La inminente era de la singularidad tecnológica, donde la inteligencia artificial (IA) y las máquinas superarán la capacidad cognitiva humana, plantea desafíos inéditos para el desarrollo personal y organizacional. Desde la ontología de la conciencia, entendida como el estudio del “ser en el mundo” y la posibilidad de transformar nuestro modo de existir (Flores, 2011), el coaching debe reinventarse para acompañar a individuos y colectivos en contextos de hiperconectividad, automatización y redefinición de lo humano.
La Perspectiva Ontológica de la Conciencia y el Modelo MET
La Ontología de la Conciencia, invita a ver al ser humano como co-creador de su realidad. En este marco, el coaching no se reduce a un conjunto de técnicas, sino un espacio de co-investigación donde el coachee descubre sus posibilidades de acción, junto al coach en la medida que desarrolla su gradiente de conciencia.
El Modelo MET® (de Educación Transformativa) organiza la evolución humana en siete niveles de conciencia, desde la reflexión de compromisos hasta la trascendencia creativa. Si lo que estás buscando es: ¿Cómo Diseñar Programas de Coaching Personalizados? te recomiendo la lectura de este artículo.
En esta ocasión estamos integrando las distintas modalidades de coaching clave para la singularidad y las ordenamos en cada nivel MET®. Luego, presentamos las siete perspectivas complementarias también alineadas al modelo.
Coaching para cada uno de los Niveles MET®
█ Nivel 0 – Etapa de la Resiliencia Operativa
Conciencia Introspectiva: ¿en que dominios estoy dispuesto a declarar un basta?
Fortalece la recuperación física y emocional con grounding y autocompasión. Programas personalizados y automatizados de la IA para la recuperación física y mental, en pos de restablecer el equilibrio.
█ Nivel 1 – Reflexión Ontológica de Compromisos
Conciencia de control: examinar qué estoy dispuesto a hacer para avanzar.
Requiere de un tipo de Coaching Existencial y Digital que reconstruye la identidad en entornos aumentados y plantea preguntas sobre los compromisos vitales. Un espacio de reflexión acerca de quienes somos y hacia donde vamos… ¿en que áreas nuestra IA reconoce que no estamos listos para asumir nuevos espacios de responsabilidad?
Se centra en el sentido de la vida en un entorno donde lo virtual difumina lo real. Aplica preguntas socráticas y métodos narrativos para reconstruir la identidad del individuo en entornos aumentados, combatiendo la desorientación existencial que puede surgir al “habitar” múltiples realidades simultáneas (Yalom, 1980).
█ Nivel 2 – Inteligencia Emocional e Interpersonal
Conciencia abierta: requiere de gestionar emociones propias y ajenas. Para lo cual proponemos dos tipos de coaching:
Uno de carácter somático–Integrativo: que alinea cuerpo, emoción y mente a través de biofeedback y prácticas de movimiento.
Para reconocer al cuerpo como vehículo de la conciencia y del lenguaje no verbal. Utiliza prácticas somáticas (respiración, movimiento consciente, biofeedback) junto a la reflexión ontológica para restituir la coherencia entre pensamiento, emoción y acción en un mundo de pantallas y estímulos constantes (Gendlin, 1996).
Otro de Convivencia IA–Humano: Diseña protocolos colaborativos con agentes inteligentes y ajusta flujos de relaciones a establecer.
█ Nivel 3 – Evaluación de Procesos y Retroalimentación
Conciencia despierta: requiere de medir resultados y ajustar niveles de acción. Con un tipo de Coaching Emprendedor Distribuido que implementa estructuras no jerárquicas y mentefactos para medir resultados colectivos.
Frente a organizaciones que adoptan agentes autónomos y cadenas de comando no jerárquicas, se promueve un estilo de liderazgo compartido. El coach guía a equipos en la creación de “mentefactos’’—artefactos culturales que distribuyen la autoridad y el conocimiento—fortaleciendo la co-responsabilidad y la inteligencia colectiva (Lessig, 2006).
█ Nivel 4 – Habilidades Prácticas y Metodologías de Aprendizaje
Conciencia reflexiva: requiere desarrollar competencias y métodos, a través de dos tipos de coaching:
Un Coaching Cognitivo–Transhumano que Integra IA en rutinas mentales para potenciar la plasticidad y la toma de decisiones.
Ante la simbiosis hombre–máquina, este modelo integra herramientas de IA para potenciar la toma de decisiones y la gestión de la atención. Mediante algoritmos de aprendizaje automático, el coach y el coachee co-diseñan rutinas cognitivas adaptativas que fortalecen la plasticidad mental y la resiliencia ante lo inesperado (Kurzweil, 2005).
La desmaterialización de la mente y la vida digital exigen coaches versados en bioética y neurotecnología para mediar en la integración de implantes cognitivos y realidades mixtas (Bostrom, 2002).
Un Coaching de Ecología Cognitiva que construye “hábitats mentales” equilibrados que apoyan creatividad y pensamiento crítico.
En economías basadas en el conocimiento, el coach se vuelve consultor estratégico: mapea competencias blandas (adaptabilidad, pensamiento crítico) y diseña ecosistemas de aprendizaje continuo en formato híbrido (digital–presencial).
█ Nivel 5 – Propósito y Alineación con la Misión
Conciencia generativa: requiere definir un porqué trascendente, a través de dos tipos de coaching:
Coaching de Adaptación Cultural Digital que enseña a descifrar códigos y normas en comunidades virtuales colaborativas.
Coaching de Propósito y Valores que define un norte ético y trasciende la productividad, orientando proyectos al bien común.
En un futuro hiperautomatizado, el valor central será lo humano: la creatividad ética, la colaboración y la responsabilidad social. Este tipo de coaching profundiza en la definición de un propósito trascendente, alineado con los valores del coachee, y lo integra en proyectos personales y profesionales que trasciendan la mera productividad (Senge, 1990).
█ Nivel 6 – Ética, Espiritualidad y Responsabilidad Social
Conciencia de integración: actuar con integridad y compromiso colectivo.
Coaching de Transpersonalidad Planetaria que expande la identidad hacia lo global y ecosistémico, promoviendo cuidado ambiental.
La autonomía del coachee debe preservarse ante el uso masivo de datos personales y algoritmos predictivos. El coaching ético en la singularidad demanda protocolos de privacidad y consentimiento informado.
█ Nivel 7 – Creatividad, Innovación y Trascendencia del Legado
Supraconciencia: requiere de aportar un legado social y ecosistémico.
Coaching para Sociedades Emergentes (desarrollo en evolución) Este nivel acogerá modalidades centradas en el legado creativo y social de la singularidad.
Hacia una Conclusión
En la era de la singularidad, el coaching se está transformando en un acto ontológico profundo: ya no basta con alcanzar metas, sino con reinventar nuestra manera de ser en un mundo redefinido por la inteligencia no biológica. El coach asume el rol de facilitador de procesos de co-construcción de sentido, apoyándose en tecnologías emergentes pero siempre orientado hacia la expansión de la conciencia y la identidad ética.
Referencias consultadas para concebir este artículo
Bostrom, N. (2002). “Existential Risks: Analyzing Human Extinction Scenarios.” Journal of Risk Research.
Flores, F. (2011). Ontología del Lenguaje. Ediciones Granica.
Gendlin, E. (1996). Focusing-Oriented Psychotherapy. The Guilford Press.
Kurzweil, R. (2005). The Singularity Is Near. Viking Penguin.
Lessig, L. (2006). Code: Version 2.0. Basic Books.
Maturana, H., & Varela, F. (1980). Autopoiesis and Cognition: The Realization of the Living. D. Reidel.
Senge, P. (1990). The Fifth Discipline. Doubleday.
Yalom, I. (1980). Existential Psychotherapy. Basic Books.
Un desarrollo del Dr. Fabián Sorrentino, para la constricción del Modelo MET
Debe estar conectado para enviar un comentario.