrecen formaciones presenciales con acompañamiento virtual. En el caso del 1ro avalados por el desarrollo del Modelo MƐT® y la Confederación Mundial de Coaches (CMC), mientras el 2do certificados por la IAGC (International Association for Generative Change).
Información compilada y posteriormente desarrollada por el Dr Fabián Sorrentino de las siguientes fuentes:
Programa de Sonria.com se encuentra en la integración de más de 150 artículos publicados en esta plataforma web.
Programa de Dilts: https://concienciagenerativa.com/