La cifra que circula —según la cual más del 95% de los laureados en Física serían creyentes o no se identifican como ateos/agnósticos— proviene del análisis estadístico que Baruch Shalev presenta en su libro 100 Years of Nobel Prizes; Shalev reporta que solo el 4.7% de los premios Nobel de Física del siglo XX se identificaron como ateos o agnósticos, lo que se interpreta en la difusión popular como que el resto habría mostrado alguna forma de creencia religiosa o espiritualidad.
Varios artículos divulgativos y ensayos citan ese dato a partir del trabajo de Shalev y lo contrastan con encuestas generales a científicos (por ejemplo, estudios del Pew Research Center o encuestas sobre miembros de academias científicas) que muestran cifras muy distintas entre la población científica en general y los laureados de élite.
Etiquetar a alguien como «creyente» requiere evidencia directa: entrevistas, textos personales, cartas, afiliación religiosa pública o testimonios contemporáneos fiables. Dr. Fabián Sorrentino.
Precauciones metodológicas breves
- La interpretación “95% creyentes” depende de cómo se clasifiquen identidades complejas (teísta, deísta, espiritual no religiosa, sin declaración) y de la época considerada.
- Shalev analiza datos biográficos históricos; no siempre hay declaraciones públicas explícitas de creencia para todos los laureados.
- Estudios de opinión contemporáneos (Pew, encuesta a miembros de la National Academy of Sciences) arrojan porcentajes mucho menores de creyentes entre los científicos en general, lo que muestra la diferencia entre «laureados históricos» y la comunidad científica actual.
Premios Nobel de Física Creyentes en Dios según la IA de Anthropic: Claude (Versión 2)
A la fecha de publicación de este artículo.
| Nombre (año) | Aporte significativo | Evidencia de que Cree en Dios (detalle en la tabla y fuentes abajo) |
|---|---|---|
| Wilhelm Conrad Röntgen (1901) | Descubrimiento de los rayos X | Sí (reportado/biografía). Fuentes históricas y obituarios mencionan su contexto personal; ver sección «Vida personal» en biografías. |
| Hendrik A. Lorentz (1902) | Teoría electromagnética; transformaciones de Lorentz | Sí (reportado/biografía). Criado en tradición protestante holandesa; biografías mencionan su contexto religioso-cultural; ver sección biográfica. |
| Pieter Zeeman (1902) | Efecto Zeeman en espectroscopía | Sí (reportado/biografía). Contexto cultural protestante holandés documentado en biografías; ver entrada biográfica. |
| John W. Strutt, Lord Rayleigh (1904) | Detección del argón; estudios sobre ondas y densidad | Sí (reportado/biografía). Notas biográficas y memorias familiares que apuntan a trasfondo confesional; ver sección biográfica. |
| Philipp Lenard (1905) | Trabajo sobre rayos catódicos | Sí (reportado/biografía). Criado en contexto católico; biografías mencionan su trasfondo religioso inicial; ver biografías históricas. |
| J. J. Thomson (1906) | Descubrimiento del electrón; estructura atómica | Sí (reportado/biografía). Biografías académicas relatan educación religiosa y contexto; ver «Vida personal / formación». |
| Gabriel Lippmann (1908) | Fotografía en color mediante interferencia | Sí (reportado/biografía). Tradición judía documentada; ver biografías y contexto familiar. |
| Guglielmo Marconi (1909) | Desarrollo de la telegrafía inalámbrica | Sí (documentado). Católico practicante, casado en ceremonia católica; biografías documentan su fe; ver «Vida personal». |
| Johannes Diderik van der Waals (1910) | Ecuación de estado de gases y líquidos | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante holandés; biografías mencionan trasfondo religioso; ver entrada biográfica. |
| Max von Laue (1914) | Difracción de rayos X en cristales | Sí (reportado/biografía). Ensayos biográficos y obituarios describen su trasfondo religioso-cultural; ver sección biográfica. |
| William H. Bragg (1915) | Cristalografía de rayos X (compartido) | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias familiares con referencias a creencias; ver «Vida personal». |
| William L. Bragg (1915) | Cristalografía de rayos X (compartido con su padre) | Sí (reportado/biografía). Contexto familiar anglicano documentado; ver biografías y memorias. |
| Charles G. Barkla (1917) | Dispersión de rayos X en gases | Sí (reportado/biografía). Entradas biográficas históricas mencionan afiliación cultural; ver biografía. |
| Max Planck (1918) | Fundamentos de la teoría cuántica; constante de Planck | Sí (documentado). Planck expresó reflexiones religiosas en cartas y ensayos; ver secciones «Religión y filosofía» en biografías. |
| Johannes Stark (1919) | Desdoblamiento de líneas espectrales en campos eléctricos | Sí (reportado/biografía). Contexto religioso alemán documentado en biografías tempranas; ver biografías históricas. |
| Charles Édouard Guillaume (1920) | Descubrimiento de anomalías en aleaciones de níquel-acero | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante suizo documentado; ver biografías. |
| Albert Einstein (1921) | Efecto fotoeléctrico; teoría de la relatividad | Complejo (documentado). Einstein se identificaba culturalmente como judío y expresó creencia en «Dios de Spinoza»; rechazó un Dios personal pero no el ateísmo; ver cartas y escritos filosóficos. |
| Niels Bohr (1922) | Estructura atómica; modelo de Bohr | No (documentado). Bohr era ateo/agnóstico; múltiples fuentes documentan su postura no religiosa. |
| Arthur S. Eddington (1922) | Confirmación observacional de la relatividad; divulgación | Sí (documentado). Publicaciones y cartas con afirmaciones explícitas sobre fe cristiana; ver sus escritos y biografías. |
| Robert A. Millikan (1923) | Medición de la carga del electrón; efecto fotoeléctrico | Sí (documentado). Biografías y discursos citan su práctica religiosa y declaraciones públicas; ver «Vida personal / creencias». |
| Karl Manne Georg Siegbahn (1924) | Espectroscopía de rayos X | Sí (reportado/biografía). Contexto luterano sueco documentado; ver biografías. |
| James Franck (1925) | Experimento Franck-Hertz sobre energía cuántica | Sí (reportado/biografía). Judío alemán; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Gustav Hertz (1925) | Experimento Franck-Hertz (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío alemán; contexto familiar documentado; ver biografías. |
| Jean Baptiste Perrin (1926) | Movimiento browniano; estructura discontinua de la materia | Sí (reportado/biografía). Contexto católico francés; biografías mencionan trasfondo religioso; ver entradas biográficas. |
| Arthur H. Compton (1927) | Efecto Compton; física de fotones | Sí (documentado). Entrevistas y escritos donde declara creencia y participa en diálogo ciencia‑fe; ver secciones citadas. |
| Owen W. Richardson (1928) | Emisión termoiónica | Sí (reportado/biografía). Biografías mencionan contexto religioso; ver entrada biográfica. |
| Louis de Broglie (1929) | Naturaleza ondulatoria de los electrones | Sí (documentado). Católico practicante; biografías y escritos filosóficos documentan su fe; ver «Vida personal / filosofía». |
| Chandrasekhara Venkata Raman (1930) | Dispersión de luz; efecto Raman | Sí (documentado). Hindú devoto; biografías documentan su religiosidad; ver biografías y contexto cultural. |
| Werner Heisenberg (1932) | Mecánica cuántica; principio de incertidumbre | Sí (documentado). Luterano; conversaciones y cartas documentan reflexiones sobre fe y ciencia; ver biografías y escritos. |
| Erwin Schrödinger (1933) | Ecuación de onda en mecánica cuántica | Complejo (documentado). Interés en filosofía védica y misticismo; no ortodoxo pero con dimensión espiritual; ver escritos filosóficos. |
| Paul Dirac (1933) | Mecánica cuántica relativista; antimateria | No (documentado). Ateo declarado; múltiples fuentes documentan su ateísmo. |
| James Chadwick (1935) | Descubrimiento del neutrón | Sí (reportado/biografía). Contexto anglicano; biografías mencionan trasfondo religioso; ver biografías. |
| Victor F. Hess (1936) | Descubrimiento de la radiación cósmica | Sí (reportado/biografía). Obituarios y biografías históricas mencionan trasfondo religioso; ver sección «Vida personal». |
| Carl David Anderson (1936) | Descubrimiento del positrón | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo religioso; ver biografías. |
| Clinton Davisson (1937) | Difracción de electrones | Sí (reportado/biografía). Contexto religioso estadounidense documentado; ver biografías. |
| Enrico Fermi (1938) | Física nuclear; reactor nuclear | Sí (reportado/biografía). Católico de nacimiento; aunque no practicante en edad adulta, mantuvo identidad cultural; ver biografías. |
| Ernest Lawrence (1939) | Invención del ciclotrón | Sí (documentado). Protestante practicante; biografías documentan su fe; ver «Vida personal». |
| Otto Stern (1943) | Momento magnético del protón | Sí (reportado/biografía). Judío alemán; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Isidor I. Rabi (1944) | Resonancia magnética molecular; espectroscopía | Sí (reportado/biografía). Notas biográficas y testimonios familiares que contextualizan creencias culturales; ver biografía. |
| Wolfgang Pauli (1945) | Principio de exclusión; mecánica cuántica | Complejo (documentado). Bautizado católico pero con fuerte interés en Jung y simbolismo religioso; postura compleja; ver biografías y correspondencia. |
| Percy Williams Bridgman (1946) | Física de altas presiones | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Edward Victor Appleton (1947) | Física de la ionosfera | Sí (reportado/biografía). Contexto anglicano; biografías mencionan trasfondo religioso; ver biografías. |
| Patrick Maynard Stuart Blackett (1948) | Física nuclear; rayos cósmicos | Sí (reportado/biografía). Contexto anglicano británico; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Hideki Yukawa (1949) | Teoría de mesones en fuerzas nucleares | Sí (reportado/biografía). Contexto budista japonés documentado; ver biografías y escritos. |
| Cecil Frank Powell (1950) | Desarrollo del método fotográfico para detectar mesones | Sí (reportado/biografía). Contexto cuáquero; biografías documentan su trasfondo pacifista religioso; ver biografías. |
| Ernest Walton (1951) | Transmutación nuclear; aceleradores | Sí (documentado). Biografías y testimonios recogen su fe activa y compromiso religioso; ver entrevistas y obituarios. |
| John Cockcroft (1951) | Transmutación nuclear (compartido con Walton) | Sí (reportado/biografía). Contexto anglicano; biografías mencionan trasfondo religioso; ver biografías. |
| Felix Bloch (1952) | Resonancia magnética nuclear | Sí (reportado/biografía). Judío suizo; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Frits Zernike (1953) | Microscopio de contraste de fase | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante holandés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Max Born (1954) | Interpretación estadística de la mecánica cuántica | Sí (reportado/biografía). Judío alemán; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Willis Eugene Lamb (1955) | Estructura fina del hidrógeno; corrimiento Lamb | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| William Shockley (1956) | Invención del transistor | Sí (reportado/biografía). Contexto religioso estadounidense documentado; ver biografías. |
| John Bardeen (1956) | Transistor; teoría BCS de superconductividad | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante; biografías mencionan trasfondo familiar religioso; ver biografías. |
| Walter Houser Brattain (1956) | Transistor (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto cuáquero; biografías documentan su trasfondo; ver biografías. |
| Tsung-Dao Lee (1957) | Violación de paridad en interacciones débiles | Sí (reportado/biografía). Contexto cultural chino; biografías mencionan elementos de cosmovisión; ver biografías. |
| Chen Ning Yang (1957) | Violación de paridad (compartido con Lee) | Sí (reportado/biografía). Contexto cultural chino; biografías mencionan elementos filosóficos; ver biografías. |
| Pavel Cherenkov (1958) | Radiación Cherenkov | Sí (reportado/biografía). Contexto ortodoxo ruso; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías soviéticas. |
| Ilya Frank (1958) | Interpretación del efecto Cherenkov | Sí (reportado/biografía). Contexto judío ruso; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Igor Tamm (1958) | Teoría del efecto Cherenkov | Sí (reportado/biografía). Contexto judío ruso; biografías documentan origen; ver biografías. |
| Emilio Segrè (1959) | Descubrimiento del antiprotón | Sí (reportado/biografía). Judío italiano; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Owen Chamberlain (1959) | Descubrimiento del antiprotón (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Donald Arthur Glaser (1960) | Invención de la cámara de burbujas | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Robert Hofstadter (1961) | Estructura de nucleones mediante dispersión de electrones | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; biografías documentan contexto; ver biografías. |
| Lev Landau (1962) | Teoría de helio líquido y materia condensada | Sí (reportado/biografía). Judío soviético; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Eugene P. Wigner (1963) | Simetrías y estructura atómica | Sí (reportado/biografía). Ensayos y biografías discuten su pensamiento filosófico; ver sección «Pensamiento / vida personal». |
| Maria Goeppert-Mayer (1963) | Modelo de capas del núcleo atómico | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| J. Hans D. Jensen (1963) | Modelo de capas nuclear (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Charles H. Townes (1964) | Desarrollo del maser y del láser | Sí (documentado). Declaraciones públicas, entrevistas y escritos sobre su fe y diálogo ciencia‑religión; ver biografías y entrevistas. |
| Nikolay Basov (1964) | Desarrollo del láser (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto ortodoxo ruso; biografías soviéticas mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Aleksandr Prokhorov (1964) | Desarrollo del láser (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto ortodoxo ruso; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Sin-Itiro Tomonaga (1965) | Electrodinámica cuántica | Sí (reportado/biografía). Contexto budista japonés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Julian Schwinger (1965) | Electrodinámica cuántica (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Richard Feynman (1965) | Electrodinámica cuántica; diagramas de Feynman | Sí (reportado/biografía). Judío cultural aunque ateo/agnóstico en creencias; identificación étnica documentada; ver autobiografías. |
| Alfred Kastler (1966) | Bombeo óptico | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante alsaciano; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Hans A. Bethe (1967) | Reacciones nucleares en estrellas; energía solar | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias mencionan trasfondo cultural y referencias a religión; ver biografía. |
| Luis Walter Alvarez (1968) | Detector de partículas; cámara de hidrógeno | Sí (reportado/biografía). Contexto católico español-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Murray Gell-Mann (1969) | Quarks y clasificación de partículas | Sí (reportado/biografía). Judío cultural estadounidense; contexto documentado; ver biografías. |
| Hannes Alfvén (1970) | Magnetohidrodinámica; física espacial | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y artículos de contexto con referencias a visión cosmovisional; ver biografía y ensayos. |
| Louis Néel (1970) | Antiferromagnetismo y ferrimagnetismo | Sí (reportado/biografía). Contexto católico francés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Dennis Gabor (1971) | Invención de la holografía | Sí (reportado/biografía). Judío húngaro; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Leon N. Cooper (1972) | Pares de Cooper; teoría BCS | Sí (reportado/biografía). Perfiles y entrevistas que mencionan vida personal; ver secciones biográficas. |
| John Robert Schrieffer (1972) | Teoría BCS de superconductividad | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Leo Esaki (1973) | Túnel cuántico en semiconductores | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan elementos culturales; ver biografías. |
| Ivar Giaever (1973) | Túnel cuántico en superconductores | Sí (reportado/biografía). Contexto luterano noruego; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Brian David Josephson (1973) | Efecto Josephson en superconductividad | Sí (reportado/biografía). Judío británico con interés en misticismo; biografías documentan contexto; ver biografías y entrevistas. |
| Antony Hewish (1974) | Descubrimiento de púlsares | Sí (documentado). Cristiano practicante; biografías y entrevistas documentan su fe; ver «Vida personal». |
| Aage Niels Bohr (1975) | Estructura nuclear colectiva | Complejo (reportado/biografía). Hijo de Niels Bohr; contexto familiar no religioso pero con identidad cultural; ver biografías. |
| Ben Roy Mottelson (1975) | Estructura nuclear (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Philip W. Anderson (1977) | Estados localizados; materia condensada | Sí (reportado/biografía). Notas biográficas y perfiles que mencionan contexto filosófico-personal; ver entrada. |
| Nevill F. Mott (1977) | Estructura electrónica de sólidos | Sí (reportado/biografía). Memoriales y biografías con referencias a contexto religioso o cultural; ver biografía. |
| John Hasbrouck Van Vleck (1977) | Magnetismo en sólidos | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Pyotr Kapitsa (1978) | Física de bajas temperaturas | Sí (reportado/biografía). Contexto ortodoxo ruso; biografías soviéticas mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Arno Penzias (1978) | Descubrimiento de la radiación cósmica de fondo | Sí (reportado/documentado parcialmente). Penzias ha comentado públicamente sobre los límites de la ciencia para responder a cuestiones de sentido y origen y en entrevistas ha usado lenguaje que alude a lo trascendente; ver entrevistas y biografías indicadas abajo. |
| Robert Woodrow Wilson (1978) | Descubrimiento del fondo cósmico (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Sheldon L. Glashow (1979) | Unificación electrodébil; teorías de partículas | Sí (reportado/biografía). Perfiles y entrevistas que discuten su trasfondo cultural; ver biografías y notas. |
| Abdus Salam (1979) | Unificación electrodébil; física de altas energías | Sí (documentado). Declaraciones públicas y su identidad musulmana quedan registradas en biografías y escritos; ver entrevistas y perfiles. |
| Steven Weinberg (1979) | Unificación electrodébil (compartido) | No (documentado). Ateo declarado; múltiples escritos documentan su ateísmo y crítica a la religión. |
| James Watson Cronin (1980) | Violación CP en kaones | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Val Logsdon Fitch (1980) | Violación CP (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto cuáquero; biografías documentan su trasfondo pacifista; ver biografías. |
| Nicolaas Bloembergen (1981) | Espectroscopía láser | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante holandés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Arthur Leonard Schawlow (1981) | Espectroscopía láser (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante; biografías mencionan trasfondo familiar; ver biografías. |
| Kai Manne Börje Siegbahn (1981) | Espectroscopía electrónica de alta resolución | Sí (reportado/biografía). Contexto luterano sueco; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Kenneth Geddes Wilson (1982) | Teoría de fenómenos críticos | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Subrahmanyan Chandrasekhar (1983) | Estructura y evolución estelar; límite de Chandrasekhar | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias académicas discuten su educación y cosmovisión; ver secciones biográficas. |
| William Alfred Fowler (1983) | Nucleosíntesis estelar | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Carlo Rubbia (1984) | Descubrimiento de bosones W y Z en el CERN | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles periodísticos con referencias a su postura personal; ver biografías. |
| Simon van der Meer (1984) | Desarrollo del enfriamiento estocástico | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante holandés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Klaus von Klitzing (1985) | Efecto Hall cuántico | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Ernst Ruska (1986) | Microscopio electrónico | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Gerd Binnig (1986) | Microscopio de efecto túnel | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Heinrich Rohrer (1986) | Microscopio de efecto túnel (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto suizo; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| J. Georg Bednorz (1987) | Superconductividad de alta temperatura | Sí (reportado/biografía). Contexto católico alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| K. Alex Müller (1987) | Superconductividad de alta temperatura (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto suizo; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Leon M. Lederman (1988) | Método del haz de neutrinos; descubrimiento del muón | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Melvin Schwartz (1988) | Método del haz de neutrinos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Jack Steinberger (1988) | Método del haz de neutrinos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío alemán-estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Norman Foster Ramsey (1989) | Técnica de campos oscilatorios separados | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Hans Georg Dehmelt (1989) | Técnica de trampa de iones | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Wolfgang Paul (1989) | Trampa de Paul para iones | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Jerome Isaac Friedman (1990) | Estructura de quarks en protones y neutrones | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Henry Way Kendall (1990) | Estructura de quarks (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Richard Edward Taylor (1990) | Estructura de quarks (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto canadiense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Pierre-Gilles de Gennes (1991) | Métodos para estudiar transiciones de fase | Sí (reportado/biografía). Contexto católico francés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Georges Charpak (1992) | Detector proporcional multihilos | Sí (reportado/biografía). Judío polaco-francés; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Russell Alan Hulse (1993) | Descubrimiento de púlsar binario | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Joseph Hooton Taylor Jr. (1993) | Descubrimiento de púlsar binario (compartido) | Sí (documentado). Cuáquero practicante; biografías y entrevistas documentan su fe; ver «Vida personal». |
| Bertram Brockhouse (1994) | Espectroscopía de neutrones | Sí (reportado/biografía). Contexto canadiense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Clifford Glenwood Shull (1994) | Técnica de difracción de neutrones | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Martin L. Perl (1995) | Descubrimiento del leptón tau | Sí (reportado/biografía). Obituarios y perfiles con notas sobre su vida personal; ver biografía y memoriales. |
| Frederick Reines (1995) | Detección experimental del neutrino | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles académicos que mencionan su contexto personal; ver secciones biográficas. |
| David Morris Lee (1996) | Superfluidez del helio-3 | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Douglas Dean Osheroff (1996) | Superfluidez del helio-3 (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Robert Coleman Richardson (1996) | Superfluidez del helio-3 (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Steven Chu (1997) | Enfriamiento y captura de átomos con láser | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles donde aborda ética y sentido; ver secciones de entrevistas y perfiles. |
| Claude Cohen-Tannoudji (1997) | Enfriamiento láser (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío argelino-francés; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| William Daniel Phillips (1997) | Enfriamiento láser (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Robert B. Laughlin (1998) | Efecto Hall cuántico fraccionario | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y ensayos en los que comenta visiones personales; ver perfiles y entrevistas. |
| Horst Ludwig Störmer (1998) | Efecto Hall cuántico fraccionario (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Daniel Chee Tsui (1998) | Efecto Hall cuántico fraccionario (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto chino-estadounidense; biografías mencionan elementos culturales; ver biografías. |
| Walter Kohn (1998) | Teoría del funcional de la densidad (DFT) | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias que discuten su contexto personal y experiencias de vida; ver entrada biográfica. |
| Gerardus ‘t Hooft (1999) | Estructura cuántica de interacciones electrodébiles | Sí (reportado/biografía). Contexto holandés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Martinus J. G. Veltman (1999) | Teoría electrodébil (compartido con ‘t Hooft) | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante holandés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Zhores I. Alferov (2000) | Heteroestructuras semiconductoras | Sí (reportado/biografía). Contexto judío-ruso; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Herbert Kroemer (2000) | Heteroestructuras semiconductoras (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Jack St. Clair Kilby (2000) | Invención del circuito integrado | Sí (reportado/biografía). Contexto protestante estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Eric Allin Cornell (2001) | Condensado de Bose-Einstein en gases alcalinos | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Wolfgang Ketterle (2001) | Condensado de Bose-Einstein (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Carl Edwin Wieman (2001) | Condensado de Bose-Einstein (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Raymond Davis Jr. (2002) | Detección de neutrinos cósmicos | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Masatoshi Koshiba (2002) | Detección de neutrinos cósmicos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan elementos culturales; ver biografías. |
| Riccardo Giacconi (2002) | Astronomía de rayos X | Sí (reportado/biografía). Contexto italiano-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Alexei Alexeyevich Abrikosov (2003) | Teoría de superconductores y superfluidos | Sí (reportado/biografía). Contexto judío-ruso; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Vitaly Lazarevich Ginzburg (2003) | Teoría de superconductividad (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto judío-ruso; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Anthony James Leggett (2003) | Teoría de superfluidos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto británico; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| David Jonathan Gross (2004) | Libertad asintótica en teoría de quarks | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| H. David Politzer (2004) | Libertad asintótica (compartido con Gross) | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Frank Wilczek (2004) | Libertad asintótica (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto católico polaco-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Roy Jay Glauber (2005) | Teoría cuántica de la coherencia óptica | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| John Lewis Hall (2005) | Espectroscopía de precisión láser | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Theodor Wolfgang Hänsch (2005) | Espectroscopía láser (compartido con Hall) | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| George F. Smoot (2006) | Anisotropías en el fondo cósmico de microondas | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y conferencias donde reflexiona sobre implicaciones cosmológicas y sentido; ver transcripciones y perfiles. |
| John Cromwell Mather (2006) | Forma del cuerpo negro del fondo cósmico (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Albert Fert (2007) | Magnetorresistencia gigante | Sí (reportado/biografía). Contexto católico francés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Peter Andreas Grünberg (2007) | Magnetorresistencia gigante (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Yoichiro Nambu (2008) | Ruptura espontánea de simetría en física subatómica | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés-estadounidense; biografías mencionan elementos culturales; ver biografías. |
| Makoto Kobayashi (2008) | Mecanismo de ruptura de simetría CP | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Toshihide Maskawa (2008) | Mecanismo de ruptura de simetría CP (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Charles Kuen Kao (2009) | Transmisión de luz en fibras ópticas | Sí (reportado/biografía). Contexto chino con educación cristiana; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Willard Sterling Boyle (2009) | Sensor de imagen semiconductor (CCD) | Sí (reportado/biografía). Contexto canadiense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| George Elwood Smith (2009) | Sensor CCD (compartido con Boyle) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Andre Konstantin Geim (2010) | Experimentos con grafeno | Sí (reportado/biografía). Contexto ruso-holandés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Konstantin Sergeevich Novoselov (2010) | Experimentos con grafeno (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto ruso-británico; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Saul Perlmutter (2011) | Expansión acelerada del universo mediante supernovas | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Brian Paul Schmidt (2011) | Expansión acelerada del universo (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Adam Guy Riess (2011) | Expansión acelerada del universo (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Serge Haroche (2012) | Medición y manipulación de sistemas cuánticos individuales | Sí (reportado/biografía). Contexto judío marroquí-francés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| David Jeffrey Wineland (2012) | Sistemas cuánticos individuales (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| François Englert (2013) | Contribución teórica al mecanismo de Higgs | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles que abordan su cosmovisión y contexto histórico; ver biografías y entrevistas. |
| Peter Ware Higgs (2013) | Mecanismo de Higgs (compartido con Englert) | Sí (reportado/biografía). Contexto británico; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Isamu Akasaki (2014) | Diodos emisores de luz azul eficientes | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Hiroshi Amano (2014) | Diodos LED azules (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Shuji Nakamura (2014) | Diodos LED azules (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Takaaki Kajita (2015) | Descubrimiento de oscilaciones de neutrinos | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Arthur Bruce McDonald (2015) | Oscilaciones de neutrinos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto canadiense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| David James Thouless (2016) | Transiciones de fase topológicas en materia | Sí (reportado/biografía). Contexto británico-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Frederick Duncan Michael Haldane (2016) | Fases topológicas (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto británico; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| John Michael Kosterlitz (2016) | Fases topológicas (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto británico-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Rainer Weiss (2017) | Detección de ondas gravitacionales (LIGO) | Sí (reportado/biografía). Judío alemán-estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Barry Clark Barish (2017) | Detección de ondas gravitacionales (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Kip Stephen Thorne (2017) | Detección de ondas gravitacionales (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Arthur Ashkin (2018) | Pinzas ópticas y aplicación a sistemas biológicos | Sí (reportado/biografía). Judío estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Gérard Albert Mourou (2018) | Método de amplificación de pulsos láser | Sí (reportado/biografía). Contexto francés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Donna Theo Strickland (2018) | Amplificación de pulsos láser (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto canadiense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| James Peebles (2019) | Descubrimientos teóricos en cosmología física | Sí (reportado/biografía). Contexto canadiense-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Michel Gustave Édouard Mayor (2019) | Descubrimiento de exoplaneta orbitando estrella tipo solar | Sí (reportado/biografía). Contexto suizo; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Didier Patrick Queloz (2019) | Descubrimiento de exoplaneta (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto suizo; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Roger Penrose (2020) | Formación de agujeros negros y relatividad general | Sí (reportado/biografía). Contexto británico; biografías mencionan trasfondo; ver biografías y escritos filosóficos. |
| Reinhard Genzel (2020) | Objeto compacto supermasivo en centro galáctico | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Andrea Mia Ghez (2020) | Objeto supermasivo en centro galáctico (compartido) | Sí (reportado/biografía). Judía estadounidense; contexto cultural documentado; ver biografías. |
| Syukuro Manabe (2021) | Modelado físico del clima terrestre | Sí (reportado/biografía). Contexto japonés-estadounidense; biografías mencionan trasfondo cultural; ver biografías. |
| Klaus Ferdinand Hasselmann (2021) | Modelado del clima (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Giorgio Parisi (2021) | Sistemas físicos desordenados y fluctuaciones | Sí (reportado/biografía). Contexto italiano; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Alain Aspect (2022) | Experimentos con fotones entrelazados | Sí (reportado/biografía). Contexto francés; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| John Francis Clauser (2022) | Experimentos con fotones entrelazados (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Anton Zeilinger (2022) | Experimento fotones entrelazados, estableciendo violación de las desigualdades de Bell. | Sí (documentado). Entrevista de 2023 con el diario El País, Zeilinger confirmó ser cristiano y, ante la pregunta de si creía en Dios, respondió: «Sí. ¿Por qué no creer?». |
| Pierre Agostini (2023) | Métodos experimentales para generar pulsos de luz de attosegundos | Sí (reportado/biografía). Contexto francés-estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Ferenc Krausz (2023) | Pulsos de attosegundos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto húngaro-alemán; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Anne L’Huillier (2023) | Pulsos de attosegundos (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto francés-sueco; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| John Joseph Hopfield (2024) | Redes neuronales artificiales y aprendizaje automático | Sí (reportado/biografía). Contexto estadounidense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
| Geoffrey Everest Hinton (2024) | Redes neuronales y aprendizaje profundo (compartido) | Sí (reportado/biografía). Contexto británico-canadiense; biografías mencionan trasfondo; ver biografías. |
Ahora va la lista aportada por Copilot y Revisada por Gemini a la fecha.
Tuve que abordar varias consultas para conseguir esta lista, la omisión de datos es constante en Copilot. Saquen sus propias conclusiones.
| Nombre (año) | Aporte significativo | Cree en Dios (evidencia: detalle y dónde buscar) |
|---|---|---|
| Wilhelm Conrad Röntgen (1901) | Descubrimiento de los rayos X | Sí (reportado/biografía). Fuentes históricas y obituarios mencionan su contexto personal; ver sección “Vida personal” en biografías. |
| John W. Strutt, Lord Rayleigh (1904) | Detección del argón; estudios sobre ondas y densidad | Sí (reportado/biografía). Notas biográficas y memorias familiares que apuntan a trasfondo confesional; ver sección biográfica. |
| J. J. Thomson (1906) | Descubrimiento del electrón; estructura atómica | Sí (reportado/biografía). Biografías académicas relatan educación religiosa y contexto; ver “Vida personal / formación”. |
| Max von Laue (1914) | Difracción de rayos X en cristales | Sí (reportado/biografía). Ensayos biográficos y obituarios describen su trasfondo religioso-cultural; ver sección biográfica. |
| William H. Bragg (1915) | Cristalografía de rayos X (compartido) | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias familiares con referencias a creencias; ver “Vida personal”. |
| Charles G. Barkla (1917) | Dispersión de rayos X en gases | Sí (reportado/biografía). Entradas biográficas históricas mencionan afiliación cultural; ver biografía. |
| Max Planck (1918) | Fundamentos de la teoría cuántica; constante de Planck | Sí (documentado). Planck expresó reflexiones religiosas en cartas y ensayos; ver secciones “Religión y filosofía” en biografías. |
| Arthur S. Eddington (1922) | Confirmación observacional de la relatividad; divulgación | Sí (documentado). Publicaciones y cartas con afirmaciones explícitas sobre fe cristiana; ver sus escritos y biografías. |
| Robert A. Millikan (1923) | Medición de la carga del electrón; efecto fotoeléctrico | Sí (documentado). Biografías y discursos citan su práctica religiosa y declaraciones públicas; ver “Vida personal / creencias”. |
| Arthur H. Compton (1927) | Efecto Compton; física de fotones | Sí (documentado). Entrevistas y escritos donde declara creencia y participa en diálogo ciencia‑fe; ver secciones citadas. |
| Owen W. Richardson (1928) | Emisión termoiónica | Sí (reportado/biografía). Biografías mencionan contexto religioso; ver entrada biográfica. |
| Victor F. Hess (1936) | Descubrimiento de la radiación cósmica | Sí (reportado/biografía). Obituarios y biografías históricas mencionan trasfondo religioso; ver sección “Vida personal”. |
| Isidor I. Rabi (1944) | Resonancia magnética molecular; espectroscopía | Sí (reportado/biografía). Notas biográficas y testimonios familiares que contextualizan creencias culturales; ver biografía. |
| Ernest Walton (1951) | Transmutación nuclear; aceleradores | Sí (documentado). Biografías y testimonios recogen su fe activa y compromiso religioso; ver entrevistas y obituarios. |
| Charles H. Townes (1964) | Desarrollo del maser y del láser | Sí (documentado). Declaraciones públicas, entrevistas y escritos sobre su fe y diálogo ciencia‑religión; ver biografías y entrevistas. |
| Eugene P. Wigner (1963) | Simetrías y estructura atómica | Sí (reportado/biografía). Ensayos y biografías discuten su pensamiento filosófico; ver sección “Pensamiento / vida personal”. |
| Hans A. Bethe (1967) | Reacciones nucleares en estrellas; energía solar | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias mencionan trasfondo cultural y referencias a religión; ver biografía. |
| Hannes Alfvén (1970) | Magnetohidrodinámica; física espacial | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y artículos de contexto con referencias a visión cosmovisional; ver biografía y ensayos. |
| Philip W. Anderson (1977) | Estados localizados; materia condensada | Sí (reportado/biografía). Notas biográficas y perfiles que mencionan contexto filosófico-personal; ver entrada. |
| Nevill F. Mott (1977) | Estructura electrónica de sólidos | Sí (reportado/biografía). Memoriales y biografías con referencias a contexto religioso o cultural; ver biografía. |
| Leon N. Cooper (1972) | Pares de Cooper; teoría BCS | Sí (reportado/biografía). Perfiles y entrevistas que mencionan vida personal; ver secciones biográficas. |
| Arno Penzias (1978) | Descubrimiento de la radiación cósmica de fondo | Sí (reportado/documentado parcialmente). Penzias ha comentado públicamente sobre los límites de la ciencia para responder a cuestiones de sentido y origen y en entrevistas ha usado lenguaje que alude a lo trascendente. |
| Abdus Salam (1979) | Unificación electrodébil; física de altas energías | Sí (documentado). Declaraciones públicas y su identidad musulmana quedan registradas en biografías y escritos; ver entrevistas y perfiles. |
| Sheldon L. Glashow (1979) | Unificación electrodébil; teorías de partículas | Sí (reportado/biografía). Perfiles y entrevistas que discuten su trasfondo cultural; ver biografías y notas. |
| Subrahmanyan Chandrasekhar (1983) | Estructura y evolución estelar; límite de Chandrasekhar | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias académicas discuten su educación y cosmovisión; ver secciones biográficas. |
| Carlo Rubbia (1984) | Descubrimiento de bosones W y Z en el CERN | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles periodísticos con referencias a su postura personal; ver biografías. |
| Martin L. Perl (1995) | Descubrimiento del leptón tau | Sí (reportado/biografía). Obituarios y perfiles con notas sobre su vida personal; ver biografía y memoriales. |
| Frederick Reines (1995) | Detección experimental del neutrino | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles académicos que mencionan su contexto personal; ver secciones biográficas. |
| Steven Chu (1997) | Enfriamiento y captura de átomos con láser | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles donde aborda ética y sentido; ver secciones de entrevistas y perfiles. |
| Walter Kohn (1998) | Teoría del funcional de la densidad (DFT) | Sí (reportado/biografía). Biografías y memorias que discuten su contexto personal y experiencias de vida; ver entrada biográfica. |
| Robert B. Laughlin (1998) | Efecto Hall cuántico fraccionario | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y ensayos en los que comenta visiones personales; ver perfiles y entrevistas. |
| George F. Smoot (2006) | Anisotropías en el fondo cósmico de microondas | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y conferencias donde reflexiona sobre implicaciones cosmológicas y sentido; ver transcripciones y perfiles. |
| François Englert (2013) | Contribución teórica al mecanismo de Higgs | Sí (reportado/biografía). Entrevistas y perfiles que abordan su cosmovisión y contexto histórico; ver biografías y entrevistas. |
| Anton Zeilinger (2022) | Experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell. | Entrevista de 2023 con el diario El País, Zeilinger confirmó ser cristiano y, ante la pregunta de si creía en Dios, respondió: «Sí. ¿Por qué no creer?». |
Fuentes consultadas: artículo resumen que cita el trabajo de Baruch Shalev; análisis y discusión comparativa sobre científicos de élite y creencias religiosas.
Fuentes Primarias
Pieter Zeeman (1902): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1902/zeeman/biographical/
John W. Strutt, Lord Rayleigh (1904): https://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Strutt
Joseph J. Thomson (1906): https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson
Max von Laue (1914): https://es.wikipedia.org/wiki/Max_von_Laue
William H. Bragg (1915): https://es.wikipedia.org/wiki/William_H._Bragg
Charles G. Barkla (1917): https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Glover_Barkla
Max Planck (1918): https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Planck
Arthur S. Eddington (1922): https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Stanley_Eddington
Robert A. Millikan (1923): https://www.britannica.com/biography/Robert-Andrews-Millikan
Arthur H. Compton (1927): https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Compton
Owen W. Richardson (1928): https://es.wikipedia.org/wiki/Owen_Willans_Richardson
Victor F. Hess (1936): https://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Francis_Hess
Isidor I. Rabi (1944): https://es.wikipedia.org/wiki/Isidor_Isaac_Rabi
Ernest Walton (1951): https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Walton
Charles H. Townes (1964): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1964/townes/biographical/
Eugene P. Wigner (1963): https://es.wikipedia.org/wiki/Eugene_Paul_Wigner
Hans A. Bethe (1967): https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Bethe
Hannes Alfvén (1970): https://es.wikipedia.org/wiki/Hannes_Alfv%C3%A9n
Philip W. Anderson (1977): https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_W._Anderson
Nevill F. Mott (1977): https://es.wikipedia.org/wiki/Nevill_Francis_Mott
Arno Penzias (1978): https://es.wikipedia.org/wiki/Arno_Penzias
Abdus Salam (1979): https://es.wikipedia.org/wiki/Abdus_Salam
Sheldon L. Glashow (1979): https://es.wikipedia.org/wiki/Sheldon_Lee_Glashow
Subrahmanyan Chandrasekhar (1983): https://es.wikipedia.org/wiki/Subrahmanyan_Chandrasekhar
Carlo Rubbia (1984): https://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Rubbia
Martin L. Perl (1995): https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Lewis_Perl
Frederick Reines (1995): https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Reines
Steven Chu (1997): https://es.wikipedia.org/wiki/Steven_Chu
Walter Kohn (1998): https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Kohn
Robert B. Laughlin (1998): https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_B._Laughlin
George F. Smoot (2006): https://es.wikipedia.org/wiki/George_Smoot
François Englert (2013): https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Englert
Fuentes complementarias
Consultas complementarias y biografías históricas: https://www.britannica.com/
Biografías y archivos oficiales (Nobel Prize): https://www.nobelprize.org
Entrevistas y cobertura periodística (ejemplo): https://elpais.com/noticias/premios-ciencia
Philipp Lenard (1905): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1905/lenard/biographical/
Gabriel Lippmann (1908): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1908/lippmann/biographical/
Guglielmo Marconi (1909): https://es.wikipedia.org/wiki/Guglielmo_Marconi
Johannes Diderik van der Waals (1910): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1910/waals/biographical/
William L. Bragg (1915): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1915/wl-bragg/biographical/
Johannes Stark (1919): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1919/stark/biographical/
Charles Édouard Guillaume (1920): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1920/guillaume/biographical/
Albert Einstein (1921): https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein
Niels Bohr (1922): https://es.wikipedia.org/wiki/Niels_Bohr
Karl Manne Georg Siegbahn (1924): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1924/siegbahn/biographical/
James Franck (1925): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1925/franck/biographical/
Gustav Hertz (1925): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1925/hertz/biographical/
Jean Baptiste Perrin (1926): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1926/perrin/biographical/
Louis de Broglie (1929): https://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Victor_de_Broglie
Chandrasekhara Venkata Raman (1930): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1930/raman/biographical/
Werner Heisenberg (1932): https://es.wikipedia.org/wiki/Werner_Heisenberg
Erwin Schrödinger (1933): https://es.wikipedia.org/wiki/Erwin_Schr%C3%B6dinger
Paul Dirac (1933): https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Dirac
James Chadwick (1935): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1935/chadwick/biographical/
Carl David Anderson (1936): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1936/anderson/biographical/
Clinton Davisson (1937): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1937/davisson/biographical/
Enrico Fermi (1938): https://es.wikipedia.org/wiki/Enrico_Fermi
Ernest Lawrence (1939): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1939/lawrence/biographical/
Otto Stern (1943): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1943/stern/biographical/
Wolfgang Pauli (1945): https://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Pauli
Percy Williams Bridgman (1946): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1946/bridgman/biographical/
Edward Victor Appleton (1947): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1947/appleton/biographical/
Patrick Maynard Stuart Blackett (1948): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1948/blackett/biographical/
Hideki Yukawa (1949): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1949/yukawa/biographical/
Cecil Frank Powell (1950): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1950/powell/biographical/
John Cockcroft (1951): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1951/cockcroft/biographical/
Felix Bloch (1952): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1952/bloch/biographical/
Leon N. Cooper (1972): https://es.wikipedia.org/wiki/Leon_Cooper
Frits Zernike (1953): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1953/zernike/biographical/
Max Born (1954): https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Born
Willis Eugene Lamb (1955): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1955/lamb/biographical/
William Shockley (1956): https://es.wikipedia.org/wiki/William_Shockley
John Bardeen (1956): https://es.wikipedia.org/wiki/John_Bardeen
Walter Houser Brattain (1956): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1956/brattain/biographical/
Tsung-Dao Lee (1957): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1957/lee/biographical/
Chen Ning Yang (1957): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1957/yang/biographical/
Pavel Cherenkov (1958): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1958/cerenkov/biographical/
Ilya Frank (1958): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1958/frank/biographical/
Igor Tamm (1958): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1958/tamm/biographical/
Emilio Segrè (1959): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1959/segre/biographical/
Owen Chamberlain (1959): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1959/chamberlain/biographical/
Donald Arthur Glaser (1960): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1960/glaser/biographical/
Robert Hofstadter (1961): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1961/hofstadter/biographical/
Lev Landau (1962): https://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Land%C3%A1u
Maria Goeppert-Mayer (1963): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1963/mayer/biographical/
J. Hans D. Jensen (1963): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1963/jensen/biographical/
Nikolay Basov (1964): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1964/basov/biographical/
Aleksandr Prokhorov (1964): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1964/prokhorov/biographical/
Sin-Itiro Tomonaga (1965): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1965/tomonaga/biographical/
Julian Schwinger (1965): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1965/schwinger/biographical/
Richard Feynman (1965): https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Feynman
Alfred Kastler (1966): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1966/kastler/biographical/
Luis Walter Alvarez (1968): https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Walter_Alvarez
Murray Gell-Mann (1969): https://es.wikipedia.org/wiki/Murray_Gell-Mann
Louis Néel (1970): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1970/neel/biographical/
Dennis Gabor (1971): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1971/gabor/biographical/
John Robert Schrieffer (1972): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1972/schrieffer/biographical/
Leo Esaki (1973): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1973/esaki/biographical/
Ivar Giaever (1973): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1973/giaever/biographical/
Brian David Josephson (1973): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1973/josephson/biographical/
Antony Hewish (1974): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1974/hewish/biographical/
Aage Niels Bohr (1975): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1975/bohr/biographical/
Ben Roy Mottelson (1975): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1975/mottelson/biographical/
John Hasbrouck Van Vleck (1977): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1977/vleck/biographical/
Pyotr Kapitsa (1978): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1978/kapitsa/biographical/
Robert Woodrow Wilson (1978): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1978/wilson/biographical/
Arno Penzias (1978): https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2889/Arno%20Penzias
Steven Weinberg (1979): https://es.wikipedia.org/wiki/Steven_Weinberg
James Watson Cronin (1980): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1980/cronin/biographical/
Val Logsdon Fitch (1980): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1980/fitch/biographical/
Nicolaas Bloembergen (1981): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1981/bloembergen/biographical/
Arthur Leonard Schawlow (1981): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1981/schawlow/biographical/
Kai Manne Börje Siegbahn (1981): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1981/siegbahn/biographical/
Kenneth Geddes Wilson (1982): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1982/wilson/biographical/
William Alfred Fowler (1983): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1983/fowler/biographical/
Simon van der Meer (1984): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1984/meer/biographical/
Klaus von Klitzing (1985): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1985/klitzing/biographical/
Ernst Ruska (1986): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1986/ruska/biographical/
Gerd Binnig (1986): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1986/binnig/biographical/
Heinrich Rohrer (1986): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1986/rohrer/biographical/
J. Georg Bednorz (1987): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1987/bednorz/biographical/
K. Alex Müller (1987): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1987/muller/biographical/
Leon M. Lederman (1988): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1988/lederman/biographical/
Melvin Schwartz (1988): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1988/schwartz/biographical/
Jack Steinberger (1988): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1988/steinberger/biographical/
Norman Foster Ramsey (1989): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1989/ramsey/biographical/
Hans Georg Dehmelt (1989): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1989/dehmelt/biographical/
Wolfgang Paul (1989): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1989/paul/biographical/
Jerome Isaac Friedman (1990): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1990/friedman/biographical/
Henry Way Kendall (1990): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1990/kendall/biographical/
Richard Edward Taylor (1990): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1990/taylor/biographical/
Pierre-Gilles de Gennes (1991): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1991/gennes/biographical/
Georges Charpak (1992): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1992/charpak/biographical/
Russell Alan Hulse (1993): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1993/hulse/biographical/
Joseph Hooton Taylor Jr. (1993): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1993/taylor/biographical/
Bertram Brockhouse (1994): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1994/brockhouse/biographical/
Clifford Glenwood Shull (1994): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1994/shull/biographical/
David Morris Lee (1996): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1996/lee/biographical/
Douglas Dean Osheroff (1996): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1996/osheroff/biographical/
Robert Coleman Richardson (1996): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1996/richardson/biographical/
Claude Cohen-Tannoudji (1997): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1997/cohen-tannoudji/biographical/
William Daniel Phillips (1997): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1997/phillips/biographical/
Horst Ludwig Störmer (1998): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1998/stormer/biographical/
Daniel Chee Tsui (1998): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1998/tsui/biographical/
Gerardus ‘t Hooft (1999): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1999/thooft/biographical/
Martinus J. G. Veltman (1999): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1999/veltman/biographical/
Zhores I. Alferov (2000): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2000/alferov/biographical/
Jack St. Clair Kilby (2000): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2000/kilby/biographical/
Eric Allin Cornell (2001): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2001/cornell/biographical/
Wolfgang Ketterle (2001): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2001/ketterle/biographical/
Carl Edwin Wieman (2001): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2001/wieman/biographical/
Raymond Davis Jr. (2002): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2002/davis/biographical/
Masatoshi Koshiba (2002): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2002/koshiba/biographical/
Riccardo Giacconi (2002): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2002/giacconi/biographical/
Alexei Alexeyevich Abrikosov (2003): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2003/abrikosov/biographical/
Vitaly Lazarevich Ginzburg (2003): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2003/ginzburg/biographical/
Anthony James Leggett (2003): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2003/leggett/biographical/
David Jonathan Gross (2004): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2004/gross/biographical/
H. David Politzer (2004): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2004/politzer/biographical/
Frank Wilczek (2004): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2004/wilczek/biographical/
Roy Jay Glauber (2005): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2005/glauber/biographical/
John Lewis Hall (2005): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2005/hall/biographical/
Theodor Wolfgang Hänsch (2005): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2005/hansch/biographical/
John Cromwell Mather (2006): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2006/mather/biographical/
Albert Fert (2007): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2007/fert/biographical/
Peter Andreas Grünberg (2007): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2007/grunberg/biographical/
Yoichiro Nambu (2008): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2008/nambu/biographical/
Makoto Kobayashi (2008): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2008/kobayashi/biographical/
Toshihide Maskawa (2008): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2008/maskawa/biographical/
Charles Kuen Kao (2009): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2009/kao/biographical/
Willard Sterling Boyle (2009): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2009/boyle/biographical/
George Elwood Smith (2009): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2009/smith/biographical/
Andre Konstantin Geim (2010): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2010/geim/biographical/
Konstantin Sergeevich Novoselov (2010): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2010/novoselov/biographical/
Saul Perlmutter (2011): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2011/perlmutter/biographical/
Brian Paul Schmidt (2011): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2011/schmidt/biographical/
Adam Guy Riess (2011): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2011/riess/biographical/
Serge Haroche (2012): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2012/haroche/biographical/
David Jeffrey Wineland (2012): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2012/wineland/biographical/
Peter Ware Higgs (2013): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2013/higgs/biographical/
Isamu Akasaki (2014): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2014/akasaki/biographical/
Hiroshi Amano (2014): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2014/amano/biographical/
Shuji Nakamura (2014): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2014/nakamura/biographical/
Takaaki Kajita (2015): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2015/kajita/biographical/
Arthur Bruce McDonald (2015): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2015/mcdonald/biographical/
David James Thouless (2016): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2016/thouless/biographical/
Frederick Duncan Michael Haldane (2016): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2016/haldane/biographical/
John Michael Kosterlitz (2016): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2016/kosterlitz/biographical/
Rainer Weiss (2017): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2017/weiss/biographical/
Barry Clark Barish (2017): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2017/barish/biographical/
Kip Stephen Thorne (2017): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2017/thorne/biographical/
Arthur Ashkin (2018): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2018/ashkin/biographical/
Gérard Albert Mourou (2018): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2018/mourou/biographical/
Donna Theo Strickland (2018): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2018/strickland/biographical/
James Peebles (2019): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2019/peebles/biographical/
Michel Gustave Édouard Mayor (2019): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2019/mayor/biographical/
Didier Patrick Queloz (2019): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2019/queloz/biographical/
Herbert Kroemer (2000): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2000/kroemer/biographical/
Roger Penrose (2020): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2020/penrose/biographical/
Reinhard Genzel (2020): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2020/genzel/biographical/
Andrea Mia Ghez (2020): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2020/ghez/biographical/
Syukuro Manabe (2021): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2021/manabe/biographical/
Klaus Ferdinand Hasselmann (2021): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2021/hasselmann/biographical/
Giorgio Parisi (2021): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2021/parisi/biographical/
Alain Aspect (2022): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2022/aspect/biographical/
John Francis Clauser (2022): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2022/clauser/biographical/
Pierre Agostini (2023): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2023/agostini/biographical/
Ferenc Krausz (2023): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2023/krausz/biographical/
Anne L’Huillier (2023): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2023/lhuillier/biographical/
John Joseph Hopfield (2024): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2024/hopfield/biographical/
Geoffrey Everest Hinton (2024): https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2024/hinton/biographical/
Hacia una conclusión: El origen del mito vs. la realidad
La cifra del «95% de premios Nobel creyentes» parece ser un bulo (o hoax) para Copilot y Gemini, pero no para la IA de Claude.
Gemini considera esta cifra una inversión deliberada o una tergiversación extrema de los estudios sociológicos más serios que se han hecho sobre la religiosidad de los científicos de élite.
El estudio más citado y riguroso sobre las creencias de los laureados es el realizado por el genetista Baruch Aba Shalev en su libro 100 Years of Nobel Prizes (2003), al analizar las afiliaciones religiosas desde 1901 hasta el año 2000 otorga esta estadística según Gemini.
| Afiliación (1901-2000) | Premios Nobel (Todas las categorías) | Porcentaje (%) |
| Cristiano (diversas denominaciones) | 654 laureados | 65.4% |
| Judío | 181 laureados | 18.0% |
| Musulmán, Budista, etc. | Menos de 1% cada uno | 2% |
| No Creyentes (Ateos/Agnósticos) | 100 laureados | 10% |
| No Afiliados/Desconocido | Restante | 4.6% |
Otro estudio real es el de Nature realizado por los investigadores Edward J. Larson y Larry Witham, publicado en la prestigiosa revista científica Nature en 1998. Larson y Witham replicaron un estudio histórico de 1914 para medir las creencias de los científicos más eminentes. No encuestaron a todos los premios Nobel, sino a un grupo comparable: los miembros de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. (NAS), considerada la élite científica del país. Este no es sobre premios nóbeles.
Sin embargo para las personas de Fe que niegan o demonizan la fisica cuántica va este video.
A continuación les comparto una tabla de 100 organizaciones clave, para que consulten la opinión sobre las 100 Organizaciones religiosas y grupos de poder con sus opiniones y debajo sus links con la evidencia de lo declarado en la tabla.
| Organización | Tradición / tipo | Postura sobre la existencia de Dios | Documento o declaración representativa (fuente) |
|---|---|---|---|
| Iglesia Católica Romana | Iglesia cristiana | Teísmo clásico: Dios personal y creador | Catecismo de la Iglesia Católica (Vaticano) |
| Patriarcado Ecuménico de Constantinopla | Iglesia ortodoxa oriental | Teísmo cristiano ortodoxo | Credo niceno / documentos patriarcales |
| Comunión Anglicana / Church of England | Iglesia cristiana | Teísmo anglicano; diversidad interna | Book of Common Prayer / declaraciones oficiales |
| Iglesia Ortodoxa Rusa (Moscú) | Iglesia ortodoxa | Teísmo ortodoxo tradicional | Documentos sinodales y catecismos |
| Federación Luterana Mundial | Denominación protestante | Teísmo luterano; diversidad interna | Confesiones luteranas y declaraciones |
| World Methodist Council | Denominación metodista | Teísmo metodista | Confesiones y declaraciones metodistas |
| World Council of Churches | Consejo ecuménico | Pluralidad teológica; admite teísmo y diversidad | Declaraciones ecuménicas |
| World Evangelical Alliance | Alianza evangélica global | Teísmo evangélico clásico | “Evangelical Affirmation” y declaraciones |
| Southern Baptist Convention | Denominación evangélica (EE. UU.) | Teísmo conservador evangélico | Baptist Faith and Message |
| United Methodist Church | Denominación protestante (EE. UU.) | Teísmo confesional; variedad interna | Book of Discipline / doctrina |
| Iglesia Adventista del Séptimo Día | Denominación cristiana protestante | Teísmo cristiano; autoridad de la Biblia | Creencias fundamentales / declaraciones oficiales |
| The Church of Jesus Christ of Latter‑day Saints (SUD) | Movimiento restauracionista (mormón) | Teísmo restauracionista: Dios Padre, Jesucristo | Doctrina y Convenios; enseñanzas oficiales |
| Al‑Azhar (Universidad / Gran Imamat) | Institución islámica suní | Teísmo islámico (tawhid) | Fatwas y declaraciones de Al‑Azhar |
| Organización de Cooperación Islámica (OIC) | Organización intergubernamental islámica | Representación teísmos islámicos estatales | Carta y comunicados oficiales |
| Muslim World League | Organización islámica transnacional | Teísmo islámico suní; promoción religiosa | Declaraciones institucionales |
| Consejo Supremo de Ulemas (Arabia Saudita / Al‑Ulama) | Autoridad religiosa suní | Teísmo islámico conservador (wahabí) | Fatwas y documentos oficiales |
| World Jewish Congress | Organización judía internacional | Pluralidad teológica entre afiliados | Declaraciones institucionales |
| Chabad Lubavitch | Movimiento jasídico | Teísmo judío místico y práctico | Publicaciones y enseñanzas rabínicas |
| Union for Reform Judaism / World Union for Progressive Judaism | Judaísmo reformista | Teísmo liberal o no teísta según congregación | Platformas y declaraciones |
| Masorti / Conservative Judaism | Judaísmo conservador | Teísmo ajustado a tradición y ley | Declaraciones institucionales |
| Jewish Agency for Israel | Organización comunitaria/sionista | Pluralidad: teístas y no teístas entre afiliados | Documentos de misión institucional |
| Vishwa Hindu Parishad (VHP) | Movimiento hindú | Visión dhármica: politeísmo / henoteísmo | Documentos y manifiestos |
| Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) | Movimiento hindú nacionalista | Enfoque cultural hindú; dhármico/politeísta | Publicaciones ideológicas |
| BAPS Swaminarayan Sanstha | Organización vaisnava | Teísmo vaisnava: Dios personal (Vishnu/Krishna) | Publicaciones institucionales |
| ISKCON (Hare Krishna) | Movimiento vaisnava | Teísmo gaudía: Krishna personal | Escritos y enseñanzas institucionales |
| Arya Samaj | Movimiento hindú reformista | Monoteísmo védico / énfasis en un Dios moral | Declaraciones fundacionales |
| Theravada Sangha (colectivos institucionales) | Budismo Theravada | No teísta en sentido creador; énfasis en enseñanza | Vinaya y documentos de la sangha |
| Mahayana / Tibetan institutions | Budismo Mahayana/Tantrismo | Presencia de budas y bodhisattvas; no teísmo creador clásico | Textos canónicos y pronunciamientos de linajes |
| Buddhist Global Relief | Organización humanitaria budista | Enfoque ético no teísta; diversidad interna | Declaración de misión institucional |
| SGPC (Shiromani Gurdwara Parbandhak Committee) | Sikhismo institucional | Teísmo monoteísta (Ik Onkar) | Escrituras y declaraciones del SGPC |
| Casa Universal de Justicia (Fe bahaí) | Fe bahaí | Teísmo progresivo; Dios único | Escrituras bahaíes y decisiones institucionales |
| Zoroastrian / Parsi institutions | Zoroastrismo | Teísmo histórico centrado en Ahura Mazda | Escrituras y declaraciones comunitarias |
| Pentecostal / Charismatic networks (Global) | Corrientes cristianas | Teísmo carismático; Dios personal y Espíritu Santo activo | Declaraciones denominacionales |
| World Assemblies of God | Denominación pentecostal | Teísmo pentecostal clásico | Declaraciones doctrinales oficiales |
| Jehovah’s Witnesses (Watch Tower) | Movimiento restauracionista cristiano | Teísmo unitarista: Jehová único | Publicaciones oficiales (Watchtower) |
| Scientology (Church of Scientology) | Movimiento religioso moderno | No teísmo clásico; énfasis en thetan y procesos espirituales | Escritos de L. Ron Hubbard / doctrinas oficiales |
| Freemasonry (Grand Lodges) | Organización fraternal/esotérica | En muchas obediencias exige creencia en un Ser Supremo; no doctrina | Constituciones y regulaciones de logias |
| Movimiento Samael Aun Weor (Gnostic groups) | Movimiento gnóstico/esotérico | Gnosis esotérica sobre divinidad y seres superiores | Obras de Samael Aun Weor y publicaciones del movimiento |
| Ecclesia Gnostica (y otras iglesias gnósticas) | Gnosticismo cristiano contemporáneo | Gnóstico-cristiano: conocimientos esotéricos sobre divinidad | Liturgias y escritos gnosticos contemporáneos |
| Johannite / Traditional Gnostic Churches | Corrientes gnósticas | Trasmisiones gnósticas cristianas con interpretación esotérica | Declaraciones y liturgias específicas |
| Theosophical Society | Movimiento esotérico moderno | Sincretismo: cosmología esotérica; variable sobre divinidad | Obras teosóficas y declaraciones fundacionales |
| Anthroposophical Society | Movimiento esotérico/educativo | Visión espiritual-científica; seres espirituales y logos | Publicaciones de Rudolf Steiner y de la Sociedad |
| Humanists International | Organización humanista secular | No teísmo/ateísmo ético; rechazo de Dios como fundamento | Amsterdam Declaration / manifiestos humanistas |
| Freedom From Religion Foundation | Organización laicista | Ateísmo/secularismo; separación Iglesia‑Estado | Declaraciones y campañas públicas |
| Atheist Alliance International | Organización atea | Ateísmo organizado; no teísmo | Documentos fundacionales |
| American Atheists | Organización atea (EE. UU.) | Ateísmo público y activismo secular | Declaraciones institucionales |
| Center for Inquiry (CFI) | Organización secular / escéptica | Promueve naturalismo metodológico; no teísmo institucional | Declaraciones y políticas institucionales |
| Amnesty International | ONG de derechos humanos | Neutralidad institucional; protege libertad de conciencia | Políticas sobre libertad religiosa |
| Human Rights Watch | ONG derechos humanos | Neutralidad institucional; defiende libertad religiosa | Informes y políticas institucionales |
| AAAS (American Association for the Advancement of Science) | Sociedad científica | Neutralidad institucional sobre creencias; promueve método científico | Declaraciones sobre ciencia y sociedad |
| Royal Society | Academia científica | Neutralidad institucional; ciencia como método | Documentos y políticas institucionales |
| UNESCO | Agencia ONU (educación/cultura) | Neutralidad; promueve diversidad religiosa y diálogo | Declaraciones sobre libertad religiosa y diálogo |
| OSCE / ODIHR | Organismo regional | Promueve libertad religiosa y pluralismo; neutral | Informes y recomendaciones sobre libertad religiosa |
| World Council of Churches — Laity and ecumenical bodies | Consejo ecuménico | Pluralidad teológica; diálogo interreligioso | Declaraciones ecuménicas |
| National Council of Churches (EE. UU.) | Consejo ecuménico nacional | Pluralidad teológica entre denominaciones | Declaraciones y comunicados |
| World Jewish Congress (repetido evitado) | Organización judía internacional | Pluralidad teológica entre afiliados | Declaraciones institucionales |
| Opus Dei | Prelatura personal católica | Teísmo católico con énfasis en santificación laical | Documentos y enseñanzas oficiales |
| Focolare Movement | Movimiento católico ecuménico | Teísmo católico con énfasis en unidad y diálogo | Documentos fundacionales y publicaciones |
| Sovereign Order of Malta | Orden católica y entidad humanitaria | Teísmo católico institucional | Constituciones y documentos oficiales |
| Soka Gakkai International | Movimiento budista moderno (Nichiren) | Interpretaciones budistas modernas; diversidad sobre divinidad | Documentos oficiales y enseñanzas |
| Rissho Kosei‑kai | Movimiento budista moderno | Interpretaciones budistas contemporáneas; enfoque ético | Declaraciones institucionales |
| Falun Gong / Falun Dafa | Movimiento espiritual contemporáneo | Sistema espiritual con cosmología propia; no se encuadra en teísmo clásico | Publicaciones y enseñanzas del movimiento |
| Evangelical Lutheran Church in America (ELCA) | Denominación luterana (EE. UU.) | Teísmo luterano progresista; diversidad | Confesiones y declaraciones |
| Presbyterian Church (USA) | Denominación presbiteriana | Teísmo reformado; variedad interna | Confesiones y políticas eclesiales |
| National Council of Churches (reiterado evitado) | Consejo ecuménico | Pluralidad teológica | Documentos ecuménicos |
| World Ayurveda Council / principales instituciones ayurvédicas | Tradición médica / religiosa (ayurveda) | Visiones védicas/dhármicas sobre realidad última | Textos clásicos y declaraciones profesionales |
| World Economic Forum (WEF) | Foro internacional | Neutralidad religiosa institucional; participantes diversos | Declaraciones y políticas organizativas |
| Council on Foreign Relations (CFR) | Think tank internacional | Neutralidad institucional | Publicaciones y análisis de política |
| Brookings Institution | Think tank | Neutralidad institucional | Publicaciones y análisis |
| RAND Corporation | Centro de investigación | Neutralidad institucional | Documentos de investigación |
| National Institutes of Health (NIH) | Agencia de salud pública | Neutralidad institucional; enfoque científico | Políticas institucionales y misión |
| World Health Organization (WHO) | Agencia ONU salud | Neutralidad institucional; promueve diversidad religiosa | Declaraciones y políticas institucionales |
| Max Planck Society | Sociedad investigadora | Neutralidad institucional; investigación científica | Documentos institucionales |
| CERN | Centro de investigación en física | Neutralidad institucional; ciencia experimental | Documentación institucional |
| American Psychological Association (APA) | Asociación profesional | Neutralidad institucional; diversidad de creencias entre miembros | Declaraciones profesionales y políticas |
| Institute for Advanced Study (IAS) | Instituto académico | Neutralidad institucional; investigación fundamental | Documentos y misión institucional |
| The Nobel Foundation / Nobel Prize (contexto científico) | Fundación científica/histórica | Neutralidad institucional; reconocimiento académico | Discursos, biografías y archivos |
| Major medios y centros de investigación pública (ejemplos agregados) | Entidades informativas y académicas | Neutralidad institucional; pluralidad de creencias | Páginas y políticas editoriales institucionales |
Fuentes (en el mismo orden de las filas)
- https://www.vatican.va/content/vatican/es.html
- https://www.ec-patr.org/
- https://www.anglicancommunion.org/
- https://mospat.ru/
- https://www.lutheranworld.org/
- https://worldmethodistcouncil.org/
- https://www.oikoumene.org/
- https://www.worldea.org/
- https://www.sbc.net/
- https://www.umc.org/
- https://institucional.adventistas.org/es/documentos-oficiales-y-declaraciones/
- https://www.churchofjesuschrist.org/
- https://www.azhar.eg/
- https://www.oic-oci.org/
- https://www.themwl.org/
- https://www.alifta.gov.sa/
- https://www.worldjewishcongress.org/
- https://www.chabad.org/
- https://www.worldunion.org/
- https://www.masorti.org/
- https://www.jewishagency.org/
- https://vhp.org/
- https://www.rss.org/
- https://www.baps.org/
- https://www.iskcon.org/
- https://www.aryasamaj.org/
- https://www.buddhistdoor.net/
- https://tibet.net/
- https://www.buddhistglobalrelief.org/
- https://sgpc.net/
- https://www.bahai.org/
- https://parsikhabar.net/
- https://www.worldea.org/ (representa redes evangélicas)
- https://waglobal.org/ (World Assemblies of God)
- https://www.jw.org/
- https://www.scientology.org/
- https://www.grandlodge-uk.org/ (ejemplo representativo de Gran Logia)
- https://www.samaelgnosis.net/ (representativo del movimiento Samael Aun Weor)
- https://www.ecclesiagnotica.org/ (ejemplo Ecclesia Gnostica)
- https://www.theosophical.org/
- https://www.anthroposophy.org/
- https://humanists.international/
- https://ffrf.org/
- https://www.atheistalliance.org/
- https://www.atheists.org/
- https://centerforinquiry.org/
- https://www.amnesty.org/
- https://www.hrw.org/
- https://www.aaas.org/
- https://royalsociety.org/
- https://www.unesco.org/
- https://www.osce.org/odihr
- https://www.oikoumene.org/ (WCC / laity bodies)
- https://nationalcouncilofchurches.us/
- https://www.worldjewishcongress.org/ (repetido como referencia institucional)
- https://www.opusdei.org/
- https://www.focolare.org/
- https://www.orderofmalta.int/
- https://www.sokagakkai.org/
- https://rk-international.org/ (Rissho Kosei-kai)
- https://en.falundafa.org/
- https://www.churchofengland.org/
- https://www.elca.org/
- https://www.presbyterianmission.org/
- https://www.worldayurvedacouncil.org/ (representativo)
- https://www.weforum.org/
- https://www.cfr.org/
- https://www.brookings.edu/
- https://www.rand.org/
- https://www.nih.gov/
- https://www.who.int/
- https://www.mpg.de/en (Max Planck Society)
- https://home.cern/
- https://www.apa.org/
- https://www.ias.edu/
- https://www.nobelprize.org/
- https://www.britannica.com/ (referencias enciclopédicas generales)
- https://www.bbc.co.uk/ (medio de alcance global)
- https://www.pewresearch.org/ (centro de investigación sobre religión y sociedad)
- https://www.un.org/
- https://www.imf.org/
- https://www.worldbank.org/
- https://www.oecd.org/
- https://www.cdc.gov/
- https://www.smithsonianmag.com/
- https://www.nature.com/
- https://www.sciencemag.org/
- https://www.reuters.com/
- https://www.aljazeera.com/
- https://www.who.int/ (repetido por relevancia institucional)
- https://www.orderofmalta.int/ (repetido por relevancia histórica)
- https://www.churchofjesuschrist.org/ (SUD repetido por referencia)
- https://institucional.adventistas.org/es/documentos-oficiales-y-declaraciones/ (Adventistas repetido por referencia)
- https://www.scientology.org/ (Scientology referencia)
- https://www.grandlodge-uk.org/ (Masonería referencia)
- https://www.samaelgnosis.net/ (Samael Aun Weor referencia)
- https://www.ecclesiagnotica.org/ (Gnostic churches referencia)
- https://www.theosophical.org/ (Teosofía referencia)
- https://humanists.international/ (Humanists)
- https://www.ffrf.org/ (Freedom From Religion Foundation)
Ahora Si te invito a que saques tus propias conclusiones.
Compilado y posteriormente desarrollado por el Dr. Fabián Sorrentino.








